Cifras New Nro 185 - Junio 2011

Page 1






Sumario |185 Hotel y Residencias Universitarias Un proyecto conjunto entre UNL - ATE.

Predio ferial Rosario para dos santafesinas

10

18

Pecam de Rosario y Cocyar de Santa Fe- presento la oferta más baja para la construcción del proyecto.

Restauran la casona de Sor Josefa Díaz y Clucellas

24

Comenzaron las obras para instalar un Museo y un bar.

Tecnológicamente es la obra más importante que ha hecho la empresa Edificio corporativo de SANCOR SEGUROS.

27

Nueva Torre en Laprida y Avda. Alem

36

Ubicación estratégica para un edificio en Santa Fe.

Nuevo edificio para el Superior Nº12 2.018m2 para la totalidad del proyecto del Instituto..

38

Primer “ecoparque” industrial

74

Un negocio inmobiliario poco explorado hasta el momento.

SECCIONES Empresarias

|14

Innovaciones

|16

Todos Los Costos

|39

Obras en Ejecución

|68


“Siempre Presente en las grandes obras de la región”

FABRICANTE DE

BICRISTAL EL UNICO DOBLE VIDRIADO HERMETICO FABRICADO AUTOMATICAMENTE EN SANTA FE, BAJO NORMAS IRAM.

RED DE FABRICANTES DE DVH CON PROCESO CONTROLADO

Doble Vidriado Hermético (DVH) Lic. Nº 67.8516 IRAM 12598-1 v 12598-2

"ASESORAMOS A PROFESIONALES Y EMPRESARIOS EN LA DEFINICION DE SUS PROYECTOS PORQUE SOMOS LOS PROVEEDORES DE VIDRIOS Y CRISTALES DE LAS CARPINTERIAS MAS IMPORTANTES DE LA REGION".

Domingo Silva 3033 - 3000 Santa Fe - Argentina | Tel/Fax: +54 342 4558219 www.bianchiycia.com - bianchi@bianchiycia.com


La Revista de la Construcción

Año XXI nº 185 - Año 2011

Staff

Director General Arq. Jorge Alberto Benet cifrasnews@yahoo.com.ar cifrasnews@gmail.com 0342 - 154 342062 0342 - 480 6372 Contenidos y Redacción Arq. Jorge Alberto Benet Arqta. Nanci García Costos Arq. Carlos Barducco Inmobiliarios Arq. Roberto Mettini En Rosario Ernesto Bonatto 0341- 155558815 ernestobonatto@yahoo.com.ar Diseño y Composición Díaz Martín F. 0342-156126194 www.verven-estudio.com.ar Fotografía Digital Revista Cifras News Impresión Revista Cifras News Provincias a las que llega Santa Fe y Entre Ríos en su totalidad Este de la prov. de Córdoba Revista CIFRAS NEWS es una publicación de Editora Cifras Dir. Prop. María silvina Sobrero Registro de Propiedad Intelectual: Exp. Nº 365579 Revista CIFRAS NEWS autoriza la publicación parcial o total de los artículos y datos del presente ejemplar, citando la fuente. El contenido de los artículos no precisamente expresan la opinión, de la editora.

www.cifrasonline.com.ar

Una lección que aprender

M

ás allá del lenguaje arquitectónico y urbanístico, más allá del símbolo y el hito, el ambicioso proyecto presentado por ATE y la UNL desnuda lo mejor del ser humano y la exitosa relación entre dos instituciones cuyos fines son diametralmente opuesto. Seguramente habrá habido en estos seis años de relación –que se inició con la construcción del centro Deportivo y Recreativo- idas y venidas, discusiones, visiones distintas, ansiedades ocultas,. . .sin embargo nada pudo con el interés común de construir algo en conjunto. Venciendo cuestiones culturales, que quizás tengan su raíz en la histórica frase “alpargatas si libros no”, la Asociación de trabajadores del Estado abandono la típica actitud corporativa de los gremios para integrarse en un proyecto mayor comunitario, que también va más allá de la Universidad. Claro, como no destacar en esto la acción de las personas, todos sabemos muy bien que según sean las personas que la dirigen así serán las instituciones que conducen. En este sentido a personas honestas, transparentes, trabajadoras, progresistas, . . .le suceden instituciones con similares características. En una se recorta la figura de un dirigente particular y sobresaliente como Jorge Hoffman –que no entiendo porque lo llevan a un cargo político legislativo cuando su fuerte fue la gestión ejecutiva. . . o si lo entiendo, y en la otra

CIFRAS NEWS | 08

dos rectores como el Ing. Mario Barletta y Albor Cantar –su continuador- y un Decano como el Arq. Miguel Irigoyen al frente de la FADU y del grupo de trabajo que tuvo a su cargo la realización de este ultimo proyecto, también con una sobrada capacidad profesional y de gestión que probablemente en algún momento le depare otra satisfacción. Pero creo que lo mas destacable es la actitud del Gremio de ATE como tal, de no solo pensar en el bienestar de sus afiliados sino en la ciudad toda, en un gesto –quizás- de devolver lo que mensualmente con su sueldo reciben de la sociedad. Y no es menor esta lectura, la acción implica un gesto de grandeza que en otros no he reconocido. Es mas, sin querer deja en evidencia a otras instituciones sindicales -de mayor volumen y jerarquía- que teniendo mas recursos económicos no hacen lo mismo. Mientras otros dirigentes -en uno de los mejores momentos de los últimos 20 añosestán preocupados por quemar cubiertas, protestar y pedir más allá de los acuerdos paritarios –casi en un viejo gesto de resentimiento de obrero a patrón- los de ATE se preocupan por cuestiones trascendente que hacen a todos los santafesinos, en una lección que debiéramos aprender.<<

Arq. Jorge Alberto Benet Director de Medios Cifras



Un nuevo proyecto conjunto entre U.N.L. – A.T.E.

Hotel y Residencias Universitarias Pocos días atrás fue presentado este nuevo proyecto entre dos Instituciones –la Universidad Nacional del Litoral y la Asociación de Trabajadores del Estado- que vienen precedidas de una relación anterior exitosa con el Complejo Deportivo y Recreativo de la Costanera este de Santa Fe. Con una inversión que supera los 40 millones de pesos, esta obra se constituirá –seguramente- en un hito en el ingreso desde Entre Ríos, por la R.N. 168, en plena ciudad universitaria. La ubicación El proyecto se ubica dentro del predio de la Ciudad Universitaria U.N.L. Barrio El Pozo, particularmente está delimitado por la ruta nacional Nº 168 en su frente sur, por la avenida costanera en su frente oeste y por el predio del CERIDE – CONICET en su lado Noreste. El sector está caracterizado por la presencia de las Unidades Académicas, el Campo Recreativo y de Deportes de ATE - UNL y por la Reserva Ecológica, un área de protección natural de unas 20 ha de extensión. El edificio destinado a hotel 3 / 4 estrellas se sitúa sobre el vértice sur oeste de dicho predio. A partir de esta implantación se busca generar un espacio propio, con una adecuada posición tanto para el acceso vehicular como para su relación con el resto del predio. La descripción arquitectónica El hotel se estructura a partir de dos elementos arquitectónicos claramente diferenciados: un basamento y una placa en altura. El basamento, se desarrolla en una planta baja extendida que marca el terreno a nivel topográfico, recreando o replicando toda la superficie cubierta con terrazas verdes. Abarca unos 1.500 m² cubiertos y unos 420m² semi cubiertos. Contiene las actividades

10 CIFRAS NEWS

programáticas propias de funcionamiento del Hotel, un sector central de ingreso, hall, lobby cafetería, un sector administrativo sobre el ala oeste y un área de restaurante y servicios sobre el ala este (cocina, sala de máquinas, depósitos, etc.). Este basamento se articula a partir de un cruce en sentido norte–sur que genera un doble frente de ingreso, zonas de arribo y expansiones a través de espacios de transición semi cubiertos. La cubierta sobre planta baja, se integra con el verde circundante del predio, a partir de la generación de terrazas ajardinadas con pendientes suaves, y la disposición de taludes perimetrales que se continúan hasta hacer contacto con el terreno. Estas terrazas además de preservar la superficie verde, funcionan también como un sustrato orgánico que actúa como protección térmica proporcionando una optima condición ambiental a toda la cubierta de planta baja. Al mismo tiempo, minimizan el consumo energético relacionado con la climatización de estos sectores. La placa en altura se erige sobre el basamento como un volumen puro de 14 niveles mas una terraza accesible,


El Resumen de Superficies 1. Planta Baja: Cubierta 1.543 m², Semicubierta 416 m² 2. Nivel 1 / Auditorio 367 m² 3. Nivel 2 al 11 / Habitaciones dobles 367m²: 3.670 m² 4. Nivel 12 / Suites: 367 m² 5. Nivel 13 / futuro crecimiento: 367 m² 6. Nivel 14 / S.U.M.: 367 m² 7. Nivel 15 / Entrepiso Técnico: 261 m² Total: 7.358 m²

resultando en una altura total de 63m. La planta de esta placa se desarrolla en un modulo estructural de 3,60 m por 10,00 m generando un perímetro de 40,00 m x 10,60 m y una superficie de 370 m² por nivel.

con su apoyatura.

Este cuerpo arquitectónico en altura, desarrolla las funciones de alojamiento propias del hotel, articulado por medio de dos núcleos de circulación vertical, situados en los extremos del edificio (este-oeste) uno de uso público y otro de servicio.

En la cúspide de la torre, entre el nivel 15 y la cubierta, se estructura un paquete técnico que aloja el sector de tanques de reserva de agua sanitaria, equipos de bombeo, equipos de aire acondicionado, sala de maquinas de ascensores y un entrepiso con un área de apoyo para el sector de piscina, solárium y mirador. De esta forma, se libera la planta de la cubierta como un último nivel de acceso con funciones recreativas.

El primer nivel se destina a un Auditorio para unas 200 plazas con sus apoyos, este nivel posee expansiones hacia la terraza verde sobre planta baja. A partir del segundo nivel y por 10 niveles consecutivos, se desarrolla una planta tipo de habitaciones. Cada planta tiene 8 habitaciones dobles por piso, dispuestas en peine simple orientadas hacia el norte, manteniendo una circulación lineal sobre la fachada sur. De este modo se liberan las mejores visuales hacia el paisaje (Laguna Setúbal, Predio ATE-UNL), alineando las circulaciones sobre la fachada sur de frente a la ruta de ingreso a la ciudad. El piso 12 se destina para habitaciones en suite, el nivel 13° se prevé como futuro crecimiento y el piso 14° aloja un Salón de usos múltiples

Del mismo modo que la planta baja encuentra un argumento de desarrollo en el plano de la topografía, el volumen de la placa se explica a partir de su relación con su espacio circundante, el horizonte, el paisaje en altura y la ciudad. Se relaciona a otra escala con su entorno, una escala urbana y geográfica. Este cuerpo volumétrico, posee una doble envolvente que actúa como cerramiento y tamiz climático-solar, generando una piel de características reflexivas y translúcidas que como resultante logra una cuerpo liviano, translucido y etéreo en donde se reflejan los colores del paisaje y el espacio circundante. La luz, como elemento de expresión arquitectónica, conforma el factor mas importante que define la impronta del edificio el

CIFRAS NEWS 11


sobre el perfil urbano costero. El edificio se comporta como un cuerpo que tamiza y refleja la luz diurna y en contrapunto, aparece en el perfil nocturno como una linterna iluminada que marca uno de los principales accesos a la ciudad. Las Residencias Universitarias El complejo de residencias universitarias estará situado en el extremo sur oeste del predio de la ciudad universitaria. Su emplazamiento, en un amplio sector de terreno vacante, limita en un extremo con las facultades de arquitectura y humanidades, y en el otro con el nuevo emprendimiento hotelero UNL - ATE.

totalmente recto paralelo a este. Las dos edificaciones permiten entre sí conformar un interesante recinto verde; espacio social de reunión y encuentro que enriquece el conjunto de viviendas e incorpora el paisaje circundante.

Se prevee edificar en diferentes etapas (24 viviendas en el primer año y 36 en los tres subsiguientes) 60 residencias estudiantiles de 64,00m2. cada una, alcanzando el conjunto edilicio un total de 3.840,00m2. de superficie cubierta de uso, y 1.660,00m2. reservado a circulaciones y espacios semicubiertos.

Una trama de espacios abiertos de calidad, mas que de cantidad, terminan completando el área residencial y la vinculan efectivamente con el resto de la ciudad universitaria. Sobre este aspecto, el proyecto no mezquina recursos que mejoren la eficacia de los espacios públicos y prioricen el contacto, el intercambio y el arraigo de quienes a diario son parte de la comunidad académica. Una extensa calle perpendicular, que en realidad está pensada y equipada como una plaza lineal, atraviesa las construcciones y converge en uno de los edificios más significativos del predio como lo será el nuevo comedor universitario.

Su desarrollo de este a oeste, preponderantemente lineal, esta compuesto por dos bloques de viviendas, uno recostado sobre el borde que da a la calle de acceso a la ciudad universitaria en forma de “v” calcando el perímetro o límite del terreno; y otro

Para una mayor comprensión de las estrategias y guías que culminaron con la propuesta urbana general, se puede decir que cuatro fueron los aspectos que con mayor dedicación se priorizaron:

12 CIFRAS NEWS


STAFF Coordinador General del Proyecto: Arq. Miguel Alfredo Irigoyen, Decano FADU – UNL. Vicerrector UNL Coordinador por UNL: Arq. Marcelo Saba (Dtor. de Obras y Servicios Centralizados) Representantes por ATE - ATEM: Arq. Ricardo Méndez y Sr. César Furone. Equipo de Proyecto: Arqs. Lucas Condal, Fernando Lara, Martín González, Marcelo Paccamiccio, Marcelo Pascualón, Ramiro Piva y Natalia Silvetti Equipo de Especialistas: Arqs. Carlos Barducco, José L. Borgonovo, María Cecilia Chiappini, Ricardo Palma y Sergio Solís, e Ings. Enrique Chiappini y Alejandro Pérez. Colaboradores: Dante Favre, Leis Labuckas, Andrés Grau y Alejandro Pacce.

1) La accesibilidad, que permitió incorporar, potenciar y restablecer contactos y vinculaciones que fortalecieron las comunicaciones; tanto a nivel interno del predio como en su relación con los accesos al mismo y su entorno inmediato. 2) El alcance significativo dado al conjunto residencial, expresado en la energía de su imagen, lograda a través de un lenguaje contemporáneo que representa los valores institucionales de la UNL. 3) El construir una nueva relación con el paisaje, a través de superar la planicie de la topografía existente, reemplazándola de forma muy controlada por ondulaciones y taludes que no solo sorprenden visualmente, sino que contribuyen a proteger entre otras cuestiones a las visuales indeseadas y los ruidos molestos. 4) Por último el reconocimiento a la estimulante actividad urbanizadora de las viviendas universitarias, localizadas en un lugar privilegiado del predio y en pleno contacto con la ciudad, lo cual permite a través de este proyecto consolidar el tejido existente y potenciar y dinamizar el entorno. Las viviendas, estas fueron concebidas formando parte de una

dupla de edificios únicos. Se desarrollaron dos tipologías particulares. Una en duplex, que ocupa por completo el bloque edilicio que se extiende junto a la calle de acceso; y otra mixta compuesta por viviendas en planta baja (estas presentan una variante adaptada para personas con capacidades diferentes) a las cuales se les superpuso la tipología duplex. Este esquema tipológico de planta libre y permeable en sus extremos, a los que se puede controlar por medio de las aberturas, sumado a su disposición norte sur; ayuda considerablemente a mejorar el confort interno de la vivienda, reduciendo el uso de artefactos y tecnologías que solo aportan mayor carga energética. Finas y delicadas membranas metálicas, más o menos densas según se utilicen al norte o al sur, configuran amplias galerías que filtran y descomponen los rayos solares logrando efectos disímiles en los planos y volúmenes salientes de las fachadas interiores. Estos planos virtuales admiten la incorporación de elementos naturales que ennoblecen la calidad ambiental de los edificios.<<

CIFRAS NEWS 13


Empresarias Debut internacional Inversión de Ferrum Nuevo Edificio en Laprida y Avda. Alem para fabricar bañeras La fabricante de pisos de madera Patagonia Flooring se prepara para debutar en el exterior. La firma argentina anunció la apertura de una primera sucursal en Montevideo, en lo que significará su primera incursión internacional. La llegada a Uruguay se sumará a las aperturas concretadas en los últimos meses en las ciudades de Trenque Lauquen, Comodoro Rivadavia, y Tandil.

Con proyecto del Arq. Osvaldo Mansur y ambientación de José Mercado, el Ing. y desarrollador inmobiliario Cesar Waissman está por lanzar un edificio de característas sobresalientes en un lugar estratégico de la ciudad. Como puerta de la ciudad el proyecto preve un frente de 40 metros con vistas al río e islas. El edificio se construirá bajo la figura de Fideicomiso. Si bien no está definida la Inmobiliaria que lo comercializara, en conversaciones con el empresario este confirmo que el 40 % de las unidades ya se encuentran reservadas.

Nuevo edificio en Avda. Galicia

Inversión de Peisa en climatización

Peisa, la fabricante argentina de sistemas de climatización por agua, completará una inversión de US$ 3 millones en su planta industrial del barrio porteño de Parque Patricios. Este aporte de capitales le permitirá duplicar su capacidad de producción y estar en condiciones para abastecer más del 40% de la demanda local del mercado de climatización.

La empresa fabricante de equipamientos para baños Ferrum invirtió US$ 4 millones en la instalación de una nueva planta de bañeras acrílicas e hidromasajes en Avellaneda, Pcia. de Bs. As. El complejo ocupa una superficie de 3600 metros cuadrados, tiene una capacidad instalada para la producción de 5000 unidades por mes y da empleo a 45 personas.

Un hotel Boutique sobre el Boulevard

Knauf Diamant

Con proyecto y ejecución del Estudio “e” del Arq. José María Eberhardt este edifico estará ubicado entre las calles Belgrano y Las Heras, cercano al Polideportivo. Es un proyecto de mediana escala que mantiene las características constructivas y de diseño de los edificios que el estudio ha realizado en el barrio Residencial de Guadalupe en sucesivas intervenciones. En P.B. y 8 pisos superiores se resuelven 16 unidades de 1 y 2 dormitorios, más 13 cocheras. Las obras se iniciarán en 60 días y el plazo de ejecución se estima en 24 meses.

14 CIFRAS NEWS

Pocos días atrás fue presentada en Bs. As. esta nueva placa de yeso de alta dureza, impregnada y resistente al fuego, con niveles sobresalientes de aislación acústica, resistente a impactos y fijaciones. Bajo el slogan de “Resiste todo, incluso las comparaciones” esta placa estará en el mercado santafesino en pocos días más.

El proyecto del Estudio del Arq. Ezcurra para la esquina de Rep. de Siria y Bvard. Gálvez incluye no solo la puesta en valor de la Casona, sino la incorporación de nuevas funciones y la conexión con el Molino Fábrica de Cultura. Además de un hotel Boutique se han proyectado un bar, restaurant y una pasarela que lo unirá al emblemático edificio del Molino.



Innovaciones Nuevas lámparas bajo consumo de Sica

agua, usando una fuente de energía renovable y sin emisión de gases de efecto invernadero.

Dremel 4000 la herramienta mas potente

Industrias Sica lanzo al mercado sus nuevas lámparas de bajo consumo para reemplazar las lámparas halógenas en proyectores. Presento una en 9 W tanto en luz día como en luz cálida en forma de espiral para un zócalo de longitud 78 mm. Los códigos en catálogo son 914113-5 en luz dia, y código 914112-8 en luz cálida. Se agrega una lámpara en forma U de 24 W para un zócalo de 118 mm (código 914115-9 en luz dia y 914114-2 en luz cálida). Ambas ofrecen una duración de 8000 horas.

Colectores solares

Dremel, la marca creadora del Minitorno, presentó la nueva Dremel 4000, su multiherramienta más potente y precisa. Con una empuñadura suave en las áreas de agarre para facilitar su manejo, es ideal para todo tipo de trabajos: tallado, grabado, fresado, pulido, corte, limpieza y lijado, entre muchas otras cosas. Una de las principales ventajas de la multiherramienta Dremel 4000 es que resulta ideal para aquellos usuarios que requieren mayor potencia por un tiempo prolongado: puede utilizarse sin problemas durante todo un día de trabajo, de forma ininterrumpida. Este innovador producto fue diseñado para responder a las necesidades concretas de los usuarios: facilidad de uso, comodidad, versatilidad, rendimiento. Pequeña y práctica, posee un rango de velocidad de 5.000 a 35.000 rotaciones por minuto, lo que ayuda al usuario a completar con mayor agilidad su trabajo. Para mayor información, ingresar en www.dremel.com

Taladro de Pasadores Minnich Se presento en el país el colector plástico de alta eficiencia Eco-Flare para calentamiento solar de agua sanitaria. Se trata de un colector solar plástico plano, muy liviano -pesa 10 kilos por m2-, que puede instalarse en techos o terrazas y sirve para satisfacer las demandas de agua caliente de pequeños y de grandes usuarios, desde viviendas unifamiliares a edificios de departamentos, hoteles, hospitales, clubes e industria. Resiste altas y bajas temperaturas (hasta -15ºC) y es apto para aguas duras. Calienta el agua a temperaturas que rondan los 55°C en invierno y más de 90°C en verano, sin el sistema de apoyo. Por lo que permite ahorrar entre 60 y 90 por ciento en calefacción de

16 CIFRAS NEWS

Rent A Tool introdujo en el país los taladros fabricados por Minnich Manufacturing. Son equipos de perforación que están disponibles tanto en unidades simples o individuales y de múltiples martillos (1 a 5) según modelo. Operan sobre losa o sobre terreno y están especialmente indicados para la instalación de pasadores. Los productos pueden configurarse para hacer per-

foraciones horizontales, verticales o en ángulo, según los modelos, y en altura, profundidad y diámetros variables. Si bien puede desplazarse de manera manual, éste taladro puede trasladarse en forma autónoma con su carro, que tiene neumáticos de goma sólidos y también puede moverse en “cangrejo”.Algunos equipos son incluso capaces de remolcar el compresor de aire. Para mayor información llamar al 011-47955222 o visitar la página web http://www.rentatool.com.ar

Nuevas soluciones Klaukol para impermeabilizaciones

ParexKlaukol, empresa especialista en la fabricación de adhesivos, pastinas, morteros y revestimientos color para fachadas, presento su nueva línea de productos LANKO, que propone diferentes soluciones a los problemas de impermeabilización. LANKODURAFLEX 453, es un impermeabilizante formulado con resinas poliuretánicas de última generación en base acuosa, de gran durabilidad, excelente adherencia a diferentes sustratos que se presenta en balde de 20 kg. listo para aplicar a rodillo o pincel. Pensada para impermeabilizar cubiertas planas, inclinadas o abovedadas y planos verticales de mampostería, fibrocemento, hormigón y chapa. También, adhiere sobre cerámica y membrana asfáltica. LANKOIMPER 222, es un mortero impermeabilizante cementicio en capa fina, de uso interior y exterior. Tolera presión de agua positiva y negativa y es aplicable a brocha o llana. LANKOIMPERFLEX 228 es un mortero impermeabilizante flexible bicomponente que tolera ligeros movimientos estructurales, ideal para impermeabilizar piscinas y terrazas. LANKOTECHOS 180 es una membrana líquida impermeabilizante, transitable, de máxima flexibilidad, pensada especialmente para cubrir techos y terrazas. http://www.klaukol.com


ricidad DER TECLASTAR estรก en Elect


En pocos días más será adjudicado.

Predio Ferial Rosario para 2 santafesinas La UTE de dos empresas santafesinas, Pecam de Rosario y Cocyar de Santa Fe, presentó la oferta más baja para la construcción del proyecto Predio Ferial de la Ciudad de Rosario, elaborado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas de la Pcia. de Sta. Fe en un predio de unos 17.800 m2. El Proyecto Fue elaborado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Pcia. de Sta. Fe. El predio contará con una superficie total de unos 17.800 m2, distribuidos en dos plantas. La superficie cubierta para exposiciones será de 13.800 m2 (7.400 m2 la planta baja y 6.300 m2 la planta alta). Está diseñado con un concepto modular, de tal manera que puede ampliarse en futuras etapas, agregando nuevos módulos al proyecto original. La cubierta, de unos 150 por 100 metros, fue diseñada para permitir la mayor cantidad de luz natural posible; de esa manera, se disminuyen los costos de energía, se favorece al cuidado del medio ambiente y se busca una mayor calidad del espacio interior. También se tuvieron en consideración las aislaciones térmicas y acústicas propias de grandes espacios como éste.

CIFRAS NEWS 18

La ubicación El predio está ubicado en la intersección de Uriburu y Circunvalación, un área estratégica que concentrará nuevas radicaciones industriales y de logística. La elección del lugar fue clave no sólo por el entorno, sino porque se encuentra sobre un eje que conecta directamente con el puerto de Rosario, con las autopistas a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con el aeropuerto de Rosario, entre otras vías de comunicación importantes. Consideraciones de los autores Rosario pertenece al llano de la pampa húmeda. Territorio sin ondulaciones que se discurre sin accidentes topográficos hasta las barrancas junto al río. “La única posibilidad que encontramos fue concebirlo como una topografía con un suave movimiento del terreno, una gran superficie que se diluiría en la inmensidad del territorio, visto a la distancia sería una ondulación amable

del mismo. Así el volumen curvo de sus módulos arranca desde la tierra en un extremo y muere en la tierra en el otro. Como toda ondulación topográfica, la misma se fracciona en ondas de distintas alturas, que en su interior son lucernarios por donde entra el cielo al interior del recinto.” “Los accesos y las instalaciones para la organización de ferias, se hallan en unas áreas de la planta baja claramente diferenciadas. El nivel superior para exposiciones presenta una superficie sin fragmentaciones, abierta y versátil, adecuada para todo tipo de usos. Ambos niveles se comunican a través de diez núcleos de ascensores y escaleras. En el exterior se encuentran zonas de aparcamiento así como los accesos , tanto para el público como para la carga y descarga de elementos de gran tamaño, necesarios para el abastecimiento de las actividades del recinto.”<<





En el barrio SUR de la ciudad.

Un nuevo VG en Santa Fe Con un sistema de financiamiento propio la Empresa Constructora Verdicchio - Guietto comento a Cifras el lanzamiento de un nuevo producto bajo la denominación de VG3, un edificio de alta gama en pleno barrio Sur de la ciudad de Santa Fe, a metros de la Plaza de Rosario y del Parque Sur. Estuvimos con Juan Carlos Verdicchio, estos on los párrafos sobresalientes.

E

s un riesgo que vamos a tomar, nunca lo hemos hecho hasta el momento, vender un edificio totalmente financiado con un sistema propio e innovador –creo- en Santa Fe. Vamos a trabajar con planes a seis y ocho anos, a la mitad del plan se entrega la unidad y el saldo se sigue pagando pudiendo disfrutar del bien viviendo allí. Las cuotas van a ser en pesos y los aumentos se fijaran en función de los índices de la construcción que emite la

22 CIFRAS NEWS

CAC, es decir no hay intereses. “Estamos trabajando en el proyecto ejecutivo y creo que en 60 días mas lo estamos lanzando como VG3, ya tenemos con esta denominación uno habitado y el otro a punto de concluirse pero totalmente vendido”. “Estará ubicado en calle San Jerónimo al 1300, una zona muy linda, a metros de la Plaza de Rosario, del Centro Cívico, del Parque Sur, de la Casa de Gobierno, de Tribunales, del

Cub Quilla, a pocas cuadras del centro comercial, y frente a ese edificio histórico de la Cárcel de Mujeres que tenemos entendido en poco tiempo más dejará de funcionar -como tal- para tener otro destino.” “Las expectativas son inmejorables, hay gente que acostumbra invertir con nosotros y que nos esta esperando para poder sumarse a este nuevo emprendimiento, además las ofertas en el barrio Sur son escasas y particularmente bien ubicadas como esta.”<<



Comenzaron las obras para instalar un Museo y un bar.

Restauran la casona de Sor Josefa Díaz y Clucellas En una esquina emblemática para los santafesinos, La Rioja y San Luis, el Gobierno de la ciudad invertirá más de $ 600 mil en su recuperación. Los trabajos se realizarán por administración y se espera estén concluidos en unos 10 meses. Una nueva acción conjunta entre Municipio y actividad privada.

E

s una de las esquinas más importantes en una zona cada vez con mayor movimiento comercial y turístico se inicio la restauración de la antigua Casona, tras el fracaso de una licitación cuyas ofertas superaron el presupuesto oficial estimado. El trabajo por delante es arduo dado el avanzado estado de deterioro que presenta la construcción, propia de la arquitectura colonial del siglo XIX. Las primeras tareas incluyen demoliciones de mamposterías y remociones, limpieza e hidrolavado de fachadas, reparación de muros, restauración de ornamentos artísticos y ejecución de pisos.

24 CIFRAS NEWS

El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Ing. Roberto Porta, explicó que “la casa tiene muchos problemas estructurales y su intervención requiere cuidados especiales porque presenta riesgo de colapso”. Por estos días se trabaja en la demolición de algunos muros anexados con posterioridad a la construcción original y de otros que no estaban en condiciones. Más adelante seguirá el recambio de cubiertas de chapa y de aberturas, la colocación de vidrios y rejas y la ejecución de nuevas instalaciones sanitarias y pluviales. Unos 10 meses demandará la finaliza-ción de

Arq. Eduardo Navarro Secretario de Planeamiento Gob. de la Ciudad de Santa Fe

los trabajos. Si bien faltan ajustar de-talles del destino que tendrá el museo, la idea de los funcionarios es reflejar la evolución de la ciudad desde los tiempos de la colonia y también la relación que tenía esta Casona cuando comenzaron a llegar en barcos los primeros inmigrantes, a mediados de siglo XIX. En cuanto al bar, se pretende que su apertura acompañe el proceso de transformación urbana que tuvo la zona portuaria, desde las modificaciones de las avenidas Alem y 27 de Febrero hasta la puesta en valor de la plaza Alberdi, la construcción del Complejo Puerto Ribera y del puente peatonal.<<




Edificio Corporativo de SANCOR Seguros.

“Tecnologicamente es la obra mas importante que ha hecho la empresa” Así se expresaba el Ing. Luis Prono –uno de los titulares de Prono Ingeniería- ante los arquitectos reunidos en la Sede del Colegio y en relación directa a la participación de la empresa en la construcción del edificio corporativo de SANCOR Seguros. Previo al viaje a Sunchales –lugar donde se ubica el edificio- dieron detalles de las características sobresalientes del proyecto y el trabajo realizado por Prono Ingeniería. A su finalización Cifras estuvo con el Ing. Prono, estos son los párrafos mas importantes de la entrevista. adas las características de esta obra para nosotros es un honor y un orgullo haber participado en su construcción... y poder mostrar y contarles a los profesionales este hecho es una enorme satisfacción.

D

volumen de aire variable, un sistema electrónico VRV por el cual podemos manejar con equipos redundantes determinadas zonas privilegiadas que por ninguna razón pueden quedarse sin aire acondicionado. . .”

“No hay en la región un edificio que reúna las características termomecanicas que tiene el edificio corporativo de Sancor... es único porque reúne todas las características que puede tener una instalación de aire acondicionado, tiene... un sistema de agua helada, un sistema de

“Invitados por Sancor participamos de la cotización de la obra compitiendo con diferentes empresas a partir de un proyecto que tiene la característica de expresar lo que va a ser la obra, y si bien tiene definidas potencias –en nuestro rubro- nosotros somos los

27 CIFRAS NEWS


responsables de que esa potencia se corresponda con lo que en la realidad el edificio necesita.” “El proyecto -lógicamente- se fue adaptando a la realidad de lo que era el edificio, se fueron generando modificaciones que el propio edificio requería, no te olvides que nosotros no solamente teníamos a nuestro cargo el aire acondicionado sino las ventilaciones de zonas comunes, oficinas, lugares de trabajo, cocinas, subsuelos. . . .” “Nuestro trabajo continua con un contrato de mantenimiento, . . .las características del edificio hacen que nosotros tengamos un monitoreo permanente de las instalaciones y eso se hace a través de un sistema montado vía internet a partir del cual desde nuestra oficina podemos revizar todos los parámetros de funcionamiento de las maquinas y de todos los equipos integrantes de la instalación con gente asignada en el mismo edificio que hace tareas de mantenimiento. Y además –como esta en periodo de garantía- Carrier cada dos meses visita el edificio y hace la verificación y control de lo hecho por nosotros.” “Este edificio es único porque reúne todas las características que puede tener una instalación de aire acondicionado, tiene. . .un sistema de agua helada, un sistema de volumen de aire variable, un sistema electrónico VRV por el cual podemos manejar con equipos redundantes determinadas zonas privilegiadas que por ninguna razón pueden quedarse sin aire acondicionado. . .” “Esta instalación al ser de Volumen de Aire Variable y de tener las características de los compresores que posee, la potencia que se utiliza esta en función específicamente de la necesidad, por lo tanto consume menos, y en tres anos la diferencia entre un equipamiento de consumo

constante y uno de consumo variable se amortiza.” “Estos son equipos para mas de veinte anos de funcionamiento, es una tecnología muy confiable y de ultima generación, . . .mira te comento algo, nosotros ya tenemos mas de treinta anos en el mercado y tenemos equipos que todavía están funcionando sin ningún inconveniente.” “Para nosotros –tecnológicamente- es la obra mas importante que ha hecho la empresa. El edificio esta en pleno proceso de calificación como edificio verde –para que se entienda- y por supuesto en esto nos toca una parte muy importante, quedara demostrado entonces que somos capaces de construir un edificio sustentable.” “Nosotros permanentemente estamos proponiendo a los profesionales que nos llamen y nos consulten cuando están en la etapa de proyecto, y sin ningún tipo de compromiso, no te olvides que nosotros venimos a ensuciar la obra con conductos, canos, espacios donde necesitamos poner equipos y el profesional no quiere que se vean, superficies cubiertas que no estaban pensadas,. . . si todas esas cosas se pudiesen resolver con anticipación seria ideal no solamente para nosotros sino para el diseñador del proyecto.” “Si claro como me voy a olvidar, en el ano 1968 mi padre –quien conducía la empresa- fue designado concesionario de Carrier, yo me hice cargo del area de ingeniería en el ano '80 y como producto de los requerimientos del mercado se creo una estructura independiente que funciona hasta la fecha, con una transformación en Sociedad Anónima producto también del avance de la nueva generación, mis hijos son la tercera en la empresa.”<< CIFRAS NEWS 28



Rosario ON-LINE Se presentaron cuatro ofertas para ejecutar la obra.

Proyecto Ciudad Joven El gobierno de la provincia de Santa Fe recibió cuatro ofertas para ejecutar en Rosario el proyecto “Ciudad Joven”, una iniciativa que apunta a reconvertir y poner en valor la zona de galpones sobre la costa del río Paraná, en el área céntrica de la ciudad.

E

l anuncio correspondiente a la licitación se llevó a cabo en el salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, donde se dieron a conocer las propuestas para la obra que posee un presupuesto oficial de 27.048.161,95 pesos. La empresas cotizaron, Miner vino $ 37.558.483,87, Edeco SA presentó una oferta

d e $ 3 4 . 8 0 0 . 6 3 4 , 1 4 . Pe c a m S. A . $ 37.558.483,87, y Epreco S.R.L cotizó $ 32.980.000. La propuesta busca reacondicionar los galpones 11, 13, 15 y 17, ubicados sobre la costa del río Paraná, en el Parque Nacional a la Bandera. Además de la recuperación edilicia de este sector dedicado a las actividades culturales y recreativas de los jóvenes, el proyecto incluye trabajos de parquización y la realización de un

paseo en homenaje al escritor y dibujante Roberto Fontanarrosa. La superficie total a intervenir es de 126.000 metros cuadrados, donde el Ministerio de Cultura e Innovación de la provincia planea generar distintos espacios, tanto para fines educativos como para las manifestaciones artísticas y la actividad comercial vinculada a la producción cultural. <<

Junto al Estadio Mundialista de Hockey

Construirán un complejo de 500 unidades residenciales Lo confirmó el intendente de Rosario, Miguel Lifchitz, y forma parte de la tercera etapa de construcción de viviendas para los sectores medios.

L

a Municipalidad de Rosario anunciará una mega inversión destinada a la construcción de un complejo residencial en la zona noroeste de la ciudad. Se indicó que están preparando una importante inversión junto al Estadio Mundialista de Hockey. “Es un terreno muy importante en la zona noroeste de la ciudad que se utilizará para levantar 500 unidades para vivienda”, explicó el mandatario. Se trata de la tercera etapa del programa de construcción de viviendas para el sector medio y se transformará en el proyecto más ambicioso de este plan, dado que los dos anteriores no contienen tal importante número de edificaciones. Por su parte, el intendente Lifschitz dijo que el anuncio oficial se realizará en pocos días y adelantó que se están realizando gestiones ante colegios profesionales para conseguir nuevas inversiones que permitan levantar proyectos similares en el resto de los distritos. << 30 CIFRAS NEWS


$ 16 millones para el nuevo edificio.

Escuela técnica Gurruchaga El flamante edificio se levantará en las actuales instalaciones del establecimiento secundario ubicado en Salta al 3400 de Rosario. Tendrá 3.200 m2 y contará con 13 aulas, biblioteca y salón de usos múltiples.

E

un acceso independiente y un taller de producción de alimentos bajo las exigencias bromatológicas para la elaboración de panificación, pastas y conservas, entre otros.

Mientras dure la obra, los alumnos de la escuela asistirán al edificio de la Técnica 463 (Córdoba y Rodríguez), establecimiento que se mudará a su nueva sede de Alem y 27 de Febrero. Dentro de la obra está prevista también la construcción de un teatro con capacidad para 150 espectadores que podrá ser utilizado tanto para actividades curriculares como para funciones en horarios no escolares, contando con

De esta manera, los alumnos contarán con una herramienta más para la inserción laboral. El proyecto integral fue desarrollado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Santa Fe, y se suma a una serie de edificios escolares para todos los niveles de enseñanza que está realizando el gobierno a lo largo del territorio provincial, como por ejemplo, la nueva Escuela Técnica Nº 407, que comenzó a construirse

l gobierno de la provincia presentó el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 394 “Dr. Francisco Gurruchaga”, cuyo presupuesto asciende a 16.410.118,86 pesos.

recientemente en el barrio Las Flores, en el sur de Rosario. Los espacios proyectados son: sector de gobierno; 13 aulas comunes; taller de producción de alimentos; laboratorio de informática; taller de plástica y diseño; sala de música; sala de radio; sala de recursos audiovisuales; biblioteca / sala multimedia; laboratorio de ciencias y tecnología; SUM; centro de estudiantes; sanitarios y vestuarios para alumnos; sanitarios para docentes y no docentes; cantina; patio y teatro. En cuanto a este último espacio, incluye sala, boletería, depósito, cambiador, toilettes y cabina para proyección audio y sonido.<<

Invertirán $ 18 millones.

Corredor industrial Ovidio Lagos La Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la provincia de Santa Fe, invertirán 18 millones de pesos en obras de infraestructura para el corredor industrial Ovidio Lagos.

E

l Intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, confirmó que han terminado de diagramar una importante obra de infraestructura para los desarrollos productivos de dicho corredor. Se va a repavimentar y ensanchar Ovidio Lagos, desde Circunvalación hasta el arroyo Saladillo. Se trata de un tramo de 10 cuadradas muy transitado que actualmente está en malas condiciones y necesita de la intervención del Estado para potenciar el tránsito de todo el sector industrial y los barrios residenciales del lugar. Se construirán dos calzadas, con cantero central, obras de iluminación y bicisendas. Además, habrá nuevas veredas con la infraestructura pluvial y cloacal para todo ese sector productivo de Rosario. Las obras comenzaran en aproximada-mente 4 meses.<< CIFRAS NEWS 31


TERSPLAST Revoque Plástico os revestimientos y revoques plás-ticos Tersuave presentan caracte-rísticas particulares y extraordina-rias, que permiten simplificar pasos y esque-mas de trabajo, y a su vez reducen los tiempos y disimulan imperfecciones.

L

El revoque Tersplast, es una emulsión acrílica de última generación que otorga plasticidad y elongación de las películas aportando un 100 % de impermeabilidad. La elasticidad de la película brinda films con “memoria”, es decir, que puede modificarse en relación a su estado, cuando el medio ambiente o sus condiciones se alteran por efecto de la temperatura. Los revoques son ideales para la contención de fisuras o defectos de la construcción, patologías que progresivamente deterioran los interiores con problemas de humedad o filtraciones. Pueden utilizarse en diversas superficies interiores o exteriores, sobre revoques gruesos,

alisados, hormigón, bloques de cemento, laminado fenólico, aglomerado, chapa metálica, cemento, placas de yeso e incluso sobre pintura anterior. Las texturas y tipos de terminación son atributos exclusivos de estos revoques. Tersuave cuenta con diferentes alternativas de texturas que derivan de las variables de granulometrías y colores. Tersplast Revoque Plástico con color, se encuentra disponible en Blanco, Durazno Maduro, Marfil Duna, Azul Ancestral, Rosa Patrio, Verde Naturaleza, Gris Matinal. Nuevas Texturas: Tersplast Revoque Estilo Romano Esta variable permite realizar estilos como el Travertino o el Rulato, y puede encontrarse en versiones extra grueso, grueso y mediano (se puede colorear con Entonador Universal Tersuave máximo 15 cc por kilo, o a través del Sistema Tintométrico Color System).

Tersplast Revoque Estilo Micáceo Su aspecto se caracteriza por la inclusión de partículas de mica cuya estructura laminar produce reflejos de la luz con efectos metálicos (se puede colorear con Entonador Universal Tersuave máximo 15 cc por kilo, o a través del Sistema Tintométrico Color System). Tersplast Revoque Estilo Símil Piedra De aspecto transparente que permite traslucir el color de fondo, y mimetiza las texturas y colores existentes. Es ideal para la imitación y simulación de superficies antiguas (se puede colorear con Entonador Universal Tersuave máximo 15 cc por kilo). Presentaciones: 5, 12,5 y 25 kilos. Para más información comuníquese al Departamento Técnico de Tersuave, Tel: 0341-4581976 o consulte en nuestra web: www.tersuave.com.ar

SABAD OS por Cab a las 19hs. le y Dia rio

5ta TEMPORADA Un puente entre vos y los demás.

Canal 14 de Cablevisión

Mostrar lo que nadie muestra. Contar lo que nadie cuenta del mundo de la construcción.

"Las buenas noticias también son parte de nuestra realidad" 32 CIFRAS NEWS

Canal 18 de Gigared

Repetición los días Lunes a las 15 y Miércoles a las 21 hs.



Cocina - Placares -Trabajos especiales para empresas -Locales comerciales

En las redes sociales La compañía de pinturas propone un espacio de ideas, vanguardias y noticias acerca de la pintura y el color en la arquitectura y la decoración.

E

n el camino de la innovación, ALBA una marca AkzoNobel, se suma a las redes sociales, para integrarse a los consumidores en su propio medio, disfru-tando el compartir sus experiencias con la marca y fortaleciendo su propósito de “Añadir color a la vida de las personas”. ALBA esta en: www.facebook.com/AlbaPinturas www.twitter.com/AlbaPinturas www.youtube.com/AlbaPinturas Estos canales proponen un espacio para el intercambio, para interpretar las expectativas sobre los productos y hacer que el color sea siempre protagonista. ALBA ofrece un desafío a renovar sus espacios a través de sugerencias y estímulos para animar al cambio y a vivir el color de manera creativa y segura.<<

ASCENSORES NEUMATICOS PARA PISCINAS

Carlos Gschwind Construcciones La Paz 88 (3100) Paraná - Entre Ríos Tel. (0343) 421 6092 / (0343) 156 113495 carlosgsch@erlan.com.ar

www.pool-lift.info 34 CIFRAS NEWS

Para Hoteles - Clubes - Clínicas de Rehabilitación



Ubicación estratégica para un edificio en Santa Fe.

Nueva Torre en Laprida y Avda. Alem

H

emos conseguido la adquisición de un lote muy importante sobre todo porque permite visuales unicas que jamas van a ser interrumpidas, ya que el desarrollo del terreno comienza por calle Laprida y culmina sobre la Avda. Alem. “Si esta es una nueva etapa en mi vida profesional y empresaria, emprendiendo solo este desarrollo, aprovechando la experiencia adquirida durante muchos anos y ofreciendo eficiencia y seguridad en la inversión, todo a partir de nuestra desarrolladora inmobiliaria que se ocupo desde el inicio buscando el terreno, la selección del proyecto de arquitectura, la proyección de los costos, la administración de la obra, de tal manera que juntando todas esas faces logramos multiples beneficios para todos los integrantes.” “En este caso en particular hemos tenido una repercusión increíble solo con el comentario de la realización de la obra, y no solamente por el lugar sino por el proyecto que creo es de características singulares.” “Hemos proyectado siete pisos con departamentos de 1 y 2 dormitorios, y los pisos superiores con unidades mas grandes, y con cocheras en la planta baja.” “Una vez obtenido el certificado de pre

36 CIFRAS NEWS

factibilidad de la municipalidad, en este momento estamos definiendo el proyecto ejecutivo, y mas o menos en 60 días iniciaremos la obra esperando su finalización en 20 meses.” “A uno le gusta hacer cosas lindas, así que contar con un proyecto del Arq. Osvaldo Mansur –de alto reconocimiento profesionalsumado a las particularidades de vistas al rio y zona de islas, cercanías con la ciudad universitaria, a 2 minutos del centro comercial, frente a 2 clubes náuticos y una guardería de embarcaciones, al margen de la cuestión comercial uno se siente especialmente motivado en llevarlo adelante.” Con el Arq. Osvaldo Mansur, su proyectista, estos son los párrafos mas importantes, “Primero para un profesional contar con un terreno privilegiado como este ya es importante, desde Paraná tenemos dos entradas, una por el Bvard. y esta, por Alem, constitiyendose como hito en la via mas rápida de transito interurbano. Y esta ayudado –en términos arquitectos- a constituirse como hito porque ocupa una posición aislada, el edificio está separado de las medianeras, es decir, se desarrolla como una Torre, y los edificio en Torre tienen mayor libertad. . .mayor posibilidad estética.”

Con proyecto del Arq. Osvaldo Mansur y toda la experiencia recogida a través de muchas anos de trabajo del Ing. Cesar Waissman, en pocos días mas comenzara la construcción de un edificio en una de las esquinas consideradas puertas de la ciudad viniendo desde el este por el Viaducto Orono. Cifras News estuvo con ambos para conocer mas detalles de este emprendimiento. Estos son los párrafos más importante con su desarrollador, el Ing. Cesar Waissman. “En este caso en particular se trata de un lenguaje moderno con algunas contradicciones derivadas de cuestiones tales como que tiene frente y contra frente, este ultimo es mas monumental porque son volúmenes masizos, y el frente es moderno porque se establece el típico lenguaje de bandas que ya lo había declarado universal Le Corbusier en uno de sus cinco puntos, pero con la particularidad y el enriquecimiento de cuestiones programáticas que hace que hayan movimientos verticales y horizontales, por ejemplo los ascensores. . .” “Los propios planteos del movimiento moderno. . .Luis Sallivan decía la forma sigue a la función, y si la función cambia la forma cambia, por lo tanto en un edificio de viviendas no son todas las viviendas iguales y esa diversidad debe manifestarse en la forma, por eso lo vemos expresado en la fachada.” “Me siento muy bien con este proyecto, sobre todo con Cesar porque es un empresario muy abierto y porque esta decidido a hacer las cosas con calidad disciplinaria y arquitectonica, además para los espacios interiores ha contratado a una persona muy calificada como es Jose Mercado, asi que se dan una serie de factores para estar muy contento con esta propuesta.”<<


Renovate con DEKORA El piso flotante se ha impuesto en los nuevos desarrollos inmobiliarios por sus relación costo/beneficio. Con valores similar a las demás propuestas del mercado el piso flotante ofrece calidez, facilidad de mantenimiento y resistencia mecánica. Es ideal para renovar ambientes. Apto para ser colocado sobre pisos existentes –calcáreos, granitos, cerámicas, carpetas-. Su colocación rápida y limpia propia de un sistema de construcción en seco le permite ingresar y modificar locales que están siendo usados ya que en una sola jornada de trabajo un local de 20m2 queda renovado. ¿Cuál elijo? El tipo de producto y la marca que lo respalda son claves. En Dekora trabajamos con KRONOSWISS , líder mundial.

Algunos Modelos BASIC CLIC

D 1404 – HAYA Tablilla

7 mm

D 1363 – CEREZO Tablilla

D 1210 – ROBLE BRANDEN. Tabla

DYNAMIC C2C

¿Qué modelo? Ahora podemos elegir las terminaciones clásica en madera, las simil granito y mármol con alto brillo. ¿Cómo se coloca? La colocación es simple pero deben respetarse pautas preestablecidas, por lo que recomendamos trabajar siempre con mano de obra capacitada y con experiencia. DEKORA tiene ya 10 años de experiencia en el mercado.

D 764 – CASTAÑO Tablilla

D 1496 – PINO SACRAMENTO Tablilla

Línea Mármol Pulido

De mitos y realidades… MITO: Los pisos flotantes necesitan un pegamento para protegerlos de la humedad en las juntas. REALIDAD: Los pisos Krono NO necesitan ningún tipo de pegamento adicional debido a su excelente maquinado de alta calidad. Magma

MITO: Los pisos flotantes de mayor espesor, son más resistentes. REALIDAD: Lo importante es la dureza de la última capa de protección o uso, Krono ofrece los de mayor dureza en cada línea.

Línea Granito

Granito Goya

MITO: Los pisos flotantes se levantan fácilmente. REALIDAD: El único motivo por el que se levantan es por que reciben exceso de humedad (filtraciones, desbordes, baldeo, etc.)

Larvik II

Aristóbulo del Valle 5271 - Santa Fe (3000)

Tel: (0342) 482 9069 - 4811495 dekorasantafe@arnetbiz.com.ar


2.018 m2 para la totalidad del proyecto del Instituto.

Nuevo edificio para el Superior Nº 12

La vieja comisaria y actual edificio donde funciona el Instituto Superior de Seguridad Pública (Isep) -9 de Julio 1756- será remodelado para que pueda funcionar allí el Instituto Superior Nº 12, hoy Gastón Gori, en el marco del Programa de Recuperación Patrimonial de la provincia de Santa Fe. En tanto, el Isep funcionará en el ex Liceo Militar General Manuel Belgrano -Ruta Nº 11, km. 482- en la localidad de Recreo.

E

l proyecto contempla el rescate y puesta en valor del edificio antiguo y la construcción de uno nuevo, acorde a los requerimientos actuales. Se refaccionará el frente y se refuncionalizará la antigua construcción, cuyo primer registro fotográfico data de 1922. Asimismo, se construirá en el terreno posterior un edificio nuevo con planta baja y cuatro pisos, donde en el ultimo se instalará un moderno set de radio y televisión. El edificio de 9 de Julio alcanzará los 2.018 m2 con el nuevo proyecto. Para eso se deberán demoler 810 m2. Renovación y construcción Las acciones se orientan a la recuperación tipológica original y la reparación de la estructura y patologías de la obra. Asimismo, se libera parte del terreno de las intervenciones que ocupan el fondo libre de manzana. La nueva edificación propone recuperar el “patio” como espacio de transición y de encuentro. Se propone una planta baja integrada con acceso diferenciado para el flujo de grandes contingentes y la accesibilidad a personas con movilidad

CIFRAS NEWS 38

reducida. Se recupera el primer patio original y se lo integra en uno de sus frentes con el Salón de Usos Múltiples (SUM), de 300 m2. Además, se gana un patio de escala proporcionada sobre el fondo de manzana.

Instituto 12 luchó por un edificio propio. El 7 de julio de 2008 se firmó el contrato para la construcción del establecimiento en San Jerónimo 1933, obra correspondiente a un proyecto licitado en la gestión anterior.

En el primer nivel se ubica la biblioteca, que tendrá 180 m2. Sobre el frente este se plantea una terraza en galería como expansión de la biblioteca y en relación directa con el patio de encuentros.

Días después comenzaron los trabajos a cargo de la UTE (Constructora Comercial de Mario Iglesias y Juan Manuel Campana), por 6.129.500 de pesos, que meses después se suspendieron por dos inconvenientes. El Concejo Municipal no concedió el “fondo de manzana” para la construcción de un edificio en torre por la oposición entre los linderos. Y los resultados del estudio de suelo -omitidos en el proyecto original- determinaron que no era un terreno indicado para este tipo de construcciones. Por eso, en septiembre de 2009, la obra quedó suspendida definitivamente.

Los pisos superiores son destinados al área pedagógica: dos niveles de aulas, con plantas libres de 350 m2, que pueden adaptarse para grupos de 20 hasta 80 alumnos. El último piso se destina a funciones de set de TV, radio, apoyos técnicos y aulas especiales. En planta baja se ubican las oficinas de atención al público, librería, fotocopiadora y bar y en planta alta la sala de profesores, regencia, dirección, secretarías y centro de estudiantes. Edificio propio Por más de 15 años la comunidad educativa del

El 18 de octubre de 2010 se firmó un decreto para traspasar la propiedad del Isep al Ministerio de Educación para el Instituto 12 y una resolución conjunta entre los Ministerios de Obras Públicas y de Educación para llevar adelante la readecuación del edificio.<<


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.