Tarea_2_Christian Méndez

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I CENTRO UNIVERSITARIO PALMARES

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN I CÓDIGO: 0993

TAREA 2 PRINCIPIOS CONSTITUTIVOS DE LA WEB 2.0 ALREDEDOR DE LA EDUCACIÓN

PROFESORA: LILIANA ARIAS GRANADOS ESTUDIANTE: Christian Méndez Salazar.

I CUATRIMESTRE

2012

UNED


Introducción Con el siguiente trabajo se pretende dar a conocer las aplicaciones de los principios constitutivos de la web 2.0, mediante la ejemplificación y ampliación de cada uno de ellos según su naturaleza.

Lo anterior mostrará como se ha dado el cambio de la anterior web 1.0 la cual únicamente se limitaba a fungir como un espacio de publicación de contenidos, a lo que hoy conocemos como la web 2.0, interactiva, colaborativa, accesible desde multiples puntos, participativa e incluyente, entre otras características positivas que resalta de esta web.

La comunidad que se ha logrado edificar alrededor de la web 2.0 es la que se beneficia de sus principios constitutivos, aplicaciones y características en general, esto permite que con el paso del tiempo se sumen cada vez más usuarios dispuestos a colaborar y subir información que la alimentan, propiciando así la inteligencia colectiva basada en el complemento de contenidos y conocimiento compartido en la web 2.0.


7 principios constitutivos de la web 2.0 1) La www como plataforma de trabajo

Anteriormente a la Web 2.0 reinaba la Web 1.0, la cual ofrecía únicamente un espacio para la publicación de contenidos, los cuales se mostraban de forma pasiva e unidireccional, por lo que el receptor solamente recibía el mensaje sin posibilidad alguna de interactuar, su papel pasivo se limitaba a la lectura.

Actualmente con la Web 2.0 el panorama ha cambiado,

el

usuario

interactúa,

tiene

la

oportunidad de producir material y almacenarlo en la red, pudiendo accesar a ellas siempre que lo desee; de esta manera la Web 2.0 crece y se mejora a raíz del crecimiento de su comunidad la cual se encuentra permanentemente subiendo información.

La utilización de la www como plataforma de trabajo mediante la web 2.0 tiene infinidad de aplicaciones,

existe

gran

cantidad

de

herramientas que facilitan esta labor, tal es el caso de las wikis, blogs, redes sociales, entre otros, los cuales están al servicio de la educación para

fortalecer

aprendizaje

el

proceso

de

enseñanza


2) Fortalecimiento de la inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento. Wikipedia (2012) Inteligencia colectiva, Recuperado el 08/03/2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectiva

Con base en la anterior definición se puede afirmar que el fortalecimiento de la inteligencia colectiva radica en el trabajo colaborativo llevado a cabo por una comunidad

que

constantemente

se

encuentra generando, compartiendo y mejorando información, de manera tal que nutre el conocimiento de la comunidad tanto estudiantil como mundial, además reafirma la veracidad de la frase que reza que muchos cerebros son capaces de pensar mucho mejor que uno solo, manifestando que la información generada por una persona puede ser mejorada por muchas otras.

Video que explica como se ha fortalecido la inteligencia colectiva por medio de las redes sociales, para ver el video haz click

AQUÍ

o

copia

esta

dirección

http://www.youtube.com/watch?v=Q1wReK8_hS0

en

tu

navegador


3) Gestión de las bases de datos como competencia básica

La competición se centra en poseer ciertas clases de datos clave: localización, identidad, agenda de acontecimientos públicos, identificación de producto y espacios de nombres. Wikidatos

(nd)

Conferencia

sobre

Web

2.0.

Recuperado

el

08/03/2012

de

http://datosubacom14.wetpaint.com/page/Conferencia+sobre+Web+2.0

Existe una gran competencia por llevar a cabo una gigantesca base de datos compartida, algo como la agenda más grande que existe o a existido

hasta

ahora,

basado

en

una

arquitectura que contempla el estilo wiki, un proyecto tan ambicioso genera preocupación por parte de los usuarios en lo que respecta a la privacidad, ya que mucho de esto generaría la exposición de datos personales. Lo positivo estaría en que los y las estudiantes tendrían acceso a información puntual y específica en muy pocos instantes, lo que agilizaría sus investigaciones. Un ejemplo de esta gestión de bases de datos son las redes sociales, en las que los usuarios e instituciones exponen información que es aprovechada luego por terceros con los más diversos fines


4) El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software En este principio, O'Really resalta la importancia de que el software se ofrezca como un servicio, y no como un producto, lo cual implica importantes cambios en el modelo de negocio de las empresas, principalmente relacionados con dos aspectos: 

La importancia de las operaciones para una empresa

Tratar a los usuarios/as como co-desarrolladores/as

Edukanda

(nd)

Valores

y

herramientas

de

la

Web

2.0.

Recuperado

el

03/04/2012

de

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/967/page_28.htm

Con lo expuesto en la anterior información se puede evidenciar como se quiebra el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso, para dar paso al software como servicio gratuito que utiliza la propia Web como plataforma en combinación con los datos. Esto representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas que el usuario puede extraer de esta transformación. El nuevo accionar de las empresas Web 2.0 se halla en transformar los productos finales en versiones beta y colocarlos en línea, de este modo y por medio del ensayo y error aprenden cómo se comporta el modelo de consumo de los usuarios. De esta manera se mejora la herramienta constantemente y sin costes adicionales para el consumidor, o sea los estudiantes que constantemente están poniendo en movimiento la información de la red, ya sea para subirla o descargarla con fines educativos.


5) Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad

Se busca sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y escalables. Web dos cero (nd) Nociones básicas. Recuperdo el 08/03/2012 de http://webdoscero.galeon.com/nociones.html#5

Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado. La idea principal es que las aplicaciones surjan sin complicaciones para el desarrollador, de manera tal que el usuario tenga la oportunidad de ver los contenidos en la plataforma que mejor le parezca y no así cuando el desarrollador disponga. Es de esta manera que los y las estudiantes pueden utilizar formularios y buscadores que son de fácil utilización.


6) Software no limitado a un solo dispositivo

Se pretende que la utilización de los productos de la Web 2.0 no se limite únicamente a los ordenadores. Web dos cero (nd) Nociones básicas. Recuperdo el 09/03/2012 de http://webdoscero.galeon.com/nociones.html#5

Se desarrolla software teniendo en cuenta la posibilidad de contemplar el mismo contenido desde

diferentes

dispositivos

(teléfonos

celulares, Tabletas, PDA’s, etc) de manera que se tengan multiples accesos y medios para conectarse. Es hoy cuando se debe de aprovechar el recurso de los teléfonos celulares, ya que es un dispositivo que actualmente lo porta desde escolares hasta universitarios, por lo que el uso de este recurso está a la orden del día.


7) Experiencias enriquecedoras de los usuarios

Nuevas herramientas ofrecen a las aplicaciones Web 2.0 unas posibilidades de interacción creativa y experiencia de usuario que dista mucho de las creadas mediante Dreamweaver y Flash Barba

Hidálgo

J.M.

(2008)

Portal

Web

2.0.

Recuperado

el

09/03/2012

de

http://es.scribd.com/doc/54106410/12/Experiencias-enriquecedoras-del-usuario

Anteriormente en la Web 1.0 se presentaba que el usuario veía una página, seleccionaba productos o escribía textos. En cambio con las nuevas tecnologías el usuario puede crear contenidos con una variedad de herramientas

libres

y

gratuitas

y

comunicarse

alrededor de esos contenidos, remezclando datos de múltiples fuentes, incluyendo a usuarios individuales, creando redes sociales mediante una arquitectura de la participación. La experiencia de usuario de mayor popularidad son los blogs en los que se postean contenidos de cualquier índole que están a disposición de una comunidad habida de conocimiento. Esta herramienta es utilizada como medio para portafolios de evidencia o para consulta de material educativo específico.


Conclusiones 

La evolución de la Web 2.0 vino a mejorar la forma en la que hoy se navega y se consulta en Internet, ofreciendo un ambiente mucho más rico en interacción con las diferentes páginas de consulta.

La inteligencia colectiva es el la punta de lanza de la Web 2.0, ya que gracias a la colaboración de los millones de usuarios la información se va completando de manera que cada vez exista mayor y mejor información de consulta, lo que ha dado a luz a una comunidad que produce y consume el conocimiento que se mueve en la red.

Las redes sociales permiten que se genere una gran base de datos, que conforma la comunidad que navega constantemente en Internet, de la misma se pueden crear estadísticas de uso o producción de información.

El software libre da lugar para que los usuarios de computadoras y la red de Internet, tengan a disposición mucho software gratuito para ser utilizado con y por los estudiantes, de manera que al no tener costo está al alcance de estudiantes y docentes.

Con los modelos de programación ligera se simplifica la forma en la que se procesan los datos, se generan bases de datos o se registra información, de manera que sea amigable para el usuario final quien es el que produce la información basado en las diferentes plataformas, es de esta manera que los estudiantes al encontrar una herramienta de fácil utilización se motivan a subir y crear información.

La investigación, la producción de material educativo y didáctico son parte y la posibilidad de encontrar gran cantidad de material valioso en la red, son parte de las experiencias enriquecedoras que vienen como un plus de navegar y hacer uso de la web 2.0


Recomendaciones

Seguir de cerca el surgimiento de nuevas tecnologías de información y comunicación, para estar al tanto y sacar provecho de lo que ofrece a los usuarios con fines educativos, además para recomendarlo y aplicarlo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Aportar información relevante y de calidad mediante las diferentes herramientas de la web 2.0 para colaborar con la inteligencia colectiva; además promover su expansión por medio de blogs, foros, redes sociales, entre otras opciones.

Fomentar un buen uso de las redes sociales y de los datos que de las mismas se genere, por medio de dichas redes se pueden compartir datos, imágenes y archivos como parte de tareas que se pueden manipular con este recurso.

Concientizar acerca de la importancia de utilizar software libre, para evitar en un buen porcentaje la piratería, además de accesar a herramientas gratuitas que en muchos de los casos ofrecen mejor calidad que los que son de pago. El estimular el uso de este tipo de software reduce el costo económico de la tecnología, eleva la eficiencia de los trabajos y libera de la problemática de la piratería.


Bibliografía

Barba Hidálgo J.M. (2008) Portal Web 2.0. Recuperado el 09/03/2012 de http://es.scribd.com/doc/54106410/12/Experiencias-enriquecedoras-delusuario

Edukanda (nd) Valores y herramientas de la Web 2.0. Recuperado el 03/04/2012

de

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/967/page_28.htm 

Imágenes tomadas de google www.google.co.cr

Web dos cero (nd) Nociones básicas. Recuperdo el 08/03/2012 de http://webdoscero.galeon.com/nociones.html#5

Web dos cero (nd) Nociones básicas. Recuperdo el 09/03/2012 de http://webdoscero.galeon.com/nociones.html#5

Wikidatos (nd) Conferencia sobre Web 2.0. Recuperado el 08/03/2012 de http://datosubacom14.wetpaint.com/page/Conferencia+sobre+Web+2.0

Wikipedia (2012) Inteligencia colectiva, Recuperado el 08/03/2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectiva


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.