Cifras New Nro 186 Julio 2011

Page 1

Nuevo Hospital Iturraspe de Santa Fe - Unidad de Proyectos Especiales - M.O.P. y V. - Avda. Blas Parera y Gorritti - Santa Fe - Argentina

La Revista de la Construcci贸n

a帽o XXI

186








Arquitectura sustentable

¿Muletilla o actitud responsable? Por la Arqta. Nanci M. Garcia Sustentabilidad, arquitectura sustentable…son términos que se van replicando, y que parecieran estar de moda por lo menos en nuestros medios de trabajo.

Año XXI Nº186 - Año 2011

Que se repita a menudo puede servir para tomar conciencia, informarse e incorporar en nuestros hábitos y decisiones criterios al respecto. Pero puede suceder -y eso sí sería una pena -que en vez de tomar conciencia real del uso del término se lo tome como una especie de frase hecha que “queda bien”, que me ubica en un segmento por encima de la media. Algo similar a lo que sucede –aunque en forma mucho más banal-con la famosa muletilla “digo” que está tan de moda, como si fuera más intelectual ó más cargada de significado la oración si le agrego en una parte la obvia aclaración “digo”, como si nadie se hubiera dado cuenta que estoy diciendo algo. O peor aún, puede suceder que en vez de ser usada como palabra “que queda bien” sea utilizada en forma más capciosa etiquetando a cualquier gesto constructivo de supuesta arquitectura sustentable especulando así sobre un valor agregado que no es tal sobre lo que estamos proyectando, vendiendo u ofreciendo. Para hablar y actuar con responsabilidad al respecto pensemos que es oportuno entonces ante todo abordar la definición de sustentabilidad y luego entonces comenzar a ubicarla en el mundo de la construcción y posteriormente a nuestro factible mundo de la construcción para que no quede sólo en un postulado armonioso ó en una farsa especulativa de marketing. En 1987 la Comisión de Medio Ambiente de la ONU emitió un documento titulado Nuestro futuro común. En este texto, el desarrollo sustentable se definió como "aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Con el correr de los años el concepto se fue ampliando para pasar de un enfoque estrictamente ambientalista a un concepto de sustentabilidad que promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundada en nuevas economías y políticas reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología buscando el mejoramiento continuo de la calidad de vida para el largo plazo; las sustentabilidades de una sociedad es función del manejo que ella haga de sus recursos naturales y puede ser mejorada indefinidamente.

08 CIFRAS CIFRAS NEWS NEWS 02

En arquitectura sustentable estos criterios se orientaron a aspectos tales como la consideración del impacto ambiental que causa una intervención, condiciones climáticas para la definición de la toma de partido y su morfología, el uso de materiales de bajo contenido energético y de reciclado, la reducción del consumo de energía para la climatización y la iluminación –con criterios adecuados de aislamiento térmico en el proceso constructivo- , el agregado del uso de fuentes de energía renovables para el resto de las demandas, el cumplimiento de los distintos requisitos de confort térmico y acústico, los procesos constructivos adecuados para lograr dicho confort, el reciclado de los residuos y de los efluentes, etc. Como vemos es un abordaje completo tanto en términos de fabricación de productos e insumos para la construcción como en criterios de diseño, materialización, etc. Un edificio no es sustentable solo porque sus aberturas tienen DVH, pero sí un edificio sustentable seguramente tiene DVH. No debemos minimizar el concepto pero tampoco pensar que no es posible ir acercándonos a él. Arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente son conceptos que los profesionales podemos bajar a cada una de nuestras intervenciones sean de la escala que fuesen. Las industrias que lideran el mercado en este tema junto a los comercios que las acompañan proveen permanentemente información y respuesta a los temas que cada una aborda específicamente. Tenemos allí la punta de un ovillo que vale la pena tejer. Información que podemos asimilar y que seguramente irán siendo objetos de nuevos acercamientos al tema que indudablemente debe responsabilizarnos a todos como hacedores –desde un lugar u otro- del mundo en el que elegimos vivir. Será necesaria la implementación de normativas estrictas que nos encajen en la obligación de su cumplimiento para tomar las decisiones correctas, ó seremos capaces y responsables de tomar decisiones propias y comprometidas al respecto. Yo creo y apuesto a que en santa Fe elegiremos la segunda opción. <<



Con un avance del 65 % en la 1ra. etapa de obra.

Nuevo Hospital Iturraspe de la Ciudad de Santa Fe Pensando en una provincia a 50 años vista, el gobierno de la Pcia. de Santa Fe ha encarado –dentro de un Plan mayor- la construcción del nuevo Hospital en la zona norte de la ciudad. Por el nuevo concepto de salud que se refleja en una nueva arquitectura, por su dimensión, por sus características constructivas, y por su impacto –entre otras cosasCifras converso con los responsable de la obra, estos son los párrafos sobresalientes de la nota. Las motivaciones para la construcción de un nuevo Hospital Iturraspe.

“La decisión de realizar una nueva construcción para un hospital tan representativo de la ciudad se apoyó en una evaluación minuciosa de sus viejos edificios.” En términos generales, el análisis de la capacidad instalada demuestra que casi la mitad de los edificios que hoy componen el Hospital Iturraspe son de inauguración anterior al año 1940, es decir que ya llevan 70 años de funcionamiento y, en consecuencia, resultan altamente obsoletos ya que no fueron diseñados para albergar las funciones médicas y paramédicas complejas que se desarrollan, cada vez con mayor rapidez, modificando los programas casi de continuo. Se planteó entonces el proyecto de construcción de un nuevo Hospital Iturraspe, con criterio de red, organizado por niveles de complejidad y cuidados progresivos, y en integración con el 10 CIFRAS NEWS

resto de los efectores, independientemente de sus dependencias administrativas, tendiente a consolidar un nuevo modelo de salud.”

Su ubicación y accesibilidad

“El nuevo Hospital se ubica en el predio situado sobre Av. Blas Parera entre las calles Gorriti y Beruti, actual Parque Juan B. Justo.” Los criterios de accesibilidad son, a nivel regional, un terreno ubicado sobre una de las grandes avenidas de la ciudad, que tiene relación directa con las principales rutas de acceso y la Av. de Circunvalación. A nivel urbano, es de rápida accesibilidad con todo el entorno, por avenidas de circulación rápida y con acceso al servicio de transporte público.” “La elección del terreno fue una decisión fundamental, tomada sobre la base de dos conceptos: el marcado crecimiento urbano


y demográfico de la ciudad hacia el norte y un predio extenso donde poder desarrollar este edificio. Se ha elegido un predio de grandes dimensiones para poder desplegar una planta física donde se combinen los sistemas y subsistemas proyectados casi como una trama de relaciones para el edificio.”

Los objetivos específicos fueron. . .

• Construir un nuevo edificio para el Hospital Iturraspe. • Redistribuir los servicios del actual hospital, dentro de la red de salud provincial. • Equipar al nuevo hospital con la tecnología acorde a su nivel de complejidad. • Entrenar al personal profesional y no profesional en una nueva modalidad de atención orientada al ciudadano. • Duplicar la superficie cubierta de atención al público. • Mejorar el desarrollo y ampliación de las áreas de emergencia, quirúrgicas e internación.

• Ampliar las áreas de actividades docentes.

Sobre el proyecto

“El edificio se ha resuelto como un sistema abierto, predominantemente horizontal, integrando a su sistema la estructura, los flujos de servicios de personas de materiales e instalaciones, las áreas servidas y las de apoyo. Dado el volumen del hospital se ha considerado importante desarrollarlo en dos niveles, lo que resulta un factor de ocupación del suelo del 60% sobre el total. Con circulaciones cubiertas y amplios patios, el edificio se recuesta sobre el fondo del gran parque. La capacidad de adaptarse a los cambios, así como la posibilidad de crecimiento del sistema, impedirá la rápida obsolescencia.” “Asimismo se han considerado objetivos atinentes a conseguir un mínimo de accesos, economía en la construcción y el equipamiento, bajo costo operativo, máximo de iluminación y ventilaCIFRAS NEWS 11


Ficha técnica Superficie cubierta: 18.680m2 Plazo total de obra: 800 días aprox. 1ª etapa: estructura de hormigón armado Comienzo de obra: septiembre de 2009 Monto de obra: $ 26.788.182 Avance de obra: 65% al dia de la presente nota

Equipo de Trabajo: Ministro de Obras Públicas y Vivienda: Arq. Hugo Storero. Unidad de Proyectos Especiales: Equipo de proyecto: Arqs. Mario Corea, Francisco Quijano y Evangelina Dania. Asesora: Arq. Silvana Codina. Equipo: Arqs. Luciana Casas, Andrea Hidalgo, Cecilia Lotito, Fernanda Mastrizzo, Ana Moore, Norma Trevisanello, Raúl Utges, Bruno Bolognesi y los Ings. Alejandro Ferrariniy Daniel Gutiérrez, Alfredo Aguerri y Esteban Arriola. Ministro de Salud: Dr. Miguel Capiello. Directora Prov. de Arquitectura Hospitalaria: Arqta. Jorgelina Paniagua.

ción natural, crecimiento equilibrado en el futuro, mínimo mantenimiento y con posibilidad de reformas internas.” “El edificio en sí es un sistema que organiza subsistemas de servicios.” “Lo público, lo médico y lo técnico se jerarquizan y se conectan mediante circulaciones que forman una secuencia que va definiendo restricciones a las posibilidades de acceso. Esta característica no se contrapone a la posibilidad de salidas en caso de siniestro. Este criterio provoca la claridad de los circuitos, evita interferencias y facilita el control de la higiene.” “El sistema será capaz de adaptarse a los cambios de uso, de servicios, de equipamiento de instrumental, de técnicas médicas, etc.; todos esos cambios de difícil predicción. Este concepto ha orientado el desarrollo del proyecto, verificándose la concreción de unidades intercambiables y albergando la mayoría de las funciones en espacios de uso básico de 7.50 x 6.00 (módulo) o 12 CIFRAS NEWS

sus acoplamientos y subdivisiones.”

El proyecto tendrá los siguientes sectores:

• Sector público: - Circulaciones, salas de espera, aulas, biblioteca, auditorio, capilla, dirección, cafetería. • Sector médico: - Block de cirugía. - Block de maternidad y neonatología. - Block de diagnóstico y tratamiento: (salas de RX, sala de tomografía, laboratorio). - Block de guardia. - Block de consultas externas, hospital de día y rehabilitación. - Blocks de internación: Cuatro bloques de 36 camas: Maternidad y pediatría, cuidados mínimos e intermedios: contemplando la posibilidad de pacientes aislados. 1 bloque de 20 camas de cuidados intensivos para adultos y niños. (Suman un total de 154 camas con posibilidad


de ampliarse a 164). • Sector de apoyos técnicos: Farmacia, esterilización, Sala de máquinas, vestuarios, lavadero, cocina, residuos, áreas de mantenimiento, depósitos generales. • Sector de apoyos generales: oficinas, administración, cafetería de personal, dormitorios médicos. • Sector de estacionamiento y parque.

Sobre el actual Hospital Iturraspe

Concebido como Maternidad, fue construido en un predio que fue donado por la familia Iturraspe, para dar respuesta a las necesidades de atención de la Ciudad. Atiende, hasta el momento, todas las especialidades y complejidades, relacionadas con pacientes adultos, pediátricos, maternidad y neonatología, tanto en las prácticas ambulatorias, como en aquellas que requieren distintos tipos de tratamiento e

internación. Hoy cuenta con los siguientes servicios: Ambulatorio: Consulta externa. Dermatología. Odontología. Otorrinolaringología. Traumatología. Obesidad Mórbida. Nutrición y Endocrinología. Neurología. Psicología. Cardiología. Oftalmología. Servicio Social y asistencia a pacientes inmuno deprimidos .Diagnóstico por imágenes. Ecografía. Mamografía, laboratorio central, microbiología y Hepatología. Anatomía patológica. Ambulatorio e Internación: Clínica Médica. Obstetricia. Neonanotologia. Ginecología. Clínica quirúrgica: cirugía laparoscópica, endoscópica, traumatológica y convencionales en las distintas especialidades - Cirugía odontológica, máxilofacial, cirugía plástica, cirugía Otorrinolaringológica. UTI. Ontología: quimioterapia, braquiterapia. Tratamiento del dolor y Cuidados Paliativos. Pediatría y Oncohematología. Rehabilitación física y sensorial.<< CIFRAS NEWS 13


EMPRESARIAS Palmar amplia su planta de cerámicas

Petrilac compro Penta

Más ventas de aluminio

La fabricante de bloques cerámicos Palmar invertirá US$ 7 millones para ampliar en un 40% la producción de su planta de Córdoba. La mitad de la inversión se orientará a la compra de equipos automáticos de origen italiano para el traslado de las piezas cerámicas. También se alargará el horno principal y se expandirá el sector de secado del producto, con el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de 56.000 toneladas mensuales. En la actualidad, la fábrica concentra las dos terceras partes de sus ventas en Córdoba, aunque el producto se distribuye también en otras ocho provincias argentinas.

La fabricante de pinturas e insumos para la construcción Petrilac concretó la compra de la marca Penta, que es una línea especializada en la producción de insecticidas y protectores de la madera; su compra se inscribe en un proceso de expansión de Petrilac, que incluye las adquisiciones de las marcas Polilak, Celocrom y Danzke y una inversión total de $ 20 millones. Petrilac es una empresa de capitales argentinos, que tiene su planta industrial en la ciudad puntana de Villa Mercedes, San Luis, y filiales en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú y Bolivia.

Los despachos de aluminio al mercado local registraron un nuevo aumento en mayo y superaron las 12.000 toneladas, lo que implica una suba interanual del 12%, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Tendencias Económicas. El informe destacó que el repunte se explica a partir de los mayores pedidos de las principales ramas usuarias, como la automotriz, la construcción, envases y embalajes y energía eléctrica. La suba del mercado interno no fue acompañado por las exportaciones del sector, que cayeron un 19,8 por ciento.

Nuevas Lámparas LED de Philips en DER

Astori con Obras en tres estadios

Compra de una forestal

Fueron presentadas por la firma santafesina DER como la iluminación de vanguardia con máxima eficiencia y durabilidad, constituyéndose en el reemplazo perfecto con diseño e innovación a las lámparas incandescentes. Entre las características sobresalientes se destacan, ahorra hasta un 80% de energía, se puede encender y apagar sin reducir su vida útil que puede ir de 25000 a 45000 horas, reemplazo perfecto de las lámparas incandescentes y halógenas, generan menos calor, y tienen la garantía de Philips argentina.

El Grupo Astori concretó obras por $ 98 millones, en la construcción, ampliación y refacción de estadios de fútbol en los que se jugarán partidos de la Copa América. Según informó la empresa, las refacciones en el estadio Mario A. Kempes, de Córdoba, que demandaron $ 75 millones, trabajaron 800 personas de forma directa o indirecta. En la construcción de la cancha en San Juan, en tanto, se utilizaron $ 17 millones, mientras que el acondicionamiento del estadio 23 de Agosto, en Jujuy, significó una inversión de $ 6 millones.

Pomera Maderas, la empresa forestal del grupo Insud, cerró la compra de Danzar Forestación, la filial local del holding suizo Danzar. Con esta operación, que incluye el traspaso de plantaciones de eucaliptos, pinos y especies no tradicionales en la provincia de Misiones, Pomera Maderas consolidó su posición como la principal forestadora de capitales nacionales, con una capacidad productiva de 500.000 metros cúbicos anuales. Insud es un grupo de capitales nacionales que controla entre otras empresas las firmas Garruchos Agropecuaria y la Cabaña Los Murmullos.

14 CIFRAS NEWS



En ALUVI 2011

Barnaba y Cia. presento novedades en productos relacionados con el aluminio, presento nuevos productos en ALUVI 2011, la exposición del Vidrio y el Aluminio que anualmente se desarrolla en la Rural de Bs. As. y en simultaneo con Batimat. En un Stand diseñado al efecto -donde se expusieron los nuevos modelos- Cifras converso con el Ing. Enrique Barnaba, estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. “Para este año nuestra idea fue presentarnos exhibiendo -bajo la marca Tecnoplac® Puertas, algunos paneles de contrachapado fenólico y aluminio, con diversas combinaciones de cristales. Y como complemento diferentes acabados en lo que respecta a aplicación de esmaltes Tecnocolor®, tecnología polvo y líquido.” “Importante es destacar que las mismas terminaciones coinciden con -

“Fueron 4 los paneles presentados en ALUVI, correspondientes a la Línea Moldurada Clásica presentamos 2 nuevos modelos en lo que respecta a diseño (color Blanco Hueso y Gris 7043 microtexturado), presentamos también una tercer placa de la Línea QD (color Marrón chocolate);

“Estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos en la exposición, no solo por la importante concurrencia de Profesionales arquitectos e

Ingenieros, carpinteros especialistas en aluminio y público en general, sino porque los que se acercaron a conversar con nosotros se mostraron interesados en las nuevas técnicas y materiales que utilizamos, lo que seguramente nos plantea el desafío de ampliar nuestro horizonte de venta.” Acerca de Barnaba y Cia. Es una empresa santafesina que entiende en el aluminio. A través de distintos procesos y aplicaciones, satisface las demandas de evolución constante en el campo arquitectónico y de la construcción en general, mediante soluciones tecnológicas de avanzada. Desde los inicios -como carpintería de aluminio primero- hasta hoy, con la distritales como el sistema Tecnocolor® y los paneles multicapa Tecnoplac® son claros ejemplos del énfasis puesto en Innovación y Diseño. Par mas información los interesados pueden ingresar en http://www. barnabaycia.com o comunicarse al Tel.: +54-342-489 1679 - Int.: 26 Fax: +54-342-489 9899



DER presentó en Santa Fe

Nuevas Lámparas LED de Philips Sr. Marcelo Ruscitti

Fueron presentadas como la iluminación de vanguardia con máxima eficiencia y durabilidad, constituyéndose en el reemplazo perfecto con diseño e innovación. Entre las características sobresalientes se destacan: • Ahorra hasta un 80% de energía. • Se puede encender y apagar sin reducir su vida útil que puede ir de 25000 a 45000 horas. • reemplazo perfecto de las lámparas incandescentes y halógenas. • generan menos calor. • tienen garantía Philips.

Halo Dicróica Essential 50W

Incandescente Standard 25W

Halógena PAR 20 50W

MASTER LED MR 16 10W

MASTER LED A55 6W

MASTER LED PAR 20 7W

Halo Dicróica Essential 35W

MASTER LED Twist 4w

Halógena MV TwistLine 50w

MASTER LED Twist 7w

Incandescente Standard 40W

MASTER LED A60 8W

Incandescente Standard 60W

MASTER LED A60 12W

Halógena PAR 30s 75W

MASTER LED PAR 30s 11W

Incandescente PAR 38 120W

MASTER LED PAR 38 16W





Diego Crespi y Martín Cabal junto a Daniel -en el medio- responsable de ventas en el Showroom.

CONCEPTO Muebles Ubicado en una zona privilegiada de la cuidad -en Rivadavia 2720- CONCEPTO muebles apuesta al gusto por lo moderno, a la calidad como premisa y al respeto por la individualidad de cada cliente. Cifras conversó con sus jóvenes titulares Martín Cabral y Diego Crespi. Martín provine de una familia de carpinteros. Su abuelo –quien se expresó toda su vida a través del arte en madera- fue quién lo introdujo en esta pasión que hoy lo hace apostar fuerte en la ciudad de Santa Fe.

“Tengo 30 años y ya hace más de diez años que vengo trabajando en el rubro, primero aprendiendo de mi abuelo y hoy al frente de una carpintería propia de alta calidad. Equipamos y ambientamos ofreciendo una gama importante de muebles a medida; cocinas, placares, vestidores, etc., respetando grandes normas de calidad y por sobre todas las cosas respetando la necesidad de cada cliente.” “Lo principal para nosotros es hacer hincapié en el asesoramiento al cliente, y en el servicio de post venta. El cliente nos debe dar

la información necesaria para que nosotros podamos asesorarlo y de esta manera arribar a la mejor inversión acorde al lugar en el que se requiera el equipamiento.” “Trabajamos con líneas modernas, imágenes puras, porque entendemos que es un nicho en la región. Contamos además con proveedores exclusivos en living y comedores lo que nos permite dar respuestas integrales y novedosas. Nos acompañan para ello un equipo de decoradores y arquitectos.”



Invertirá U$S 7 millones para incorporar HTXLSRV \ DPSOLDU OD SODQWD D ÀQ GH HOHYDU ²HQ XQ DxR GH PLO D PLO ODV WRQHODGDV OD SURGXFFLyQ PHQVXDO GH EORTXHV FHUiPLFRV

Palmar aumentará 40% su producción de bloques

A

postamos a que la economía y la actividad de la construcción continuarán creciendo”, señaló María Pía Astori, titular de la empresa, a La Voz del Interior, al confirmar la realización del proyecto que servirá para terminar definitivamente con los cuellos de botella que suelen presentarse en las entregas de mercadería. La inversión posibilitará elevar de 40 mil toneladas a 56 mil toneladas la capacidad de producción mensual de ladrillos. Esta suba de 16 mil toneladas adquiere mayor relevancia cuando se traza una equivalencia con el volumen físico que representa. “El aumento en la producción equivale a proveer de ladrillos a 2.800 viviendas de 70 metros cuadrados cubiertos al mes”, expuso Rodrigo Sánchez, gerente de empresa. La mitad de la inversión se orientará a la compra de equipos automáticos de origen italiano para la movimentación de las piezas cerámicas. También se alargará el horno principal y se expandirá el sector de secado del producto. Habrá también una fuerte participación de proveedores nacionales en rubros como estanterías, conductos, chapas y cintas transportadoras. La obra civil se iniciará la semana próxima, con el objetivo puesto en que la nueva escala de producción quedará garantizada desde agosto o septiembre del año próximo. “Según la información que disponemos, con esta ampliación, Palmar será una de las plantas de ladrillos cerámicos más grandes de Sudamérica”, dijo Astori. La comparación incluye a establecimientos de Brasil donde es masivamente utilizado el bloque cerámico para la construcción. A toda marcha. Los motivos de la inversión están a la vista: pese a las fluctuaciones estacionales del mercado, la construcción en Córdoba alcanza niveles altos respecto de otros ciclos económicos y comparados con otras jurisdicciones. “La demanda es muy sostenida, creemos que más allá de los escenarios políticos que puedan presentarse, el país a mediano y largo plazo va a continuar creciendo”, razonó la empresaria. Agregó que Palmar trabaja con niveles récords de producción y entrega. Astori explicó que el nuevo escalón productivo que se plantea la empresa para fines del año próximo superará la demanda actual, “pero

estamos mirando un ciclo de cinco años y no sólo la coyuntura”. “La idea –ahondó– es pegar un salto productivo y ocupar ese exceso de capacidad que eventualmente podamos llegar a tener”. En la actualidad, la fábrica concentra las dos terceras partes de sus ventas en Córdoba, aunque el producto se distribuye también en otras ocho provincias argentinas. “A más de 500 ó 600 kilómetros, los fletes tallan fuerte en el precio final, pero estamos pensando alternativas”, adelantó. Una posibilidad en estudio para el futuro es levantar una nueva planta industrial en otra jurisdicción. Para ello, es clave el socio europeo de Palmar: Latercer. La crisis en el Viejo Continente ha puesto en oferta plantas de ladrillos cerámicos completas. Sólo con “leasing”. La inversión de siete millones de dólares en Palmar se efectuará con recursos propios de la empresa. Para la maquinaria, se aprovecharán las líneas de leasing disponibles en Italia para bienes de capital. Los equipos complementarios que se requieran y obras civiles correrán por cuenta de la empresa. El crecimiento de la construcción no sólo está impulsado por el desarrollo inmobiliario a nivel residencial y comercial, sino también por la expansión que verifica la industria hotelera y también la reactivación de planes habitacionales de la Provincia. Únicamente en el rubro hotelero, actualmente están en construcción en todo el país unos 300 nuevos establecimientos. Un estudio del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) concluyó en que uno de cada cinco metros cuadrados que se levantan en el país está ubicado en Córdoba. Otro dato: la cantidad de metros cuadrados en desarrollo en esta Capital equivalen a unos 320 edificios de departamentos de 12 pisos. Faltan contabilizar los que se levantan en la región agropecuaria. En su informe de mayo, el Ieric puntualizó que la ciudad de Córdoba “constituye hoy el distrito más importante de los 42 municipios relevados por el Indec, tanto por su tasa de crecimiento, cuyo promedio en 2010 fue del 16,2 por ciento, como por el metraje de superficie permisada”, precisó. “A esta ciudad, se suman una gran cantidad de localidades que muestran un ritmo muy dinámico de expansión del nivel de actividad”, evaluó el instituto. )XHQWH /D YR] GHO ,QWHULRU &yUGRED





490 millones de dólares en Hoteles

36 nuevos hoteles La consolidación de Buenos Aires como destino turístico internacional alienta una importante inversión que pretende aumentar en los próximos meses la oferta de plazas en la ciudad, es asi que de aquí al 2013, se inaugurarán en la Capital 36 hoteles, entre ellos uno considerado de 6 estrellas.

E

stos mega emprendimientos se concentrarán en los barrios de Palermo, Puerto Madero, Recoleta y en el centro, principalmente. De los 36 hoteles, 20 se inaugurarán a fin de año, mientras que los 16 restantes se estrenarán entre principios de 2012 y 2013. Según el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, hay en la Capital 460 establecimientos hoteleros con un total de 25.939 habitaciones. Los 36 nuevos establecimientos aportarán a la ciudad unas 2500 habitaciones y más de 5000 plazas a la planta hotelera porteña. Según se prevé, la planta de alojamientos aumentará el 8 por ciento para 2013, y el 10 por ciento la cantidad de habitaciones. “Hoy, la ciudad es un foco cultural de indiscutible atracción, lo que explica, en gran parte, el crecimiento de los turistas alojados en la Capital. En 2010, el incremento de los turistas nacionales alojados en la ciudad representó el

28 CIFRAS NEWS

17,2%, de acuerdo con el registro del Observatorio Turístico del Ente. Los inversores miran a Buenos Aires como una ciudad madura y sólida respecto del turismo”, dijo a LA NACION Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño y presidente del Ente de Turismo. El funcionario agregó: “Hablar de 4.677.302 de turistas -nacionales e internacionales- alojados en hoteles de la ciudad no es un dato menor: Barcelona y Madrid registraron 6.476.033 y 7.193.179, respectivamente, en el mismo período”. El perfil de las nuevas inversiones hoteleras en la ciudad incluye desde emprendimientos de cuatro y cinco estrellas -habrá cinco de este tipo- hasta el recientemente anunciado seis estrellas Mayan Resort, en las inmediaciones del Dique 1 de Puerto Madero. Este hotel pertenece a la cadena Mansions of the Word y será el primer hotel considerado seis estrellas -categoría que, oficialmente, no existe- del

continente americano, con 120 habitaciones y una inversión total de 75 millones de dólares. Proyecta abrir sus puertas en julio del 2013. Tendrá un nivel equivalente al de sus pares de Medio Oriente -zona en la que se levantaron los primeros hoteles de súper lujo del mundo, como el Buró Al Arab, de Dubai- y la superficie estimada donde se construirá el emprendimiento ocupará 29.000 metros cuadrados. Dispondrá de 129 habitaciones, la más pequeña de las cuales será de 300 m2 y la mayor de 500 m2; dos restaurantes; un bar; una sala de usos múltiples para congresos y eventos; una piscina cubierta climatizada; sauna, y canchas de tenis, entre otros servicios y amenities exclusivos. El diseño edilicio incluye la distinción de lo moderno al servicio del lujo y la tecnología. Los inversores estiman que el hotel en funcionamiento demandará 500 personas para operar y brindar una atención personalizada a sus


para Buenos Aires huéspedes. Incluso se prevé la atención de un mayordomo en cada piso durante las 24 horas. Los boutique Se calcula que un tercio de los 36 hoteles que se estrenen pertenecerán a la categoría de Hote; Boutique. Los hoteles boutique tienen la particularidad de contar con un fuerte énfasis en el diseño, el servicio y la atención personalizada, aspectos que, de acuerdo con los especialistas, han tenido un importante desarrollo en Buenos Aires en los últimos años. Se estima que para fin de año el número de hoteles boutique en la ciudad superará el centenar. En tanto, entre el resto de las inversiones proyectadas predominan los hoteles cuatro y cinco estrellas, entre los que se destacan la construcción del Alvear Art Hotel, en Suipacha 1036; el St. Regis, en Cecilia Grierson al 200; el Alvear Hotel & Residences, en Aimé Painé 1100, y el mencionado Mayan Resort. Todos estos hoteles representan para la ciudad una inversión total de 250 millones de dólares. El Alvear Art Hotel, con el que el tradicional hotel porteño pasará, a partir de 2012 a convertirse por primera vez en cadena, tendrá 150

habitaciones, todas en suites, además de un business center, salas de reuniones y un salón de convenciones y fiestas para 300 personas. La inversión calculada es de 30 millones de dólares. Mientras que otra “sucursal” del prestigioso hotel, el Alvear Hotel y Residence, que se levantará en Puerto Madero, tendrá 150 habitaciones, dos restaurantes, business center, parque con pileta, bar, solárium y dos pisos de health club con piscina climatizada. La inversión estimada es de 75 millones de dólares y abrirá en 2013. Por otra parte, la firma Design Suites abrirá en 2012 el Hotel Boca Juniors en la callé Tacuarí, en San Telmo. Será el primer hotel temático de fútbol construido en el mundo y, además, de recibir a fanáticos del país y del exterior, acogerá al equipo xeneise como lugar de concentración. El edificio, ultramoderno, fue diseñado por el prestigioso arquitecto Carlos Ott. Según el Ente de Turismo de la ciudad, la inversión en turismo desde 2008 hasta el año pasado tuvo un crecimiento del 133 por ciento, al haberse sumado unos 1124 millones de dólares en construcción de hoteles. Ranking de extranjeros visitantes De acuerdo con un relevamiento oficial de via-

jeros provenientes del exterior que visitaron la ciudad de Buenos Aires durante el año pasado, los brasileños estuvieron al tope, con 874.747 visitantes. Los siguen los norteamericanos, con 248.248, y los procedentes de Chile (220.477), España (134.565), Italia (99.096), Uruguay (79.600), Perú (84.548), Colombia (83.271), Francia (74.357) y Alemania (62.858). Compras y paseos Mientras la mayoría de los viajeros extranjeros (el 26,6 por ciento) eligieron las compras como su actividad principal a la hora de visitar Buenos Aires, la mayor parte de los turistas argentinos (el 27,9%) se inclinaron por los paseos por la ciudad como primera opción. US$ 3500 millones Según el informe del Ente de Turismo de la ciudad, los 3 millones de turistas extranjeros que arribaron a la Capital el año pasado gastaron en total unos 2500 millones de dólares, mientras que los viajeros del interior del país desembolsaron 1000 millones de dólares en comercios, restaurantes y hoteles porteños, lo que convierte al turismo en una de las principales industrias porteñas. Pablo Tomino LA NACION

CIFRAS NEWS 29


MILLONES EN OBRAS $ 160 millones para una fábrica de biodiesel en Rosario

La multinacional cerealera Louis Dreyfus invertirá 40 millones de dólares en la construcción de una planta para elaborar biodiésel en Rosario. La fábrica estará ubicada en la localidad de General Lagos y tendrá capacidad para elaborar 300.000 toneladas anuales. La producción se sumará a las 300.000 toneladas que ya produce una fábrica idéntica que la firma posee en esa misma zona cercana a Rosario.

$ 6,6 millones para una obra eléctrica Seis empresas presentaron ayer sus ofertas en la licitación convocada por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe para la construcción de la Estación Transformadora Gobernador Crespo, cuyo presupuesto oficial es de $ 6,6 millones. Las propuestas corresponden a las empresas Tecsa, Coemyc, VFM, Opelmec, Sapyc y Proyección Electroluz. La estación se construirá en el predio donde se encuentra el puesto de seccionamiento en alta tensión y estará compuesta de una playa a la intemperie para los niveles de 132 y 33 kW y de un edificio que albergará los tableros de comando, medición, protección, sala de comunicaciones y sala de baterías.

Brajkovic y Del Sol. El objetivo será optimizar la prestación del servicio de agua potable a más de 250.000 habitantes de la región centro oeste de la provincia.

$ 18 millones para un gasoducto en Entre Ríos La Secretaría de Energía de Entre Ríos llamó a licitación pública internacional para construir un gasoducto de 33 kilómetros de longitud. La obra, que tiene un presupuesto oficial de 18.744.543 pesos, beneficiará en una primera etapa a las familias e industrias de las localidades de Sauce Pinto, Aldea María Luisa, Villa Fontana y General Racedo. Las ofertas se abrirán el 30 de agosto y el plazo de construcción del gasoducto es de 12 meses.

$ 6,3 millones para un Hotel en Neuquén Cuatro empresas presentaron sus ofertas para levantar una hostería en la localidad neuquina de Varvarco. Las propuestas corresponden a las firmas Lautec, Zahidas, Codam y Tappatá. La obra cuenta con un presupuesto de $ 6,3 millones y el financiamiento correrá por cuenta del fideicomiso de Producción, Servicio, Industria y Turismo (Fiduciaria) de la provincia de Neuquén.

$ 205 para un acueduc- $ 240 millones para una planta de bioetato en Santa Fe nol en Villa María El gobierno de la provincia de Santa Fe firmó el contrato para la construcción del primer tramo del acueducto Desvío Arijón, que demandará una inversión de $ 205 millones. Las obras serán ejecutadas por una unión transitoria de empresas (UTE), integradas por las firmas Pecam, Semac Construcciones, 30 CIFRAS NEWS

La inversión para la puesta en marcha del emprendimiento estará a cargo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)-BIO, según un convenio firmado con el Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (ENINDER), que preside el jefe comunal. El desarrollo de

esta iniciativa generará más de 270 puestos de trabajo. Estará radicada en el cruce de la Autopista 9 y la Ruta provincial 2, a 5 kilómetros del centro de la ciudad, en un terreno de 30 hectáreas, que comenzará a construirse en octubre de este año y estará en funcionamiento en marzo de 2013.

$ 100 millones para un Hotel del Villa Allende Shopping en Córdoba Con la apertura del centro comercial y de los cines Showcase en dos a tres meses, Villa Allende Shopping se propuso como próximo paso concretar el hotel y completar un proyecto que lleva cinco años y que demandará una inversión final de 100 millones de pesos. La Cadena hotelera será de la marca Best Western, considerada una las cadenas con mayor cantidad de hoteles en el mundo: tiene cuatro mil establecimientos en 90 países. La Provincia dará al proyecto los beneficios de la Ley de Promoción Turísticas. El hotel tendrá 60 habitaciones y un salón de convenciones para 400 personas.

$ 400 millones para un muelle en Rosario El grupo Nidera inició las obras de construcción de un segundo muelle en sus instalaciones de Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe. La obra se encuadra dentro de un plan de inversiones por US$ 100 millones, que incluyen la ampliación de su capacidad de procesamiento industrial así como la construcción de una terminal para el manejo de fertilizantes y de dos celdas de almacenaje para 140.000 toneladas.


CIFRAS NEWS 03


Dos nombres fuertes con respaldo y trayectoria de unieron

Longvie, Brufau y un mismo objetivo La expansión de la construcción y en particular el importante número de HGLÀFLRV HQ FRQVWUXFFLyQ KDQ GHVSHUWDGR OD QHFHVLGDG GH TXH ODV HPSUHVDV comercializadoras de productos sanitarios comiencen con la venta de artículos TXH DQWHV HVWDEDQ UHVHUYDGRV D ÀUPDV GH HOHFWURGRPpVWLFRV GH JUDQ HVFDOD (V DVt TXH %UXIDX ÀUPD VDQWDIHVLQD GH UHFRQRFLGD WUD\HFWRULD HQ HO PHGLR MXQWR D /RQJYLH VH SURSRQJDQ HO REMHWLYR GH SHQHWUDU HVWRV DUWtFXORV FRQ RWURV FRQFHSWRV GH YHQWDV \ VHUYLFLRV &LIUDV HVWXYR FRQ 5DXO %UXIDX \ HVWRV VRQ ORV SiUUDIRV VREUHVDOLHQWHV GH OD QRWD

V

imos la necesidad de traer Longvie, . . . el mercado nos demandaba este tipo de productos, y no solo el instalador que estĂĄ permanentemente en obra sino el empresario que desarrolla fideicomisos y necesita -llegado el momento- una cantidad importante de artĂ­culos como calefones, calefactores, termotanques, etc. “ “Longvie es una fabrica argentina, y eso nos permite mandar gente a ParanĂĄ donde se fabrican los Calefones y a Bs. As. donde se fabrican los Termotanques y Calefactores, que se prepara y capacita para aplicar este tipo de productos.â€?

diciones distintas en la obra, como por ejemplo para los grandes edificios de 15 y 20 pisos estamos entregando los calefones con salida lateralâ€? “AdemĂĄs de Calefones, Termotanques y Calefectores, con Longvie podemos ofrecer Cocinas, una mas econĂłmica de marca Kenia -segunda marca de Longvie pero con la misma tecnologĂ­a- y por supuesto la Cocina Longvieâ€?

“Todos los anos Longvie hace una reuniĂłn para instaladores y este aĂąo hubo aquĂ­ 140 instaladores matriculados sacĂĄndose las dudas de cĂłmo debe ser su instalaciĂłnâ€?

“Para los Instaladores, Profesionales y Empresarios tenemos en nuestro negocio un Instructivo de Longvie muy completo a la hora de proyectar y definir, con medidas, secciones, capacidades, consumos, cada producto con su correspondiente imagen y tabla, en fin todos los datos necesarios para una buena y correcta elecciĂłn, que incluye tambiĂŠn Hornos y Anafes a gas y elĂŠctricos, etc.â€?

“Nosotros atendemos muchas empresas constructoras y con la constituciĂłn de Fideicomisos nuestra propuesta es que piensen desde el proyecto que artefactos colocar y nos vayan haciendo el pedido correspondiente, que no dejen para ultimo momento porque la apariciĂłn de nuevas tecnologĂ­as a veces plantea con-

“Si es verdad, 30 anos en el mercado –a pesar de las dificultades en el paĂ­sdonde hemos podido seguir, luchando, con mucho sacrificio, ocupando un nicho muy importante y cada vez preocupados en ofrecer lo mejor a nuestros clientes, asesorĂĄndolos a partir del momento en que ingresan a algunos de nuestros locales, apostando por mucho anos mas de trabajo.â€?



Lo implementarán en la Pcia. Santa Fe .

Pasantías en fábricas para estudiantes Directivos de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) se reunieron con los ministros de Educación, Elida Rasino, y de la Producción, Juan José Bertero, a fin de encauzar en Santa Fe un régimen de pasantías para los alumnos de sexto año de las escuelas técnicas en el ámbito productivo, que por supuesto incluye a la construcción. La entidad fabril gestiona la instrumentación de modalidades dispuestas en la Ley de Educación Técnica aprobada por el Congreso Nacional en 2005, que requieren de una adhesión provincial. De la reunión, celebrada el lunes en la capital provincial, participaron el vicepresidente de FISFE, Juan Carlos Basso, junto a Víctor Sarmiento, Fernando Favaro y Gabriel Pellegrinet. El saldo no pudo ser más positivo: las autoridades provinciales se comprometieron a avanzar con un nuevo régimen que mejore la legislación vigente y evite abusos cometidos en otras épocas, durante las cuales las pasantías se transformaron en fórmulas de precarización laboral. Pero también dijeron que en lo inmediato implementarán un régimen transitorio para que los estudiantes que ahora están cursando el último año tengan la posibilidad de cumplimentar sus pasantías. “Coincidimos con Rasino que en el pasado se pudo haber hecho un mal uso del régimen de pasantías y que la ley nacional vigente merece ser mejorada con instrumentos locales. También nos satisface la decisión de la ministra de resolver un puente entre las dos leyes, para resolver el mientras tanto y que el sistema no quede paralizado”, destacó Basso. La ministra de Educación comprometió sus esfuerzos para que el decreto de implementación se firme no bien el área de Asuntos Legales libere facultades al Ministerio, antes del receso invernal. Basso destacó la presencia en el encuentro del ministro de la Producción, “Como dice nuestro presidente, Carlos Bertone, los industriales abogamos por tener en Santa Fe un ministro de Producción que vaya a las escuelas, y una ministra de Educación que también recorra las fábricas, de modo de conseguir una sinergia entre producción, educación y empresas que permita encarar estrategias y acciones comunes en la formación de jóvenes”.

34 CIFRAS NEWS



Una tarea a la que pocas veces le prestamos atención. Con una enorme responsabilidad y un

ECOPEN, Servicio de recoleccion y compactacion de residuos ECOPEN es una empresa santafesina -de Francisco Pensiero- que brinda un servicio indispensable como lo es la recolección y compactación de residuos, en sus manos está la responsabilidad de operar de tal manera que contribuyan al cuidado de la salud y el medio ambiente de nuestra región. Cifras estuvo con sus titulares y estos son los párrafos sobresalientes de la nota. “Somos una empresa de servicios radicada en la ciudad de Santa Fe y dedicada exclusivamente a la recolección, compactación y eliminación de residuos, contando con los equipos aptos para realizar esta actividad.” “Cumplimos en tiempo y forma con la legislación vigente, con los requisitos acordados con los clientes y con aquellas normas que cada empresa solicite. Esto nos ha obligado a realizar fuertes inversiones en equipamientos de última generación lo que le redundó en un crecimiento de nuestra cartera de clientes.”

“Los residuos generados, asimilables a los domiciliarios son retirados periódicamente a la Secretaria de Ambiente de la ciudad de Santa Fe sobre la cantidad y procedencia de los residuos que transportamos, la

“Contribuimos al cuidado del medio ambiente a través del reciclado de cartón, papel, pet y vidrio, ofreciendo diferentes equipos para el almacenamiento, y posterior traslado del material reciclable del que se trate para volver a integrarlos al sistema productivo, por lo que lo llevamos enfardado y acondicionado a las papeleras, cristaleras, etc. instaladas en el país de las cuales son proveedores.” “Otros tipos de residuos que no están incluidos en los grupos anteriores se les da el destino que corresponde según las normativas vigentes y las necesidades del cliente. Para todo ello la empresa debe cumplir puntualmente con toda la legislación laboral, previsional y de higiene y seguridad vigentes.”

PORTA CONTENEDORES

CON AUTOCARGADOR SISTEMA ROLL OFF

CAJAS COMPACTADORAS

COMPACTADOR DE RESIDUOS

COMPACTADOR DE RESIDUOS

CONTENEDORES PARA OBRAS

CIFRAS NEWS 36


DEKORA Tus espacios para vivirlos con todo en confort...

Vertical de PVC Cristal En los proyectos modernos las galerías son espacios que - por sus proporciones- invitan a permanecer en ellos más que a circularlos, se organizan estares, expansiones del comedor y hasta el quincho de la casa se incorpora al conjunto. En bares ó restó la posibilidad de dilatar el espacio hacia el exterior es una opción ideal para disfrutar de un momento en vinculación directa con el paisaje, sea este urbano ó natural. Las variaciones térmicas y los vientos son factores a tener en cuenta a la hora de pensar estos espacios de transición. Para poder ampliar los días de uso y las horas de uso en cada jornada los toldos de caída vertical de PVC Cristal son la opción ideal para materializar un cerramiento ocasional. Se procede entonces a generar barreras de viento –que no impiden las visuales- ó se generan espacios estancos los cuales pueden a

la vez ser climatizados para un mayor confort. La estética del material conjuntamente con su mecanismo de funcionamiento aportan a la imagen del conjunto, máxime si se piensa en diseños que incorporen la transparencia y el color. Con sus tres variantes de guía lateral (cable, varilla o guía de aluminio), el toldo vertical PVC cristal ofrece muchas posibilidades de uso. La construcción compacta y las reducidas dimensiones del cajón, permiten su empleo en balcones, cristaleras o como elemento estético en la arquitectura de fachadas modernas. DEKORA de la mano de STOBAG –fábrica líder indiscutible- se acercan hasta donde el profesional ó cliente lo requiera a fin de asesorarlos en el sistema que mejor se adapte a los usos proyectados.


Como ya no puede importar.

Carrier fabricará aires Toshiba Será desde el 2012, en la planta de Tierra del Fuego. Harían 30 mil equipos por año, que se sumarán a los 180 mil de la marca Surrey y otras. La multinacional Carrier, que cuenta con una fábrica modelo de aires acondicionados en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, comenzará a producir equipos de la marca Toshiba, los más calificados del mundo, porque por las restricciones nacionales ya no los puede importar. Lo anunció Marcelo Piacenza, director de Carrier Cono Sur, desde la planta fueguina que hoy cuenta con 150 empleados y que este año llevará su producción a los 180 mil equipos de tipo residencial de hasta 6000 frigorías. Carrier, fundada por Willis Carrier, el inventor de la técnica básica de todos los aires acondicionados en 1902, tiene presencia en Argentina desde 1931, y hace dos años inauguró la planta en Río Grande donde produce equipos de las

marcas Surrey, Carrier, Totaline, Bryant, Springer, Confort Maker, Tempstar y Winner. Con esa producción abastece, según consultoras privadas, un 27 por ciento del mercado argentino que, en materia de aires acondicionados pasará de contar con 250 mil equipos en 2002, a más de 1,3 millón durante este año. En Argentina, señaló Piacenza, el 40 por ciento de los hogares tiene aire acondicionado, un mercado nacional que encuentra a la provincia de Córdoba en la segunda ubicación, después de Buenos Aires y antes de Santa Fe y Mendoza, con un nueve por ciento de participación. Consultado sobre los límites que el Gobierno impuso a las importaciones, Piacenza dijo que “generan algunos problemas que hay que solucionar con

mucha planificación”. Agregó que en el caso de los aires acondicionados Toshiba, marca japonesa que controla Carrier, no les está permitida la importación de equipos residenciales y que a raíz de ese impedimento están “en proceso de fabricarlos en el país”. En efecto, la planta de Carrier en Tierra del Fuego sería la primera fábrica de Toshiba fuera de Japón. Aseguró que, en razón de las normativas impositivas, no hay posibilidades de exportar, aunque admitió que las leyes de promoción industrial siguen beneficiando la producción en la provincia isleña. Allí, donde el viento gélido parece no detenerse jamás, distintas fábricas producen el 95 por ciento de todos los aires acondicionados que se venden en el país. Fuente Diario Nación.<<



184

$/m2 3881,23

6,82%

184

$/m2 3982,19

6,35%

184

$/m2 3582,44

6,71%

185

$/m2 3975,87

2,44%

185

$/m2 4119,70

3,45%

185

$/m2 3622,98

1,13%

186

$/m2 3996,49

0,52%

186

$/m2 4132,27

0,30%

$/m2 3641,26

0,50%

186

COCYAR inicia 2da. Etapa de Obra

Luego de la inauguración de la Obra EPE-Calchines, la empresa santafesina COCYAR acaba de iniciar los trabajos de la 2da. etapa de obra cuyo presupuesto asciende aproximadamente a los 7 millones de pesos. En el acto el Pte. de la Empresa Pcial. de la Energía destaco no solo las tareas de restauración del edificio y sus instalaciones –rescatando la memoria y el sentimiento colectivo de los santafesinos- sino los trabajos aplicando la ultima tecnología ya que a Calchines se traslada el corazón de la Empresa. 40 CIFRAS NEWS



INDICES DE LA CONSTRUCCIÓN - TAREAS INDEPENDIENTES | MANO DE OBRA

COSTO DE TAREAS POR CONTRATO INDEPENDIENTE

42 CIFRAS NEWS

COSTOS DE LA MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN



INDICES DE LA CONSTRUCCION - INDEC NÚMEROS INDICE INDEC Junio 2011 Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

471,2 427,6 521,8 434,7 Mayo 2011

Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

474,4 423,2 532,3 440,2 Variaciones (b)

Nivel General Materiales Mano de Obra (a) Gastos Generales

-0,7 1,0 -2,0 -1,2

El Nivel General del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires correspondiente al mes de junio de 2011 registra, en relación con las cifras de mayo último, una baja de 0,7%. Este resultado surge como consecuencia de las bajas de 2,0% en el capítulo "Mano de obra" y de 1,2% en el capítulo "Gastos Generales" y del alza de 1,0% en el capítulo "Materiales". En el capítulo "Mano de obra" se observa la baja debido al pago realizado en el mes de mayo de 2011 de la 1° parte de la gratificación no remunerativa, que surge de la aplicación de la Disposición D. N. R. T. N° 330/2011del 6 de mayo de 2011, para las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75. En el análisis por ítem de obra se observan subas en "Yesería" (0,4%), "Instalación sanitaria y contra incendio" (2,0%), "Instalación de gas" (3,6%), "Instalación eléctrica" (1,7%), "Carpintería metálica y herrería" (0,7%), "Carpintería de madera" (0,6%), "Vidrios" (0,6%) y "Pintura" (0,5%). En sentido contrario, se observan bajas en "Movimiento de tierra" (-1,0%), "Estructura" (-1,4%), "Albañilería" (-1,6%) y "Otros trabajos y gastos" (-2,7%), mientras que "Ascensores" quedó sin variación. Al comparar el "Nivel general" de junio de 2011 con junio de 2010, se observa un alza de 16,7%, resultante de las subas de 11,2% en el capítulo "Materiales", de 20,7% en el capítulo "Mano de obra" y de 23,3% en el capítulo "Gastos generales".

44 CIFRAS NEWS

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

400,7 403,6 406,7 417,5 420,1 421,9 424,9 443,4

3,9 0,7 0,8 2,7 0,6 0,4 0,7 4,4

348,6 352,5 353,7 363,5 365,5 374,8 379,5 395,3

3,7 1,1 0,3 2,8 0,6 2,5 1,3 4,2

380,7 384,6 388,1 391,3 394,5 398,2 401,9 405,6

1,0 1,0 0,9 0,8 0,8 0,9 0,9 0,9

430,4 432,2 435,1 453,9 455,9 454,4 456,6 490,4

6,6 0,4 0,7 4,3 0,4 -0,3 0,5 7,4

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

450,8 458,4 457,5 472,3 474,4 471,2

1,7 1,7 -0,2 3,2 0,4 -0,7

408,8 415,9 414,9 435,3 440,2 434,7

3,4 1,7 -0,2 4,9 1,1 -1,2

408,9 412,2 415,7 419,2 423,2 427,6

0,8 0,8 0,8 0,8 1,0 1,0

500,8 512,8 507,5 532,8 532,3 521,8

2,1 2,4 -1,0 5,0 -0,1 -2,0

Movimiento de suelo Estructura Albañilería Yesería Instalaciones sanitarias y contra incendios Instalación de gas Instalación eléctrica Carpintería metálica y herrería Carpintería de madera Ascensores Vidrios Pintura Otros trabajos y gastos

Jun 11 600,9 596,2 560,1 214,2 419,7 340,3 399,1 384,7 360,6 302,6 410,2 338,7 389,0

May 10 606,8 604,5 569,4 213,3 411,6 328,4 392,6 381,9 358,5 302,6 407,9 337,1 399,9

Mes Ant. -1,0 -1,4 -1,6 0,4 2,0 3,6 1,7 0,7 0,6 0,6 0,5 -2,7

Dic 10 14,5 6,9 5,1 6,5 9,0 8,9 15,5 4,4 1,0 1,0 5,9 6,3 7,0

Jun 10 29,3 19,7 16,8 17,4 19,4 15,5 26,7 8,0 4,5 2,6 9,2 13,8 21,8

Andamios Camión volcador Contenedor tipo volquete Camioneta Pala cargadora Retroexcavadora

Jun 11 277,4 685,6 431,8 597,4 500,8 358,8

May 10 277,4 685,6 431,8 597,4 500,8 358,8

Mes Ant. -

Dic 10 12,2 23,8 8,7 21,5 15,3 10,6

Jun10 20,4 35,0 26,7 33,8 18,8 20,2


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS En la presente edición se verifican variaciones de poca importancia en los costos de referencia que se publican. Las mismas responden a ciertos aumentos verificados en algunos materiales; todo lo cual incide en modo diverso en los distintos prototipos y valores calculados. En síntesis, la presente publicación muestra que: -los materiales que marcaron diferencias respecto del mes anterior fueron los ladrillos huecos; carpinterías; vidrios; algunas pinturas; entre otros materiales, según encuestas de Revista Cifras. -la mano de obra no registró incremento luego del reajuste correspondiente al primer tramo de mejoras acordadas por acuerdo paritario;sí se verificaron algunos ajustes en los combustibles y lubricantes, insumos que, complementariamente a la mano de obra, conforman los costos de ejecución de las obras que se publican. Todos los valores estimados que se consignan en esta sección de la Revista, son ilustrativos o de referencia, y con vigencia a la fecha den encuesta de esta publicación (30-Junio-2011). El Autor

DESCRIPCIÓN 01 PRELIMINARES DE OBRA Trabajos, Tareas y Provisiones Cartel de Obra: chapa/estructura madera/pintura Honorarios profesionales, aportes, derechos Limpieza inicial terreno; periódica y final de obra Nivelación del terreno y replanteo de obra Obrador, construcciones provisorias

Costo Unidad Materiales

Costo Ejecución

Costo TOTAL

m2 m2 m2 m2 m2

53,30 0,00 2,54 0,76 180,20

228,28 82,98 10,31 11,78 338,74

281,58 82,98 12,85 12,54 518,94

m3 m3 m3

0,00 0,00 0,00

89,07 134,25 99,83

89,07 134,25 99,83

m3 m3 m3 m3 m3 m2 m2 m3 m3 m3 m3

720,12 1.067,28 779,32 1.022,99 973,92 113,30 113,43 933,66 991,89 1.320,92 450,47

555,18 972,99 1.090,87 1.320,85 1.120,27 167,76 165,00 1.595,15 1.742,43 1.501,35 162,58

1.275,29 2.040,28 1.870,19 2.343,84 2.094,19 281,06 278,43 2.528,81 2.734,32 2.822,27 613,05

kg kg kg

6,98 14,89 12,73

14,73 22,09 19,15

21,71 36,98 31,87

m3 m3 m2 m2 m2 m2 m3

553,69 557,07 37,67 45,98 69,42 69,21 639,25

311,22 414,02 73,05 78,57 84,09 81,84 492,81

864,91 971,08 110,71 124,55 153,51 151,05 1.132,06

m2 m2 m2

61,52 51,06 41,87

53,02 44,01 36,09

114,54 95,07 77,96

m2 m2

14,76 10,97

12,70 9,94

27,46 20,91

m2 m2 m2 m2

152,51 120,97 88,71 201,21

70,67 68,10 94,23 105,27

223,19 189,06 182,94 306,49

m2 m2 m2 m2 m2 m2

1,98 3,79 6,31 4,71 4,32 1,19

27,98 41,97 55,96 33,87 44,91 69,94

29,96 45,75 62,27 38,58 49,23 71,14

02 MOVIMIENTO DE TIERRA Manual Desmonte; Terraplenamientos y rellenos Excavación de bases de columnas Excavación de cimientos de muros

03 ESTRUCTURAS Hormigón al pie de obra Bases H°A° -H21/50kg Columnas H°A° - H21/90kg Encadenado H°A° - H21/65kg Escalera H°A° - H21/65kg Losa HºAº macizas H21/60kg Losa HºAº viguetas/ladrillones cerámicos Losa HºAº viguetas/ladrillones poliestireno Tabiques H°A° - H21/70kg Tanques H°A° - H21/120kg Vigas H°A° - H21/120kg Zapatas HºSº Metálicas en taller Hierro redondo procesado Perfiles ángulo procesado Perfiles hierro procesado

04 MAMPOSTERIA Y TABIQUERIA Mampostería De ladrillos comunes en cimientos De ladrillos comunes en elevación De ladrillos huecos 08 en elevación De ladrillos huecos 12 en elevación De ladrillos huecos 18 en elevación De ladrillos huecos decorativos De ladrillos vistos vistos en elevación Tabiques en seco Pared exterior doble Pared interior doble Pared interior simple

05 CAPAS AISLADORAS Cementícea horizontal en muros Cementícea vertical en muros

06 CUBIERTAS Chapa H°G°Nª 24 Color sobre estructura hierro Chapa H°G°Nª 24 sobre estructura hierro Plana completa p/terraza accesible Tejas francesas c/estructura madera vista

07 REVOQUES Azotado impermeable e/muro doble Exterior bolseado a la cal Exterior grueso y fino a la cal Interior grueso b/revestimientos Interior grueso y fino a la cal Toma de juntas de ladrillos vistos

CIFRAS NEWS 45


INDICES DE LA CONSTRUCCION - COSTOS UNITARIOS

Grupo Benuzzi inició las obras de un nuevo edificio Bajo el nombre de Portal Tribunales, el Grupo Desarrollador santafesino Benuzzi acaba de iniciar las obras de un edificio Residencial de unidades de Dos y Tres ambientes, con cocheras en dos niveles y local comercial en Planta Baja, ubicado estratégicamente en calle San Jerónimo 1776 de la ciudad de Santa Fe. A pocos metros de la Plaza fundacional donde se ubican la Casa de Gobierno, Tribunales, La Catedral, y Colegio Inmaculada, el Parque Sur y Centro Cívico, calle San Martín y la peatonal comercial, este emprendimiento estratégicamente ubicado fue proyectado por los arquitectos José Monti y Octavio Benuzzi, siendo construido por la empresa constructora CAM .

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN 0801CONTRAPISOS PRELIMINARES DE OBRA

Costo Costo Costo Costo Unidad Unidad Materiales Materiales Ejecución Ejecución

Costo Costo TOTAL TOTAL

H° Arcilla expandida p/relleno losa sanitaria e=20 cm. H° Arcilla expandida s/losa e=05 cm. H° Arcilla expandida s/losa e=10 cm. Hº Cascotes s/ T.N. e=08 cm Hº Cascotes s/ T.N. e=10 cm Hº Cascotes s/ T.N. e=12 cm Hº Piedra armado s/ T.N. e=12 cm a la llana.

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

64,74 16,97 m2 30,55 m2 13,41 m2 21,33 m2 29,70 m2 79,21

84,67 62,22 m2 74,66 m2 32,39 m2 40,49 m2 42,34 m2 61,07

149,41 79,19 m2 105,20 m2 45,80 m2 61,82 m2 72,04 m2 140,28

Cemento alisado/rodillado Cemento carpeta b/pisos Cerámicas esmaltadas Cerámicos rojo gres Losetas hormigón 40x60cm Porcelanato pulido

m2 m2 m2 m2 m2 m2

10,99 10,02 26,18 24,93 29,75 75,32

25,40 22,64 67,95 61,87 46,20 81,58

36,39 32,66 94,13 86,80 75,95 156,90

m m m m

0,56 4,82 4,65 6,49

13,99 9,76 9,76 9,76

14,55 14,57 14,40 16,25

m2 m2 m2 m2 m2

6,42 0,37 27,21 9,15 47,53

63,72 23,01 27,98 63,72 113,43

70,13 23,38 55,19 72,87 160,96

m2 m2 m2 m2

12,42 26,18 640,66 161,60

113,55 67,95 173,10 71,23

125,97 94,13 813,76 232,83

m2 m2 m2 m2 m2

380,11 1.019,70 177,71 899,01 329,64

132,55 147,28 103,10 139,92 88,37

512,66 1.166,98 280,81 1.038,92 418,00

m2 m2 m2 m2

287,50 109,60 60,00 80,00

111,91 81,00 30,55 39,02

399,41 190,60 90,55 119,02

m2 m2 m2 m2 m2

11,84 19,82 17,81 10,31 9,14

27,79 41,42 51,17 25,03 27,98

39,63 61,24 68,98 35,34 37,12

u u u u

121,67 95,11 85,60 76,09

103,25 157,88 142,62 137,64

224,91 252,98 228,22 213,73

02 MOVIMIENTO DE TIERRA 09 PISOS

10 ZÓCALOS Cemento alisado h=10cm Cerámico esmaltado Cerámico rojo gres Madera pino h=5cm

11 CIELORRASOS Cal aplicado Hormigón Visto Madera machimbrada Yeso aplicado Yeso armado

12 REVESTIMIENTOS Cemento alisado Cerámicas esmaltadas Huella granítica e=2,5cm Tejuelas refractarias

13 CARPINTERÍAS Puertas madera placa interior Puertas madera tablero ingreso Rejas de hierro Ventanas y P.Ventanas chapa c/celosía Ventiluces chapa doblada

14 VIDRIERÍA Cristal Templado 10mm Espejo 3mm 05 CAPAS AISLADORAS Vidrio Transparente 3mm Vidrio Transparente 4mm

15 PINTURAS Acrílica en muros exteriores Barniz sintético p/Carpintería madera Esmalte Sintético p/ Carpintería metalica Látex en muros interiores Látex para Cielorraso

16 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y MECÁNICA Artefactos Iluminación Boca Electricidad Boca Telefonía Boca Televisión

46 CIFRAS NEWS


DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN 01 PRELIMINARES DE OBRA Tablero Electricidad Tomacorriente

Costo Costo Costo Costo Unidad Unidad Materiales Materiales Ejecución Ejecución

Costo Costo TOTAL TOTAL

u u

206,57 80,84

298,51 132,67

505,07 213,51

u u u u u u jgo

1.086,34 594,38 514,81 682,42 498,77 529,98 456,79

182,42 182,42 182,42 182,42 182,42 182,42 149,25

1.268,76 776,80 697,23 864,84 681,19 712,40 606,04

m m m m m u u u u u u u

42,66 36,10 32,81 19,09 21,88 81,32 94,33 85,38 740,43 958,86 680,98 1.498,16

21,56 21,56 19,90 19,90 19,90 35,82 35,82 34,83 132,67 172,47 124,38 563,85

64,22 57,65 52,71 38,99 41,78 117,14 130,15 120,21 873,10 1.131,33 805,36 2.062,01

m m m m u u u u u

23,47 21,80 18,95 14,31 339,62 60,19 67,01 93,60 55,17

23,22 19,90 18,24 17,25 165,84 51,41 61,36 61,36 79,60

46,68 41,70 37,19 31,56 505,45 111,60 128,37 154,96 134,77

u u

390,48 691,85

232,17 232,17

622,65 924,02

m m m m u u

32,79 18,91 14,78 12,61 33,20 39,00

31,51 29,85 28,19 26,53 49,75 49,75

64,29 48,77 42,97 39,14 82,95 88,75

m u m2

3.894,49 188,02 383,84

530,68 56,38 132,55

4.425,17 244,40 516,39

m2 m m

0,00 165,90 25,96

5,14 331,67 11,61

5,14 497,57 37,57

17 INTALACIÓN SANITARIA / INCENDIO Artefactos, Grifería y Accesorios Bañera metálica enlozada blanca c/grifería Bidet loza blanca c/grifería 02 MOVIMIENTO DE TIERRA Lavatorio loza blanca c/grifería Inodoro pedestal loza blanca incl.Dep. y acces. Pileta cocina bacha acero inoxidable c/grifería Pileta lavar loza blanca c/grifería Accesorios baño loza blanca (10 piezas) Agua e Incendio Cañería PP TF Ø 50mm Cañería PP TF Ø 38mm Cañería PP TF Ø 25mm Cañería PP TF Ø 19mm Cañería PP TF Ø 13mm Llave de paso Ø 13mm Llave de paso Ø 19mm Canilla de servicio Ø 13mm Tanque reserva FºCº 1000ls Tanque reserva PRFV 1000ls Bomba centrífuga 1/2 HP Boca Incendio Cloacas, Pluviales y Ventilaciones Cañería PVC 3,2 Ø 110mm Cañería PVC 3,2 Ø 060mm Cañería PVC 3,2 Ø 050mm Cañería PVC 3,2 Ø 040mm Cámara Inspección HºAº 60x60cm BA PVC BDA PVC PPA PVC Eº PVC

18 INSTALACIÓN GAS Artefactos Calefón GN 14ls Calefactor GN 3000cal Cañerías y Accesorios Cañería EPOXI Ø 050mm Cañería EPOXI Ø 025mm Cañería EPOXI Ø 019mm Cañería EPOXI Ø 013mm 05 CAPAS AISLADORAS Llave de paso Ø 13mm Llave de paso Ø 19mm

19 EQUIPAMIENTO Amoblamietos fijos Matafuegos Placares

20 VARIOS Ayuda de gremio Conductos ventilación Parquización

CIFRAS NEWS 47


COSTOS DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN -

Indice Construya

COSTO DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN

TIPOLOGÍAS

Los valores publicados en esta sección corresponden a estudios de tipologías según se indica en cada caso, diferenciándose el Los valores publicados en esta sección Costo Neto del Costo Final que incluye un corresponden a estudios de tipologías estimado de Gastos Generales según se indica en cada caso, (GG 10%) y un estimado de Beneficios 10%), el 21 diferenciándose el Costo(Be Neto del más Costo Final incluye un estimado de Gastos % de que IVA. Para mayor información dirigirse a: Generales (GG 10%) y un estimado de cifrasnews@yahoo.com.ar

TIPOLOGÍAS

Beneficios (Be 10%), más el 21 % de IVA. Para mayor información dirigirse a: cifrasnews@yahoo.com.ar RUBRO Nº

M

ide el nivel de actividad de catorce empresas representativas del mercado de la construcción. Está realizado con los valores que surgen de las ventas de las empresas que conforman el Grupo y se publica mensualmente, desde octubre del 2002.. Características del Índice Construya Tiene base 100, en junio de 2002. Cuantifica mes a mes la evolución de la actividad según series reales o desestacionalizadas. Estas series de tiempo muestran los datos tal cual aparecen en la realidad, con valores sin corregir, y otros con valores afectados por condiciones climáticas propias de cada mes, así como por otras condiciones como pago de aguinaldo, o período de vacaciones, por ejemplo. Al conocerse el modo en que éstas circunstancias influyen históricamente en el comportamiento de la demanda en la construcción, se han corregido los valores reales de la serie estacionalizada, quitándole los efectos normales. De esta manera los valores obtenidos reflejan solamente su comportamiento atípico.

TRABAJOS PRELIMINARES

2

MOVIMIENTO DE TIERRA

3

ESTRUCTURAS

4

MAMPOSTERIAS

5

CAPAS AISLADORAS

6

CUBIERTAS

7

REVOQUES

8

CONTRAPISOS

9

CIELORRASOS

10

REVESTIMIENTOS

11

PISOS

12

ZOCALOS

13

CARPINTERÍA

14

VIDRIOS

15

PINTURAS

16

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

17

INSTALACIONES SANITARIAS

18

INSTALACIONES DE GAS

19

EQUIPAMIENTO

20

VARIOS

48 CIFRAS NEWS 48 CIFRAS NEWS

Vivienda Individual en Duplex

80m2

Costo Neto Vivienda individual en Duplex $/m2 3027,64

80m2

Costo Neto

3012,02 Costo Final

$/m2 3996,49

Costo Final

Variación respecto al presupuesto anteriror:

3975,87

0,52% Variación respecto al presupuesto anterior:

1.114,23 1.096,79 0,00 6.891,01 31.069,46 320,21 9.040,74 1.599,81 1.517,68 1.940,50 2.763,13 2.352,67 300,13 13.964,92 702,24 5.955,75 4.366,63 11.422,36 1.955,68 0,00

Costo Neto

IMPORTE TOTAL

2,44%

12.656,51 13.770,74

% INC

5,69%

0,00 2.177,39 2.177,39 0,90% 13.751,32 12.654,53 5,71% 6.891,01 8.689,68 15.580,69 6,43% 2.177,39 2.177,39 0,90% 31.486,82 31.570,28 63.057,10 26,03% 15.574,98 8.683,97 6,46% 320,21 279,97 600,19 0,25% 62.590,56 31.521,10 25,98% 9.040,74 5.107,26 14.148,00 5,84% 600,19 279,97 0,25% 1.599,81 23.807,59 25.407,40 10,49% 14.148,00 5.107,26 5,87% 1.517,68 3.399,55 4.917,22 2,03% 25.407,40 23.807,59 10,54% 1.940,50 5.015,76 6.956,26 2,87% 4.917,22 3.399,55 2,04% 2.774,01 3.175,98 5.949,99 2,46% 6.956,26 5.015,76 2,89% 2.352,67 5.607,79 7.960,46 3,29% 5.939,11 3.175,98 2,46% 300,13 848,52 1.148,65 0,47% 7.960,46 5.607,79 3,30% 14.323,11 4.325,74 18.648,85 7,70% 1.148,65 848,52 0,48% 739,20 360,55 1.099,75 0,45% 18.290,66 4.325,74 7,59% 6.306,09 15.427,73 21.733,81 8,97% 1.062,79 360,55 0,44% 4.366,63 7.570,47 11.937,10 4,93% 21.383,47 15.427,73 8,87% 11.422,36 5.538,12 16.960,49 7,00% 11.937,10 7.570,47 4,95% 1.955,68 2.515,16 4.470,84 1,85% 16.960,49 5.538,12 7,04% 0,00 0,00 0,00 0,00% 4.470,84 2.515,16 1,86% 3.488,05 2.198,59 5.686,63 2,35% 0,00 0,00 0,00% 5.685,30 2,36% 2.197,25 101.938,93 140.272,64 242.211,57 100,00%

Costo con GG y Be (Sin IVA) 122.326,72 168.327,17 290.653,89 TIPOLOGÍA 100,00% 100.747,76 140.214,43 240.962,19 Costo Neto Costo c/ IVA (Costo Final) 148.015,33 203.675,87 351.691,20 Costo con GG y Be (Sin IVA) 120.897,32 168.257,32 289.154,63 80m2

COSTO FINAL

Costo c/ IVA (Costo Final)

Costo Final La serie desestacionalizada, mide solamente el efecto que interesa, y no los efectos conocidos y esperados. En el caso de Construya el comportamiento atípico puede deberse a la reactivación, a la caída de la demanda, o también a un acontecimiento climático excepcional.<<

REFERENCIAL PARA LA REGIÓN LITORAL

IMPORTE IMPORTE MAT. EJECUCIÓN

3.488,04

TOTALES

INDICE CONSTRUYA

1

REFERENCIAL PARA LA REGIÓN LITORAL

57,90% $/m2 349.877,10 146.285,75 42,10% 203.591,35

41,80%

52,80%

A

3996,49

A

3975,87


Vivienda Individual en Planta Baja

85m2

Costo Neto

$/m2 2845,91

Vivienda Colectiva en Torre

2262m2

$/m2 2407,44

Costo Final

IMPORTE MAT.

Costo Neto

Costo Final

$/m2 4132,27

$/m2 3641,26

Variación respecto al presupuesto anteriror:

Variación respecto al presupuesto anteriror:

0,30%

0,50%

IMPORTE TOTAL

% INC

IMPORTE IMPORTE MAT. EJECUCIÓN

12.366,18 13.480,41

5,57%

2.919,72

0,00

4.576,71

4.576,71

1,89%

0,00

7.146,73

5.443,13

12.589,86

5,20%

663.962,57 809.134,58 1.473.097,15

27,05%

29.687,78

21.244,39 50.932,16

21,05%

314.570,86 370.049,05 684.619,92

12,57%

1.114,23

IMPORTE EJECUCIÓN

IMPORTE TOTAL

% INC

156.237,93 159.157,64

2,92%

51.143,26

0,94%

51.143,26

522,64

458,61

981,25

0,41%

1.122,77

983,39

2.106,16

0,04%

15.769,79

8.827,02

24.596,81

10,17%

27.100,59

23.432,15

50.532,74

0,93%

1.835,04

21.538,64 23.373,68

9,66%

26.106,59

356.308,38 382.414,97

7,02%

2.075,33

4.251,81

6.327,14

2,62%

46.699,16

117.823,94 164.523,09

3,02%

519,28

1.658,07

2.177,35

0,90%

20.388,66

124.921,88 145.310,54

2,67%

2.171,42

2.656,52

4.827,93

2,00%

63.122,88

78.571,96

141.694,85

2,60%

3.755,22

8.570,17

12.325,39

5,10%

67.921,21

160.065,81 227.987,02

4,19%

400,90

1.055,96

1.456,85

0,60%

10.974,75

23.348,41

34.323,16

0,63%

14.933,20

4.803,24

19.736,43

8,16%

273.793,93

70.220,19

344.014,12

6,32%

580,00

286,76

866,76

0,36%

28.074,95

12.297,15

40.372,10

0,74%

5.584,22

13.975,68 19.559,91

8,09%

97.591,50

251.562,69 349.154,18

6,41%

4.899,36

8.494,13

13.393,49

5,54%

381.012,11 216.044,74 597.056,85

10,96%

10.577,72

5.364,83

15.942,56

6,59%

255.864,32

86.982,26

342.846,58

6,30%

1.919,57

2.459,73

4.379,30

1,81%

35.788,76

36.827,02

72.615,78

1,33%

0,00

0,00

0,00

0,00%

92.728,34

19.975,56

112.703,90

2,07%

6.644,31

3.734,59

10.378,89

4,29%

19.056,71

50.913,76

69.970,47

1,28%

110.136,73 131.766,16 241.902,89

100,00%

2.428.800,37 3.016.844,11 5.445.644,48 100,00%

132.164,07 158.119,40 290.283,47 TIPOLOGÍA

3.036.000,46 3.771.055,14 6.807.055,60 TIPOLOGÍA

159.918,53 191.324,47 351.243,00

3.673.560,56 4.562.976,72 8.236.537,28

45,50%

54,50%

$/m2

B 4132,27

SUSCRIBITE YA!!!

Si sos profesional o formás parte del mundo de la construcción...

Cifras News

44,60%

55,40%

$/m2

C

3641,26

Por correo electrónico:

cifrasnews@yahoo.com.ar cifrasnews@gmail.com En nuestro sitio Web::

www.cifrasonline.com.ar CIFRAS NEWS 49


48 CIFRAS NEWS

JULIO 2011

PRECIOS DE MATERIALES

Los mismos han sido relevados al 14/07/2011 en "mostrador", por unidad y con IVA incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos, que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado. ABERTURAS De madera (lustrado, terminado y pintado) Puerta-ventana c/celosía 1,20 x 2,00m Ventana c/celosía 1,50 x 1,00m Puerta placa Guatambú 0.80 x 2.00m marco de madera Puerta Placa Cedro 0.60x2.00 marco madera Puerta placa enchapado Cedro 0.80x2.00 marco madera Puerta entrada maciza c/postón lateral 0.93x2.08m/u Puerta entrada a tabl. Lisos 0.80x2.00m/u Portón garage abrir manual 2.40x2.00m/u Frente placar corredizo 1.50x1.90m enchap. Cedro Frente baulera corrediza 1.50x0.50m enchap. En cedro /u Ventana de abrir c/postigón, vidrio repartido de 3 hojas x 1 unidad, 1.50x1.00m Cortina de enrollar, raulí chileno regulable c/accesorios /m2 Cortina de enrollar tipo barrio s/accesor /m2 De Aluminio Ventana 2 hojas corredizas Moderna c/vidrio aluminio color Puerta Moderna 800x2050, ciega c/placa térm. Alum. Color Puerta ventana A30NEW 2 hojas corredizas sin vidrios alum color de 2000x20500. Ventana herrero 2 hojas corredizas sin vidrios alum color 1000x1000 Portón linea Barnaba 3 hojas corredizas con placa térmica y vidrios repartidos 2400x2050 aluminio color. Puerta linea Barnaba con dos barrotes, revestimiento tubular y vidrios de 800x2050 natural. De metal Puerta ext. De abrir reja lateral tabl. Bastón c/postigo 0.80x2.50m /u Puerta ext. De abrir, ciega de chama, mirador óptico 0.80x2.05m /u Ventana 2 hojas c/guía p/cort. Enrollar sin vidrio 1.50x2.05m /u Ventiluz 0.80x1.00m c/reja y mosquera /u

1930.00 1094.00 487.00 550.00 550.00 1300.00 1090.00 3270.00 308.00 112.00 1173.00 467.00 412.00 1077,24 2264,00 2593,33 611,00 4371,00 1397,00 478.00 532.00 615.00 267.00

ACONDICIONADORES DE AIRE Y CALEFACCIÓN

2658,00 3054,00 4479,00 5365,00

Tempstar Split 2250 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 3000 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 4500 Frig./h. Frío solo - s/instalar

2250,00 2582,00 3828,00

ADITIVOS Tacurú x 1 lt. Tacurú x 4 lt. Tacurú x 10 lt. Tacurú x 20 lt. Acelerante IGGAM x 1lt. Acelerante IGGAM x 10lt. Acelerante IGGAM s/cloruros x 2lts. Acelerante IGGAM s/cloruros x 10lts.

23,50 84,00 194,00 373,25 8,00 22,25

Adisol Adisol 3 -acelerante de fragüe x 2 kg. Adisol 3 -acelerante de fragüe x 5 kg. Adisol Latex ligante x 2 kg. Adisol Latex ligante x 5 kg. Adisol Latex ligante x 20 kg.

16,50 32,25 54,50 114,75 397,75

Sika Acelerante de fragüe Sika 3x20 kg Acelerante de endurecimiento Sikacrete x 20 kg

11,39 103,55

AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES

Surrey 2250 frig. Frio/solo c/control remoto s/instalar 3000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 4500 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 6000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar 8000 frig. Frío/solo c/control remoto s/instalar

2625,70 2995,96 4331,80 5445,00 7986,00

Calefacción Tipo SURREY tiro balanceado / 2000 cal. Tipo SURREY TIRO BALANCEADO / 5000 cal.

851,84 1197,90

50 CIFRAS NEWS

Carrier Split 2250 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 3000 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 4500 Frig./h. Frío solo - s/instalar Split 5500 Frig./h. Frío solo - s/instalar

Plavicon Plavicon Fibrado x 20 kg. Plavipint Fibrado x 20 kg. Plavicon Transparente x 20lts. Plavicon Acrílico Semimate p/ladrillo y teja x 20 ltr. Plavicon Frente x 25 kg. Plavicon Muros x 25 kg. Plavicon Interior x 20 lts. Plavicon Recovril (texturado) x 25 kg. Cielorrasos x 20 lts. Plavicon Sellador multiuso acrílico x 1kg Plavicon Barniz sintético brillante x 1 lt. Plavicon Barniz sintético semimate x 1 lt.

467,00 328,00 413,00 419,00 415,00 485,00 384,00 365,00 309,00 40,55 29,58 33,15

Plavicon Barniz Marino x 1 lt. Plavicon Antióxido x 1 lt. Convertidor de óxido x 1 lt. Esmalte sintético Grupo 1 x 1 lt. Esmalte sintético grupo 2 x 1 lt. Esmalte sintético grupo 3 x 1 lt.

35,20 33,15 45,00 48,00 39,27 36,21

Membrana Megaflex con Aluminio MGX 300 10m2 No Crack Membrana Megaflex con Aluminio MGX 400 10m2 No Crack

136,50 165,00

Membrana Techar 300 10m2 Membrana Techar 400 10m2 Membrana sin aluminio Megaflex MGXNOR 400 10m2 Membrana sin aluminio Megaflex MGXNOR 450 10m2 Emulción asfáltica Megaflex - lata 4kg. Emulción asfáltica Megaflex - caja 18kg. Asfalto secado rápido Megaflex 1lt. Asfalto secado rápido Megaflex 4lt. Asfalto secado rápido Megaflex 18lt.

124,25 154,75 142,75 157,50 30,50 69,50 16,00 48,00 163,00

Térmicos y Acústicos Lana de vidrio con Polietileno 38 mm x 24 m2 Lana de vidrio sin cobertura 50 mm x 18 m2

293,75 241,50

ISOLANT Espuma de polietileno TB2 - 2mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TB2 - 5mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TBA5 - 5mm rollo 20m2 Espuma de polietileno TBA10 - 10mm rollo 20m2

97,75 183,50 275,75 392,50

INROT Lana de vidrio sin cobertura 38 mm rollo 24.0 m2

259,75

Telgopor Placa std - 1m2 - espesor: 10mm Induspol Placa std - 1m2 - espesor: 20mm Induspol Placa std - 1m2 - espesor: 25mm Induspol Molido - bolsa x 0.35m3 Ladrillo Telgopor 10x38x100 Grupo Carey Ladrillo Telgopor 12x38x100 Grupo Carey

2.24 4.49 5.62 23.75 11.62 13.67

AUTOMATIZACIÓN DE PORTONES Levadizo automatizado – desde Corredizo Lineal automatizado – desde

9500,00 6500,00

ALAMBRES Negro recocido Nº 16 por 1 kg. Negro recocido Nº9 por 1 kg. Galvanizado Nº16, 1,62 esp. rollo 40/60kg. por kg.

7,80 8,05 12,09


ALQUILER DE MÁQUINAS (sin IVA) RETRO EXCAVADORA J DEERE x día 9 Horas MINICARGADORA BOB CAT x día 9 Horas Traslado

2420,00 2178,00 500,00

ARENAS - PIEDRAS - TRITURADOS

Arena fina / 5 m3 camionada Arena fina / m3 puesta en obra desde metro Arena gruesa / 5 m3 camionada Piedra granítica puesta en obra 1:2 / m3 desde Piedra granítica puesta en obra 1:3 / m3 desde

273,58 222,33 349,00 290,76 286,76

ANDAMIOS Andamio para construcción 1.80x1.30x3.00 Andamio para pintor 1.50x1.20x2.00 Rampa Metálica de 3 metros. Caballete telescópico Rueda para andamio Alquiler Alquiler p/día Alquiler tablón metálico

720.00 570.00 425.00 240.00 250.00 6.00 3,00

Camara Insp 60x60x50 Cemento Canilla Servicio Cr 13 430c Canilla P/riego Cr 13 436c Fv Caño Camara Mh Pvc 110 Caños Pp Tubileno 1/2 X Mt Caños Pp Tubileno 3/4 X Mt Caños Pvc 1oox4 Mts Reforzado Caño Pvc Clasico 110 Nicoll Caños Pvc Clasico 63x 4 X3.2 Caños Pvc Clasico 50x 4 X 3.2 Caños Pvc Clasico 4ox4x3.2 Adaptador Tanque 1 Mh Pp Dep.normal Entr Derecha Pl Embudo Vertical 110x3.2 R Pvc Flexible Cromado 1/2x 25 Rao Sopapa 40 Plastica Rd Flotante P/tanque 1/2 Rd Boya Telgop Flot P/tanq 1/2 Ventilacion Tanque Cromo Y Ducha Fv C/t 103/20 Cromo Y Lavatorio Fv 207/20 Cromo Y Cocina Emb Fv 403/20 Cromo Y Lavadero Fv 401/20 Inodoro Corto Andino Bl Jabonera Chica Pegar Blanca Lavatorio Andino Blanco Llave Paso 13 Hh Hierro 471b Llave De Paso Bce Hh 19 H 471b

BORDES ATÉRMICOS PARA PISCINAS

149.65 20.50 752.33 23.07 52.58 226.30 145.73

Borde Recto metro lineal Solariums metro cuadrado

BOMBAS CENTRÍFUGAS CZERWENY eletrob. Centríf. ZETA I Monofásica CZERWENY eletrob. Centríf. ZETA II Monofásica EBARA Electr. Centrif. H. CMA 050 Monof. 1 /2 HP 1x1 EBARA Electr. Centrif. H. CMA 075 Monof. 3/4 HP 1x1 EBARA Electr. Centrif. H.CMB 400 Trifás. 4 HP 2 x 1 1/4 EBARA Electr. Centríf. H. CMB 500 Trifás. 5 1/2 HP 2 x 1 1/4

561,76 862,37 715,15 931,86 3038,30 3463,05

BLOQUES RETAK retak 7,5 (160UN) m2/pal20 - unidades 160 retak 10 (120UN) m2/pal15 - unidades 120 retak 12,5 (96UN) m2/pal12 - unidades 96 retak 15 (80UN) m2/pal10 - unidades 80 retak 17,5 (72UN) m2/pal9 - unidades 72 retak 20 (56UN) m2/pal7 - unidades 56 retak 25 (48UN) A PEDIDO m2/pal6 - unidades 48

7,24 8,70 10,87 13,05 15,17 17,57

CALES Molida triturada. Bolsa 25kg desde Cal hidratada Carbocal - Bolsa 25kg. desde

13.09 11.95

CAÑOS ESTRUCTURALES Perfil “C” N 120x50x2mm L=12.00m Perfil “C” N 100x45x2mm L=12.00m Perfil IPN 100mm L012.00m Perfil IPN 120mm L=12.00m

352,78 297,28 638,08 985,18

CEMENTOS 68,00 104,00

ARTEFACTOS SANITARIOS - BAÑOS Y COCINAS Juego 7 Piezas Pegar Comp Bl Asiento Neoplax Andino 351 Bl Bañera Ferrum 1.40 S/a Import Boca De Acceso 4entr 50x63 Nic Pileta Patio 2ox20 Sal 110 Bidet Andino Blanco Botiquin Acero H D 1

247.55 46.31 55.01 25.88 30.46 46.24 39.45 66.73 52.93 41.38 32.96 14.24 188.40 28.59 26.65 18.48 37.01 6.99 8.59 490.96 441.46 393.82 358.92 212.41 15.75 152.30 31.36 51.87

LOMA NEGRA LOMA NEGRA común normal/50 kg. Desde Cemento de albañilería PLASTICOR / bolsa 40 kg. Cemento de albañilería CALCEMIT / bolsa x 40kg. Cemento Minetti 50kg.

39,26 23,59 37.17

CERÁMICAS Loureds 30 x 30 desde

18.36 hasta 20.66

CIFRAS NEWS 51


JULIO 2011

PRECIOS DE MATERIALES CHAPAS Chapa CINCALUM acanalada 1.10m de ancho p/METRO LINEAL Chapa galvanizada acanalada 1.10m de ancho p/METRO LINEAL Chapa color Nº 25 (SINUSOIDAL Y TRAPEZOIDAL T101) 1.10m de ancho p/METRO LINEAL Chapa T101 TRAPEZOIDAL CINCALUM Nº 25 p/METRO LINEAL

46,28 43,27 65,00 46,00

CIELORRASOS Durlock Junta Tomada /m2 Desmontable Placa texturada vinílica Tabique c/estructura c/40 cms. - Placa 12,5 Placa resistente a la humedad Revest. Perfil omega c/40 cms. Placa 12,5

95,00 98,00 23,00 115,00 67,00 75,00

Placa modelo Cosmos Borde Visto 0,61 x 1,22m m2 Sistema de suspensión línea económica x m2

21,00 13,07

Placas EKO Borde Visto 0,61 x 1,22m Sistema de suspensión línea económica x m2

18,00 11,30

INROTS Panacustic Geogean 0.61 x 0.61 Colocación junta tornada /m2 Colocación desmontable /m2

19,95 19,95 35,00 25,00

9,90 9,24

CONSTRUCCIÓN EN SECO Placa ST 9,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 9,5mm 1,20 x 3,00m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa ST 12,5mm 1,20 x 3,00m Placa Impreg. 12.5mm 1,20 x 2,40m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x3,00m

45,45 57,00 46,13 50,00 57,66 67,00 72,00 84,00

Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 3,00m

58,00 63,00 72,84

Masilla en polvo sec. Rap. x 10kg. Fugenfuller Masilla en pasta lista para usar x 32kg.

84,70 95,30

ELECTRICIDAD Artefacto iluminación cal.media

52 CIFRAS NEWS

40.00

3,85 3,96 1,32 0,97 1,33 2,15 3,41 4,70 6,10 2,00 4,50 75,00 2,00 35,00 173,00 20,40 17,36 0,96 0,96 0,90 6,00 22,00 67,40 6,90 9,25 10,25 5,25 5,67 6,41 47,45 81,10 7,30 7,30 10,00

FINA A LA CAL STUKO x 25Kg. Exterior STUKO x 25Kg. Interior

CLAVOS Punta Paris 1" x 1Kg. desde Punta Paris 1" 1/2 1Kg. desde

Cable desnudo 7 x 0,5 Cable desnudo 7 x 0,8 Cable paralelo 2 x 0,5 Cable unipolar 1 mm2 Cable unipolar 1,5 mm2 Cable unipolar 2,5 mm2 Cable unipolar 4 mm2 Caja cuadrada 10 x 10 Caja cuadrada 10 x 10 c/tapa bombé Caja octogonal chica Caja octogonal grande Caja p/medidor MONOFASICA Caja rectangular Campanilla de embutir en caja 10x10 Caño de entrada 1 1/4" completo Caño de hierro s/p Ø 3/4" Caño de hierro s/p Ø 5/8" Conectores 3/4 CONectores 5/8 GANCHO CINTA AISLADORA 20 MTS PORF Interruptor Termomag. 1 x 16 A Jabalina acero-cobre 2,00 m con tomacable Llave de embutir 1 combinación Llave de embutir 1 pto y toma Llave de embutir 2 ptos Portalámpara/floron/lámpara 40 W Pulsador de embutir tipo tecla Receptaculo/roseta/lámpara 40 W Tablero primario 4 DIN EMB CHAPA Tablero secundario 10 DIN Tomacorrientes emb. c/toma a tierra Tomacorrientes embutir Tomacorrientes telefonía-tv

17.88 14.11

GRIFERÍA Malena Ducha Bidet Lavatorio

747,00 570,00 547,00

Arizona Ducha Bidet Lavatorio

317,40 241,81 221,00

Monocomando Ducha Bidet Lavatorio

813,00 562,00 610,00

Alta Gama - TEMPLE Ducha Bidet Lavatorio

2285,80 1690,00 1546,31

HERRAJES

D/balancín mod. Biselada desde D/balancín mod. Cilíndrica c/bocallaves desde Bisagras bronce Municiones línea Balón 100x88x2,8/par Pasadores Arema a palanca R/P 200mm Miradores todovisión 200º B/P Trabex 1025 Trabex 6625 Falleba Bce fundico Arg. Volcable Pasador B. Pul 150 mm Manija Capri Pomelas Bce 140 mm BP Pasador Bce. Pul. 50x45

25,13 58,02 65,46 31,12 21,37 52,89 73,43 33,55 27,51 45,44 16,75 16,67

FLETES Camioneta (Dentro de Sta Fe) x hora Furgones Hasta 2000 kgs (Dentro de Sta Fe) x hora Furgones Hasta 4000 kgs (Dentro de Sta Fe) x hora Camión hasta 7000 kgs ( Fuera de la Ciudad) x km

38,00 52,00 143,00 8,00

GAS Llave Gas MH 810.01 13B FV Llave Gas MH 810.01 19B FV Esférica 3/4" Esférica 1”

43.15 48.54 37.81 85.59

Regulador para gas envasado de 45 kg Regulador para gas natural 6 m3 c/flexible

198.19 74.05

Caño epoxi 2” x6m Caño epoxi 1 ½” x6m Caño epoxi 1 1/4” x6m Caño epoxi 1” x6m Caño epoxi ½” x6m Nicho 50x40x25 chapas esmalt. Aprobado Nicho 50x40x25 cemento Aprobado

279.85 203.86 177.38 141.81 80.34 94.86 104.83

HIDRÓFUGOS ADISOL Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico sachet 1kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico caja 5kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico caja 10kg. Hidrosol - hidrófugo químico inorgánico caja 20kg. Plavicon Ladrik silicona solvente x 20ltrs.

12,25 22,50 74,75 551,25

HORMIGÓN ELABORADO LUIS A DEMARTIN H 13 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 H 17 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 H 21 C.R. Trit. asentamiento 10/12 m3 Hormigón alivianado Hormigón pobre Traslado de bomba 1º Nivel Adicional por bombeo / m3.

525,00 547,00 577,17 561,44 424,00 1936,00 27,83


HIERROS Malla soldada 15 x 15 cm Ø 4mm (2,15 x 6 metros) desde Malla soldada 15 x 25 cm Ø 4mm (2,15 x 6 metros) desde NERVADO 4,2 mm barra 12 m NERVADO 6,0 mm barra 12m NERVADO 8,0 mm barra 12m NERVADO 10 mm barra 12m NERVADO 12 mm barra 12m NERVADO 16 mm barra 12m NERVADO 20 mm barra 12m NERVADO 25 mm barra 12m C.A. LISO 6,0 mm barra 12m C.A. LISO 8,0 mm barra 12m C.A. LISO 10 mm barra 12m C.A. LISO 12 mm barra 12m C.A. LISO 14 mm barra 12m C.A. LISO 16 mm barra 12m C.A. LISO 20 mm barra 12m C.A. LISO 25 mm barra 12m

130,86 106,12 8,09 16,63 29,03 45,36 70,35 123,58 192,52 302,45 15,47 26,95 41,10 61,82 82,95 108,82 169,53 266,32

IMPRESIONES Y PLOTOS Ploteo lineal para presentación municipal Standard 0,30 x 0,90 m. en papel Idem anterior en poliéster Ploteo lineal en papel / m. ancho 0,90 m. Imágenes lasser A 4 120 grs. / unidad Imágenes lasser A 3 120 grs./ unidad

3,00 12,00 9,00 3,00 6,00

LADRILLOS Comunes 1000 descargados a mano desde Comunes semi vistos 1000 descargados a mano desde AM De techo: 9,5 x 33 x 42cm c/u De techo: 12,5 x 25 x 42cm c/u De techo: 16,5 x 25 x 42cm c/u Palmar Huecos 8 x 18 x 33cm / c/u Huecos: 12 x 18 x 33cm / c/u Huechos: 18 x 18 x 33cm / c/u Ameriplaste De techo: 9,5 x 33 x 42cm / 100un.

1135,50 1286,00 2.83 3.37 5.01 2,57 3,13 4,31 283.223

De techo: 12,5 x 25 x 42cm / 100un. De techo: 16,5 x 25 x 42cm / 100un.

336.996 501.078

Tucumán Ladrillo Losa: 12.5x25x40cm/u

3.50

Telgopor De techo: 10 x 45 x 100cm/u. De techo: 12 x 45 x 100cm/u. De techo: 16 x 45 x 100cm/u.

6.55 8.01 10.02

PIEDRAS - LAJAS Lajas x m2 Recuadradas Irregulares varias Miracema x m2 de 11,5 x 11,5cm de 11,5 x 11,5 cm rolado de 11,5 x 23 cm Adoquines 10 x 10 x (10-5) rojo y gris a granel c/u Elegidos Piedras Para caminos y canteros de jardín Roladas bolsa x 50kg Canto Vivo bolsa x 50kg Para decoración Platillos voladura bola de río x kg Voladura rolados x kg Fluoritas (azul y verde) x kg Revestimientos Rústicos x m2 Buñados varios colores y medidas Papelin Despunte de papelín de lajas San Luis x kg Especiales Cortadas a medidas x kg agregar Cortadas a medidas roladas x kg agregar

497,31 517,88 550,55 519,09 399,30 1815,00 25,41 497,31 517,88 550,55 519,09 399,30 517,88 550,55 519,09 399,30 1815,00 25,41

MADERAS 23,50 35,00 45,30 67,90 99,60 7,64 5,10

Machimbre 1/2" m2 Machimbre 3/4" m2 Ecoviga 3x6" metro lineal Ecoviga 3x9" metro lineal Ecoviga 4x9" metro lineal Tabla de pino 3x3” metro lineal Tabla de Pino 1x6” metro lineal Tirandes de madera pino elliotis 3" x 2" p/metro lineal 3" x 3" p/metro lineal 3" x 4" p/metro lineal 3" x 5" p/metro lineal 3" x 6" p/metro lineal Tablas p/encofrado 1"x4" /ml pino Tablas p/encofrado 1"x5"/ml pino Tablas p/encofrado 1"x6" /ml pino Decks - sin colocar Eucaliptus Grandis m2 Madera Dura Nativa m2

5,10 7,64 10,19 12,72 15,26 3,40 4,25 5,10 60.00 90.00

IMPRESIONES Y PLOTOS Latex Interior x 20 lts. Cielorrasos x 20 lts. Sellador multiuso acrílico x 1kg Barniz sintético brillante x 1 lt. Barniz sintético semimate x 1 lt. Barniz Marino x 1 lt. Antióxido x 1 lt. Convertidor de óxido x 1 lt. Esmalte sintético Blanco x 1 lt.

429,73 267,43 48,00 34,00 33,00 34,00 32,15 41,15 40,00

MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS DE MANO / VENTA Taladro 13mm c/perc. 500w Black&Decker VVR Taladro 13mm c/perc. 650w Dewalt ind. VVR Amoladora Black&Decker 115mm 750w Amoladora Dewalt ind. 180mm 2100w Lijadora orbital Black&Decker 135w Lijadora de banda Black&Decker 380w Sierra caladora Black&Decker 450w Sierra caladora Black&Decker 600w pendular Sierra caladora Dewalt ind. 600w Sierra circular 7 1/4" Black&Decker 1400w

219,00 526,00 182,00 729,00 191,00 464,00 220,00 516,00 670,00 447,00

CIFRAS NEWS 53


JULIO 2011

PRECIOS DE MATERIALES

MÁRMOLES

Gris mara 2,0 cm esp. p/revestimiento (nac. Córdoba)/m2 Rosa del Salto 2,5cm esp. p/mesada (nac.San Luis) Sierra Chica 2,5cm esp. p/mesada /m2 Carrara 2cm esp./m2 (imp.) dólar del día U$S Travertino p/mesada de baño /m2 Lustres de mármol básico por pieza Trasforo Escurridero / ml Moldura pecho de paloma / ml Zócalo / ml

755,00 840,00 1195,00 u$s 390 1025,00 300,00 175,00 75,00 190,00 80,00

VIDRIOS

ALUMINIO COMUN Natural m2 Color m2 ALUMINIO BARRIOT Natural m2 Color m2

423,36 529,2 623,28 664,44 214,2

METALICAS Y DE SEGURIDAD Plana acorazada para pintar 0,70 m2 Plana acorazada para pintar 0,90 m2 Plana acorazada galvanizada 0,70 m2 Plana acorazada galvanizada 0,90 m2 Microperforada para pintar 0,70 m2 Microperforada galvanizada 0,70 m2 Microperforada galvanizada 0,90 m2 Ligazo o malla rectangular m2

249,48 149,48 289,8 226,8 279,72 328,44 214,2 181,44

Cortado /m2 Transparente, cristal Float 3mm desde 4mm desde Gris / bronce 4mm desde Tipo inglés incoloro Idem anterior, color Yacaré o Martele Puerta standard c/freno y herrajes 2,134 x 914mm Espejo cristal 3mm Mampara p/baño 1,50 x 1,50m c/acrílico en colores Ladrillos vidrio nube incoloro 80mm Cristal Templado 10mm Policarbonato alveolar 4mm D.V.H. BICRISTAL 4MM INC / 9 / 4MM INC.

72,60 96,80 121,00 79,86 130,68 2299,00 145,20 435,60 242,00

CONSTRUCCIÓN EN SECO CORTINAS DE ENRROLLAR PVC Blanca Nordica m2 Performance m2 Nordica Reforzada m2 Performance Reforzada m2 Titan, Super - Reforzada m2 Elegante colo m2 MADERA COMUN Rauli para lustrar m2 Rauli para pintar m2 Finger (fondo blanco) m2 Kiri m2 MADERA BARRIOT Rauli para lustrar m2 Rauli para pintar m2 Finger (fondo blanco) m2 Kiri m2

54 CIFRAS NEWS

83,05 102,69 102,69 111,195 126,31 172,41 509,88 470,4 369,6 341,04 660,24 586,32 576,24 499,8

Placa ST 9,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 9,5mm 1,20 x 3,00m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa ST 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa ST 12,5mm 1,20 x 3,00m Placa Impreg. 12.5mm 1,20 x 2,40m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa Impreg. 12,5mm 1,20 x3,00m

45,45 57,00 46,13 50,00 57,66 67,00 72,00 84,00

Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,40m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 2,60m Placa C/Fuego RF 12,5mm 1,20 x 3,00m

58,00 63,00 72,84

Masilla en polvo sec. Rap. x 10kg. Fugenfuller Masilla en pasta lista para usar x 32kg.

84,70 95,30

POLIURETANO Espesor 25 mm más de 70 m2 X m2

46,00

MICROCEMENTO Mater+mano de obra más de 45 m2 X m2

135,00

VIGUETAS Vigueta Nº2 Vigueta Nº3 Vigueta Nº4 Vigueta Nº5

15.770 23.701 35.857 61.619


www.guillemiascensores.com.ar

Según el Indec, los precios subieron 0,7% en junio Santa Fe - Santo Tomé Comenzaron los estudios.

Puente

Van 14 meses consecutivos en consultoras contratadas por la que laasinflación oficial da entre Dirección Nacional de Vialidad 0,7% yiniciaron 0,8%. las Loprimeras que más subió, tareas en el según el organismo, fue la marco de los Estudios de Ingeniería, indumentaria. Económicos y Ambientales que les fue-

L

CAPITAL FEDERAL Av. San Juan 1310 Piso 1º Of. 4 - (011) 4305-2604/2356 SANTA FE - Sr. GUILLERMO HEFFEL Ricardo Aldao 3509 - (0342) 155 280 340

PARANA - Sr. Aldo Brasca Santa Fe 588 Piso 11 Dpto. A - (0343) 431 6625

Maciá 161 - Paraná 3100 - Tel/Fax: 0343 - 434 2757 ventas@construseco.com.ar / tecnica@construseco.com.ar

Buenos Aires. La inflación de junio fue de 0,7 ran asignados. Con una inversión de por $ ciento, impulsada por indumentaria y alimentos, la 3.242.000, las contratistas tendrán un mitad que la calculada por las consultoras plazo de ocho mesesel Instituto para estudiar lasde privadas, según informó Nacional diferentesy opciones de ubicación del fuEstadística Censos (Indec). turoeste puente, y una vez eldefinida la trazala Con resultado, durante primer semestre suba costo de vidaelaborar acumuladoelesproyecto de 4,7 por más del conveniente, ciento. Frente junio de 2010, variación lo del ejecutivo dela viaducto y suslaaccesos, índice de precios al consumidor fue de 9,7 por que le permitirá a Vialidad Nacional lleciento. var adelanteambas la licitación. Obviamente, cifras difieren ampliamente de los datos promedio difundidos por legisladores Conformadas una Unión de la oposición,enelaborados a Transitoria partir de los relevamientos consultoras privadas censurados de Empresasde(UTE), las consultoras (una por la Secretaría Comercio de lacomenzaNación (ver local y otra dedeBuenos Aires) infográfico). ron por el análisis pormenorizado del En tanto, los precios mayoristas subieron, según anteproyecto y estudios sobre la denoIndec, 0,9 por ciento en junio con relación a mayo “alternativa sur”, variante yminada desde enero se incrementaron 6,1 por elegida ciento. por Gobierno de la Aoportunamente su vez, la industria de el la construcción exhibió una baja en su 0,7y por con lo de cual Provincia decosto SantadeFe los ciento, municipios en seis meses el avance es de 6,3 ciento. Santa Fe y Santo Tomé. Enpor tarea de gaCon éste, ya van 14 meses consecutivos en los que binete se hará una revisión de los datos la inflación oficial siempre da entre 0,7 y 0,8 por técnicos de esta documentación previa, ciento. así tanto, los consultores las ventajas En trabajadoresprecisarán del Indec realizaron ayer y problemáticas orden. un abrazo a la sede de del distinto organismo, en repudio a la metodología de cálculo de la inflación. En junio, las para mayores subas selaobservaron Asimismo, establecer mejor co-en indumentaria, donde hubo un incremento promenectividad entre ambas ciudades, por dio de 1,7 por ciento. En alimentos, el alza de encargo Vialidad Nacional, la UTE precios fue de de 0,6 por ciento, con un pico de 1,6 considerará trazas por ciento en otras verduras. Paraestudiadas el Indec, laantecarne riormente. Enciento, los análisis tendrán en y aumentó 0,4 por el aceitese0,6 por ciento los productos 0,7 porambientales, ciento. cuentan las lácteos cuestiones técEquipamiento y mantenimiento del hogarurbasubió 1 nicas, económicas y de desarrollo por ciento, mientras que en vivienda y servicios el nístico que una infraestructura vial de alza fue de 0,6 por ciento. Dentro de este último esta magnitud rubro se indicó acarrea. que los alquileres subieron en junio 0,7 por ciento frente a mayo. Se recuerda la conexión entrede Según el Indec, que la inflación para losvial sectores menores recursos osciló entre 11 y 12,7 por meciento Santa Fe y Santo Tomé, junto a las en los últimos meses, unos tres puntos más que joras en las 12 cabeceras y accesos, forman para el resto de la población. La evidencia del parte de la compensación que el Gopropio organismo oficial contradice a Amado bierno ,de la Nación a la ProvinBoudou quien ha dichorealizará que la inflación preocuciasobre de Santa obra de Autovía en pa todo aFe la por claselamedia. La subaNacional de preciosNº para sectores pobres se Ruta 19.losEsta devolución ubicó en 12,7 por entre junioinversión de 2011 y representará unaciento importante junio de 2010, mientras los indigentes del Estado Nacional en que beneficio de las sufrieron un aumento de 11 por ciento. dos localidades y esta región inscripta en Por otra parte, la Dirección de Estadística y el Corredor Bioceánico Central, espe-de Censos de la Provincia informó que el índice cialmente integradapara a lalaflamante precios al consumidor provinciaAutovía de Córdoba (IPC) de mayo terminada registró unapor suba de Dis1 por Santa Fe-Paraná el 7º ciento general. Nacional hace pocos trito adenivel Vialidad Aclaración. La representó Provincia aclaró que se limita meses y que una inversión de a relevar precios y que tanto el análisis de consistenla Nación en territorio santafesino de 248 cia como los datos finales son calculados por millones de pesos.<< Indec

CIFRAS NEWS 55

CIFRAS NEWS 55


Empresas & Servicios Súmese a esta sección para que fácilmente puedan comunicarse con usted...



ING. ABERTURAS DE ALUMINIO . Cerramientos . Puertas y Portones . Mamparas . Black Out . Mosquiteros Enrollable

P. Genesio 2144 - Santa Fe | Tel 0342-4604337 - 155095647/40

BENITEZ ALISIO ERNESTO

02 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 59


INDICES

CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN

JUNIO 2011*

Costo de Construccción Materiales Mano de Obra

883,0 823,0 950,5

-3,8% 1,7% -8,7%

11,7% 10,9% 12,5%

IMPORTANTE: Tal como se ha informado en oportunidades anteriores, el indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de Arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.

60 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 03


CIFRAS NEWS 49


CIFRAS NEWS 03


responden a una mirada que toca temas como la equidad o la posibilidad de acceso” El Arq. Miguel Baudizzone, Profesor de Arquitectura de la UBA y Premio Konex 2002 de Arquitectura, dictó el Curso de Posgrado “Proyectos de Alta Complejidad”, en el marco del ciclo de formación permanente de la Maestría en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. Integrante del Estudio Baudizzone, Lestard & Asociados, el arquitecto reconocido por proyectos como el Parque de la Memoria, el Parque Ciudad Universitaria, la restauración de las Estaciones de Retiro y Once (Buenos Aires), el Auditorio de Mendoza y la restauración del cordó el desafío que implicó la construcción del City Center de Rosario y opinó sobre la proble-

simultáneos. Concentran, por ejemplo, teamunicipales, de manera de generar centros que congreguen a la comunidad y que, a su vez, tengan utilidad y uso durante las 24 horas del día los 365 días del año”, precisó Baudizzone. Este tipo de construcciones comienza a ser vista por los Estados como una inversión que puede asegurar máxima rentabilidad, en el sentido de uso para la comunidad. “Existe una preocupación por cómo apoyar con equipamiento a áreas de ciudades de cualquier escala

64 CIFRAS NEWS

que, según el tamaño, tendrán distintos centros de servicios que funcionen intensamente”, explicó, agregando que “esto tiene que ver con una mirada que toca muchos temas de preocupación actual, como son la equidad o el acceso. gada física, sino a la posibilidad de participar de temas culturales, de salud, de servicios. Y, al mismo tiempo, tener en cuenta que uno de los temas de preocupación habitual, que es la seguridad, está relacionado con el uso. Un lugar que se usa y que tiene mucha gente suele ser un lugar muy seguro, con lo cual la seguridad no tiene nada que ver con la represión, sino con la equidad, con la posibilidad de acceso y la intensidad de uso”. Megaproyecto: Hotel Casino de Rosario El Estudio Baudizzone, Lestard & Asociados estuvo a cargo del proyecto del Hotel Casino de Rosario que, desde su inauguración en 2009, ha sido considerado un polo de vital importancia para el turismo de la región. “Es un proyecto muy grande - de casi 140 mil metros cuadrados ples: tiene un hotel, un centro de convenciones, un casino y una playa de estacionamiento subterránea”, enumeró el arquitecto. Para el concurso de proyecto y precio, trabajaron en un anteproyecto que se caracterizó por la separación de piezas con características muy diferentes. “Un casino es un lugar de amplias dimensiones, sin ventanas y con grandes luces. Por otro lado, un hotel presenta habitaciones pequeñas que se repiten. Entonces dividimos

en tres partes el proyecto: el casino, el hotel y un lugar que llamamos “turismo”, con negocios, restaurantes y el centro de convenciones, para luego integrar todo con una especie de migón armado. El uso de este tipo de material respondió a la necesidad de hacer la obra muy rápido y reemplazó la idea del casino con lucecitas de colores por un premoldeado con perforaciones y luces a través de leds, que permitieron un aspecto lúdico más asociado con de locales tan diferentes”.

nivel mundial, Baudizzone consideró como una posibilidad “pensar en el rol del Estado suministrando infraestructura a las familias y apoyando fenómenos de autoconstrucción o de construcción por cooperativas, de créditos estructural de tres millones de viviendas como tiene la Argentina ya no es solucionable a partir de la visión tradicional de la vivienda que es construida y entregada completamente por el Estado. “Si uno multiplica y empieza a agregar ceros por la cantidad de pesos que harían falta por vivienda, parecería un proyecto imposible de resolver. Creo que la economía argentina se ha recompuesto respecto a lo que fue el año 2001 y hay sectores importantes de la población que están teniendo mínimas posibilidades de ahorro. Es necesario potenciar ese pequeño ahorro para que, en vez de esfumarse como consumo, genere la posibilidad de la autoconstrucción”, concluyó.


RE/MAX Litoral

Una forma distinta de hacer las cosas en el negocio inmobiliario De a poco –mediante un inteligente marketing empresario- relaciones grado posicionarse en un mercado tan competitivo como el santafesino. Aprovechando la presencia de Sebastian Sosa –Dtor. Gral. de RE/MAX Argentina- junto a Hugo Pedriel -responsable de RE/MAX Litoral- Cifras los entrevisto, y estos son los párrafos sobresalientes de la entrevista. “Iniciamos nuestras operaciones en el país en el 2005, hasta aquí hemos otorgado 38 franquicias operativas en 7 provincias, con un equipo de 700 personas trabajando.” “¿Porque hemos logrado el respeto de los demás? Por nuestros logros que en estos 5 años pueden sintetizarse en un promedio de 8 franquicias abiertas por año, con la incorporación de 150 personas promedio al ano, porque estamos presentes en 12 ciudades y 7 provincias, porque hemos mudado alrededor de 10000 familias, porque se han invertido más de US$ 9 millones en operaciones inmobiliarias, porque hemos generado oportunidades de trabajo a 700 personas, porque también hemos brindado más de 2300 horas de formación y entrenamiento, capacitando a mas de 1000 personas.” max. La organización presenta un modelo ganar-ganar para todos los las virtudes del mismo. Pero por otro lado se debe a la gestión y el li-

derazgo del equipo argentino que ha sabido adaptar el estilo y modelo del sistema original a nuestro mercado, y al mismo tiempo manteniendo y protegiendo cuidadosamente la cultura, el espíritu y las mejores prácticas desarrolladas y perfeccionadas a lo largo de cuatro décadas de historia. Eso es lo que nos da esa distinción en el mercado, esto es lo que nos permite sentarnos a la mesa con las principales empresas del sector que llevan años en el mercado.” “Estamos presentes en distintos barrios porteños como Belgrano, Caballito, Palermo, Recoleta, además de Pilar, Acasusso, Beccar, Olivos, Vicente Lopez, y los barrios Santa Barbara y Nordelta en el Tigre, a las que se suman las ciudad de Bariloche, Mendoza, Neuquén, Rosario Santa Fe y Salta, todo esto implica que somos la primer y única empresa en el país que puede mudar una familia de una provincia a otra, así como alrededor del mundo también.”

cinas junto a otros emprendedores de la región, por ejemplo en poco tiempo más se sumara la ciudad de Paraná en Entre Ríos.” “Cada ano Remax Internacional elige entre los 80 países donde opera, a una región que se destaque por su crecimiento y desarrollo, es así que fuimos galardonados como la Región del año 2010, en Las Vegas, lo cual nos compromete aun mas con los objetivos que nos hemos trazado.”

CIFRAS NEWS 65


¿Cuándo llamamos a un agrimensor? Siempre que pensamos en construir, ya sea una casa unifamiliar o una vivienda colectiva, por lo general lo primero que se nos viene a la mente es la consulta y posterior contratación de un profesional de la construcción, llámese Técnico Constructor, Maestro Mayor de Obras, Arquitecto o Ingeniero Civil, y difícilmente llamamos a un profesional de la Agrimensura, esta situación se produce porque en un primer momento pensamos en el proyecto y no donde está emplazado. Esta realidad me ha llevado a pensar en donde estamos posicionados los Agrimensores, no solo en una transmisión de dominio, sino antes y durante la ejecución de una vivienda. En este sentido, los Agrimensores cumplimos un rol muy importante, ya que a través de garantizando la seguridad jurídica y física del lugar donde se encuentra emplazada y a quien pertenece la parcela, con todo lo que esto implica, es decir, la determinación y materialización de los limites físicos y jurídicos, constituyendo de esta manera el deslinde del predio, y aquí es donde la competencia de los Agrimensores entra en juego, dado que la correcta determinación de los limites media-

la instancia donde debemos detectar posibles corrimientos o invasiones, y solucionarlos sin tener que mediar un juez. Anteriormente pensábamos donde estamos posicionados los Agrimensores ante la sociedad, ticipación en la obra común es bastante tenue, no así en la obra de altura o en las obras civiles, donde la participación es activa por necesidad. Con estas consideraciones, vamos a traer a la discusión un tema muy particular como del estado de hecho.

parcelario en los términos que marca la ley, es la medición y búsqueda de antecedentes de la parcela para su correcta determinación y ubicación, esta operación la lleva a cabo un Agrimensor, aquí radica la importancia del correcta, estamos en presencia de una parcela perfectamente deslindada y con la certeza de estar dentro de los limites correspondientes.

dejar para otro encuentro las ventajas que situación que se presenta a diario tratando de dirimir de quien es la pared o quien la construyó, por ello, el asesoramiento a conciencia, y la investigación de los antecedentes de la parcela de manera correcta y por sobre todas las cosas, de manera previa, ya que es

66 CIFRAS NEWS

de límites y amojonamiento, instrumento que ya ha sido adoptado por varias localidades de la provincia, y que se debe constituir actuación de un Agrimensor. Por el Agr. Ricardo Pujato


CIFRAS NEWS 49


4 de enero 2768

Avda. A. del Valle 6200

Avda. Alem y Güemes

Avda. Fdo. Zuviría 4660

Destino: Viviendas colectivas Proyectista: Arqs. Maciel y Wernly Constructor: Maciel Wernly S.R.L. Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Arqs. Maciel y Wernly Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Maciel Wernly S.R.L. Comitente: Fideicomiso 4 de enero 2768

Destino: Comercio Proyectista: Arq. Raun Favant Constructor: Sin datos Cálculo: Arq. Raun Favant Dtor. de obra: Arq. Raun Favant Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Destino: Oficinas y deposito de la E.P.E Proyectista: E.P.E Constructor: COCYAR S.A. Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Sin datos Hig. y seg.: Ing. Ariel Pereyra Contratista: COCYAR S.A. Comitente: Empresa Pcial. de la Energía

Destino: Edificio de viviendas Proyectista: Arq. Victor Grimaldi Constructor: Cia. Construcciones Confort Cálculo: Ing. Marcelo Panza Dtor. de obra: Arq. Victor Grimaldi Hig. y seg.: Juan Carlos Ramirez Contratista: Cia. Construcciones Confort Comitente: Jerárquicos

Bvard. Gálvez 2235

Castellanos 1457

Castellanos 1465

Eva Perón 3046

Destino: Demolición Proyectista: Constructor: Mallozzi Cálculo: Dtor. de obra: Hig. y seg.: Contratista: Comitente: -

Destino: Viviendas colectivas Proyectista: Arq. Fabiana Bazan Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Arq. Fabiana Bazan Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Destino: Viviendas unifamiliar Proyectista: Sin datos Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Sin datos Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Destino: Vivienda unifamiliar Proyectista: Arqs. Govone y Navarrete Constructor: Sin datos Cálculo: Arqs. Govone y Navarrete Dtor. de obra: Arqs. Govone y Navarrete Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Eva Perón y Francia

Gdor. Candioti y Avellaneda

Gdor. Vera 3200

Gutierrez 1791

Destino: Demolición – Futuro edificio Proyectista: Ing. Kesseler Juan Bautista Demolicion: Ricardo Mallozzi S.A. Cálculo: Dtor. de obra: Hig. y seg.: Juan Carlos Ramirez Contratista: Ricardo Mallozzi S.A. Comitente: Electrónica Megatone

Destino: Edificio de oficinas Proyectista: Sin datos Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Sin datos Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: EVARSA

Destino: Edificio de viviendas Proyectista: Arqs. Cusinato y Busso Constructor: BCC Construcciones Cálculo: Arq. Juan Cusinato Dtor. de obra: Arq. Juan Cusinato Hig. y seg.: Sonia Olivieri Contratista: BCC Construcciones Comitente: Celia Hernandez y otros

Destino: Edificio de viviendas Proyectista: Arq. Marcelo Milone Constructor: Ariel Zsikai Cálculo: Ing. Marcelo Panza Dtor. de obra: Arq. Marcos Fernandez Hig. y seg.: Ing. Lisandro Caffaratti Contratista: Ariel Zsikai Comitente: Fideicomiso Necochea y Gutierrez

68 CIFRAS NEWS

-


Santa Fe 6 | 186

NUEVAS

Castelli 2670

Ituzaingo esq. Guemes

Mendoza 3251

Necochea 4047

Destino: Departamentos Proyectista: Arq. Juan Pablo Gotelli Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Arq. Juan Pablo Gotelli Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Destino: Viviendas colectivas Proyectista: Arqta. Carlota Maria Caballero Constructor: Blasone Cálculo: Ing. Gustavo Perini Dtor. de obra: Arq. Juan Cusinato Hig. y seg.: Ignacio Vallejos Contratista: Blasone Comitente: Fideicomiso Guemes 3308

Destino: Viviendas colectivas Proyectista: Arq. Elbio Collados Constructor: INTEC S.A. Cálculo: Ing. Gustavo Perini Dtor. de obra: Arq. Elbio Collados Hig. y seg.: Ma. Claudia Imperiale Contratista: INTEC S.A. Comitente: Guastavino e Imbert y Cia.

Destino: Edificio de viviendas Proyectista: Arqs. Castellitti y Bertossi Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Arqs. Castellitti y Bertossi Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Ob. Gelabert 2700

P. Zenteno 1543

Tucumán 2500

L. y Planes y J. del Campillo

Destino: Sede Obra Social Proyectista: Arqs. Elli y Milessi Constructor: Construcciones del Interior Cálculo: Ing. Horacio Banchio Dtor. de obra: Arqs. Elli y Milessi Hig. y seg.: Ing. Monica Lampolla Contratista: Construcciones del Interior Comitente: Sindicato UTA

Destino: Vivienda Unifamiliar Proyectista: Sin datos Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. de obra: Sin datos Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Destino: Sede AMUR Proyectista: Arq. Humberto Annichini Constructor: Cia. Construcciones Confort Cálculo: Arq. Humberto Annichini Dtor. de obra: Arq. Humberto Annichini Hig. y seg.: Contratista: Cia. Construcciones Confort Comitente: AMUR

Destino: Departamentos Proyectista: Arqs. Daniel Olcese y Arteaga Mosca Constructor: Sin datos Cálculo: Sin datos Dtor. De obra: Arqs. Daniel Olcese y Arteaga Mosca Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Las Almenas II Barrio Privado

Necochea 3665

Padre Genesio 50

Pje. Fraga esq. Laprida

Destino: Vivienda Proyectista: Arq. María Eugenia Rubio Constructor: Sin datos Cálculo: Ings. Colasanti-Canal-Turello Dtor. De obra: Arq. Maria Eugenia Rubio Hig. y seg.: Sin datos Contratista: Sin datos Comitente: Sin datos

Destino: Departamentos Proyectista: Arqs. Gabriel Biagioni y Sergio Pecorari Cálculo: Ing. Rudy Grether Constructor: Metro Urbano S.A. Dtor. De obra: Arqs. Gabriel Biagioni y Sergio Pecorari Hig. y seg.: Ing. Ma. Claudia Imperiale Contratista: Metro Urbano S.A. Comitente: Fideicomiso Edificio Necochea

Destino: Vivienda Proyectista: T.C.N. Verdicchio, Juan Carlos Constructor: T.C.N. Verdicchio, Juan Carlos Cálculo: T.C.N. Verdicchio, Juan Carlos Dtor. De obra: T.C.N. Verdicchio, Juan Carlos Hig. y seg.: Ing. Ma. Claudia Imperiale Contratista: T.C.N. Verdicchio, Juan Carlos Comitente: Verdicchio, Juan Carlos

Destino: Departamentos Proyectista: Arq. José María Eberhard Constructor: Sin datos aun Cálculo: Sin datos aun Dtor. De obra: Arq. José María Eberhard Hig. y seg.: Sin datos aun Contratista: Sin datos aun Comitente: Fideicomiso

CIFRAS NEWS 69


70 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 71


72 CIFRAS NEWS


CIFRAS NEWS 73


¿Será para imitar lo lanzado en Córdoba?

Grupo exportador de la construcción Seis empresas proveedoras de materiales para la industria de la construcción se unieron para exportar. Uruguay es el primer objetivo de Exicon, una asociación entre Blangino, Vidpia, Quimex, Abermix, Intersum y Genestar. Seis firmas proveedoras de materiales para la construcción, que ya vienen trabajando individualmente en mercados externos, lanzaron Exicon, un grupo para exportar pisos, aberturas, vidrios, pintura y vermiculita a mercados regionales. Con este, es el tercer cluster exportador que se conforma en Córdoba a fin de aprovechar las sinergias que pudieran existir entre las firmas que los integran. Los otros son Nexar, dedicado a las obras eléctricas, y Grepal, especializado en productos alimenticios y de limpieza. “Buscamos ofrecer como grupo un número de productos dirigidos a obras, como por ejemplo las existentes en Uruguay, con distintas facilidades. Todos

74 CIFRAS NEWS

tenemos conocimiento y trayectoria en la actividad exportadora, por lo que este es un paso muy importante”, resumió Lorenza Piazze, gerente comercial de Vidrios Piazze (Vidpia). Las firmas que integran Exicon son, además de la mencionada, Abermix SA, Vermiculita Intersum, Mosaicos Blangino, Quimex y Genestar Aluminio. Algunas ya tienen oficinas comerciales en el país oriental, pero además se prepara una misión comercial a Uruguay donde varios desarrollistas de origen cordobés tienen en marcha emprendimientos. Para su constitución, el grupo contó con el asesoramiento de la Cámara de Comercio Exterior (Cacec), que trabaja desde hace

10 años en este tipo de proyectos. La ejecutiva de la procesadora de cristales templados explicó que agrupar a las empresas presenta varias ventajas, empezando por la comercialización –“todos estamos en condiciones de vender el producto del otro asociado”, dijo– y terminando por los fletes. Esta es una de las principales ventajas. Los materiales pesados para la construcción cubren en menos espacio los límites técnicos de los contenedores, por lo que queda lugar para productos más livianos. Esa integración permite ganar competitividad en la oferta y competir incluso con proveedores locales en terceros países.<<


CIFRAS NEWS 03



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.