4 minute read

La historia de la imprenta

4

imprenta es un procedimiento industrial que permite reproducir, en papel o materiales semejantes textos y figuras mediante tipos, planchas u otros métodos. El proceso de impresión consiste en colocar tinta sobre los tipos y transferirla al papel por presión. Por extensión, se conoce como imprenta al lugar o taller donde se imprime.

Advertisement

ANTES DE LA IMPRENTA Hasta el siglo XV, lo de textos e imágenes se realizaba a mano por lo que los ejemplares escaseaban ya que hacerlos era una tarea bastante laboriosa.

En el antiguo Egipto, el soporte empleado para la escritura y

la pintura era el Papiro hasta el siglo X.

“Papiro es una planta de la familia de las ciperáceas que presenta hojas largas y muy estrechas y cañas de más de dos metros de altura que terminan en un penacho de espigas con flores pequeñas y verdosas” (Gardey, 2011)

La historia del libro empieza en el III milenio a. C. en Mesopotamia, donde los primeros textos tenían un soporte de arcilla y se podían transportar.

También se utilizaba, sobre todo, la xilografía, un método de grabado sobre madera que surgió en torno al siglo V a.C. en la China Imperial pero que no se esparció por Europa hasta finales del siglo XIV.

la técnica consiste en tallar a mano con una gubia en la madera las palabras o imagen deseada, dejando en relieve aquellas partes del bloque de madera que corresponden al dibujo, para que al momento de colocar la tinta sobresalga. (Gardey., 2015)

En Europa se impuso la escritura sobre pergaminos, esto se hacía a partir de las pieles de corderos.

Hubo evoluciones en la edad media, ya que los monasterios fueron centros culturales donde se fomentaba la lectura, la copia y conservación de manuscritos. Este trabajo se realizaba en una sala llamada escritorio donde se sentaban los amanuenses o pendolarios para copiar los manuscritos,

INVENCIÓN DEL PAPEL El papel, fue creado por Cai Lun en China en el siglo II a.C., a partir de fibras de bambú, cuerdas y trapos y se dice que era utilizado desde el año 153. Después llegó a en Japón y Asia Central. A España llegó gracias a los árabes en el siglo X y se extendió a Italia y Francia.

DESPUÉS DE LA IMPRENTA Hacia 1440 apareció Johannes Gutenberg con la invención de la imprenta moderna que supondría una revolución cultural.

El proceso consistía en elaborar pequeñas piezas de metal con una letra o signo en relieve, y a lo contrario, para elaborar el texto. Los tipos estaban compuestos de plomo, que previamente era fundido en un horno. El plomo se vertía en unos moldes con las letras y los signos. Luego, se pulían. El compositor se encargaba de introducir los tipos en unas 5

cajas de madera formando columnas. Una vez el texto hecho, la composición se entintaba. Se trataba de impregnar los tipos con aceite y hollín. Y para terminar, esta composición se calcaba en papeles y se dejaban secar. 6

En México, en el año 1539, se estableció un molino de papel y una imprenta por Fray Juan de Zumarraga.

La imprenta en España llegó entre 1465-1470.

En Perú la primera imprenta se localizó en Lima, en 1584

En Estados Unidos de América, la primera imprenta fue constituida en 1638 en Nueva Inglaterra, y no llegó hasta 1674 a América del Norte.

GUTENBERG Y LA PRIMERA IMPRENTA En 1452 se inicia la impresión de la obra más importante en el mundo de la impresión, la “Biblia de Gutenberg”, marcando el inicio de la Edad de la Imprenta. En 1455 Gutenberg está a punto de acabar las 150 biblias comprometidas, pero Fust acaba quedándose con los derechos del negocio y pone al mando a su sobrino Peter Schöffer

PRIMEROS TEXTOS ESCRITOS La cultura del manuscrito, se dice que comenzó en el siglo X.

Los códices, libros reale.

Tenían aspecto de libro como lo entendemos el día de hoy: estaban cubiertos por una portada de madera y y al interior estaban las hojas de papiro escritas en ambos lados. Los códices eran de dimensiones reducidas, las páginas eran fáciles de hojear y los números de página y el índice facilitaban su consulta. Los monjes transcribían en los códices oraciones y textos sagrados.

La Biblia de Gutenberg es considerada como el primer libro impreso desde 1454, además de ser el más valioso. En la actualidad existen 48 copias de la Biblia de Gutenberg. Cada una de estas copias cuesta aproximadamente 600 millones de pesetas

COMO EVOLUCIONO LA IMPRENTA La combinación tipográfica manual era un desarrollo lento que se realizaba letra por letra usando una vara de componer y cajones de letras.

De ahí la construcción de la máquina componedora de textos, creada por William Church en 1822, a la que siguió la linotipia, inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886, que producía una línea completa de tipo de metal a la vez..

La impresión offset es un sistema indirecto que deriva de la litografía en el que la plancha se moja parcialmente con agua que repele la tinta grasa mientras que la impresión digital recibe la orden directamente desde el equipo informático que gestiona la máquina impresora, sin procesos intermedios. 7

This article is from: