3 minute read

Joan Lino Martínez, bronce olímpico

100 años de una pasión

España, sin ser una gran potencia en la disciplina, siempre ha contado con excelentes saltadores de longitud. Por las páginas de este libro ya han desfilado atletas como Luis Felipe Areta, Rafael Blanquer, Antonio Corgos, Yago Lamela, Niurka Montalvo, Concha Montaner... Sin embargo, ninguno de ellos consiguió saborear las mieles de la medalla olímpica hasta que llegó Joan Lino Martínez, un magnífico saltador de origen cubano, nacido el 17 de enero de 1984 en La Habana. De madre española, Martínez llevaba ya varios años entrenándose en Madrid a las órdenes de Juan Carlos Álvarez, cuando por fin pudo obtener la nacionalidad española en julio de 2004, justo a tiempo para competir en los Juegos Olímpicos de Atenas.

Advertisement

Joan llegaba a la cita olímpica con un registro de 8,26 metros conseguido en el Meeting de Huelva y con serias opciones de pelear por los puestos de privilegio. Una vez superado el trámite de la calificación en la que voló hasta 8,10 metros, se plantó en la final junto a Yago Lamela: con el recuerdo del sexto puesto de “Pipe” Areta en Tokio 1964 y los puestos séptimo, décimo y quinto de Antonio Corgos en Moscú 1980, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988, respectivamente, era la primera vez que dos saltadores españoles coincidían en una final olímpica de longitud. Y una vez allí, Lino realizó un magnífico concurso. Tras un salto inicial de 7,79 metros, en su segundo intento llevó su marca personal hasta unos sensacionales 8,32 metros (+1,3 de viento a favor), que le situaron en posición de medalla de plata, por detrás del norteamericano Dwight Phillips que había roto el concurso con su salto inicial de 8,59 metros. Durante el resto de la tarde ateniense, Lino voló otras tres veces por encima de ocho metros, pero sin ser capaz de acercarse a la medida de su segundo salto, y tuvo que ver cómo el norteamericano John Moffitt le superaba en su quinto intento con 8,47 metros y cómo se le acercaban peligrosamente sus rivales, especialmente el jamaicano James Beckford con un cuarto salto de 8,31 metros.

Pese a todo, Martínez consiguió aguantar su posición en el pódium y terminó colgándose una más que merecida medalla de bronce, la primera conseguida en esta especialidad por un atleta español en la máxima cita del deporte universal. En este concurso también tomó parte uno de los más grandes de la disciplina, el cubano Iván Pedroso, que en esta ocasión tuvo que conformarse con la séptima plaza final (8,23 metros), mientras que Yago Lamela no pudo superar la mejora, clasificándose en el puesto undécimo con 7,98 metros.

La medalla olímpica fue el inicio de una exitosa carrera para Joan Lino en el salto de longitud, que refrendaría unos meses más tarde con una espectacular victoria en el Campeonato de Europa en pista cubierta de Madrid 2005, gracias a su mejor marca de siempre (8,37 metros) y cerrando de forma memorable esta competición para España. Posteriormente, Lino Martínez obtuvo también un cuarto puesto en el Campeonato del Mundo de Helsinki 2005 y tomó parte en los Campeonatos de Europa de Gotemburgo 2006 y Barcelona 2010, sin conseguir alcanzar la final en ninguno de estos dos Europeos. Después de la cita de Barcelona 2010 puso fin a su trayectoria deportiva, una carrera en la que consiguió superar la barrera de los ocho metros en 32 ocasiones.

XXVIII Juegos Olímpicos Atenas 2004 . Atenas (Grecia) . Estadio Olímpico . 26 de agosto de 2004 . 20:20 horas . Soleado . 30º C temperatura . 37% humedad .

Final salto de longitud: 1. Dwight Phillips (USA) 8,59/+1,0 – 2. John Moffit (USA) 8,47/+0,9 – 3 . Joan Lino Martínez (ESP) 8,32/+1,3 (7,79/+0,8 – 8,32/+1,3 – 8,02/+0,2 – 8,06/+0,7 – P – 8,06/+0,1) – 4. James Beckford (JAM) 8,31/+0,8 5. Christopher Tomlinson (GBR) 8,25/+1,6 – 6. Ignisious Gaisah (GHA) 8,24/+0,8 – 7. Iván Pedroso (CUB) 8,23/+0,7 8. Bogdan Tarus (ROM) 8,21/+0,7 – 9. Vitaliy Shkurlatov (RUS) 8,04/+1,3 – 10. Jonathan Chimier (MRI) 8,03/+1,4 11 . Yago Lamela (ESP) 7,98/+1,0(x – x – 7,98/+1,0) – 12. Sali Sdiri (FRA) 7,94/+0,9