

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 3 de 24
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID 19 - 2025
CENTRO INTEGRAL DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO SAC
ELABORADO POR:
Carrasco Pacheco Leydy Lissett SERVICIO DE SST
REVISADO POR:
Cruzalegui Linares Miluska Yameliss PRESIDENTE DEL CSST
APROBADO POR:
Herrera Jara Segundo Helidoro GERENTE GENERAL
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 5 de 24
El Plan para la vigilancia, prevención y control de la covid 19 (en adelante Plan covid), es un documento guía donde se establecen los lineamientos para el cuidado de la salud de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, garantizando la sostenibilidad de las medidas de control adoptadas para evitar la transmisibilidad de la covid 19.
La empresa CENTRO INTEGRAL DE MEJORAMIENTO ACADEMICO SAC (en adelante CIMA SAC), es una institución con personería jurídica de derecho público interno, dedicado a la enseñanza académica del nivel inicial, primaria y secundaria, la cual, a través de su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (en adelante CSST) y del Servicio de seguridad y salud en el trabajo (en adelante Servicio SST) se compromete a vigilar el cumplimiento del presente Plan covid, por cada miembro de la comunidad educativa.
Para la elaboración del presente documento, la empresa ha tomado en consideración lo dispuesto por la Resolución Ministerial N°022-2024 Minsa y la Directiva Administrativa N°349 – Minsa/DGIESP – 2024 –Directiva administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-CoV-2.
El presente Plan covid contempla las acciones necesarias que se deberá poner en práctica antes, durante y después de la posible ocurrencia de un contagio por la covid 19 en la Institución.
II. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
RAZÓN SOCIAL:
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 6 de 24
CENTRO INTEGRAL DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO SAC.
RUC: 20479482153
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Servicio de educación escolar.
NIVELES DE EDUCACIÓN: Inicial, primaria y secundaria.
REPRESENTANTE LEGAL Segundo Helidoro Herrera Jara.
DIRECTOR ACADÉMICO: Luis Enrique Ríos Garabito.
TURNOS DE ESTUDIO: Mañana y tarde.
DIRECCIÓN:
Calle Alfonso Ugarte 640, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayodepartamento de Lambayeque.
PROVINCIA: Chiclayo.
DISTRITO: Chiclayo.
DEPARTAMENTO: Lambayeque.
III.DATOS DEL LUGAR DE
El ámbito de aplicación del plan incluye a todas las sedes del colegio CIMA. SEDE
Alfonso Ugarte.
Miguel Grau.
José Leonardo O.
DIRECCIÓN
Calle Alfonso Ugarte Nro. 640 Urb. Cercado de Chiclayo Lambayeque - Chiclayo - Chiclayo 2
Av. Prolongación Miguel Grau Mza. B Lote. 1 urb. Las Garzas de Villa Lambayeque - Chiclayo - La Victoria 52
Calle Cruz de Chalpon Nro. 117 urb. Latina (Ca. Cruz de Chalpon 117 y 125) Lambayeque - Chiclayo - José Leonardo Ortiz 4
Las disposiciones del presente plan son de cumplimiento obligatorio para todos(as) los(as) miembros de la comunidad educativa de la empresa CIMA SAC, que incluye, además, a toda persona que presta servicios dentro de la empresa cualquiera sea su modalidad contractual, incluyendo a servicios por terceros.
IV.OBJETIVO
Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de toda la comunidad educativa durante el desarrollo de sus actividades en el marco de la Emergencia Sanitaria por la covid 19. Asimismo, el presente documento será de obligatorio cumplimiento para proveedores y visitas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 7 de 24
✓ Sentar las bases para que cada centro de trabajo cumpla las políticas y procedimientos específicos para prevenir la covid 19 de manera ajustada a sus propias particularidades.
✓ Integrar el Plan de Vigilancia, Prevención y Control de la covid 19 al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
✓ Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación de los trabajadores y estudiantes al colegio.
✓ Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (covid 19).
V. ALCANCE
El presente plan tiene como alcance a toda la comunidad educativa del colegio CIMA; asimismo, será de obligatorio cumplimiento para proveedores y visitas.
VI.VIGENCIA
La vigencia del presente plan está supeditada a los criterios técnicos normativos de alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y contención de la covid 19.
VII.DEFINICIONES OPERATIVAS
Aislamiento respiratorio en la comunidad: Es el procedimiento por el cual, previa evaluación médica y bajo criterio del médico tratante, una persona considerada como caso sospechoso, probable o confirmado de Covid19, y que no requiere hospitalización, deberá seguir las pautas para reducir la transmisión a otros trabajadores de los centros laborales.
Caso sospechoso de covid 19: Toda persona que cumpla con alguno de los siguientes criterios clínicos:
a. Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o dolor de garganta y además alguno de los siguientes síntomas:
✓ Malestar general
✓ Fiebre
✓ Cefalea
✓ Congestión nasal
✓ Diarrea
✓ Dificultad para respirar
b. Persona con inicio reciente de anosmia (perdida del olfato) o ageusia (perdida del gusto) en ausencia de cualquier otra causa identificada.
c. Paciente con infección respiratoria aguda grave
Caso probable de covid 19: Toda persona que cumpla con alguno de los siguientes criterios:
✓ Caso sospechoso con antecedentes epidemiológicos de contacto directo con un caso confirmado, o epidemiológicamente relacionado con un conglomerado de casos, los cuales han tenido al menos un caso confirmado dentro de ese conglomerado, catorce (14) días previos al inicio de síntomas.
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 8 de 24
✓ Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos sugestivos de covid 19
Caso confirmado de covid 19: Toda persona que cumpla con alguno de los siguientes criterios:
✓ Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para detección del virus SARS-CoV-2.
✓ Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para Sars-CoV-2.
✓ Persona asintomática con prueba molecular o antigénica positiva.
Caso de infección asintomática de covid 19: Toda persona asintomatica identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que no presente signos ni síntomas compatibles con covid 19, con resultado positivo de prueba molecular para SARS-CoV-2 o que presente prueba antígeno positiva.
Centro de trabajo: Lugar o lugares en el que se desarrolla la actividad laboral con la presencia de trabajadores.
Descanso médico: Periodo de reposo físico que se indica al paciente mediante el procedimiento a cargo de médico tratante asignado por el centro de labores o por el médico tratante del paciente, como medida complementaria para el manejo de SARS-CoV-2, requiriendo monitoreo para detectar progresión de enfermedad, se debe complementar con los siguientes procesos.
• Todo trabajador con síntomas gripales debe usar mascarilla y buscar atención médica (medico ocupacionalo especialista).
• En caso de ser un caso sospechoso de Covid19 y hubiese disponibilidad de insumos para hacerse la prueba diagnóstica debe proceder a realizarse.
• El medico puede determinar si es un caso sospechoso de Covid19 y puede realizarse el diagnostico presuntivo a partir del cuadro clínico e indicar el descanso medico según la evaluación clínica independientemente de no disponer de confirmación de laboratorio.
Distanciamiento físico: Es una medida para el control de infecciones. El objetivo del distanciamiento físico es reducir las posibilidades de contacto entre las personas infectadas y no infectadas.
Empleador: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a uno o varios trabajadores.
Equipo de protección personal (EPP): Indumentaria personal destinada a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo.
Factores de riesgo:
• Personas de 60 años a más
• Diabetes mellitus
• Obesidad (IMC>30)
• EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor, incluido VIH
• Pacientes oncológicos
• Enfermedades cardiovasculares
• Enfermedad renal crónica
• Gestantes
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 9 de 24
Trabajadores con mayor riesgo de enfermar gravemente por Covid19: Trabajadores considerados con factores y condiciones de riesgo para enfermar gravemente por Covid19, identificado por el médico del servicio de seguridad y salud en el trabajo en base al informe médico del especialista clínico
Lista de chequeo de vigilancia de la Covid19: Instrumento que se utiliza para vigilar el riesgode exposición al SARS CoV2 en el lugar de trabajo – (Ver anexos al final del presente documento)
VIII. BASE LEGAL
✓ Ley No. 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.
✓ Decreto Supremo No. 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
✓ Resolución Ministerial No.193-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por covid-19 en el Perú", y sus normas modificatorias.
✓ Resolución Ministerial No. 055-2020-TR que aprueba el Documento Técnico: "Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral".
✓ Resolución Ministerial N°022-2024 Minsa
✓ Directiva Administrativa N°349 – Minsa/DGIESP – 2024 – Directiva administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-CoV-2.
IX. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LISTA DE MIEMBROS DEL CSST
Miembros titulares representantes del empleador
1. Cruzalegui Linares Miluska Yameliss (presidente)
2. Agapito Guevara Juan Jhony
3. Ríos Garabito Luis Enrique
Miembros suplentes representantes del empleador
4. Jara Requejo Celinda Rosa
5. Sosa Ballena Miguel Ángel
Miembros titulares representantes de los trabajadores
1. Gonzales Quispe Juan Jose (secretario)
2. Valderrama Huertas Elvalejandra.
3. Carrasco Pacheco Leydy Lissett.
Miembros suplentes representantes de los trabajadores
4. Baca Solis Cesar Genaro
5. Cardozo Vasquez Eli
6. Tirado Caicay Vicente Paul
APELLIDOS Y NOMBRES:
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID 19
Valderrama
Huertas Elva Alejandra
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 10 de 24
Dávila Villanueva, Karol Kira Keyla
Malca Rios, Jeancarlo Sebastian Carrasco Pacheco, Leydy Lissett
DNI: 48509942 48418170 73020884 74090739
FECHA DE NACIMIENTO: 27/08/1990 03/11/1993 08/09/2000 25/01/1996
EDAD: 34 31 24 28
PROFESIÓN: Psicología Psicología Trabajador Social Contabilidad
ESPECIALIDAD:
CORREO: elvalejandra.val derrama@colegi ocima.edu.pe
karol.davila@col egiocima.edu.pe
Jeancarlo.mal ca@colegioci ma.edu.pe
leydy.carrasco @colegiocima. edu.pe
CELULAR 961010830 945087731 965205767 952239489
PUESTODE TRABAJO: Psicóloga Psicóloga Trabajador social Asistente Contable
LUGAR DE TRABAJO: Sede Grau Sede Grau Sede Grau Sede Grau
Enfermería
1. Conforme al Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2025, se programa la contratación de una (1) enfermera para la sede de Alfonso Ugarte y JLO respectivamente, y dos (2) para la sede Grau.
X. PUESTOS DE TRABAJO CON RIESGO DEEXPOSICIÓNA SARSCoV2 NÓMINA DE TRABAJADORES
POR RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19
Los puestos de trabajo con riesgo de exposición a la covid 19 son aquellos que dependen del tipo de actividad que se realiza.
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se clasifican en:
a. Riesgo bajo de exposición: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son aquellos que no requieren contacto con personas que se conozca o se sospeche que están infectado con Sars-CoV-2, así como, en el que no se tiene contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general; o, en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo de la actividad laboral.
b. Riesgo mediano de exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición, son aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general, y que, por las condiciones en el que se realizan no se puedan usar o establecer barreras físicas para el trabajo, en este grupo se incluyen algunos puestos de trabajo en educación presencial, comerciantes minoritas, vigilantes con contacto al público.
c. Riesgo alto de exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos sospechosos o confirmados de covid 19 u otro personal que debe ingresar a los ambientes o lugares de atención de pacientes con la covid 19, pero que no se encuentran expuestos a procedimientos generadores de aerosoles en el ambiente de trabajo. Este grupo incluye a los trabajadores de ambulancia y trabajadores
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 11 de 24
d. Riesgo muy alto de exposición: Trabajo en el que se tiene contacto con casos sospechosos y/o confirmados de covid 19, expuesto a procedimientos generadores de aerosoles, en el ambiente de trabajo, durante procedimientos médicos específicos o procedimientos de laboratorio.
En la evaluación de los puestos de trabajo se concluyó que debido al tipo de actividades que los colaboradores de la empresa CIMA SAC realizan, se encuentran en el grupo de riesgo bajo de exposición, en conformidad a la Directiva Administrativa N°349 – Minsa/DGIESP – 2024, que se detalla en el Anexo N°1.
Precisar que, en el mes de marzo del presente año, se contratará personal docente para el inicio del año escolar 2025, en la cual, se adoptarán las medidas respectivas para la vigilancia, prevención y control de la covid 19 en conformidad con la normatividad vigente según corresponda.
XI. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
1. La empresa CIMA SAC en calidad de empleador, se compromete a vigilar por el cumplimiento del presente plan y asumirá en su integridad los costos que impliquen, como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. El CSST y los miembros del servicio de SST, están a cargo de promover la seguridad y salud en el trabajo, así como asesorar y vigilar el cumplimiento de los dispuesto en el "Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de covid 19 ", favoreciendo el bienestar de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
3. Cada miembro de la comunidad educativa es responsable de seguir las instrucciones establecidas en el presente plan y de tomar las precauciones y medidas de higiene para su propio cuidado y el de su familia.
XII.PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS
Artículo
Unidades requeridas aprox.
Periodicidad Destinatario Disponibilidad actual
Alcohol en gel 40 Cada 2 meses
Todalacomunidad educativa SI Alcohol 40 Cada 2 meses SI
Jabón liquido 40 Cada 2 meses
Todalacomunidad educativa SI
Papel higiénico 100 Mensual SI Medicamentos Comprasmensualessegúnsolicitudde enfermería SI
Guantes quirúrgicos 100 Mensual Enfermeras SI Gorras 20 Cada 6 meses
Botas 20 Anual SI
Personalde mantenimiento SI
Guantes de goma 20 Cada 2 meses SI
XIII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA COVID 19
a. Vacunación contra la covid19: La medida de prevención más efectiva es la vacunación contra la covid19. Se recomienda que todos los trabajadores tengan sus vacunas completas, debido a que ello aumenta las posibilidades de protección individual y poblacional.
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 12 de 24
b. Asegurar la ventilación de los centros de trabajo: Todos los ambientes de nuestra institución educativa se encuentran ventilados constantemente y cuenta con puertas y ventanas en buenas condiciones y operativas. Los trabajadores de la institución conocen de la importancia de mantener las puertas y ventanas abiertas, teniendo cuidado de no obstruir las rutas de evacuación y la señalización de seguridad de la circulación adyacente.
c. Evaluación del nivel de riesgo y valoración de la aptitud del trabajador previo al regreso al centro de trabajo: Previamente a que un trabajador inicie sus labores de manera presencial, se debe cumplir con lo siguiente:
1. Identificar el riesgo de exposición a la covid 19 de cada puesto de trabajo, según la Directiva administrativa N°349-2024 Minsa.
2. Completar y presentar la ficha sintomatológica covid 19
XIV.PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID 19
Todos los procedimientos obligatorios de protección frente a la covid 19, se encuentran establecidos en el “protocolo de bioseguridad para el retorno alas aulas”.
Limpieza y Desinfección del local educativo
Previo al retorno de los colaboradores a las instalaciones de su centro de labores, el CSST a través del área de mantenimiento, seguridad y limpieza, realizará el aseo y desinfección diaria de los ambientes y superficies; acción que comprende la desinfección de aulas de clase, ambientes de trabajo, mobiliario, herramientas, útiles de escritorio y equipos, donde se busca asegurar superficies libres de la covid 19, con la metodología y procedimientos adecuados.
El personal de limpieza dispondrá obligatoriamente de los equipos de protección personal para el cumplimiento de sus funciones.
Los encargados de las áreas y supervisores verificarán el cumplimiento de este lineamiento previo al inicio de labores diarias, asimismo la frecuencia con que se realizará la limpieza y desinfección será de mínimo un día con los siguientes insumos materiales:
✓ Lejía y detergente.
✓ Escobas, trapeadores y recogedor de basura.
✓ Guantes de látex y paños de limpieza.
Se asegurarán medidas de protección necesarias para el personal que realiza la limpieza; así como la disponibilidad de las sustancias a emplear en la desinfección según las características del lugar de trabajo y tipo de actividades que se realiza.
Medidas que se deberá tomar:
1. La limpieza de los ambientes del local educativo se realiza antes del ingreso de la comunidad educativa.
2. Los servicios higiénicos están habilitados y en buenas condiciones de funcionamiento, además se mantiene provisión continua de los insumos básicos (agua, jabón líquido, papel toalla, papel higiénico).
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 13 de 24
3. La actividad de limpieza y desinfección se realiza con todas las ventanas abiertas, así asegurando la ventilación adecuada de las áreas.
4. Para la desinfección de los pisos se utiliza solución liquida de agua e hipoclorito de sodio (lejía).
5. La limpieza y desinfección de puertas, paredes, pisos, ventanas, manijas, pasamanos de escaleras se realiza empleando paños de limpieza o desechables en húmedo.
6. La limpieza y desinfección de los mobiliarios, útiles de escritorio y oficina se realiza empleando paños de limpieza o desechables en húmedo de alcohol al 70%, si se dispone de alcohol al 96% deben utilizar 3 ¼ tazas de alcohol y 1 ½ tazas de agua hervida fría para obtener un litro de alcohol al 10%; para tal acción los equipos de cómputo deben de estar desenergizados.
7. Todos los procedimientos y ejecución de limpieza son responsabilidad del área de mantenimiento, seguridad y limpieza, adicional a ello, cada jefe de área tomará las medidas adoptables a su necesidad para la limpieza y desinfección de las oficinas administrativas.
De la distribución de ambientes
Todos los ambientes de nuestra Institución Educativa donde se desarrollan las actividades correspondientes, están adaptados de tal manera que cada miembro de la comunidad educativa, guardará una distancia no menor de un (1) metro entre ellos.
Lavado y desinfección de manos obligatorio:
Toda la comunidad educativa de la institución debe cumplir con lavarse las manos de forma frecuente con agua y jabón o con una base de alcohol; es por ello que CIMA SAC garantiza que los servicios higiénicos están habilitados y en buenas condiciones de funcionamiento con adecuado suministro de agua, jabón líquido, alcohol, papel toalla y papel higiénico; todo esto conforme a la Resolución Ministerial N°448-2020-MINSA,
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 14 de 24
El proceso de lavado y desinfección correcta delas manos, será indicada enla siguiente ilustración:
Moje sus manos con agua limpia y corriente (tibia o fría), cierre el grifo y aplique jabón.
Enjabone las manos frotando con el jabón. Enjabone la parte posterior de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Frote sus manos durante al menos 20 segundos. ¡Eso es más de lo que usted piensa! Tararee la canción “Feliz cumpleaños” de principio a fin dos veces.
Enjuague sus manos bien bajo agua limpia y corriente.
Seque sus manos con una toalla limpia o séquelas al aire.
Identificación de la sintomatología covid 19 de toda la comunidad educativa.
1. Identificación de niveles de riesgo por cada puesto de trabajo:
En cuanto a las acciones para la identificación de la sintomatología covid 19, para prevenir y reducir el riesgo de exposición de la comunidad educativa a la covid 19, previo al ingreso a la Institución Educativa, se deberán realizar las siguientes acciones:
Se aplicará un triaje a toda la comunidad educativa, para la evaluación de la salud respecto a la covid 19 mediante los siguientes pasos:
a) Aplicación de la Ficha Sintomatológica covid 19:
Antes del retorno de la comunidad educativa al colegio, así como de manera rutinaria, cada miembro de la comunidad educativa deberá responder la ficha de sintomatología covid 19 (anexo 2).
De presentar algún síntoma declarado en la ficha se considerará caso sospechoso y se comunicará inmediatamente al Centro de Salud para su manejo como caso sospechoso.
Sintomatología a tener en cuenta:
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 15 de 24
Los signos y síntomas de alarma de infección por covid-19 más característicos a tener en cuenta son:
✓ Tos
✓ Dolor de cabeza
✓ Fiebre (Temperatura mayor a 38°)
✓ Sensación de falta de aire
✓ Estornudos
✓ Conjuntivitis
✓ Congestión nasal y dolor de garganta
✓ Esputo amarillo o verdoso
✓ Malestar general
✓ Decoloración azul de los labios (cianosis)
✓ Diarrea
✓ Náuseas o vómitos
✓ Erupciones
✓ Cambios de color en los dedos de las manos o de los pies
✓ Cambio o pérdida de sabor u olor
✓ Confusión
✓ Dolor en el pecho
2. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo
Con el propósito de proteger la integridad física de toda la comunidad educativa, se desarrolló un plan comunicacional enfocado en la prevención de infección por coronavirus, a través de los boletines del Plan
Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, siguiendo los lineamientos establecidos por el MINSA, los cuales incluirán los siguientes aspectos:
✓ Boletín Informativo N° 1: El comité de seguridad y salud en el trabajo.
✓ Boletín Informativo N° 2: Recomendaciones en seguridad y salud en el trabajo.
✓ Boletín Informativo N° 3: Verano saludable.
✓ Boletín Informativo N° 4: Medidas de prevención en caso de lluvias e inundaciones.
✓ Boletín Informativo N° 5: Primeros auxilios.
✓ Boletín Informativo N° 6: Señalización y avisos de seguridad.
✓ Boletín Informativo N° 7: Seguro vida ley.
✓ Boletín Informativo N° 8: Prevención de riesgos psicosociales.
✓ Boletín Informativo N° 9: Hostigamiento sexual.
✓ Boletín Informativo N° 10: Medidas de prevención en casos de sismos o terremotos.
✓ Boletín Informativo N° 11: Pausas activas en el trabajo.
✓ Boletín Informativo N° 12: Buenos hábitos de higiene personal.
Además de elaborar y difundir mensajes, sustentados en la información oficial que divulgue el Ministerio de Salud, mediante capacitaciones:
1) Interpretación de la Ley N°29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo.
2) Prevención de riesgos laborales en las actividades educativos.
3) Lucha contra incendios y uso de extintores.
4) Primeros auxilios.
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 16 de 24
El canal de comunicación para la emisión de recomendaciones, recepción de consultas, denuncias, entre otros, será a través del correo electrónico: comite.sst@colegiocima.edu.pe
3. Medidas Preventivas Colectivas
a. Se debe asegurar la renovación cíclica del volumen del aire, para tal efecto las aulas, oficinas administrativas, y demás ambientes deben permanecer con las ventanas abiertas todo el tiempo, así asegurar el flujo de aire en el ambiente.
b. Toda la comunidad educativa se debe lavar y desinfectar las manos durante su estadía en el local educativo.
4. Medidas de Protección Personal
✓ Debemos considerar que las medidas de protección personal están sujetas al nivel de exposición a la covid 19, en tal sentido, conforme a la evaluación de las actividades realizadas en la institución educativa, se concluyó que se encuentra en el grupo de riesgo bajo de exposición. Teniendo esa información por parte de las áreas responsables se proveerá a todos los materiales de protección y de seguridad:
NIVELDE RIESGO DE EXPOSICIÓN
Nivel medio
Nivel alto
Mascarilla quirúrgica
Guantes
Mascarilla N95
Guantes
Lentes
Gorras
Mandiles
Botas
✓ La comunidad educativa debe evitar las áreas donde se conglomeren personas, durante la ida o retorno al local educativo; transporte público, taxis, colectivos, etc. En estos medios de transporte se debe usar permanentemente doble mascarilla o una KN95.
✓ Se deberá informar y alentar a toda la comunidad educativa a monitorearse por sí mismos para verificar si presentan señales y síntomas de la covid 19.
✓ Si la persona registra nivel de temperatura superior al límite establecido por la entidad de salud, 37.5°C o síntomas de resfriado o gripe, se debe proceder con un desarrollo de declaración jurada del trabajador sobre su estado de salud, y aislamiento domiciliario por 7 días en caso asintomático y 10 días si es un caso grave.
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 17 de 24
✓ Si durante las horas laborales se detecta que una persona presenta sintomatología respiratoria con signos de alarma: fiebre alta (más de 38°C), dificultad respiratoria (disnea), dolor en pecho intenso, agitación, mareo, desorientación, etc.; deberá dirigirse al área de enfermería para ser atendido.
XV. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL TRABAJO.
Proceso para el regreso al trabajo.
Previo a la reincorporación al trabajo se debe realizar lo siguiente:
➢ El área de mantenimiento, seguridad y limpieza realizará la desinfección en cada una de las sedes y oficinas de CIMA SAC previa al retorno, debiendo mantener una adecuada limpieza y desinfección en las áreas de alto tránsito como son los pasillos, servicios higiénicos y escaleras.
Proceso para la reincorporación al trabajo de colaboradores con alta epidemiológica. El colegio CIMA SAC establece los siguientes lineamientos de reincorporación al trabajo orientado a los colaboradores que cuentan con alta epidemiológica covid-19:
✓ En casos leves, se reincorpora siete (7) días calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario.
✓ En casos moderados o severos, se reincorpora diez (10) días calendario después de la alta clínica. Este periodo podría variar según las evidencias que se tenga disponible y la evaluación del caso por parte del médico ocupacional. El CSST, debe contar con los datos de los trabajadores con estas características, con el fin de realizar el seguimiento clínico.
Cruzalegui Linares Miluska Yameliss
Gonzales Quispe Juan Jose
Agapito Guevara Juan Jhony
Valderrama Huertas Elvalejandra
Ríos Garabito Luis Enrique
Carrasco Pacheco Leydy Lisset
Fecha de Aprobación: 03/01/2025
Fecha de Actualización: 20/12/2024
Versión: 04
Página 18 de 24
Presidente (representante del empleador)
Secretario – titular (representante de los trabajadores)
Miembro – titular (representante del empleador)
Miembro – titular (representante de los trabajadores)
Miembro – titular (representante del empleador)
Miembro – titular (representante de los trabajadores)
COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Representantes del Empleador
Cruzalegui Linares Miluska Yameliss Presidente del CSST
Representante de los Trabajadores
Gonzales Quispe Juan Jose secretario
Agapito Guevara Juan Jhony Miembro
Ríos Garabito Luis Enrique Miembro
Valderrama Huertas Elvalejandra Miembro
Tirado Caicay Vicente Paul Miembro