ACTIVIDAD 3

Page 1

Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Carrera Informática Educativa Curso: Pedagogía de la informática educativa Código # 992 II Cuatrimestre 2012

ACTIVIDAD 3

Revista digital

Estudiantes: Christian Méndez Salazar.

Profesora: Franzel Fonseca Diaz

II Cuatrimestre, 2012


MÁS ALLÁ DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS: INFORMÁTICOS, COMUNICATIVOS Y DE MULTIMEDIA EN UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE


EL POTENCIAL TECNOLÓGICO DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS, COMUNICATIVOS Y DE MULTIMEDIA

El

potencial

tecnológico

se

asocia con los efectos posibles que

pueden

ser

provocados

mediante el uso de los recursos tecnológicos. El potencial tecnológico es un concepto

utilizado

para

dar

énfasis a las características y capacidades

de

los

recursos

tecnológicos en cuanto a sus usos y efectos en la sociedad actual.

Con el desarrollo y la difusión de las

actuales

información parecen

estar

tecnologías y

de

comunicación cambiando

los

procesos de transmisión cultural en la sociedad. El lenguaje oral es un importante medio para que las civilizaciones más arcaicas hayan dejado huellas de su historia y cultura. Otro medio fue la invención de la escritura,

con

ella

se

puede

acumular y salvaguardar para las generaciones

futuras,

el

conocimiento histórico, cultural y científico de la humanidad


ALCANCES Y LIMITACIONES DEL POTENCIAL TECNOLÓGICO, INFORMÁTICO, COMUNICATIVO Y DE MULTIMEDIA

Dichos alcances y limitaciones del potencial tecnológico revisten varias aristas: 

La red física, en cuanto a las características de

los

tecnológicas equipos

de

computación.

La utilización de la red física de los programas y otros recursos

tecnológicos:

multimedia, cámaras, scanner, sensores, entre otros.

El acceso a la red física, ya que se propicia el fenómeno de la brecha digital, según el cual las posibilidades de uso tecnológico agudizan

las

fronteras

entre

países pobres y ricos, así como entre sectores sociales en el interior de cada país.


EL CIBERESPACIO

El potencial tecnológico de los recursos

informáticos,

comunicativos y multimedia, ha permitido elaborar un espacio de construcción para su desarrollo. Este

espacio

se

denomina

ciberespacio.

El ciberespacio es también un medio en el que se pueden proyectar

ideas,

sentimientos,

eventos y fantasías. El ciberespacio permite describir La experiencia de las personas jóvenes

y

adultos

sensible

al

ciberespacio

se

vuelve

mundo a

través

del de

los

juegos de video y programas de televisión. Sus personajes les parecen

familiares,

ya

que

paulatinamente se incorporan a su vida cotidiana, como dormir, comer y jugar.

y habitar mundos virtuales que trascienden las ciencia-ficción y en la actualidad forma parte de las rutinas cotidianas, tal es el caso de los mundos inmersivos 3D.


EL CIBERESPACIO

El diseño de las situaciones de aprendizaje en el medio también requiere

considerar

los

siguientes aspectos: la población meta, el vocabulario utilizado, el tiempo de duración del programa, el nivel de estructuración interna de la información y el programa que El diseño de las situaciones de aprendizaje es un proceso de análisis y síntesis alrededor de una idea o proyecto, el cual debe mantener una estrecha relación con la visión pedagógica para el uso de los recursos tecnológicos y el

enfoque

procesos

de

teórico de

los

enseñanza

y

aprendizaje de los que pare el diseñador. Se fundamenta en el desarrollo de las siguientes fases: diseño, producción, evaluación.

posproducción

y

se

profundización

establezca, con

que

la se

desarrollen los contenidos en el programa, y el contexto donde será utilizado, entre otros.


Bibliografía utilizada 

García Fallas J. (2004) Ambientes con Recursos Tecnológicos. EUNED.

Imágenes tomadas de Google

Créditos

Revista confeccionada por Christian Méndez Salazar, tomando la información del libro citado anteriormente en la bibliografía. Este trabajo es parte del curso Pedagogía de la Informática educativa de la UNED, Costa Rica 2012, bajo la tutela de la profesora Franzel Fonseca Diaz. Material compilado por Christian Méndez Salazar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.