TAREA 3

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO PALMARES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I

TAREA 3 LA WEB 2.0 PRESENTE EN LAS AULAS

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I CÓDIGO: 0993

PROFESORA: Liliana Arias Granados ESTUDIANTE: Christian Méndez Salazar.

I CUATRIMESTRE

2012

UNED


INTRODUCCIÓN Hoy en día es una necesidad que los y las docentes tanto de informática como los de asignaturas

regulares,

se

encuentren

debidamente actualizados en el que hacer docente, esto implica horas de investigación y dedicación tanto para encontrar estrategias innovadoras, como para descubrir nuevas herramientas que puedan potenciar el logro de objetivos. Gracias a la red de Internet se cuenta con gran cantidad de material para elaborar estrategias metodológicas para llevar a cabo actividades lúdicas, además de una gran cantidad de herramientas y software gratuito al servicio de la educación. Es de la anterior idea que se dispone de la Web 2.0, la cual ofrece gran cantidad de aplicaciones con fines gratuitos y educativos para ser utilizados en clase, esto permite motivar a los y las estudiantes, ya que la estética de su interface y el hecho de producir un material que puede ser publicado en la red a disposición de muchas personas, capta la atención de los mismos. Las computadoras y dispositivos móviles, se encuentran entre los intereses de la población estudiantil de hoy en día, esto por cuanto la mayoría de estudiantes, inclusive a nivel escolar cuentan con un teléfono celular, recurso que se puede explotar en benefició de la educación mediante la conexión a Internet a redes sociales y otros sitios de interés. Si bien es cierto no todos los y las estudiantes cuentan con una computadora y conexión a Internet, con los que puedan elaborar trabajos mediante diferentes plataformas para realizar tareas y trabajos, los mismo pueden recurrir al laboratorio de informática del centro educativo, el cual se puede explotar de una mejor manera en conjunto con sus docentes, potenciando el aprendizaje mediante investigaciones guiadas y herramientas de la Web 2.0, tema del cual se aboca esta tarea.


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Para esta tarea se investigó acerca de tres tipos deferentes de aplicaciones de la Web 2.0, las cuales serán explicadas a continuación en cuanto a su funcionamiento y aplicación.

issuu: Servicio gratuito en línea que permite la visualización de material digitalizado cómo revistas, libros, portafolios, entre otros. Mediante un documento redactado en Word y convertido a pdf, se puede subir el archivo para ser visualizado como una revista digital, con los más diversos y creativos acabados. Entre sus características más importantes se pueden citar: 

Zoom con un click

Se envía fácilmente por correo

Es imprimible

Se visualiza tal si fuera una revista dando el efecto de ir pasando sus hojas

Permite realizar comentarios acerca de su contenido

Promo S (2011) ISSUU. Recuperado el 23/03/2012 de http://www.slideshare.net/promo2011iem/presentacion-issuu

Para ingresar a su página principal se debe ir a la siguiente dirección http://issuu.com/home

Crear cuenta Subir archivos

Registro


Aporte educativo: El aporte de issuu con fines educativos es muy importante, ya que este puede ser utilizado con mucha facilidad, tiene una interface muy amigable que la hace idónea para trabajar con estudiantes escolares. Los documentos producidos por los estudiantes en Microsoft Word, son convertidos a pdf de manera sumamente sencilla al guardar el documento, con esto quedan preparados para ser publicados en issuu.

Issuu es ideal para que los y las estudiantes puedan subir trabajos extraclase, portafolios de evidencias, tareas, ejercicios, entre otras posibilidades. La manera como issuu muestra el documento es muy agradable, ya que da la sensación de estar viendo una revista, esto llama la atención de los y las estudiantes, motivándose para producir y subir más documentos de su interés y necesidad.


Slideshare: Sitio gratuito en el que se pueden publicar documentos de presentación de Microsoft office, open office o de libre office, los cuales quedan almacenados y pueden posteriormente reproducirse en Flash, y compartirse mediante correo electrónico o publicarlo en páginas Web. Rosa (2009) Características de Slideshare. Recuperado el 23/03/2012 de http://www.slideshare.net/rosa_quijano/caracteristicas-deslideshare

Para ingresar a su página principal se debe ir a la siguiente dirección http://www.slideshare.net/

Subir archivos

Registro, apertura de cuenta


Aporte educativo: SlideShare espacio gratuito en el que los usuarios pueden subir presentaciones de Microsoft PowerPoint, open office o libre office, las cuales quedan almacenadas para su posterior visualización online. Esta aplicación permite subir productos asignados en forma individual o grupal, es muy versátil para que se puedan realizar exposiciones mediante una plataforma como moodle, permitiendo que se aplique una evaluación formativa por medio de los comentarios de los y las compañeras de clase, además de la realimentación de la persona docente. Por la facilidad con la que se producen archivos, la posibilidad de utilizar imágenes alusivas y explicativas, es una de las aplicaciones que se pueden sugerir introducir a los y las estudiantes en el uso de la Web 2.0

Dando click en un botón fácilmente se suben los archivos elaborados

Para el uso de estas herramientas Web 2.0 se requiere la guía de la persona docente para orientar las primeras veces a los y las estudiantes, ya que la interface se encuentra en el idioma inglés; ya con cierta práctica se prescinde poco a poco de la ayuda docente en esta pequeña labor.


bligoo: Esta es una herramienta gratuita más que puede ser utilizada en beneficio de la educación, entre las características de bligoo se puede mencionar que no solo sirve para crear blogs, sino también para crear comunidades de personas que participan activamente, la principal ventaja de esta plataforma es que siempre hay usuarios que colaboran con otros sitios. Una revista digital, un Blog personal, un sitio corporativo, es posible con bligoo utilizando las herramientas que nos ofrecen, tales como el editor de colores y de elementos del sitio que es tocar, modificar y listo. Además existe la posibilidad de crear plantillas, subir imágenes y videos. Gross

M.

(2010)

Bligoo

una

completa

plataforma

para

blogs

y

CMS.

Recuperado

el

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/809080/Bligoo-Una-completa-plataforma-para-blogs-y-CMS.html

Para ingresar a su página principal se debe ir a la siguiente dirección http://www.bligoo.com/

Desde este enlace se puede registrar o ingresar a la aplicación si ya se posee una cuenta activa

24/03/2012

de


Aporte educativo: bligoo es por mucho la más completa de las aplicaciones mencionadas en esta tarea, la misma permite crear blogs, redes sociales y página web, los alcances de esta es inmensa, ya que se puede sugerir para elaborar portafolios de evidencias por medio de su blog, abrir una discusión acerca de un tema estrechamente ligado al currículo o crear una página web con una temática específica. Esta aplicación es preferible utilizarla con educandos de segundo ciclo y estudiantes de colegio, ya que la complejidad en su uso incrementa significativamente con base en las anteriores expuestas, por lo que el usuario debe de tener cierto grado de madurez y comprensión.

Al registrarse se indica el tipo de alternativa que se desea emplear en esta aplicación


DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS El siguiente es el desarrollo de las tres propuestas didácticas solicitadas, estas se basan en temas del currículo nacional en las asignaturas de ciencias, estudios sociales y español.

TEMA: Etapas de desarrollo del cuerpo humano NIVEL: Tercer grado OBJETIVO GENERAL: Explicar las diferentes etapas del crecimiento del cuerpo humano, a medida que va creciendo y desarrollándose, tomando en cuenta el aspecto físico y mental.

OBJETIVO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

Definir las etapas que atraviesan los seres humanos en la evolución de su desarrollo, tomando en cuenta sus características.

Investigue en Internet acerca de las diferentes etapas de desarrollo del cuerpo humano, posteriormente elabore una tabla y anótelas en un archivo de Word, guárdela con el título, tarea1_nombre En el archivo debe de aparecer la bibliografía según el formato APA

Formato APA http://www.slideshar e.net/gerinaldocama cho/manual-deestiloapa6taed2010-2011

Preguntas acerca de la definición de las etapas del desarrollo de los seres humanos

Direcciones sugeridas para la investigación http://vanessa27.gal eon.com/ http://www.monograf ias.com/trabajos16/c omportamientohumano/comportami ento-humano.shtml

http://educacionintegral-psicologia2.lacoctelera.net/pos t/2010/05/09/etapasdel-desarrollohumano-infancia


Clasificar las características propias de cada una de las etapas del crecimiento de los seres humanos.

Con base en las direcciones ofrecidas en el objetivo anterior, más las que se deseen investigar, completar el cuadro de las etapas del desarrollo humano, con características propias de cada una, como la edad que comprende cada etapa y principales signos. Se sugiere el uso de imágenes alusivas a cada etapa, debe además agregar el nombre que conozca de una persona que se encuentre en cada una de las etapas Una vez concluido el trabajo, convertir el archivo a pdf y subirlo a issuu Enviar la dirección del archivo issuu al correo que oportunamente adjunta la persona docente.

Direcciones sugeridas para la investigación http://issuu.com http://www.youtube.c om/watch?v=xRtqXg g_Htg

Revisión de cada dirección enviada por los y las estudiantes donde se encuentra el archivo subido.


TEMA: Redacción y ortografía NIVEL: Cuarto grado OBJETIVO GENERAL: Desarrollar las destrezas necesarias para la redacción, tomando en cuenta el adecuado uso de la ortografía. OBJETIVO Elaborar un cuento a partir de una serie de palabras brindadas por la persona docente.

Crear una presentación que tome en cuenta la redacción y la correcta ortografía gramatical

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN Los estudiantes Las palabras Se solicita a un trabajan en forma con las que representante de grupal para la deben de cada grupo que lea confección de su elaborar el el cuento que han historia, tomando en cuento son: producido en cuenta el punto de conjunto para  Pradera vista y los aportes de comprobar la  Árboles sus compañeros y elaboración del  Río compañeras. mismo.  Plantas  Flores  Conejos  Tortuga  Peces  Pájaros  Arbustos  Conejo  Basura  Botellas  Bolsas plásticas  Reciclar  Basurero Con base en la historia Direcciones Se revisa el envío elaborada en el sugeridas para del documento por objetivo anterior los y la investigación parte de los y las las estudiantes deben estudiantes de crear una http://www.slides presentación en power hare.net/ Se revisa en clase point, incluyendo por parte de las imágenes relacionadas http://www.youtu personas con la historia, be.com/watch?v estudiantes sintetizando el texto, =Ij4hK4BF7Cc mediante la coposteriormente lo evaluación, la suben en la aplicación ortografía de cada de la Web 2.0 trabajo, lo que Slideshare. permite una


Enviar la dirección del archivo Slideshare al correo que oportunamente adjunta la persona docente bajo el título tarea 2_nombre. Citar la bibliografía según el formato APA de las imágenes utilizadas para la presentación, e incluirla en la parte final de la presentación.

realimentación para mejorar la ortografía y la redacción, permitiendo que los y las niñas editen sus trabajos y percatándose de los errores cometidos.


TEMA: Seguridad vial NIVEL: Sexto grado OBJETIVO GENERAL: Concientizar acerca de la importancia de la seguridad vial y las buenas costumbres en carretera. OBJETIVO Identificar los diferentes tipos de señalización vial, clasificándolas en señales según su tipo

ACTIVIDADES Investigar de forma colaborativa en subgrupos, acerca de los diferentes tipos de señales de tránsito que se utilizan en Costa Rica. Mediante una visita guiada y supervisada por personal docente a la comunidad, identificar los tipos de señales de tránsito que se encuentran en la misma, tomar fotografías de estas con el teléfono celular para adjuntarlas al trabajo de investigación (En caso de ser posible grabar un pequeño video acerca de cómo personas y vehículos respetan o no las diferentes señales de tránsito) para posteriormente

RECURSOS Direcciones sugeridas para la investigación http://www.transito.go.c r/educacionvial/senales detransito.html http://www.hola.cr/es/c osta-rica-info/a-z.html Teléfonos celulares

EVALUACIÓN Se revisa el envío del documento por parte de los y las estudiantes.


subirlas al blog Crear un blog en bligoo en el cual se subirá una reseña de cada uno de los tipos de señalización vial junto con imágenes de las mismas, Enviar la dirección del archivo bligoo al correo que oportunamente adjunta la persona docente bajo el título tarea 2_nombre.

Concientizar a los y las estudiantes acerca la importancia de respetar las señales de tránsito de nuestra comunidad, cómo las que se encuentran en el resto del país.

Análisis de los Laboratorio de trabajos enviados a informática la persona docente, de forma Plataforma bligoo co-evaluativa, en la que los y las estudiantes dejan comentarios con respecto a los trabajos elaborados en el blog de bligoo, en los que se toma en cuenta la reseña, las imágenes y videos.

Verificación de los comentarios elaborados de unos estudiantes a otros. Revisión de los trabajos editados posterior a la realimentación.


CONCLUSIONES Luego de haber elaborado el presente trabajo acerca de cómo beneficia la incorporación de aplicaciones Web 2.0 para el desarrollo de las lecciones, se puede concluir lo siguiente: 

Es una necesidad imperiosa que las personas docentes se mantengan en permanente actualización, tanto en los temas del currículo como en la aplicación de la tecnología.

A medida que las personas docentes incorporen el uso de las herramientas Web 2.0, en su planeamiento se irá haciendo cada vez más sencillo elaborarlo.

La forma de evaluar más enriquecedora en el uso de las aplicaciones Web 2.0 es la co-evaluación, ya que los y las estudiantes se percatan de que siempre existen detalles que se pueden mejorar, tendiendo la libertad para corregirlos.

La realimentación de los trabajos producidos por los y las estudiantes se da mediante los comentarios que se pueden hacer entre ellos, gracias al espacio que las herramientas Web 2.0 brindan para realizar comentarios, tanto de sus compañeros y compañeras, como de visitantes y personas docentes.

Las herramientas Web 2.0 permite la socialización entre estudiantes, gracias al trabajo cooperativo y colaborativo que se puede realizar, ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y motivan a las personas estudiantes gracias al atractivo que cada aplicación posee.


RECOMENDACIONES Posterior al análisis de las conclusiones se recomienda lo siguiente: 

Visitar y afiliarse a revistas electrónicas de tecnología

y

tecnología

educativa

mantenerse

al

actualizado

de

las

para nuevas

herramientas, aplicaciones y dispositivos que pueden

ser

utilizados

en

beneficio

de

la

educación, además de incorporar la tecnología entre

sus

estrategias

de

enseñanza

para

mantener la atención y potenciar el aprendizaje significativo de las personas estudiantes. 

La persona docente debe de incorporar con más regularidad entre sus planeamientos el uso de la Web 2.0 para que dicha planificación sea cada vez más fácil.

Incentivar entre los y las estudiantes la co-evaluación, de manera que puedan desarrollar su sentido crítico, sin rayar en los excesos. A medida que este tipo de evaluación sea practicada las personas estudiantes le encuentran mayor sentido, pierden el temor a las evaluaciones y practican la coevaluación con mayor naturalidad, concentrándose en aprender el conocimiento de forma duradera y no solamente para una evaluación.

Impulsar que entre las personas estudiantes el trabajo colaborativo y cooperativo, ya que esto permite que se ayuden entre sí. Conforme se van ayudando entre ellos van aprendiendo mejor los contenidos y logrando los objetivos, lo anterior siempre bajo la supervisión constante del docente.


BIBLIOGRAFÍA BeneMarcos (2008) Manual sobre slideshare. Recuperado el 23/03/2012 de http://www.slideshare.net/BeneMarcos/manual-sobre-slideshare

Camacho G. (2010) Manual de estilo APA. Recuperado el 22/03/2012 de http://www.slideshare.net/gerinaldocamacho/manual-de-estilo-apa6taed20102011

Educastur y servicios tecnológicos en línea (2007) Web 2.0 y Educación. Recuperado

el

20/03/2012

de

http://blog.educastur.es/files/2007/06/web2_0v02.pdf

elio.fernandezs

(2011)

Tutorial

bligoo.

Recuperado

el

24/03/2012

de

http://issuu.com/elio.fernandezs/docs/tutorial_bligoo_2.0

Gross M. (2010) Bligoo una completa plataforma para blogs y CMS. Recuperado

el

24/03/2012

de

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/809080/Bligoo-Una-completaplataforma-para-blogs-y-CMS.html

Imágenes tomadas de google www.google.co.cr

Mazanzae (2011) Tutorial uso ISSUU. Recuperado el 23/03/2012 de http://issuu.com/mazanzae/docs/tutorial_issuu__libro_digital

Promo

S

(2011)

ISSUU.

Recuperado

el

23/03/2012

de

http://www.slideshare.net/promo2011iem/presentacion-issuu

Rosa (2009) Características de Slideshare. Recuperado el 23/03/2012 de http://www.slideshare.net/rosa_quijano/caracteristicas-de-slideshare


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.