Teleinforme especial MIPCOM

Page 1


CONNECT + DISCOVER. This is your hotspot.

People. Process. Products. Perspective. All in short order at NAB Show New York! Where thousands of just-like-you content economy professionals come for pivotal intel from industry innovators. Hands-on access to the latest tech and tools. Back-by-demand attractions like Cine Live Lab and the Tech Chat Stage. Plus the all-new Photo+Video Lab! Join your crew. Register now.

Limited Time Offer

Use code MP01 for a FREE Exhibits Pass and 10%* off when you add more than one conference! *Not to be combined with any other offer.

NABShowNY.com | #NABSHOWNY

OCTOBER 24–26, 2023 JAVITS CENTER | NEW YORK, NY

REGISTER TODAY!


Sumario Edición especial bilingüe

4. EDITORIAL - ¿Estamos utilizando bien los fondos Next Generation? Por Antonio Carballo.

6. MIPCOM - Cannes se engalana para la 39ª edición de MIPCOM - La industria española, a la conquista de MIPCOM / The Spanish industry, to conquer MIPCOM

18. FESTIVALES Y MERCADOS - Iberseries & Platino Industria congregó a 2.500 profesionales procedentes de 45 países - El South International Series Festival celebró su primera edición en Cádiz

20. OBSERVATORIO DE LA PIRATERIA - El Observatorio de la Piratería 2022 refleja una insuficiente mejoría, amenazada por las nuevas tecnologías

24. PANORAMA - Madrid, un gran centro de producción para la industria audiovisual - La CEOE reclama mayor protagonismo privado en los fondos europeos Next Generation EU

26. ANALISIS - Los videojuegos facturaron en 2022 más que todas las plataformas de streaming juntas

28. SECTOR TELCO - Acutel celebrará en noviembre su 38ª Feria Tecnológica - El I Foro Aotec de las Telecomunicaciones define la ciberseguridad como una “obsesión” para el operador local

30. DIRECTORIO DE EMPRESAS

Septiembre - Octubre

‘La Mesías’, serie de Los Javis producida por ©Movistar+, uno de los screenings españoles que se podrán ver en MIPCOM

www.cineytele.com

3


EDITORIAL

¿Estamos utilizando bien los Fondos Next Generation? LA ABUNDANCIA DE FONDOS NEXT GENERATION ESTÁ PROPICIANDO LA ORGANIZACIÓN PRECIPITADA DE EVENTOS DE TODO TIPO EN ESPAÑA, CREADOS SIN LA NECESARIA PLANIFICACIÓN. POR CITAR SÓLO A LOS MAYORES, EN EL MES QUE VA DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE CASI SE SUPERPONEN EL WEIRD MARKET, EL IBERSERIES-PLATINO Y EL SOUTH SERIES FESTIVAL JUNTO A LOS YA CLÁSICOS FESTIVALES DE SAN SEBASTIÁN Y SITGES Y UNA INFINIDAD DE EVENTOS MENORES.

Por Antonio Carballo

V

ivimos en la era de la alta velocidad. Desde la llegada de internet y, por consiguiente, la consolidación de un nuevo modelo social marcado por la globalización, todo avanza a gran velocidad, a marchas forzadas, indetenible. Ya sean los transportes, los avances científicos y técnicos, las modas, la construcción o la producción de bienes y servicios, todo va más rápido que nunca. Incluso la comunicación, cuyo ritmo ha permanecido inalterable durante siglos, se ha acelerado. Ahora escuchamos a x2 de velocidad los audios de nuestros amigos y familiares. Expresamos, reaccionamos y entendemos en base a un simple emoticono. También ha hecho lo propio la Cultura: los jóvenes ya ven, desde hace un tiempo, sus series favoritas a cámara rápida. Sin entrar en el debate sobre el impacto negativo que puede tener este nuevo modo de vida sobre la psique humana, es evidente que implica cambios profundos sobre muchos de nuestros hábitos. El principal es que a mayor velocidad, menor es el tiempo de reacción. Sucede con los automóviles y también con las costumbres Esta paradoja es la que se viene dando desde hace un tiempo en la industria cultural en lo referente a los festivales y mercados. En el año 2020 una grave pandemia se instaló en todo el mundo, nos avisaron de que el COVID venía para quedarse y muchos se atrevieron a atisbar el fin de los encuentros físicos, en favor de las reuniones a través de Zoom, o incluso en el todavía distópico Metaverso. La necesidad humana de relacionarse físicamente para estos oráculos era cosa de otro tiempo. Sin embargo, aquélla época -que ahora nos parece incluso lejana- ya pasó y los encuentros presenciales vuelven a ser una realidad primero, y una

4

www.cineytele.com

necesidad después. ¿Cómo era posible que se hubiera planteado, incluso, que no eran necesarios? ¡Si eran la clave para diseñar negocios y rubricar acuerdos! El rumbo volvió a cambiar drásticamente y en pocos meses se pasó de considerar a estas reuniones un vestigio del pasado a un elemento necesario y protagonista de la industria. Nuevos festivales y mercados empezaron a proliferar en apenas un año por doquier, con rápidez... y sin la planificación necesaria para que todos estuvieran lo suficientemente bien diseñados para alcanzar los objetivos con los que nacían. O simplemente, de manera descoordinada y, por tanto, ineficiente. Además, los fondos Next Generation, aplicados según las directrices del gobierno de España, sólo pueden aplicarse a proyectos relacionados con la ecología, la igualdad y la digitalización. Y había que aprovecharlos. Para la industria audiovisual, lo más fácil era aplicarlos en el ámbito de la digitalización -también algunos sobre la sostenibilidad ecológica- mediante la creación de infinitos y diminutos talleres, jornadas, simposios, laboratorios, residencias y reuniones en general destinados a pequeñas audiencias. En nuestro sitio de internet, www.cineytelePRO.com no pasa ni un solo día sin que aparezca alguno de ellos en cualquier lugar de la geografía nacional. Así, hemos llegado a situaciones tan extremas como la que tenemos en este mes de octubre, en el que confluyen (además de los antes citados) un buen número de eventos de interés para la industria, todos ellos financiados en gran parte con dinero público, cuya proximidad en el tiempo hace imposible su adecuada eficiencia. A los tres días de finalizar el festival de San Sebastián daba comienzo Iberseries&Platino Industria en Madrid (del 3 al 6 de octubre), South Series en Cádiz (del 7 al 12), Festival de Sitges (del 5 al 15), el SHOOTING LOCATIONS de Valladolid ( 17 y 18 de octubre), el Evolution de Mallorca (del 18 al 24 de octubre), todos ellos compitiendo, además, con MIA en Roma (del 9 al 13) y el MIPCOM en Cannes (16-19 de octubre), por citar solo algunos de los más destacados. Como suele suceder, esta tendencia llegará a un punto de no retorno y algunos se estrellarán, hasta alcanzar un equilibrio en el que se mantendrán aquellas citas más destacadas y útiles.

Septiembre-Octubre



Cannes se engalana para la 39ª edición de MIPCOM

© Y. COATSALIOU / 360 MEDIAS

ESTÁ PREVISTO QUE EL MERCADO RECIBA LA VISITA DE MÁS DE 12.000 DELEGADOS, PROCEDENTES DE 110 PAÍSES ENTRE EL 16 Y EL 19 DE OCTUBRE.

L

a gran feria cannois de la industria del entretenimiento calienta motores para su nueva edición. Tras varios años de incertidumbre y altibajos a causa de la pandemia, MIPCOM comienza a recuperar su antiguo esplendor, con un notable incremento anual de participantes que permiten atisbar la supervivencia a largo plazo de un evento que, desde hace décadas, es el gran referente a nivel europeo. Las salas de exposición de la Riviera y las zonas de exposición al aire libre de la playa de la Croisette han agotado sus entradas con un cartel que incluye a los principales estudios y grupos de producción y distribución (entre otros, All3Media International, Amazon MGM Studios Distribution, Banijay Rights, BBC Studios, BETA Film, FOX Entertainment Global, NBCUniversal International, Paramount Global Content Distribution, Federation Studios, France tv distribution, Fremantle, Global Screen, ITV Studios, The Mediapro Studio, Mediawan, Movistar+, Red Arrow Studios International, STUDIOCANAL, The Walt Disney Company, Warner Bros. Discovery y ZDF Studios, entre muchos otros). Hasta la fecha, 16 países han confirmado también Pabellones Nacionales, que acogerán a cientos de productores y distribuidores. Como es habitual, MIPCOM acogerá, entre muchos otros eventos, estrenos y proyecciones de destacados títulos de ficción que ya son o serán protagonistas del mercado en los próximos meses. La gran proyección

6

www.cineytele.com

inaugural será la española Zorro, producida por Secuoya Studios para Amazon Prime Video y distribuida por Mediawan Rights. Está escrita por Carlos Portela (Hierro, Velvet Collection) y dirigida por Javier Quintas (La Casa de Papel), Jose Luis Alegría (Toy Boy) y Jorge Saavedra (Mr Smith and Mrs Wesson). Otras proyecciones destacadas serán títulos como Boat Story, de All3Media International, In Her Car (Beta Film GmbH), The Others (GLOBO), Neighbours (Fremantle) o la también española La Mesías (Movistar+) PROGRAMACIÓN Y EVENTOS PRINCIPALES DE MIPCOM 2023 La organización de RX France ha ido desvelando a lo largo de las últimas semanas cuáles serán las principales atracciones y citas del mercado. PROGRAMA DE CONFERENCIAS: La IA y el FAST ocuparán un lugar central en el recién acuñado “MIP LAB”, un nuevo espacio de conferencias, networking y eventos de planta abierta que servirá de laboratorio e incubadora para ayudar a distribuidores, compradores y productores a navegar por los avances tecnológicos y el streaming a nivel internacional en la era de la IA y el FAST, y contará con el contexto internacional, las conexiones y los puntos de vista de los líderes de opinión más codiciados en cada área: UNLOCKING AI SUMMIT: una nueva cumbre de

Septiembre-Octubre


media jornada que tendrá lugar el martes 17 de octubre por la mañana y que, a través de presentaciones, debates y análisis con expertos en IA sobre el escenario, irá más allá del término: expondrá la promesa de la tecnología para el negocio internacional de contenidos, explorará los pros y los contras desde la perspectiva actual y los retos éticos y legales de construir un marco fiable, sostenible y seguro. FAST & GLOBAL SUMMIT: una cumbre de canales FAST de dos días de duración que tendrá lugar el martes 17 de octubre por la tarde y el miércoles 18 de octubre por la mañana y en la que se celebrarán mesas redondas y charlas que reunirán a expertos de todo el mundo para ofrecer un plan y debatir sobre las oportunidades de distribuir y programar canales FAST en mercados y territorios internacionales. La serie FAST & GLOBAL SUMMIT en MIPCOM CANNES es una continuación de la exitosa cumbre lanzada en MIPTV 2023, con Amagi como socio presentador y más patrocinadores que se anunciarán en breve. La serie 2023 concluirá con la cumbre FAST & GLOBAL: AMERICAS de noviembre en MIP CANCÚN. THE SEAVIEW PRODUCERS HUB: volverá a ser el centro neurálgico del mercado de coproducción de Cannes, en rápido crecimiento, tras el exitoso lanzamiento de la sala de conferencias y networking de 1.000 metros cuadrados en 2022. El Seaview Producers Hub, introducido para reflejar el creciente interés del mercado por explorar las primeras fases de desarrollo, acogerá todas las sesiones creativas clave en torno a las asociaciones de coproducción y la financiación de contenidos guionizados y no guionizados. El Hub contará con un teatro con capacidad para 200 personas y permitirá establecer contactos a cientos de delegados. La planta

Septiembre-Octubre

de 2023 duplicará el espacio disponible para reuniones en el Palais des Festivals. MIPJUNIOR AÑADE MEDIA JORNADA DE PREAPERTURA A SU PROGRAMA: MIPJUNIOR vuelve al JW Marriott de Cannes del 13 al 15 de octubre -el fin de semana previo a MIPCOM- anunciando el lanzamiento de un nuevo programa de preapertura de medio día que dará acceso a los compradores a la biblioteca de proyecciones de MIPJUNIOR a partir de las 14.00 horas del viernes (13 de octubre) y que irá seguido de una recepción de bienvenida. LOS PREMIOS INTERNACIONALES DEL FORMATO: vuelven a Cannes en octubre para su 12ª edición, coproducida por C21Media, FRAPA y EMC, en asociación con MIPCOM CANNES, y tendrán lugar como parte de un gran programa de preapertura el domingo 15 de octubre entre las 17.00 y las 19.00 horas. El principal programa de premios del sector mundial de los formatos reconoce la creatividad y la excelencia en 11 categorías. CONTENT INNOVATION AWARDS (CIAs): se trasladarán al Palais des Festival en 2023. Los CIA honran a empresas, individuos y contenidos en 17 categorías a la vanguardia de la innovación dentro de la industria de la televisión mundial y celebra a aquellos que hacen contribuciones significativas transformando el medio de la televisión. La ceremonia y el cóctel tendrán lugar a partir de las 18.30 de la tarde del miércoles 18 de octubre y se celebrarán por primera vez en el Gran Auditorio en colaboración con MIPCOM CANNES. Los premios se celebraron por última vez en Cannes en 2019 y en Londres en 2022. THE INTERNATIONAL FORMAT AWARDS: vuelven a Cannes en octubre para su 12ª edición, copro-

www.cineytele.com

7


MIPJUNIOR, ha declarado: “En MIPCOM CANNES, el negocio de la distribución y las adquisiciones por parte de terceros vuelve a estar en pleno apogeo. “Los estudios y los streamers están buscando agresivamente nuevas fuentes de ingresos y los distribuidores están adoptando todos los modelos de distribución a través de la radiodifusión, el cable, el streaming y FAST. Esto está impulsando una sólida exposición para 2023 y un mayor interés por el segundo año de nuestro Centro de Coproducción. Creemos, más que nunca, que la tecnología está impulsando la innovación, y nuestro enfoque en MIPCOM CANNES en FAST y AI tiene como objetivo dar a los distribuidores aún más vías para monetizar nuevos contenidos y catálogos existentes a nivel internacional.” 31º MIPJUNIOR

La serie española Zorro inaugurará los screenings de MIPCOM

ducida por C21Media, FRAPA y EMC, en asociación con MIPCOM CANNES, y tendrán lugar como parte de un gran programa de preapertura el domingo 15 de octubre entre las 17.00 y las 19.00 horas. El principal programa de premios del sector mundial de los formatos reconoce la creatividad y la excelencia en 11 categorías. También regresan el PREMIO VANGUARD VARIETY, el PREMIO WORLD SCREEN TRENDSETTER, la OPENING NIGHT PARTY (celebrada con el COUNTRY OF HONOUR de 2023), la FRAPA SUMMIT y la presentación de FRESH TV de The WIT. En vísperas de la feria, se darán más detalles sobre estos eventos, así como sobre la programación de la MEDIA MASTERMIND KEYNOTE SERIES y de MIPCOM CANNES WORLD PREMIERE SCREENINGS. Lucy Smith, Directora de MIPCOM CANNES y

8

www.cineytele.com

El principal evento mundial de la industria del entretenimiento para contenidos infantiles y juveniles, que se celebrará de nuevo en el JW Marriot Cannes durante el fin de semana anterior a MIPCOM (14-15 de octubre), acogerá a más de 1.000 delegados de más de 60 países, entre los que se encuentran los compradores, comisarios, productores, ejecutivos de desarrollo y distribuidores más influyentes de la industria mundial de la televisión infantil. La adición de una tarde de preapertura (viernes 13 de octubre) crea el programa de conferencias más completo de MIPJUNIOR hasta la fecha, con ejecutivos globales, nuevos participantes y actores clave de la industria de contenidos infantiles y mundos de conocimiento de la audiencia, tecnología como ponentes incluyendo BBC Studios, Banijay Kids and Family, Blue Ant Media, Crayola Studios, Magic Light Pictures, Moonbug Entertainment, PBS Kids, pocket.watch, Sky, Sinking Ship, Spin Master, Tencent Video y OTTera entre muchos otros. La agenda de proyecciones de MIPJUNIOR será la base del programa, con la mayor colección de contenidos infantiles de la industria disponible. «El ritmo de transformación del sector infantil no tiene parangón», declaró Lucy Smith. “Hemos elaborado un programa que no sólo ayuda a navegar por él, sino a aprovechar todas las oportunidades que presenta. Ya sea escuchando directamente a los narradores, estrategas y especialistas que inspiran, descubriendo ese espectáculo clave, o encontrando y forjando esas asociaciones creativas y comerciales críticas y significativas, MIPJUNIOR está de nuevo configurado para impulsar su negocio y celebrar todo lo que es Kids.» La conferencia magistral de MIPJUNIOR correrá a cargo este año de Ramsey Naito, Presidente de Paramount Animation/Nickelodeon Animation, el primer día completo del mercado (sábado 14 de octubre) a las 12.00 – 12.45 en el Grand Theatre. Ramsey, que dirige algunas de las mayores franquicias globales del mundo de la animación (como Bob Esponja, Las Tortugas Ninja, Avatar, La Patrulla Canina y Dora la Exploradora) y ha supervisado un renacimiento de los contenidos y la producción de animación desde que se incorporó a Nickelodeon, compartirá sus ideas sobre el mantenimiento de franquicias para niños de todas las edades, la narración auténtica y diversa, los avances

Septiembre-Octubre


UNA CIUDAD PARA CONTAR GRANDES HISTORIAS Principal centro de producción en España 30% incentivos fiscales y ayudas públicas Increíbles localizaciones con versatilidad para recrear otras ciudades Proveedores y empresas de servicios Asistencia desde la preproducción y apoyo institucional

madridfilmoffice.com


una hora de duración, que se desarrollará el sábado y el domingo por la mañana y servirá de catalizador para la negociación de acuerdos creativos y comerciales. CHINA, PAÍS DE HONOR

El Palais des Festivals acoge MIPCOM © S. CHAMPEAUX - Image & Co

tecnológicos y las estrategias para llegar a los niños de todo el mundo a través de las pantallas y plataformas digitales. Paramount también presentará la fiesta de apertura de MIPJUNIOR esa misma noche a partir de las 18.00 en el emblemático Hotel Majestic de Cannes. El debate inaugural del programa, el viernes, preparará el terreno para el fin de semana centrándose en los retos universales y las oportunidades potenciales en todo el sector, con Wildbrain (Deirdre Brennan), Blue Spirit Studio (Olivier Lelardoux), PBS Kids (Sarah Dewitt) y Keith Chapman. El programa de MIPJUNIOR incluirá presentaciones exclusivas centradas en el futuro, con análisis de los comportamientos de la audiencia y los problemas que afectan a la industria a cargo de algunos de los principales especialistas del sector, como The Insights Family (Nick Richardson y Rachel Bardill), Ampere Analysis (Cyrine Amor) y Glance (Candice Alessandra). El MIPJUNIOR Pitch, la inigualable oportunidad para que proyectos dirigidos a niños y adolescentes (6-12) lleguen a influyentes comisarios multiplataforma de todo el mundo, contará este año con finalistas de Brasil, Canadá, Francia, Irlanda y el Reino Unido que se presentarán en directo en el escenario ante representantes de BBC Studios (Edward Barnieh), Alibaba-Youku (Yuanchang Sun), Disney Branded Television (Rick Clodfelter) y Super RTL (Kerstin Viehbach). Al igual que en MIPCOM CANNES, el programa MIPJUNIOR mostrará las mejores prácticas en el progreso de la diversidad y la inclusión a través de contenidos auténticos, con estudios de casos que han conectado con audiencias más jóvenes presentados por Sky (Lucy Murphy), la marca de manga multiplataforma Mayamada (Nigel Tuwamasi) y la ganadora del premio MIP SDG Junk Kouture (Katie Brill). La coproducción y la financiación serán objeto de especial atención en el MIPJUNIOR de este año, gracias a sesiones con actores clave como 9 Story (Alix Wiseman), BBC Studios (Patricia Hidalgo), Sinking Ship (Carla De Jong), Blue Ant Media (AJ Trauth) y PBS Kids (Adriano Schmid), y a la introducción del programa estructurado MIPJUNIOR Speed Matchmaking, de

10

www.cineytele.com

China será reconocida como País de Honor 2023 en la 39ª edición del mercado. A lo largo de la semana, el programa, especialmente diseñado, pondrá de relieve las actividades y oportunidades de coproducción, adquisición y distribución en China. Entre ellas se incluye Fresh Content China, una sesión presentada por el Pabellón de China, en la que se presentarán las últimas producciones del país junto con destacados creativos de la industria televisiva china que compartirán las enseñanzas extraídas de su evolución a escala nacional e internacional. Otras sesiones incluyen clases magistrales centradas en adaptaciones de formatos de éxito y el uso de las últimas tecnologías en la producción, así como escaparates especializados en lo último en animación y contenidos guionizados y no guionizados que están surgiendo en el país. Por su parte, Sun Zhonghuai, Vicepresidente de Tencent y Consejero Delegado de Tencent Online Video, pronunciará un discurso de apertura en el mundialmente conocido Gran Auditorio del Palais des Festivals el lunes 16 de octubre a las 12.00 horas, dentro de la serie Media Mastermind de la conferencia. En la sesión, Sun compartirá sus ideas sobre el papel que desempeñan el arte y la tecnología en la configuración de la estrategia de Tencent Video dentro del ecosistema de una de las mayores empresas multimedia del mundo, y las oportunidades de asociación internacional en el ámbito de los contenidos y el streaming. Se esperan más de 300 delegados y cerca de 40 empresas de China en el mercado de este año, la mayor presencia del país en MIPCOM CANNES desde 2019. Los anteriores Países de Honor han incluido a Japón, Turquía, México, Francia y, más recientemente, Corea del Sur en 2020. China también fue reconocida anteriormente en 2018, año en que el país se consolidó como el segundo mayor mercado de televisión del mundo después de Estados Unidos. “Nos encanta tener la oportunidad de defender la creatividad y los contenidos de China”, declaró Lucy Smith. “El foco de atención del País de Honor ofrece una visión y un descubrimiento inigualables que pueden abrir nuevas oportunidades de acuerdos y asociaciones a escala mundial. Estamos deseando dar la bienvenida a todos los que han accedido amablemente a contribuir a lo que será un programa de eventos imperdible”.

Septiembre-Octubre


English Version

PERSONALIDAD DEL AÑO Bob Bakish, Presidente y Director General de Paramount Global, será galardonado con el prestigioso premio “Personalidad del Año de MIPCOM CANNES” en la 39ª edición del Mercado Internacional de Coproducción y Contenidos de Entretenimiento (16-19 de octubre), que se entregará en una sesión inaugural en el mundialmente conocido Grand Auditorium del Palais des Festivals de Cannes el martes 17 de octubre a las 17.00 horas. Galardonado en la mayor reunión mundial de ejecutivos de la televisión y el entretenimiento en reconocimiento a su destacado liderazgo y su contribución creativa a la industria, Bakish compartirá desde el escenario las ideas de una distinguida carrera y hablará de su enfoque para hacer evolucionar una empresa de contenidos global preeminente en un momento de cambio dramático en todo el panorama de los medios de comunicación. Desde 1989, el premio “Personalidad del Año de MIPCOM CANNES” ha reconocido a una selecta lista de los visionarios, iconos e innovadores más revolucionarios de la industria del entretenimiento por sus destacados logros en la industria internacional de contenidos. Entre los galardonados de la última década figuran Bob Greenblatt, Issa Rae, David Zaslav, Shonda Rhimes, Dana Walden & Gary Newman, Simon Cowell y Jeffrey Katzenberg. Una de las figuras más respetadas y exitosas de la industria, Bakish coordina una poderosa cartera de marcas de consumo multiplataforma, incluidos los emblemáticos servicios de streaming Paramount+ y Pluto TV; el estudio de cine Paramount Pictures; y las cadenas de televisión CBS, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Channel 5 en el Reino Unido, Network 10 en Australia y Telefe en Argentina, entre otras propiedades que en conjunto sirven a audiencias en más de 180 países. Bakish ha liderado Paramount desde 2019, unificando la compañía creada a partir de la recombinación de Viacom y CBS, e impulsando su transformación continua a través de una estrategia para construir un negocio de medios de próxima generación. “Bob Bakish personifica un liderazgo ejemplar en estos tiempos de transformación”, ha declarado Lucy Smith. “Quizás lo más ‘primordial’ para todos los asistentes a MIPCOM CANNES sea la estrategia de crecimiento de Bob, líder en el mercado, que ve cómo el streaming y las licencias internacionales de terceros no sólo coexisten, sino que florecen como modelos de negocio bajo una única compañía global de medios de comunicación. Está equipando a Paramount para su

Septiembre-Octubre

próxima era, y nuestro honor de Personalidad del Año 2023 no podría ser más oportuno ni más relevante.” “Me siento profundamente honrado de recibir el premio Personalidad del Año de MIPCOM CANNES en este momento decisivo en los medios de comunicación”, dijo Bakish. PREMIOS A LA DIVERSIDAD Los Diversify TV Awards, los únicos premios que reconocen la promoción de la diversidad y la inclusión en la televisión a nivel internacional, atrajeron un récord de 191 candidaturas de 27 países en 2022 y se presentarán de nuevo en Cannes, Francia, como parte de la 39ª edición de MIPCOM CANNES, la madre de todos los mercados de contenidos de entretenimiento y la mayor reunión de ejecutivos de televisión y entretenimiento del mundo (del 16 al 19 de octubre de 2023). Los premios están organizados por MIPCOM CANNES en colaboración con el socio fundador Diversify TV, y en asociación con el socio presentador fundador A+E Networks. En 2023 se concederá un total de nueve premios a programas con y sin guión (categorías enumeradas a continuación), incluido un galardón por su impacto entre bastidores. Para ser elegibles, los programas deben ofrecer una representación justa y equilibrada de las comunidades de raza y etnia, LGBTQIA+ y discapacitados; mostrar un impacto positivo; destacar en originalidad y excelencia en términos de narración, casting y valores de producción; desafiar los estereotipos y haberse emitido el año pasado (emisión de estreno o streaming de cualquier temporada entre el 23 de julio de 2022 y el 21 de julio de 2023 en una plataforma lineal y/o no lineal). La ceremonia de entrega de premios se celebrará de nuevo en el Gran Auditorio del mundialmente conocido Palais des Festivals de Cannes y se trasladará a una nueva posición destacada en el programa del segundo día de MIPCOM CANNES, el martes 17 de octubre de 12.00 a 13.00 horas, seguida de un cóctel. t

Ejecutivos en MIPCOM © S. CHAMPEAUX - Image & Co

www.cineytele.com

11


La industria española, a la conquista de MIPCOM

Zorro

MÁS DE 40 EMPRESAS ESPAÑOLAS ESTARÁN PRESENTES EN EL GRAN MERCADO TELEVISIVO DE CANNES, MUCHAS DE ELLAS, BAJO EL PARAGUAS DE AUDIOVISUAL FROM SPAIN, QUE ORGANIZARÁ UN BUEN ABANICO DE ACTIVIDADES.

L

a ‘Marca España’ contará con una amplia representación en MIPCOM, como viene siendo habitual en los últimos años. Más de 40 empresas y 150 agentes de venta y otros profesionales de la industria española acudirán a Cannes para comprar y vender contenidos... y demostrar al mundo entero que la creatividad española se ha ganado por méritos propios estar entre las más demandadas del mundo. El volumen de participación más elevado estará concentrado bajo el paraguas de ‘Audiovisual From Spain’ (marca del ICEX para la internacionalización de las empresas españolas en ferias y mercados internacionales), donde estarán representadas más de treinta empresas, además de AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais), Canary Islands Film y las Film Commissions de Ibiza y Tenerife. Por su parte, The Mediapro Studio y Movistar+ International acudirán al mercado con stand propio para comercializar sus producciones y mantener reuniones en él. También lo hará la corporación pública RTVE y los stands de las entidades Catalan Films y Basque Audiovisual. En el espacio correspondiente a estas dos últimas, estarán presentes un buen número de empresas que trabajan en esas regiones. AUDIOVISUAL FROM SPAIN ORGANIZA UNA ACTIVIDAD DIARIA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

12

www.cineytele.com

La delegación de Audiovisual from Spain, marca paraguas de ICEX España estará integrada por Ánima Kitchent, Arait Multimedia, Ártico Distribution, Atlantis Animation, Atomis Media, Atresmedia Televisión, Boomerang TV, Divisa Red, DRV Studio, Feelsales, Film Factory Entertainment, Filmax, Hampa Studio, Inside Content, Inversiones con Humor, La Nueva TV, Lingokids, Mediacrest, Mediterráneo Mediaset España Group, Mondo TV Studios, Morgana Studios, Neos Media Consulting, Onza Distribution, Plano a Plano, Puro Studio, Scenic Rights, Telson, Urban Films, Vértice 360, We Love Animation, Wild Stories Distribution, Zona Mixta; así como las entidades públicas Canary Islands Film, Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y las Film Commissions de las islas de Ibiza y Tenerife. Además de repetir el doble espacio que ya tuvo el año pasado, con el stand habitual para los exhibidores españoles en la zona Riviera 7 (booth R7.J11) y un área exclusiva dentro del Seaview Producers Hub (Riviera 9) más orientada a la coproducción y financiación de proyectos, la principal apuesta de Audiovisual from Spain para esta cita imprescindible se focaliza en la organización de numerosas actividades de networking que impulsen y materialicen nuevas oportunidades de negocio para sus empresas. Encuentro de coproducción con Canadá y primer desayuno para compradores Spain & Canada: focus on Coproduction: tras la positiva experiencia

Septiembre-Octubre


English Version

The Spanish industry, to conquer MIPCOM

La Mesías

MORE THAN 40 SPANISH COMPANIES WILL BE PRESENT AT THE MAJOR TELEVISION MARKET IN CANNES, MANY OF THEM UNDER THE UMBRELLA OF AUDIOVISUAL FROM SPAIN, WHICH WILL ORGANIZE A WIDE RANGE OF ACTIVITIES. UNDER THE UMBRELLA OF AUDIOVISUAL FROM SPAIN, WHICH WILL ORGANIZE A WIDE RANGE OF ACTIVITIES.

T

he ‘Spanish Brand’ will be widely represented at MIPCOM, as has been the norm in recent years. More than 40 companies and 150 sales agents and other professionals from the Spanish industry will attend Cannes to buy and sell content... and show the whole world that Spanish creativity has earned its place among the most sought-after in the world. The highest volume of participation will be concentrated under the umbrella of ‘Audiovisual From Spain’ (ICEX brand for the internationalization of Spanish companies in international fairs and markets), where more than thirty companies will be represented, in addition to AGADIC (Axencia Galega das Industrias Culturais), Canary Islands Film and the Film Commissions of Ibiza and Tenerife. The Mediapro Studio and Movistar+ International will attend the market with their own stand to market their productions and hold meetings there. So will the public corporation RTVE and the stands of the entities Catalan Films and Basque Audiovisual. In the space corresponding to the latter two, a good number of companies working in those regions will be present. AUDIOVISUAL FROM SPAIN ORGANIZES A DAILY ACTIVITY FOR SPANISH COMPANIES The delegation of Audiovisual from Spain, an

Septiembre-Octubre

umbrella brand of ICEX Spain will be composed of Ánima Kitchent, Arait Multimedia, Ártico Distribution, Atlantis Animation, Atomis Media, Atresmedia Televisión, Boomerang TV, Divisa Red, DRV Studio, Feelsales, Film Factory Entertainment, Filmax, Hampa Studio, Inside Content, Inversiones con Humor, La Nueva TV, Lingokids, Mediacrest, Mediterráneo Mediaset España Group, Mondo TV Studios, Morgana Studios, Neos Media Consulting, Onza Distribution, Plano a Plano, Puro Studio, Scenic Rights, Telson, Urban Films, Vértice 360, We Love Animation, Wild Stories Distribution, Zona Mixta; as well as the public entities Canary Islands Film, Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) and the Film Commissions of the islands of Ibiza and Tenerife. In addition to repeating the double space it had last year, with the usual stand for Spanish exhibitors in the Riviera 7 area (booth R7.J11) and an exclusive area within the Seaview Producers Hub (Riviera 9) more oriented to co-production and project financing, the main commitment of Audiovisual from Spain for this essential event is focused on the organization of numerous networking activities to promote and materialize new business opportunities for its companies. Co-production meeting with Canada and first breakfast for buyers Spain & Canada: focus on Coproduction: after last year’s positive experience,

www.cineytele.com

13


Rapa

del año pasado, Audiovisual from Spain vuelve a coorganizar un encuentro en la mañana del lunes 16 con la delegación de Telefilm Canada. Se trata de un pitching bilateral de proyectos de cualquier género que buscan socios coproductores internacionales. Las productoras participantes podrán reunirse con representantes del país contrario en una serie de reuniones pre-agendadas en función de los intereses manifestados por las propias empresas durante el proceso de registro. Durante la preparación de la actividad, se ha impartido un webinario formativo para explicar de primera mano las opciones, retos y ventajas de coproducir entre ambos países. Spain Brand New Content – Breakfast: el martes 17 se celebrará la primera edición de este encuentro de ventas por invitación diseñado específicamente para compradores internacionales interesados en conocer los estrenos de contenido español que acaban de lanzarse al mercado. Al día siguiente tendrá lugar la comida The Audiovisual from Spain Networking Lunch, un almuerzo-networking en la terraza del Seaview Producers Hub al que están invitados los socios y clientes de las empresas españolas para conocer los últimos títulos de producciones destacadas. PROFESIONALES Y CONTENIDO ESPAÑOL COPAN LA AGENDA DEL EVENTO El estreno mundial de una de las ficciones españolas más esperadas protagonizará la víspera de la inauguración del mercado: el primer episodio de la serie Zorro (10 x 52’), producida por Secuoya Studios para Prime Video y Amazon Studios, se exhibirá el domingo por la tarde en compañía del elenco principal, que incluye al actor protagonista Miguel Bernardeu. Por su parte, Movistar Plus+ International ofrecerá un screening del primer episodio de su nueva serie La Mesías, creada, producida y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo (Los Javis). El contenido español goza además del reconocimiento internacional que suponen las numerosas nominaciones de diversas producciones nacionales en los certámenes Diversify TV Awards y Content Innovation Awards, cuyas galas de entrega de premios se celebrarán durante las jornadas del mercado. El talento y las productoras españolas volverán a

14

www.cineytele.com

estar muy presentes en el programa oficial de conferencias: Sara Fernández-Velasco, CEO de iZen (que anunció el pasado enero la joint venture Cacao & Cía. de la mano de Non Stop), compartirá su visión acerca de los estrechos lazos que comparten el continente europeo y americano; Plano a Plano, a través de su Director de Desarrollo de Negocio Álvaro Benítez, será una de las compañías que participen en un panel dedicado a los retos que enfrentan las productoras independientes. Además, Laura Fernández Espeso, CEO del grupo audiovisual The Mediapro Studio, ofrecerá en la tarde del martes una de las prestigiosas keynotes del programa Media Mastermind, dedicado a las voces más influyentes de la industria. AGENDA ESPAÑOLA EN MIPCOM 2023 Event Screening: Zorro – domingo 15 octubre, 18:00 - 19:15 (CET) en Grand Auditorium: El estreno mundial de la última reinterpretación del icónico héroe El Zorro tendrá lugar en un evento exclusivo para los asistentes a MIPCOM. El famoso Grand Auditorium del Palais des Festivals acogerá el domingo por la tarde la proyección del primer episodio de la serie, seguida de un coloquio con su protagonista Miguel Bernardeu y el ejecutivo de Secuoya Studios Sergio Pizzolante. Rodada en Canarias, Zorro (10 x 52’) es una producción de Secuoya Studios, KC Global Media, NoStatusQuo Studios y Zorro Productions Inc. Prime Video tiene previsto estrenarla en la primera mitad de 2024 en España, Portugal, Estados Unidos y Latinoamérica; Mediawan posee los derechos de distribución internacional. Spain & Canada: Focus on Coproduction – lunes 16 octubre, 12:00 - 14:00 (CET) en el área Audiovisual from Spain del Seaview Producers Hub: Audiovisual from Spain organiza en colaboración con Telefilm Canada este encuentro de pitching bilateral para una veintena de empresas interesadas en intercambiar proyectos en búsqueda de socios coproductores. La actividad se compone de una primera parte de reuniones pre-agendadas entre productores de ambas delegaciones, en función de los intereses indicados por los participantes en el proceso de registro; posteriormente habrá un almuerzo networking para facilitar las relaciones entre los miembros de los dos países. Screening: La Mesías – lunes 16 octubre, 16:00 - 17:20 (CET) en Auditorium A: Tras su estreno en España, Movistar Plus+ International proyectará el primer episodio de La Mesías (producida por Suma Content), el último trabajo de Javier Ambrossi y Javier Calvo (Los Javis) en el que la pareja creativa ejercen de creadores, guionistas, productores y directores. El evento será presentado por María Valenzuela, Directora de Movistar Plus+ International. Spain Brand New Content - Breakfast – martes

Septiembre-Octubre


English Version

Audiovisual from Spain is once again co-organizing a meeting on the morning of Monday the 16th with the Telefilm Canada delegation. This is a bilateral pitching session for projects of any genre seeking international co-production partners. Participating production companies will be able to meet with representatives from the opposite country in a series of pre-scheduled meetings based on the interests expressed by the companies themselves during the registration process. In preparation for the activity, a training webinar has been held to explain first-hand the options, challenges and advantages of co-producing between the two countries. Spain Brand New Content - Breakfast: on Tuesday the 17th, the first edition of this invitation-only sales meeting designed specifically for international buyers interested in learning about Spanish content releases that have just been launched on the market will be held. The following day will be The Audiovisual from Spain Networking Lunch, a lunch-networking on the terrace of the Seaview Producers Hub to which partners and clients of Spanish companies are invited to learn about the latest titles of outstanding productions. PROFESSIONALS AND SPANISH CONTENT THE EVENT’S AGENDA The world premiere of one of the most eagerly awaited Spanish fictions will star on the eve of the market’s opening: the first episode of the series Zorro (10 x 52’), produced by Secuoya Studios for Prime Video and Amazon Studios, will be screened on Sunday afternoon in the company of the main cast, which includes star Miguel Bernardeu. For its part,

Movistar Plus+ International will offer a screening of the first episode of its new series La Mesías, created, produced and directed by Javier Ambrossi and Javier Calvo (Los Javis). Spanish content also enjoys international recognition with the numerous nominations of several national productions in the Diversify TV Awards and Content Innovation Awards, whose awards ceremonies will be held during the market days. Spanish talent and production companies will once again be very present in the official conference program: Sara Fernández-Velasco, CEO of iZen (who announced last January the joint venture Cacao & Cía. with Non Stop), will share her vision about the close ties shared by the European and American continents; Plano a Plano, through its Business Development Director Álvaro Benítez, will be one of the companies participating in a panel dedicated to the challenges faced by independent production companies. In addition, Laura Fernández Espeso, CEO of the audiovisual group The Mediapro Studio, will offer on Tuesday afternoon one of the prestigious keynotes of the Media Mastermind program, dedicated to the most influential voices in the industry. SPANISH AGENDA AT MIPCOM 2023 Event Screening: Zorro - Sunday 15 October, 18:00 - 19:15 (CET) at Grand Auditorium: The world premiere of the latest reinterpretation of the iconic hero Zorro will take place at an exclusive event for MIPCOM attendees. The Palais des Festivals’ famed Grand Auditorium will host a screening of the first episode of the series on Sunday afternoon, followed by a Q&A with star Miguel Bernardeu and Secuoya Studios executive Sergio Pizzolante. Shot in the Canary

Los Argonautas

Septiembre-Octubre

www.cineytele.com

15


17 octubre, 8:30 - 10:00 (CET) en el área Audiovisual from Spain del Seaview Producers Hub: Encuentro de ventas de contenido español en el que las principales distribuidoras de la delegación española podrán mostrar sus títulos más recientes a una selección de compradores internacionales invitados por Audiovisual from Spain. MIPCOM CANNES Diversify TV Awards – martes 17 octubre, 12:00 - 13:00 (CET) en Grand Auditorium: La 8ª edición de los MIPCOM CANNES Diversify TV Awards, creados para reconocer los valores de diversidad e inclusión en los contenidos televisivos, volverá a premiar a programas de ficción y entretenimiento estrenados durante el último año que sirvan de ejemplo en la forma en que abordan la representación de la diversidad. Entre los finalistas se encuentran dos series españolas: Fácil (Destrucción y Salvación para Movistar Plus+) en la categoría “Representación de Discapacidad – Ficción”; y Las Noches de Tefía (Buendía Estudios Canarias para atresplayer) en la categoría “Representación LGTBIQA+ Ficción”. A Bridge across the Atlantic – martes 17 octubre, 15:15 - 15:45 (CET) en Seaview Producers Hub: Con la globalización del contenido que han potenciado en gran medida las plataformas, el puente de conexión recíproca entre Europa y América en términos de creatividad, talento y recursos ofrece numerosas oportunidades y desafíos que serán analizados por Sara Fernández-Velasco, CEO de iZen, y Camila Jiménez-Villa, Cofundadora y CEO de The Immigrant. Media Mastermind Keynote: Laura Fernández Espeso, CEO, The Mediapro Studio – martes 17 octubre, 16:00 - 16:30 (CET) en Grand Auditorium: La máxima directiva de The Mediapro Studio, uno de los productores independientes de entretenimiento más prolíficos a nivel internacional, participará en la sección de conferencias Media Mastermind, protagonizada por líderes de vanguardia en la industria global de los contenidos. Mediante un formato de entrevista, Laura Fer-

nández Espeso compartirá las claves de su estrategia de producción y distribución en todo el mundo, y analizará los motivos que hay detrás del boom internacional del contenido en español. The Indies – Surviving and Thriving – miércoles 18 octubre, 9:00 - 9:30 (CET): en Seaview Producers Hub: ¿Cómo afrontan las productoras independientes los innumerables retos – propiedad intelectual, presupuestos al alza, contratación de talento – que supone hoy en día la producción de ficción televisiva? Álvaro Benítez, Director de Desarrollo de Negocio de Plano a Plano, compartirá junto a otros directivos de productoras indies europeas, cómo consiguen posicionarse y destacar en un mercado cada vez más competitivo. La sesión estará moderada por John Elmes, International Editor en el medio británico Broadcast. The Audiovisual from Spain Networking Lunch – miércoles 18 octubre, 13:00 - 14:30 (CET) en el área Audiovisual from Spain del Seaview Producers Hub: Almuerzo de networking para los socios y clientes de las empresas integrantes del pabellón Audiovisual from Spain, donde podrán estrechar lazos profesionales mientras visionan los últimos contenidos españoles lanzados durante el mercado. Content Innovation Awards – miércoles 18 octubre, 18:30 - 19:30 (CET) en Grand Auditorium: Organizados por el medio especializado británico Television Business International (TBI), los Content Innovation Awards han seleccionado a cinco producciones españolas entre los finalistas que compiten en esta novena edición: · Los Argonautas (Portocabo para RTVE-Clan) como Best Live Action Kids Drama. · Bosé (Shine Iberia, Elefantec Global y Legacy Rock para Paramount+ / SkyShowtime) y ‘Motel Valkirias’ (CTV, SPi y Onza Distribution para TVG y RTP) como Best New Scripted Series Non-English Language. · Time Zone (Zeppelin para HBO Max) como Series Launch of the Year. · Falso Amor (Cuarzo Producciones para Netflix) t

Espacio de Audiovisual From Spain en Seaview Producers HUB

16

www.cineytele.com

Septiembre-Octubre


English Version

Islands, Zorro (10 x 52’) is produced by Secuoya Studios, KC Global Media, NoStatusQuo Studios and Zorro Productions Inc. Prime Video plans to release it in the first half of 2024 in Spain, Portugal, the U.S. and Latin America; Mediawan holds international distribution rights. Screening: La Mesías - Monday 16 October, 16:00 - 17:20 (CET) in Auditorium A: Following its premiere in Spain, Movistar Plus+ International will screen the first episode of La Mesías (produced by Suma Content), the latest work by Javier Ambrossi and Javier Calvo (Los Javis) in which the creative couple act as creators, screenwriLas noches de Tefía ters, producers and directors. The event will be presented by María Valenzuela, Director of Movistar Plus+ International. Spain Brand New Content - Breakfast - Tuesday 17 October, 8:30 - 10:00 (CET) in the Audiovisual from Spain area of the Seaview Producers Hub: Spanish content sales meeting where the main distributors of the Spanish delegation will be able to showcase their latest titles to a selection of international buyers invited by Audiovisual from Spain. MIPCOM CANNES Diversify TV Awards - Tuesday, October 17, 12:00 - 13:00 (CET) at Grand Auditorium: The 8th edition of the MIPCOM CANNES Diversify TV Awards, created to recognize the values of diversity and inclusion in television content, will once again reward fiction and entertainment programs premiered during the past year that set an example in the way they approach the representation of diversity. Among the finalists are two Spanish series: Fácil (Destrucción y Salvación for Movistar Plus+) in the “Disability Representation - Fiction” category; and Las Noches de Tefía (Buendía Estudios Canarias for atresplayer) in the “LGTBIQA+ Fiction” category. A Bridge across the Atlantic - Tuesday 17 October, 15:15 - 15:45 (CET) at Seaview Producers Hub: With the globalization of content that platforms have greatly enhanced, the bridge of reciprocal connection between Europe and America in terms of creativity, talent and resources offers numerous opportunities and challenges that will be analyzed by Sara Fernández-Velasco, CEO of iZen, and Camila Jiménez-Villa, Co-Founder and CEO of The Immigrant. Media Mastermind Keynote: Laura Fernández Espeso, CEO, The Mediapro Studio - Tuesday, October 17, 16:00 - 16:30 (CET) at Grand Auditorium: The CEO of The Mediapro Studio, one of the most prolific independent entertainment producers worldwide, will participate in the Media Mastermind Keynote section, featuring cutting-edge leaders in the global content industry. Through an interview format, Laura Fernández Espeso will share the keys to its pro-

Septiembre-Octubre

duction and distribution strategy around the world, and will analyze the reasons behind the international boom in Spanish-language content. The Indies – Surviving and Thriving – miércoles 18 octubre, 9:00 - 9:30 (CET): en Seaview Producers Hub: ¿Cómo afrontan las productoras independientes los innumerables retos – propiedad intelectual, presupuestos al alza, contratación de talento – que supone hoy en día la producción de ficción televisiva? Álvaro Benítez, Director de Desarrollo de Negocio de Plano a Plano, compartirá junto a otros directivos de productoras indies europeas, cómo consiguen posicionarse y destacar en un mercado cada vez más competitivo. La sesión estará moderada por John Elmes, International Editor en el medio británico Broadcast. The Audiovisual from Spain Networking Lunch - Wednesday 18 October, 13:00 - 14:30 (CET) in the Audiovisual from Spain area of the Seaview Producers Hub: Networking lunch for partners and clients of the companies in the Audiovisual from Spain pavilion, where they will be able to strengthen professional ties while viewing the latest Spanish content released during the market. Content Innovation Awards - Wednesday 18 October, 18:30 - 19:30 (CET) at Grand Auditorium: Organized by the British specialized media Television Business International (TBI), the Content Innovation Awards have selected five Spanish productions among the finalists competing in this ninth edition: · Los Argonautas (Portocabo para RTVE-Clan) como Best Live Action Kids Drama. · Bosé (Shine Iberia, Elefantec Global y Legacy Rock para Paramount+ / SkyShowtime) y ‘Motel Valkirias’ (CTV, SPi y Onza Distribution para TVG y RTP) como Best New Scripted Series Non-English Language. · Time Zone (Zeppelin para HBO Max) como Series Launch of the Year. · Falso Amor (Cuarzo Producciones para Netflix). t

www.cineytele.com

17


FESTIVALES Y MERCADOS

Iberseries & Platino Industria congregó a 2.500 profesionales procedentes de 45 países LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO ANUNCIA CIFRAS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN, QUE HA CONTADO CON LA PRESENCIA DE MÁS DE 2.500 PROFESIONALES ACREDITADOS PROCEDENTES DE 45 PAÍSES, ENTRE LOS QUE DESTACA LA PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA, MÉXICO, ARGENTINA, COLOMBIA, CHILE, PERÚ, ESTADOS UNIDOS, VENEZUELA, ITALIA, URUGUAY, BRASIL Y ECUADOR. ducción Virtual y Herramientas Legales; y Cine y Educación). Más de 60 paneles realizados en su conjunto, aunando conferencias y keynotes, spotlights, presentaciones, mesas, clases magistrales y charlas, con la participación de más de 200 ponentes, figuras claves y líderes de la industria a nivel mundial, y la asistencia de alrededor de 180 periodistas internacionales. Se han llevado a cabo 25 screenings con pases exclusiUna de las conferencias de Iberseries & Platino Industria vos de nuevas series premium de productoras, atadero Madrid congregó del 3 al 6 de canales y plataformas, así octubre a una nutrida representación de como premieres, estrenos y avances de películas, ante la industria cinematográfica y audio- la presencia de 160 compradores y commissioners de visual iberoamericana, como auto- 20 países. Un total de 178 proyectos participaron en las res, cineastas, guionistas, showrunners, sesiones de Pitch con Plataformas y Productoras, Foro de productores, distribuidores, compradores, agentes de Coproducción y Financiación y en el Taller de Showrunventa, plataformas, cadenas de televisión, directivos ners, seleccionados ante más de mil trabajos recibidos. y ejecutivos de 660 compañías, entidades financieras, El Mercado Audiovisual Iberoamericano (MAI) fondos de inversión y organismos dedicados al turismo, contó con la presencia de más de 50 entidades expola educación y las nuevas tecnologías vinculadas al au- sitoras y la rotación de aproximadamente 800 profediovisual. sionales, donde destaca la participación del Ministro de Todo ellos se han reunido en este espacio que pro- Turismo de Ecuador Neils Olsen y el Embajador de Arpicia el encuentro de negocio y talento creativo, gentina en España Ricardo Alfonsín, quienes inaugurael intercambio de ideas, proyectos, el aprendizaje de ron los Córner país. El espacio Plaza Matadero acogió un nuevos profesionales, la exportación de productos au- promedio de más de 500 personas diarias. diovisuales y nuevas oportunidades de financiación y “La Asociación Iberseries & Platino Industria que coproducción, como resultado de la unión estratégica hemos creado EGEDA y Fundación Secuoya se ha de culturas y modelos de negocio a ambas orillas del consolidado. Es un evento que contribuye a facilitar las Atlántico. coproducciones, las sinergias entre todos los agentes La tercera edición de Iberseries & Platino In- de la industria del cine y las series de Iberoamérica. dustria terminó el pasado 6 de octubre poniendo fin a Resaltamos la cifra de proyectos inscritos a los Pitch, más de 130 actividades que conformaron las cua- que casi llegó a los 1.000 registros, de los cuales, 150 tro áreas de programación: Conferencias y Key- fueron seleccionados para presentarlos one to one a renotes, Iberscreenings (Capítulo UNO, Próximamen- presentantes de 10 plataformas y distribuidoras. Consite, Premier Cine, Segunda Ventana), MAI (Mercado dero que este es un punto de encuentro muy fructífero Audiovisual Iberoamericano) y Actividades PRO (Foro para cada uno de los sectores que conforman nuestra de Coproducción y Financiación, Pitch de Plataformas y industria audiovisual iberoamericana”, declara Juan Productoras, Talleres de Formación: Showrunners, Pro- Alía, codirector de Iberseries & Platino Industria.

M

18

www.cineytele.com

Septiembre-Octubre


FESTIVALES Y MERCADOS

El South International Series Festival celebró su primera edición en Cádiz ‘LA LEY DEL MAR’, PROTAGONIZADA POR LUIS TOSAR Y BLANCA PORTILLO, INAUGURÓ EL FESTIVAL, QUE PROYECTÓ CERCA DE UN CENTENAR DE SERIES PROCEDENTES DE 10 PAÍSES DISTINTOS.

S

outh Series es un festival innovador que tiene por objetivo poner en valor principalmente a las series y convertirse en un lugar de encuentro para profesionales del sector audiovisual y para el público. Así, Cádiz acogió entre el 7 y el 12 de octubre una gran cantidad de screenings de series de ficción y no ficción en un marco en el que los aficionados de las series pudieron interactuar con sus ídolos. En total, fueron más de cien series las que integraron la programación de actividades paralelas, screenings y otras secciones. El objetivo, según sus organizadores, es que South Series se convierta en el mayor festival de series para la industria audiovisual del sur de Europa. El evento contó con dos importantes secciones de contenido: por una Una de las conferencias de Iberseries & Platino Industria parte, series y público y por otra, industria audiovisual. South Series centró parte de sus encuentros en anaLa gran sección de contenido tuvo al público como principal protagonista. Numero- lizar el estado actual de las series en español en la acsos rostros conocidos del panorama audiovisual inter- tual industria audiovisual. Ese fue el objetivo principal nacional estuvieron presentes en Cádiz para presentar del encuentro internacional ‘Las series en español / sus proyectos e interactuar con los fans. Además, Sou- El español en las series’ en el que participaron más th Series tambien funcionó como punto de conexión de una veintena de creadores, productores y expertos de la industria audiovisual internacional y lugar de destacados de la industria española e iberoamericana. encuentro de creadores llegados de todo el mundo con El ciclo abordó esta cuestión desde dos puntos de vista: creadores españoles. De ahí, que se incluyeran diferen- el fomento del español y el alcance de la creación, tes acciones y actividades paralelas para fomentar el de- la producción y la distribución audiovisual. Uno de su sarrollo de la industria audiovisual tanto en Cádiz como objetivos es, además, promover una mayor colaboración entre las producciones y los profesionales de todos los en el resto de Andalucía. Para esta primera edición, los organizadores del Festi- países donde está activa la industria de series en espaval prepararon un ambicioso programa de más de se- ñol, incluido Estados Unidos. tenta actividades dirigidas para que los profesionales ANDALUCÍA APUESTA POR LAS SERIES puedan intercambiar experiencias y hacer networking. En esta ocasión, South Series miró a los mercados euAndalucía se ha convertido en una de las regioropeo, latinoamericano y africano. nes de referencia en la producción audiovisual española, tanto por los proyectos que se impulsan desde CONTENIDOS DE LA PRIMERA EDICIÓN allí como por ser el territorio “idóneo para el desarrollo Tras una selección entre medio millar de títulos llega- de rodajes de películas y series en el sur de Europa”. dos de distintos países, el Comité Interno de Selección Según los datos aportados en la última memoria predel South seleccionó un total de 45 series que fueron sentada por la Andalucía Film Comission, la comunidad las protagonistas de la programación oficial para pú- acogió en 2021 más de 1300 rodajes que tuvieron un blico de esta primera edición, distribuidas en cinco sec- impacto económico de 118 millones de euros. South Series International Festival es una iniciativa ciones de contenido. A ellas se sumaron presentaciones en distintos formatos como avances y screenings que, en privada impulsada por Womack, que cuenta con el patrototal, sumaron más de sesenta títulos, tanto de ficción cinio principal de la Junta de Andalucía y la estrecha colaboración del ayuntamiento de Cádiz. como no ficción.

Septiembre-Octubre

www.cineytele.com

19


OBSERVATORIO PIRATERÍA

El Observatorio de la Piratería 2022 refleja una insuficiente mejoría, amenazada por las nuevas tecnologías EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL ACOGIÓ LA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO DE LA PIRATERÍA 2022, EL CUAL REFLEJA QUE EN 2022 SE REGISTRARON 5.268 MILLONES DE ACCESOS ILEGALES, SOLO UN 2,5% MENOS QUE EN 2021, CON UN VALOR DE MERCADO DE 33.056 MILLONES DE EUROS

E

spaña continúa manteniendo unos niveles de piratería digital demasiado elevados, insoportables para un sector estratégico, cuya aportación al PIB y al empleo son suficientemente relevantes, que debe ser protegido de forma prioritaria, con actuaciones más enérgicas y decisivas. Eso explica que la oferta legal de contenidos culturales, suficientemente amplia y asequible desde hace tiempo, avance muy lentamente y con apenas un ligerísimo repunte en 2022. Así, el pasado año el número de contenidos ilícitos que los usuarios se descargaron fue de 5.268 millones (solo un 2,5% menos que en 2021, con una caída acumulada desde 2018 del 11%). El perjuicio de esta práctica para las industrias fue de 1.995 millones de euros, un quebranto al que tampoco fueron ajenas las arcas públicas, que dejaron de percibir 551 millones de euros, o el empleo, que habría creado 85.358 puestos de trabajo directos e indirectos en un sector que en la actualidad ocupa a más de 103.000 profesionales.

20

www.cineytele.com

Por sectores, la música ha vuelto a ser la industria más castigada, al registrar 2.351 millones de accesos ilegales, seguida de las series (986 millones) o las imágenes (595 millones), que se incorporan por primera vez al Observatorio. En este sentido, el sector audiovisual es el único que sigue sufriendo incrementos: 9% las películas y 5% las series. En cuanto a consumidores piratas, son los libros (35%), las series (21%) y los periódicos (26%) y las revistas (17%) las que han visto crecer su volumen, que apenas se ha reducido en el resto. Estas son algunas de las cifras y conclusiones más relevantes del Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2022, que elabora la consultora independiente GfK a instancias de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, y que se presentó el pasado mes de septiembre, en el Museo Arqueológico Nacional con la presencia del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta i Llorens, y los principales representantes del sector cultural español.

Septiembre-Octubre


OBSERVATORIO PIRATERÍA

DEMANDAS URGENTES DEL SECTOR Para revertir la situación de grave perjuicio que sigue ocasionando la piratería en nuestro país, los creadores e industrias de contenidos realizan a las administraciones y grupos políticos las siguientes peticiones urgentes: – Un compromiso drástico de todas las fuerzas políticas, administraciones públicas y los ministerios de Economía, Interior, Justicia, Educación, Cultura y Deporte para reforzar definitivamente la lucha contra la piratería. – Un extraordinario refuerzo de los recursos personales y materiales en la vía administrativa y también de las unidades especializadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. – La creación de un Fiscal Adscrito al Fiscal de Sala de Criminalidad Informática que pueda atender de forma especializada y coordinada los delitos contra la Propiedad Intelectual. INTERVENCIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LA INDUSTRIA Y LA CULTURA En el marco de la presentación del Observatorio 2022 tomaron la palabra los representantes del Ministerio de Cultura y Deporte y de las industrias culturales presentes que integran La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. A Carlota Navarrete, directora general de La Coalición, correspondió dar la bienvenida a los presentes y esbozar los principales datos del Observatorio. En su opinión, “es urgente y necesario el compromiso drástico de todos los poderes públicos para afrontar definiti-

vamente el fenómeno de la piratería de contenidos que lastra nuestro sector desde hace más de una década”. Ha pedido al ministro de Cultura y Deporte, presente en el acto, que la lucha contra la piratería forme parte de las prioridades de España durante la presidente de la UE, solicitud que ha sido recogida por Miquel Iceta.

“El sector cultural reclama medidas urgentes para frenar de una vez el daño que la piratería provoca a las industrias y los creadores” Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE, sugirió que “ahora que estamos en el arranque del curso, debemos ponernos deberes para el futuro. La piratería sigue siendo un problema. Lo preocupante es que son cifras estructurales. No mejoramos mucho. No damos el salto. Y ha llegado el momento de cambiar el paso, de cambiar el procedimiento para cerrar automáticamente las páginas que incumplen. Cambiemos las normas. Cerremos las páginas piratas y si tienen un problema, que denuncien ellos. Lo pido como deberes del curso. Daniel Fernández, presidente de Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), lamentó que se siga hablando de piratería, que es un término bondadoso para el robo de contenidos culturales protegidos. “El futuro nos está comiendo de forma atropellada. Progresamos, pero no mejoramos. Este Gobierno y este ministro han hecho cosas positivas, pero necesitamos que Hacienda entienda que se le están robando recur-

A pesar de la mejoría experimentada en los últimos años, los piratas siguen constituyendo una de las principales amenazas para la Cultura

Septiembre-Octubre

www.cineytele.com

21


OBSERVATORIO PIRATERÍA

En Teleinforme llevamos casi dos décadas luchando contra la piratería, publicando esta calavera en los reportajes publicados sobre este problema.

sos. Los que roban parecen que son menos, pero son más recalcitrantes, contumaces y están decididos a seguir robando. Tenemos esperanza en el modelo europeo. Es difícil llegar a acuerdos con Google, no sé si imposible alcanzarlos con WhatsApp cuando lo hicimos con Facebook. Necesitamos más Europa, más Gobierno y más medios”. Estela Artacho, presidenta de FEDICINE, argumentó que aunque el descenso del número de consumidores ilegales haya caído, no es una buena noticia, aunque lo parezca. “Uno de cada cuatro consumidores acceden de forma ilegal. Pese a haber menos y más oferta legal, ha habido un mayor quebranto a los intereses de la industria del cine”.

“Uno de cada dos consumidores (55%) ha tratado de acceder a un portal cerrado o que había dejado de existir” Centró sus quejas en las nuevas formas de piratería que se dan a través de las IPTV, que ofrecen millones de contenidos ilegales para cuyo acceso los consumidores pagan cuotas. Y concluyó: “El sector audiovisual es estratégico, representa el 28,3% de las industrias culturales en España. La oferta legal es cada vez más amplia y accesible, pero no puede desarrollarse plenamente con la amenaza constante de la espada de Damocles de la piratería”.

22

www.cineytele.com

José María Moreno, director general de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), agradeció al Gobierno el trabajo desarrollado, pero recordó que es preciso acometer “acciones más contundentes. Hay margen de mejora y estamos convencidos de que se puede seguir combatiendo eficazmente los accesos ilegales a contenidos”. Y reivindicó el potencial del sector del videojuego en el futuro de las industrias culturales. Javier Gutiérrez, director general de VEGAP, se felicitó de que por primera vez el Observatorio recogiera el perjuicio que produce el acceso ilegal a las imágenes, un sector clave en nuestros país e internacionalmente. “Es un aviso a la sociedad. El arte no solo se desarrolla en el mercado. Es relevante el daño que se produce a los artistas, que también son empresarios individuales. Estamos hablando, solo en España, de unos 30.000 creadores. No es posible tener una sociedad culta sin el respeto a los derechos de los autores”. Ignacio Arrola, director comercial y de marketing de MEDIAPRO, manifestó que “estamos contentos, pero no satisfechos. Se ha avanzado en la lucha tecnológica y también en los juzgados, pero necesitamos más ayuda y más recursos. No olvidemos que el 20% del contenido de fútbol se ve a través de accesos ilegales. Hay que recordar a los consumidores que cuando piratean partidos están afectando negativamente a sus clubes y jugadores”. MIQUEL ICETA CERRÓ LA SESIÓN Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, se comprometió en última instancia a que el tema de la

Septiembre-Octubre


OBSERVATORIO PIRATERÍA piratería será uno de los asuntos prioritarios a tratar tanto en la reunión informal de ministros europeos de Cultura que se celebrará en Cáceres los días 25 y 26 de septiembre y que se concretará en la Declaración de Cáceres, como en el encuentro que liderará con sus colegas de la UE en Bruselas los días 23 y 24 de noviembre. EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS Y MOTIVOS PARA DEJAR DE CONSUMIR El cierre/bloqueo del acceso a una página web de contenidos ilícitos o el hecho de que no se permita acceso a la misma sigue siendo la medida coercitiva que se considera más eficaz. Así lo cree un 80% de los internautas (77% en 2021).

“Sin piratería, el sector cultural habría creado 90.000 nuevos puestos de trabajo” Por primera vez, en 2022, el Observatorio pregunta sobre los principales factores por los que dejarían de consumir contenidos digitales gratuitos. El 76% abandonaría estas prácticas si los datos de su tarjeta

de crédito pudieran ser robados. Un 72%, si un virus infectara sus dispositivos. Y un 65%, en el caso de que se vendieran los datos que aportan para acceder a contenidos gratuitos. Y hasta un 36% lo haría si corrieran peligro los puestos de trabajo del sector cultural. ¿Por qué hay población que no accede a portales de contenidos gratuitos? Mayormente por temor al fraude con los datos personales o a delitos cibernéticos (71%) y a los virus informáticos (68%). Además, un 55% opina que la oferta legal es amplia y suficiente para satisfacer las necesidades y un 52% no quiere perjudicar a los artistas y creadores de contenidos. REPERCUSIÓN EN EL EMPLEO Y EN LOS INGRESOS DE LAS ARCAS PÚBLICAS Si existiera un deseable escenario sin accesos ilegales, hoy imposible, en 2022 se habrían generado 14.226 nuevos empleos directos, lo que supondría un incremento del 13,8%, esto es, 85.358 empleos totales más. Aun cuando el impacto de la piratería haya sido menor en 2022, las arcas públicas han dejado de percibir un total de 551 millones de euros, repartidos entre IVA (370), IRPF (41) y cotizaciones de la Seguridad Social (139). El perjuicio acumulado en los últimos 11 años para la Administración por el consumo ilícito de contenidos asciende a nada menos que 6.544 millones de euros.

Numerosos representantes de la Cultura y de las industrias culturales acudieron a la presentación del Observatorio

Septiembre-Octubre

www.cineytele.com

23


PANORAMA

Madrid, un gran centro de producción para la industria audiovisual MADRID FILM OFFICE, DE FORMA CONJUNTA CON LA COMUNIDAD DE MADRID, ORGANIZÓ EL EVENTO ‘ALGO SE CUECE EN MADRID’ EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN. ALLÍ REMARCÓ QUE LA CIUDAD Y LA REGIÓN DE MADRID SE HAN CONSOLIDADO COMO UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EUROPA, CON 66 SERIES, 47 PELÍCULAS Y MÁS DE 380 ANUNCIOS RODADOS EN LA CIUDAD EN 2022.

Raúl Torquemada, Director de Madrid Film Office, durante el evento ‘Algo se cuece en Madrid’

E

n el evento se presentaron las oportunidades que ofrece Madrid a la industria audiovisual. Presentado por la actriz, presentadora y productora Cristina Urgel, contó con la participación de Gonzalo Cabrera, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office; Miguel Anaya, localizador y presidente de Alomad; y Xiomara García, coordinadora general de Film Madrid, la oficina de promoción de los rodajes de la Comunidad de Madrid. Además, como hemos comentado en un reportaje anterior, se realizó un reconocimiento por su trayectoria de apoyo y difusión del audiovisual a Antonio Carballo, editor de la revista Teleinforme, que ha alcanzado los 1.000 números publicados. Los representantes de Madrid pusieron en valor su posicionamiento como gran centro de producción audiovisual en Europa, las líneas de ayudas y acceso a financiación impulsadas por ambas administraciones, y los programas de formación, networking y pitch que se están desarrollando. Entre las líneas de apoyo destacadas se encuentran las Ayudas al sector audiovisual impulsadas desde 2021 por el Ayuntamiento de Madrid y que en su convocatoria de 2023 han contado con un presupuesto de 3 millones de euros. Por su parte, la Comunidad de Madrid ha destinado este año otros 1,4 millones de euros de presupuesto al desarrollo y la producción de proyectos.

24

www.cineytele.com

A este apoyo se suma además las Ayudas a espacios de formato medio y grande de actividad escénica y salas de exhibición cinematográfica, con un presupuesto destinado a salas de cine de más de 900.000 euros entre 2022 y 2023, y las Ayudas a festivales 2022-2023, nuevamente con un presupuesto de 900.000 euros para festivales de cine. En cuanto a eventos, subrayaron la importancia de programas como las Residencias de la Academia de Cine; Ventana CineMad, foro de desarrollo y coproducción internacional organizado por AMA; Cartoon Springboard, evento internacional de pitching dirigido a jóvenes talentos de escuelas de animación de toda Europa; y los talleres formativos de Torino Film Lab que se han desarrollado los últimos años en la ciudad. También se ha puesto en valor la importancia de otros eventos como los Premios Platino y el mercado audiovisual Iberseries & Platino Industria; y de eventos destinados al networking y madrileño como los Afterwork. Raúl Torquemada destacó que Madrid “es un excelente escenario de rodajes y el territorio más elegido en España por plataformas y productoras para rodar sus historias”. Atendiendo únicamente a los rodajes realizados en su vía pública, la ciudad de Madrid acogió 66 series, 47 películas y más de 380 anuncios de media y gran envergadura en 2022, según datos de Madrid Film Office. A estas cifras habría que sumar los proyectos rodados en otros municipios de la Comunidad de Madrid y en sus diversos platós y estudios.

Septiembre-Octubre


PANORAMA

La CEOE reclama mayor protagonismo privado en los fondos europeos Next Generation EU LA OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES (CEOE) DESTACA EN EL QUINTO INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU QUE ES “FUNDAMENTAL” REAJUSTAR EN ESPAÑA EL AVANCE DE LOS HITOS Y OBJETIVOS DEL PLAN PARA UN MAYOR PROTAGONISMO DEL SECTOR PRIVADO.

L

a Confederación presenta su quinto informe de seguimiento de los fondos Next Generation en España con el objetivo de contribuir a mejorar su gestión e impacto en la economía. España ha recibido, hasta el momento, 37.036 millones de fondos en concepto de subvenciones del total del Plan que, incluyendo la Adenda prevista al Plan de Recuperación, engloba una cantidad total de 164.000 millones de euros. A nivel de ejecución, los últimos datos oficiales de mayo de 2023 señalan que se ha producido un despliegue de 27.300 millones de euros en convocatorias hasta la fecha (datos de la Administración General del Estado y Comunidades Autónomas). De esta cantidad, 13.000 millones de euros están destinados al sector privado como beneficiario directo, es decir, alrededor de un 48% del total. La CEOE apunta que es necesario flexibilizar los instrumentos del Plan e incorporar las lecciones aprendidas hasta ahora en la ejecución de los fondos, dando un mayor protagonismo al sector privado y a la gestión autonómica de cara a la recepción de los más de 94.000 millones de euros adicionales previstos para la segunda parte del Plan. Hasta la fecha, ha habido un mayor peso de las reformas, y a un ritmo creciente de publicación de grandes convocatorias. En un año llamado a consolidar la adjudicación de los fondos y su ejecución, y tras la presentación de la Adenda a la Comisión Europea, el Gobierno debe ahora solicitar el cuarto desembolso, por valor de 10.000 millones de euros. Con el aumento en el ritmo de resolución de convocatorias en instrumentos clave del sector privado (PERTE, convocatorias nacionales) y los nuevos fondos contemplados en la Adenda, CEOE ve necesario un rediseño de las grandes líneas de proyectos del Plan de Recuperación, una mayor implicación del sector financiero en la canalización de los préstamos y una mayor flexibilización y gestión autonómica para cumplir con los plazos europeos. Para ello, España debe aumentar su capacidad de absorción para garantizar un impacto transformador del Plan. El informe considera que habría que reforzar la figura del PERTE como el instrumento clave para la colaboración y negociación público-privada. Además,

Septiembre-Octubre

las empresas (grandes, pymes y autónomos) necesitan una mayor flexibilidad en el acceso y en los plazos de presentación a las convocatorias, lo que exige un refuerzo del sector público y el sector financiero para poder eliminar burocracia y reforzar la agilidad administrativa. En este sentido, el documento defiende una mayor coordinación con las CC.AA. para ganar agilidad y que los proyectos adjudicatarios se adecúen a la realidad territorial, diseñando cuestiones prioritarias, como las condiciones de concesión de los préstamos de la Adenda. El informe está disponible, al completo, en la web de Cine&Tele.

www.cineytele.com

25


ANÁLISIS

Los videojuegos facturaron en 2022 unos $250.000 M a nivel mundial, más que todas las plataformas de streaming juntas

Imágenes del videojuego The Last Of Us y su adaptación a ficción a cargo de HBO

EN UN PANEL CELEBRADO DENTRO DEL IBC2023 CELEBRADO EN AMSTERDAM DEL 15 AL 18 DE SEPTIEMBRE, MARIA RUA AGUETE, MEDIA RESEARCH DIRECTOR DE OMDIA, HIZO PÚBLICO SU ÚLTIMO INFORME ACERCA DE LA INDUSTRIA DE LOS VIDEOJUEGOS Y DE LA IMPORTANCIA QUE ESTA TIENE PARA EL FUTURO DEL MUNDO AUDIOVISUAL. Juan García

E

n los últimos años la narrativa de los grandes éxitos de los videojuegos se ha apoyado en formatos puramente cinematográficos. Esto ha dejado una huella muy clara en el modo en el que se desarrollan las historias de los juegos interactivos, vulgo videojuegos. Gracias a ello ha aumentado el impacto en sus consumidores, a la vez que ha enriquecido el propio formato narrativo cinematográfico con las recientes adaptaciones inversas, esto es, trasposiciones de un videojuego a la gran o pequeña pantalla. The Last of Us, Uncharted o Sonic son unos pocos ejemplos de lo beneficiosa que es esta simbiosis de industrias y lo exponencialmente positivo que resulta para las respectivas creatividades intelectuales. Estas consiguen convertirse en referentes culturales para unas nuevas generaciones que consumen las historias de una manera completamente diferente a

26

www.cineytele.com

la que estamos acostumbrados. Pasamos a reproducir íntegramente el sumario de la presentación enviado por Omdia: “Durante IBC2023 en Ámsterdam, Maria Rua Aguete, directora de investigación de medios de Omdia, dio a conocer el último informe de la compañía de investigación sobre propiedad intelectual de juegos, llamando la atención de la audiencia sobre una serie de factores que se están combinando para potenciar el mercado. El gran éxito de HBO, The Last Of Us, además de las cifras récord de taquilla de The Super Mario Bros. Movie, han aumentado considerablemente la tendencia de adaptar videojuegos al cine y la televisión. Esto ha sido una sorpresa para quienes no han rastreado el meteórico ascenso de los juegos en los

Septiembre-Octubre


ANÁLISIS

últimos años como fuente de ingresos y medio de gran influencia cultural. Las formas en que se pueden explorar los vínculos más estrechos entre los juegos, las películas y la televisión son casi infinitas. María Rua dijo a los delegados que la publicidad de juegos ya alcanza los 70.000 millones de dólares, mientras que los ingresos totales de los juegos alcanzaron los 250.000 millones de dólares en 2022 a nivel mundial, más que todo el SVOD mundial combinado. Las estadísticas provieMaría Rua Aguete en el panel sobre propiedad intelectual y videojuegos en IBC nen de un informe nuevo y exclusivo sobre el valor de caciones funcionan mejor cuando pueden agregar de la propiedad intelectual de juegos que se proporcionó a todos los delegados pre- manera independiente una variedad de contenidos y servicios. mium de IBC. Los proveedores de servicios deberían incorpoEn los últimos años, la llegada de los servicios de streaming (que compiten con el cine y la televisión rar accesibilidad en los paquetes de canales. Detradicional) ha disparado la demanda de propiedad in- ben permitir que todos los proveedores accedan a la telectual familiar y comercializable. Este contexto ha plataforma y, al mismo tiempo, ofrecer soluciones de producido su propia dinámica desafiante. En esencia, facturación de acceso único. En el pasado, los servilos estudios y servicios de streaming necesitan cios SVOD eran activos estratégicos, pero ahora cada vez más contenidos para monetizar sus los servicios SVOD se comportan más como canales adicionales para los consumidores. servicios y garantizar la rentabilidad. Los servicios fuera del paquete de medios Dado que dos tercios de los consumidores estadounidenses se identifican como jugadores, tradicionales se convertirán en un foco de atenlas bases de fans dedicadas y la propiedad intelectual ción. Los proveedores se asocian con servicios atínecesaria para el desarrollo de los juegos se están picos, incluidos música, juegos y domótica. Una vez volviendo más valiosas como material de adaptación. más, asegurar una facturación única para los clientes Según María Rua Aguete, estos también brindan en todos los nuevos servicios será crucial para crear oportunidades para la agregación de empresas de paquetes que motiven a los consumidores a permatelecomunicaciones, juegos, videos y música, todo en necer leales”. Hablar del mundo del mundo de los videojueun solo lugar. Los ecosistemas superpuestos dominarán la estrategia de servicios de entretenimiento en gos ya no solamente es hablar de una forma de ocio en el hogar, es una fuente de cultura estre2024. Los proveedores de servicios que brindan servicios chamente ligada al tradicional mundo audiovisual que de línea dura están bajo más presión para aumen- puede beneficiarse de una base de fans que no para tar los márgenes, reducir la rotación y compensar de crecer, que son fieles a sus franquicias y que pueden generar sinergias en ambos sentidos. las caídas en servicios heredados como la telefonía. Una profunda comprensión y respeto de la proLos propietarios de plataformas, servicios y contenidos están bajo las mismas presiones para agregar- piedad intelectual y a la intención de sus creadores se. Deben considerar alianzas integradas para seguir sigue siendo clave, sobre todo para un cliente que ya conoce la franquicia y que sabe perfectamente cómo creciendo. Los proveedores de servicios, especialmente aque- son las historias que espera disfrutar tanto en la gran llos que dependen de los deportes, deben considerar como en la pequeña pantalla. El éxito reside no tanto en replicar el éxito de agregar servicios adicionales a sus paquetes. Los serun videojuego en un largometraje sino en exvicios considerados deben incluir aquellos resistentes tender, ampliar y aprovechar las posibilidades a las presiones sobre los medios de vídeo. Las empresas de telecomunicaciones serán creativas de cada medio en pro de la visión de las que más ganarán. La televisión de pago depen- sus creadores. Quien lo consiga, conseguirá la atende inherentemente del contenido para generar paque- ción de prácticamente 2 tercios de los consumidores tes de alto valor, pero las empresas de telecomuni- estadounidenses y, previsiblemente, mundiales. t

Septiembre-Octubre

www.cineytele.com

27


SECTOR TELCO

Acutel celebrará en noviembre su 38ª Feria Tecnológica centrada en la telecomunicación local ACUTEL ULTIMA EN ESTOS DÍAS TODOS LOS DETALLES PARA LA CELEBRACIÓN DE SU FERIA TECNOLÓGICA QUE SE INAUGURARÁ EL PRÓXIMO 22 DE NOVIEMBRE EN GRANADA. LA MAQUINARIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE ESTE EVENTO EMPIEZA MUCHO ANTES, PRÁCTICAMENTE TRAS LA FINALIZACIÓN DE LA ANTERIOR EDICIÓN.

Ambiente de la última Feria de Acutel

E

n mayo, coincidiendo con la elección del nuevo presidente de la asociación, Juan Antonio Rodríguez, y el nombramiento del equipo que le acompañará durante los próximos cuatro años como miembros de su junta directiva, se empezaron a concretar algunas de las novedades que presenta esta muestra. Entre otras iniciativa, Acutel ha creado para esta XXXVIII edición una nueva web dedicada por completo a la feria y que se encuentra operativa desde mediados de septiembre. Se trata de una nueva herramienta que concentrará toda la información acerca de los patrocinadores de este evento, expositores y el programa de actividades que la asociación organiza para sus asociados. La Feria Tecnológica con el lema “Compartiendo visiones, creando soluciones” tendrá de nuevo como marco el recinto ferial de Fermasa en Armilla, Granada, a poco menos de ocho minutos del Hotel Barceló, el otro punto de referencia para la programación prevista. Acutel viene celebrando este evento en Fermasa desde 2019 cuando se trasladó a este recinto para contar con una mayor superficie, dado que la alta demanda de expositores obligó a realizar este cambio desde el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. La feria de Acutel ocupa la práctica totalidad de superficie del pabellón número 2 de Fermasa que cuenta con más de 4 mil metros cuadrados, con la participación

28

www.cineytele.com

de alrededor de un centenar de empresas expositoras que recibirán la visita de unas tres mil personas, tomando como referencia ediciones anteriores.. Volviendo al lema de la muestra, la feria que presenta novedades tecnológicas para dar respuesta a la búsqueda de soluciones por parte del sector de operadores locales de telecomunicaciones, tiene en las personas y el intercambio de experiencias a sus grandes protagonistas. Dos jornadas con horario ininterrumpido de mañana y tarde, durante los días 22 y 23 de noviembre de 2023, que servirán para poner en contacto a los proveedores habituales y otros nuevos con sus clientes. Un contacto de negocio que se desarrolla a lo largo de todo el año y que gracias a esta Feria se intensifica con la presencia de estas empresas en los stands y donde se estrechan aun más estas relaciones comerciales. En la víspera de la Feria, en la tarde del martes 21 de noviembre, Acutel celebrará en el Hotel Barceló Granada Congress su asamblea general ordinaria en la que se debatirán diversas cuestiones propuestas por la junta directiva ante el colectivo de asociados. De forma paralela a la feria, está previsto un interesante programa de ponencias que tendrá como escenario la sala de conferencias de Fermasa y otra serie de actividades lúdicas como la cena de gala con la que concluirán estas jornadas de Granada, prevista para la noche del jueves 23 de noviembre en el Hotel Barceló Granada Congress.

Septiembre-Octubre



SECTOR TELCO

El I Foro Aotec de las Telecomunicaciones define la ciberseguridad como una “obsesión” para el operador local UNA DECENA DE EXPERTOS PARTICIPARON EN ESTAS JORNADAS CELEBRADAS EN MADRID, QUE TRATARON DE ARROJAR LUZ SOBRE LOS ASUNTOS QUE MÁS PREOCUPAN EN EL SENO DE LOS OPERADORES LOCALES DE TELECOMUNICACIONES

E

l I Foro Aotec de las Telecomunicaciones concluyó con un mensaje, la necesidad de una refuerzo y actualización continuo de las barreras de ciberseguridad en los operadores, debido al carácter estratégico de su servicio y lo delicado de los datos personales que custodian. Una decena de expertos han abordado la situación en España, uno de los países del mundo en el que se producen más ataques, los riesgos y las estrategias para minimizar riesgos. Asimismo, se recalcó esta materia como línea de negocio hacia empresas y cliente residencial. La jornada, exclusiva para los miembros de la Asociación Nacional de Operadoras Locales de Telecomunicaciones, se celebró en Madrid, con cinco ponencias y dos mesas redondas. El presidente de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, Antonio García Vidal, abrió las jornadas subrayando que los operadores alternativos, como empresas que prestan un servicio esencial

30

www.cineytele.com

a la ciudadanía, la ciberseguridad es “una obsesión. No podemos permitirnos el lujo de caer, porque con nosotros se bloquea la economía y la capacidad para comunicarnos a distancia. La conectividad impulsa el PIB del país”. En este sentido, señaló que “hasta ahora nuestros escudos digitales han sido suficientes pero los ataques son cada vez más sofisticados y novedosos. Hemos de blindarnos y ser conscientes de que esta es una tarea que no termina”. NO PAGAR AL HACKER La ponencia inaugural correspondió al responsable de Relaciones Institucionales del Incibe, Luis Hidalgo, fue taxativo en el caso de que una empresa haya recibido un ataque y esté bloqueada: “no pagar. Porque estás fomentando el delito, en la mayor parte de las ocasiones ni si quiera tienen las claves de desencriptación. Normalmente son ataques aleatorios y, si

Septiembre-Octubre


SECTOR TELCO

pagas, vas a entrar en una base de datos indicando que lo haces”, por lo que la empresa será blanco de nuevos hackeos. Frente a esto, las empresas “han de hacer los deberes antes”, protegerse y contar con copias de seguridad. Hidalgo subrayó que España ocupa el 2º puesto a nivel europeo y el 4º a nivel mundial según el Índice global de Ciberseguridad de la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), e instó a los operadores a apoyarse en Incibe para potenciar su ciberseguridad con distintas herramientas y del asesoramiento y la atención a incidentes que se presta desde el 017. Por su parte, el ex director de la Agencia Española de Protección de Datos y actual vocal del Consejo Asesor Jurídico de la Fundación Instituto Internacional de Tecnología y Derecho Digital, José Luis Piñar, subrayó que la protección de la información personal es un “derecho fundamental, ya que afecta a nuestra privacidad e identidad”, por lo que “debemos saber quién tiene nuestros datos, por qué y para qué. Si perdemos el control perdemos nuestra identidad y nuestra dignidad”, dijo refiriéndose al caso de Almendralejo, donde con IA se modificaron fotos de menores mostrándolas desnudas. Piñar recordó que los incumplimientos en la protección de datos están sancionados con hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen anual de facturación de la empresa, a lo que se suma el riesgo reputacional al que se exponen las compañías infractoras. La voz del usuario llegó al I Foro Aotec de las Telecomunicaciones de la mano del veterano periodista Fernando Ónega, quien señaló con preocupación que cinco millones de mayores siguen en la actualidad sin conexión a Internet, con “una brecha ostentosa entre población urbana y rural”. Ónega aseguró que el de los mayores de 55 es el segmento de edad que “logró una más rápida y meritoria adaptación” al entorno digital, aunque en su mayoría lo usan para informarse y fracasan a la hora de realizar trámites con administraciones y empresas, un reto a resolver. A su juicio, la ciberseguridad es “la clave del futuro tecnológico”, consciente de que “Internet se ha convertido en el escenario de todos los delitos”, con una pérdida de seguridad “a todos los niveles” que va “desde los ataques organizados por los estados hasta las estafas entre particulares, desde los límites del terrorismo de estado a las factorías de fake news”. Asume que el colectivo senior “es el más vulnerable a efectos de seguridad y tiene conciencia de serlo”. De hecho, según una encuesta del diario ‘65 y Más’ la mitad está preocupada por la seguridad informática y el 77,7% por sus datos personales. El aspecto positivo: la conciencia de las limitaciones es el primer paso para superarlas. Y que la ciberseguridad comienza a ser considerada como un derecho fundamental. VIERNES PELIGROSO El usuario siguió siendo el foco en la primera mesa

Septiembre-Octubre

redonda de la tarde, moderada por la directora de 65 y Más, Ana Bedia, con los ponentes Eduvigis Ortiz, Eva Álvarez del Manzano y Ramiro López, quienes coincidieron en señalar la conducta de las personas como elemento crítico para evitar hackeos y la necesidad de tener una buena “higiene digital”, que va desde dejar cerradas las sesiones cuando salimos del ordenador a tener copias de seguridad en la nube para poder salvar la información en caso de ciberataque. La líder del capítulo español de Woman4Cyber, Eduvigis Ortíz, señaló que en la actualidad el “reto principal es la concienciación de la sociedad”, que se convierte en “la primera línea de defensa” y no baje la guardia. En este sentido, indicó que hay más ataques fructíferos los viernes, dado que la población “tiene prisa” por comenzar el fin de semana y es más proclive a cometer fallos. Por su parte, la asesora de ciberseguridad de Italtel y ex responsable de seguridad de las estaciones espaciales INSA_NASA, Eva Álvarez del Manzano, defendió el buen nivel de ciberseguridad de España a nivel mundial, lo que le hace ser un foco mayor de ataques. Asimismo, instó a las empresas y ciudadanía a formarse en la materia porque “tenemos que ser acción, no sólo reacción” ante ataques. “Ciberseguridad somos todos”. Por último, el CEO de Mundimed, Ramiro López, instó a elevar “el nivel de desconfianza” de la población porque “tener conciencia de que existe el peligro hace que te protejas” e incorporar los máximos niveles de ciberseguridad. Las ponencias continuaron con ESET, cuyo experto en redes Jaime Pardines ha señalado que el operador alternativo sobre todo recibe ataques de denegación de servicio, consumiendo entre 15 y el 20% del ancho de banda. Asimismo, explicó que en la actualidad se imponen las amenazas híbridas, donde un mismo virus tiene varios cometidos, y a la vez “cifra el disco duro, mina bitcoins y nos roba la cuenta bancaria”, volviéndolas aún más peligrosas. Ya no hay hackers en un sótano sino verdaderas “empresas que se dedican a lucrarse por ello”. Por su parte, el experto en el diseño, desarrollo y evaluación de redes y protocolos de telecomunicación de la UOC, Pere Tuset, ha repasado las vulnerabilidades de las redes IoT, una nueva línea de negocio para el operador local gracias a la cada vez mayor sensórica en dispositivos, pero cuya red necesita ser dimensionada convenientemente y securizada. La última mesa redonda estuvo compuesta por la directora de Ingeniería de red de Getecom, Begoña Calvo; el CEO de Network Hero, Pau Nadeu; el cofundador de Level 4, Rossend Rocamora, y el responsable de UNE de Ciberseguridad de Innovasur, José Martínez Valenzuela, moderada por el CEO de Fibercli y colaborador de Aotec Academy, José Román. t

www.cineytele.com

31


DIRECTORIO I

DISTRIBUIDORAS TV

C/ Luis López Osés, nº 22 – bajo 48930 – Getxo – Bilbao – Bizkaia Telef: 664 439 046 almudena@mwtv.es www.mwtv.es/

Travessera de Gracia, 17-21. 08021 BARCELONA Tel.: 93 487 84 48 info@luk.es www.lukinternacional.com

55, rue Raynouard 75016 Paris - Francia Tel.:+34 670 999 515 pablo.romero-sulla@thematv.com info@thematv.com www.thematv.com

Ronda de la Sacedilla 7, Bajo C 28221 Majadahonda (MADRID) Tel.: 91 634 46 08 Fax: 91 639 23 86 vision@visioneuropa.es www.visioneuropa.es

SERVICIOS DE PRODUCCIÓN

www.iyuno-sdi.com

ABOGADOS, CONSULTORES Y SEGUROS

Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com

Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 91 203 7470 mad@mad.auren.es www.auren.es

A.I.E. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL Seguros Sociales, Nóminas Asuntos Laborales

Príncipe de Vergara, 136, 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es

Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta, Edificio EGEDA Ciudad de la Imagen, Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/

Seguros Audiovisuales MADRID Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006


DIRECTORIO II

CANALES TEMÁTICOS

AMC NETWORKS INTERNATIONAL-SOUTHERN EUROPE

Saturno, 1 - 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: +34 91 714 10 80 - Fax: +34 91 351 58 84 comunicacion@iberia.amcnetworks.com - www.amcnetworks.es

TELEVISA UNIVISION

Calle Orense, 11, 2 M - 28020 MADRID Tel.: +34 91 535 85 72/73/74 https://afiliados.televisa-networks.com/

THEMA

55, rue Raynouard, 75016 Paris - Francia Tel.:+34 670 999 515 www.thematv.com

OTROS CANALES

Canales Terramedia C/Musgo, 2. 28023 Madrid Tlf.: 918053552 mail: rcastro@iberalia.tv www.iberalia.tv

C/ Lopez Oses nº22 bajo 48930 – Bizkaia mail: almudena@mwtv.es y diego@mwtv.es Tlf.: 664 439 046 – 667 745 784 www.mwtv.es

Pedro de Valdivia 10 - 1ª Planta 28006 Madrid · Spain Tel.:+34 914 189 100 cosme_martiarena@spe.sony.com www.axn.es

P. Castellana, 202, PL. 4ª 28046 MADRID Tlf.: 917947500 comunicacion@ discovery.com www.discoverychannel.es/

P. Castellana, 202, PL. 4ª 28046 MADRID Tlf.: 917947500 eurosportcomunicacion@ discovery.com www.eurosport.es/


DIRECTORIO III PLATAFORMAS OTT

Netflix

HBO MAX

Disney+

https://www.netflix.com/es/

https://www.hbomax.com/

https://www.disneyplus.com/

Filmin

FixOlé

Prime Video

https://www.filmin.es

https://flixole.com

https://www.primevideo.com/

DAZN

Movistar + Lite

Zapi

https://www.dazn.com/

https://www.movistar.es/

https://zapitv.com

Mubi

Atresplayer

MiTele

https://mubi.com/es

https://www.atresplayer.com

Avda. Europa, 7

Rakuten TV

Fubo TV

Tivify

https://rakuten.tv/es

https://www.fubo.tv

https://www.tivify.es

Famiplay

PerseoTV

CineClick

https://www.famiplay.com

https://acceso.perseo.tv

https://cineclick.com


DIRECTORIO IV SERVICIOS DE TELEDIFUSIÓN POR CABLE

Santiago Ramón y Cajal, 11 03203 ELCHE (Alicante) Tel.: +34 902154 902 info@airenetworks.es www.airenetworks.es

SOLUCIONES EN TELECOMUNICACIONES LLAVE EN MANO

Av de la Vega 15 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Tel. 918 290 049 marketing@cablemovil.es www.cablemovil.es

C/ Guglielmo Marconi nº 11 Oficina 11 Parque Tecnológico de Paterna 46980 Valencia, Spain. Tlf.: 962 779 426 Whatsapp: 681 339 018 www.keyfibre.com info@keyfibre.com

Casas de Miravete 24B, 2º-1 28031 MADRID Tel.: 91 748 28 36 Fax: 91 329 61 47 tdm@triaxmultimedia.es www.triax.com

Avda. Vía Apia, 7 Edif. Ágora, portal D, 2ª Planta Mod 44 41016 Sevilla Tlf: 95 529 23 00 comercial@wancall.es www.wancall.es

Campus Universitario, 7 30100 MURCIA Tel.: +34 868 18 30 30 phicus@phicus.es www.phicus.es

C/ Lope de Vega n.29 03201 Elche, Alicante Tel.: 960500224 Info@lemonvil.com http://www.lemonvil.com/

Avda. Albufera 321, 5ª of. 1 28031 MADRID Tel.: 91 205 08 61 Fax: 91 205 08 65 alea@alea-soluciones.com www.alea-soluciones.com

C/ Rio Pliego, 5 Polig. Canovas 30010-MURCIA Tlf. 968 34 40 40 Fax 968 34 40 44 www.anvimur.com comercial@anvimur.com

Avd. de la Industria 6-8 Nave 7 28108 ALCOBENDAS (Madrid) Tel.: 91 571 69 09 Fax: 91 661 73 58 www.ashcomms.com www.teleste.com

Hernández de Tejada, 10-4 A 28027 Madrid Tel.: (3491) 4063730 Fax: (3491) 4063735 Móvil: (34) 657902284 mfernandez@cablenetwork.net www.cablenetwork.net

Polígono San Rafael/Plaza San Rafael, Calle Rio Aguas, nave 4 29651 Mijas Costa (Malaga) Teléfono: +34 952 486 557 www.scancom.es

Camino de los Nogales 2 . 28140 FUENTE EL SAZ DEL JARAMA (Madrid) Tel.: 91 620 09 44 Fax: 91 620 03 23 info@c3comunicaciones.es www.c3comunicaciones.es

Pol. Ind. “El Nogal” Río Tiétar, nº 4. Algete 28110 Madrid, Spain Tel.: 916290123 support@region-tel.com www.region-tel.es

POR ONDAS

Broadband Wireless Solutions

Margarita Salas, 22 Parque Tecnológico de Leganés 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel.: +34 91 440 0213 sales@albentia.com www.albentia.com

Av Manoteras 8, Portal 4 – Oficina 1K 28050 – Madrid Tel.: 634559007 jhidalgo@intracom-telecom.com www.intracom-telecom.com

Francesc Moragas, 71 08907 L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: +34 93 184 77 05 promax@promax.es www.promax.es


Spain Makes The Magic Up to 30% tax rebate More than 40 Film Commissions and Film Offices all over the country

Talent and industry Highly qualified professionals and production companies. Open doors Express authorizations to work. Locations Coast, forests, deserts, cities, historic towns, modern buildings, classical monuments, castles… All the places you are looking for. Specific incentives

BIZKAIA: up to 60% CANARY ISL: up to 50% NAVARRA: up to 35% GIPUZKOA: up to 35% ARABA: up to 35%

We Make The Magic www.shootinginspain.info

NextGenerationEU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.