ARCHIVOS AUDIOVISUALES
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
RUTA DE DE MEDELLÍN
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
Corporación
Canchimalos

“La memoria no es una foto del pasado...Es memorias que nos
Este archivo recoge los fragmentos de la historia viva de co-danzados y teatralizados que hacen referencia a la memoria
Es un archivo creado por y para la comunidad, pues se utiliza Hay imágenes a partir del ano 1976 hasta la actualidad.
Formatos: archivos audiovisuales, sonoros y fotográficos en filminas.
Temas del archivo: danza, música, carnaval, sainete, lúdica, juegos, teatro, encuentros y festivales de danza, conferencias y programas culturales (grabados de televisión).
¿Se puede acceder al archivo?: sí.
Comuna: Comuna 12, La América.

Barrio: Santa Lucía.
Dirección: calle 47dd # 88 – 24 .
Puntos de referencia: a una cuadra de la estación del metro Santa Lucía, por el costado hacia San Javier.
pasado...Es lo que nos sigue ocurriendo... Porque hoy somos esas nos están habitando y hacen parte de lo que estamos siendo.”
Miriam Páez Villota - Corporación Canchimalos
la cultura popular de Colombia, a través de juegos músimemoria lúdica de diversas comunidades.

utiliza en procesos de formación artística en diferentes barrios.
Castilla Comuna 5 Santa Cruz Comuna 2 Popular Comuna 1 Manrique Comuna 3
Para obtener más información y acceder al archivo:
Correo electrónico: canchimaloscorporacion@gmail.com culturacanchimalos@gmail.com

Sitio web: www.canchimalos.co
Altavista
Teléfonos: (57) (4) 448-97-40 / 3006149213
Horario de atención: lunes a viernes, con previa concertación de visita.
Ver video del archivo Volver al mapa
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
RUTA DE DE MEDELLÍN
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.

Corporación
El archivo fotográfico y audiovisual de la Corporación Picacho prácticas de los habitantes de la Comuna 6, Doce de Octubre.
Cuenta con fotografías y videos a partir del año 1995 hasta les digitalizados y 700 fotografías.
Formatos: VHS, Súper VHS, MINI DV y negativos en rollo fotográfico de 35mm.
Temas del archivo: procesos de resistencia, juveniles y organizativos, por ejemplo el convite, asambleas comunitarias y eventos culturales o artísticos.
San Antonio de Prado Líneas del Metro
Tranvía
Río Medellín
Archivo
Archivo ambulante
¿Se puede acceder al archivo?: sí. Desde el año 2020, la Corporación Picacho con Futuro cuenta con protocolos y acuerdos de uso para utilizar sus archivos. En el sitio web hay algunos ejemplares y una serie de videotutoriales sobre cómo preservar el archivo audiovisual.

Comuna: Comuna 6, Doce de Octubre
Barrio: El Progreso N° 2
Dirección: calle 104 EE # 83A - 48
Puntos de referencia: a una cuadra de la última estación del metrocable Línea P (Picacho).
Picacho ARCHIVOS AUDIOVISUALES
con
con Futuro
investigación y esto nos permite avanzar como comunidad porque preservamos la memoria de los barrios con la voz de sus protagonistas.”

Castilla Comuna 5 Santa Cruz Comuna 2 Popular Comuna 1 Manrique Comuna 3
hasta el 2004. Actualmente cuenta con 55 archivos audiovisua-
Para obtener más información y acceder al archivo:

Correo electrónico: info@picachoconfuturo.org
Sitio web: www.picachoconfuturo.org
Altavista
Teléfonos: (57) (4) 476 3006
Horario de atención: los horarios de funcionamiento varían, por lo que es preferible contactarlos antes de programar una visita.
Ver video del archivo Volver al mapa
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
RUTA DE DE MEDELLÍN
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
Simón Corporación Educativa
“… En el contexto de la virtualidad debemos tomar consciencia, de la importancia no solo de los registros de hechos y acciones
Este archivo tiene como propósito reconocer y difundir la memoria de la Comuna 6 Doce de Octubre de la Zona Noroccidental sociales, culturales y políticas desde los inicios de la Corporación herramienta pedagógica para vivenciar la identidad y el patrimonio

Formatos: VHS, Súper VHS, DV, MINI DV, fotografías en JPG e impresas.
San Antonio de Prado Líneas del Metro
Tranvía
Río Medellín
Archivo
Archivo ambulante
Está en proceso de digitalización técnica para su conservación, difusión y acceso, para lo cual se sigue un procedimiento y unas políticas institucionales. Temas del archivo: cuenta con una amplia variedad temática que da cuenta de los proyectos que se promovieron desde los años 80 hasta el 2010, en lo referente a juventud, niñez, mujer, desarrollo, convivencia y derechos humanos, hermanamiento y redes comunitarias, de la Comuna, la Zona, la ciudad y el país. Contiene varias series de televisión como: CONSTRUYENDO REALIDADES, DESDE ARRIBA y RED CONEXIÓN las cuales evidencian las dinámicas barrial, zonal y de la ciudad de más de 40 años de búsquedas, vivencias y resistencias por el bien de una comunidad que día a día aporta y hace parte de la construcción de ciudad y de país.
¿Se puede acceder al archivo?: sí

Comuna: Comuna 6, Doce de Octubre
Dirección: carrera 77 90-60, barrio Kennedy
Educativa y Cultural
Simón Bolivar
San Cristóbal
consciencia, desde lo familiar y desde el trabajo comunitario y social, acciones cotidianos sino también de cómo estamos conservando hoy lo que mañana será nuestra memoria…”
Restrepo Brand - Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar
memoria audiovisual para fortalecer la identidad comunitaria
Noroccidental de Medellín, un legado que da cuenta de sus dinámicas Corporación Simón Bolívar en el ano 1980. Este acervo es una patrimonio audiovisual.
Puntos de referencia: cerca al Parque Biblioteca La Quintana - Tomás Carrasquilla, a la sede comunal del Barrio Kennedy y al Jardín Comunitario Susanita Díaz.


En esta dirección se encuentra el archivo Memoria Audiovisual de la Corporación Simón Bolívar y la sede de la Emisora Zona Radio, la emisora comunitaria del norte de Medellín. Además, la Corporación ofrece un programa de atención a la niñez a través del Jardín Comunitario Susanita Díaz.
Altavista
Para obtener más información y acceder al archivo:
Correo electrónico: mjosefarb701@gmail.com direccioncsb@corporacionsimonbolivar.org
Sitio web: www.corporacionsimonbolivar.org
Teléfonos: (57) (4) 5904507 Ext. 2001
Horario de atención: lunes a viernes: 10:00 a. m. / 5:00 p. m. Estos horarios de funcionamiento varían, por lo que es preferible contactarlos antes de programar una visita.
Santa Elena
RUTA DE DE MEDELLÍN
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
Corporación Pasolini en
El archivo audiovisual del colectivo Pasolini en Medellín se que no se trata de un archivo comunitario enfocado en una teatro o la música.
Es un archivo creado por y para la comunidad, pues se utiliza barrios y se exhibe en los lugares en los que fue creado. Hay
Formatos: actualmente este archivo tiene 800 unidades entre material de Hi8, MINI DV, VHS y discos duros con material en FULL HD, HD y SD.
Temas del archivo: la Corporación Pasolini en Medellín cuenta con archivos fotográficos y de video de Medellín, Antioquia y algunas ciudades de Colombia. Sus temas son étnicos y de género, procesos comunitarios, ciudad, ficción hecha por jóvenes en los barrios de Medellín, violencia en Colombia, Comuna 13, Popular, Comuna 8, pueblos de Antioquia, entre otros.


¿Se puede acceder al archivo?: sí, dependiendo de la finalidad con la que se utilice el material.
En el canal de YouTube cuentan con archivo audiovisual de proyectos terminados. Además, Pasolini en Medellín cuenta con una política de catalogación y préstamo de sus archivos audiovisuales.
en Medellín
San Cristóbal
“Pensamos el archivo como un objeto etnográfico. ¿Cómo poner a hablar el archivo más allá de lo que puede decir?”
Duván Londoño - Corporación Pasolini en Medellín

se caracteriza por tener intervenciones en toda la ciudad, ya sola comuna o en un tema específico como por ejemplo el
utiliza en procesos de formación audiovisual en diferentes Hay imágenes a partir del año 2002 hasta la actualidad.
Dirección: no aplica. Desde el año 2020 Pasolini en Medellín no tiene una sede.
Santa Elena
Para obtener más información y acceder al archivo:
Altavista
Correo electrónico: archivopasolini@gmail.com
https://www.youtube.com/user/pasolinienmedellin
Canal de YouTube: pasolinienmedellin
Facebook: pasolini.enmedellin
https://www.facebook.com/pasolini.enmedellin/
Teléfono: 324 2198494

ARCHIVOS AUDIOVISUALES
RUTA DE DE MEDELLÍN
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
Archivo
“Nuestra motivación es que las imágenes del transformadas
El archivo audiovisual de Archivo Shub se caracteriza por tener del material de archivo familiar a través de la creación de nuevas y la creación colectiva.
Formatos: fotografías, diapositivas, Super 8, video, 16mm, 8mm, magnético, audio.

Temas del archivo: el archivo tiene su origen en los registros fotográficos de Emely Vargas, matriarca de la familia y actriz olvidada de La Tragedia del Silencio (1924), también es nutrido por los registros fotográficos realizados por su hija Myrian Vela. Desde 1970 su hijo Fernando Cortés empezó su obra fotográfica registrando a modo documental y también sus experimentos de orden estético en foto, Super 8 y video. A lo largo de noventa años la familia Cortés ha recopilado un archivo en diferentes soportes de imágenes que viajan por distintos tiempos y lugares de Colombia; fotografía familiar, registro documental de actores y procesos sociales, video, fílmico, magnético, etc. Los soportes recorren Cauca, Vichada, Antioquia, Tolima y Cundinamarca entre los años 1920 y 1990.

Archivo
Shub
del pasado existen para ser tomadas, leídas, reinterpretadas y transformadas en nuevos sentidos que hablen de la realidad que vivimos”
Daniel Cortés y Tomás Campuzano - Archivo Shub

tener como norte la búsqueda constante de la resignificación nuevas historias. Es un archivo pensado para la conservación

¿Se puede acceder al archivo?: sí, a través de procesos de creación con el mismo.
Altavista
Dirección: no aplica.
Para obtener más información y acceder al archivo:
Correo electrónico: tomascampuzano.m@gmail.com cortesdaniel.santiago@gmail.com
Teléfono: 319 286 15 70
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
RUTA DE DE MEDELLÍN
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
Archivo
Alejandro Cock
El archivo audiovisual Alejandro Cock Peláez reúne la obra mismo nombre. Los y las protagonistas de este archivo son líderes y lideresas comunitarias.
Las imágenes y videos que lo componen cuentan con fotografías ría se encuentran alojadas en el Flickr de este autor. Los temas medios de comunicación lo denominaran “El maestro fotógrafo

Formatos: el archivo consta de 100 documentales y aproximadamente 15000 fotografías, entre material análogo (formatos Hi8, MINI DV, VHS) y material digital (archivos JPG, PNG, mov, h264 y mp4).
San Antonio de Prado Líneas del Metro
Temas del archivo: movimientos sociales de mujeres, campesinos, mineros artesanales, comunidades indígenas, comunidades negras, pescadores, movimientos por la paz y conservación ambiental (flora y fauna silvestre, formas de curación nativas, plantas medicinales, etc).
¿Se puede acceder al archivo?: la familia de Alejandro Cock Peláez tiene la titularidad de sus archivos fotográficos y audiovisuales. Las personas interesadas en estos materiales cuentan con un correo electrónico de contacto.

Cock Peláez
Cristóbal
forma de acercarse a otros mundos y poder entender el propio… su cámara era la extensión de su alma.
obra del documentalista, investigador, fotógrafo y docente del son los paisajes, la fauna y flora silvestre de Colombia y los

fotografías desde el año 2000 y del 2006 en adelante. La mayotemas abordados por Alejandro en su obra hicieron que varios fotógrafo y documentalista de la Colombia rural”.

Elena
Dirección: el archivo está alojado en la casa familiar ubicada en la unidad residencial Mirador del Poblado. Las visitas se planean de acuerdo al objetivo académico e investigativo, con previa cita.
Altavista
Para obtener más información y acceder al archivo:
Correo electrónico: margaritapelaez2000@yahoo.com
Sitios web de consulta: http://surealidad.blogspot.com/ https://www.flickr.com/photos/alejocock
ARCHIVOS AUDIOVISUALES
RUTA DE DE MEDELLÍN
Da clic en cada uno de los puntos destacados del mapa para conocer el archivo audivisual que se encuentra en esa zona.
Archivo del Barrio Prado
Memorias para
La intención del archivo es ser materia prima de estrategias transmedial permitan acercar a los habitantes de Medellín resignificación y puesta en valor a través de proyectos, laboratorios, La creación del archivo vincula la narración oral, la participación les, así como datos puntuales de generaciones anteriores que liares, usos y costumbres sociales de una población que ocupó genes, audios, mapas, y textos plantean una especie de cartografía urgente de configurar: Memorias para una ciudad sin memoria.
El archivo del Barrio Prado cuenta con fotografías digitales nes digitalizadas en 16mm, además de material que aún no

Formatos: fotografías en JPG, RAW, audios MP3,WAV, videos en MP4 y MOV, fragmentos de 16 milímetros.
Temas del archivo: fotografías familiares, fotografías arquitectónicas, planos arquitectónicos, certificados de tradición y libertad, audio de mensajes familiares acerca de la cotidianidad, cartas familiares, videos de eventos sociales, fotografías de espacios de las casas.
¿Se puede acceder al archivo?: sí.

Prado
para el futuro
San Cristóbal
estrategias comunicativas que desde lo artístico, lo tecnológico y a la riqueza y memoria presente en el barrio Prado, para su laboratorios, talleres e investigaciones.
participación ciudadana y la colaboración de los habitantes actuaque permiten ampliar el rastreo y reactivar tradiciones famiocupó la ciudad de Medellín a principios del siglo XX. Las imácartografía alternativa de historias, que reconstruyen el anhelo memoria.

y en papel, audios, archivos bibliográficos, folletos, imágeno se ha explorado y/o digitalizado.

Santa Elena
Dirección: el Archivo no cuenta con una sede física. El equipo gestor de este archivo puede ser contactado a través de redes sociales.
Altavista
Para obtener más información y acceder al archivo:
Correo electrónico: patrimoniocreativo@gmail.com
Teléfono: (57)3052265226