3 minute read

Mercedes Chilla es de bronce

100 años de una pasión

El Campeonato de Europa de 2006 celebrado en la ciudad sueca de Gotemburgo fue un gran campeonato para la delegación española y el último, hasta la fecha del centenario de la Federación, en el que se superó la decena de medallas. Entre esas medallas se encontró una muy especial: el bronce en lanzamiento de jabalina femenino que llegó de la mano de Mercedes Chilla (Jerez de la Frontera, 19 de enero de 1980). Con aquella gesta, la atleta gaditana se ubicaba entre la élite continental en una especialidad que en España no había tenido una gran tradición en campeonatos internacionales, pues hasta su llegada sólo se contaba con la única participación en un Campeonato de Europa de la malagueña Natividad Vizcaíno en Stuttgart 1986. Afortunadamente, Mercedes Chilla abrió el camino para que después los Campeonatos de Europa pudieran contar con la presencia de otras jabalinistas españolas y su ejemplo lo siguieron lanzadoras como Nora Aida Bicet (2012), Lidia Parada (2016 y 2018) y Arantza Moreno (2018).

Advertisement

Mercedes Chilla disputó la calificación de aquel Campeonato de Gotemburgo 2006 encuadrada dentro del grupo B, siendo totalmente consciente de las grandes posibilidades que tenía de clasificarse para la final, lo que finalmente consiguió clasificándose con la octava mejor marca.

Ya en la final, tras la primera ronda se había colocado en sexta posición, lo que auguraba que pudiese disputar la mejora. En la segunda ronda mejoró la marca del primer lanzamiento subiendo al cuarto puesto y garantizándose, prácticamente, esos tres lanzamientos más de los que disponen las mejores competidoras. Los siguientes dos lanzamientos fueron nulos, y en el quinto soltó el brazo de manera prodigiosa para alcanzar la marca de 61,98 metros con la que subió un puesto y se colocaba con opciones de medalla. El último lanzamiento también fue nulo, pero su mejor marca no fue superada por sus rivales y terminó siendo medalla de bronce. Una cumbre más a la que ascendía el atletismo femenino español.

Tal y como se comprobaría unos días después de aquel Campeonato de Europa, la lanzadora gaditana incluso se había dejado algún lanzamiento en la recámara y sólo una semana más tarde logró mejorar en Mónaco su récord de España, colocándolo en 63,20 metros.

Más allá de Gotemburgo, la trayectoria de Mercedes está avalada por un amplio historial internacional que cuenta con dos participaciones en Juegos Olímpicos (Atenas 2004 y Pekín 2008), cuatro Mundiales y tres Campeonatos de Europa, entre otras competiciones. En los Campeonatos de Europa siempre rindió a muy buen nivel, teniendo en cuenta el estatus que tiene la jabalina femenina en Europa, pero también es tremendamente meritoria su participación en la final olímpica de Pekín 2008 en la que obtuvo el diploma olímpico, tras confirmarse la descalificación de la rusa María Abakumova.

XIX Campeonato de Europa de atletismo al aire libre . Gotemburgo (Suecia) . Ullevi Stadium . 13 de agosto de 2006 . 16º C temperatura . 90% humedad .

Final Lanzamiento de jabalina: 1. Steffi Nerius (GER) 65,82 (64,70 – 60,69 – 63,09 – 65,82 – 65,35 – -), 2. Barbora Špotáková (CZE) 65,64- 3 . Mercedes Chilla (ESP) 61,98 (57,26 – 59,63 – x – x – 61,98 – x) - 4. Christina Obergföll (GER) 61,89- 5. Christina Scherwin (DEN) 61,81- 6. Rumyana Karapetrova (BUL) 61,78- 7. Barbara Madejczyk (POL) 59,92 8. Annika Suthe (GER) 58,25- 9. Zahra Bani (ITA) 57,91 - 10. Mikaela Ingberg (FIN) 56,70 - 11. Paula Tarvainen (FIN) 55,59 12. Goldie Sayers (GBR) 54,70.