4 minute read

Antonio “Reina” en La Peineta

100 años de una pasión

Antes de convertirse en el estadio del Atlético de Madrid y transformarse en uno de los recintos futbolísticos más modernos de Europa, el Estadio de la Comunidad de Madrid, más conocido entonces como La Peineta, albergó grandes competiciones atléticas. Ya en 1996 fue sede de la Copa de Europa y en 2002 algunos de los mejores atletas del mundo se dieron cita en este escenario para disputar la IX Copa del Mundo de la IAAF. Tras la Copa del Mundo celebrada en 1989 en el Estadio Olímpico de Montjuïc de Barcelona, era la segunda vez que España organizaba esta gran competición por selecciones continentales y, al igual que ocurrió en aquel entonces, España pudo participar con equipo propio al ser el anfitrión y contar la pista con nueve calles.

Advertisement

En esta ocasión Madrid iba a vivir una de las grandes victorias de la historia de los 800 metros españoles. Una prueba que, si bien no ha aportado a España los éxitos superlativos de los 1.500 metros, sí que ha contado tradicionalmente con grandes especialistas como Antonio Páez, Colomán Trabado, Tomás de Teresa o Luis Javier González, todos ellos ya mencionados en este libro.

Digno sucesor de estos grandes nombres, un joven mediofondista sevillano llamado Antonio Reina (Osuna, 13 de junio de 1981) se había colgado ese mismo invierno de 2002 la medalla de bronce en el Campeonato de Europa bajo techo celebrado en Viena y llegaba a esta cita mundial tras haber batido el récord de España de la distancia tan solo un mes antes en San Sebastián con un registro de 1:44.11.

En la carrera que se iba a disputar en La Peineta, el discípulo de Manuel Alcaide contaba con rivales de entidad como el campeón olímpico Nils Schumann o el campeón del mundo André Bucher. Pero, sin dejarse impresionar por sus historiales, Reina salió con una enorme confianza y estuvo atento a las evoluciones de la carrera desde el disparo de salida. En los primeros compases lideró la prueba el brasileño Osmar Barbosa dos Santos, que pasó por los 400 metros con un crono de 50.96 y con Reina en sexta posición. Entre los 500 y 600 metros el sevillano comenzó a progresar y a adelantar rivales para asestar su golpe definitivo en la recta final, donde se hizo con una espectacular victoria y estableció un nuevo récord de España en 1:43.83, rompiendo por primera vez la barrera del 1:44 y batiendo al argelino Djabir Saïd-Guerni y al norteamericano David Krummenacker. La victoria de Antonio Reina contribuyó de forma decisiva al quinto puesto en categoría masculina de España, dentro de una competición que estuvo dominada por África por delante de Estados Unidos, Europa y América.

En cuanto a la trayectoria de Antonio Reina que se prolongó hasta el año 2016, destacaron sus tres participaciones olímpicas en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, donde alcanzó las semifinales, cinco Campeonatos del Mundo y tres Campeonatos de Europa.

Tras la estela de su reinado, el también sevillano Kevin López estableció un nuevo récord de España en la prueba de la Diamond League disputada en Mónaco en 2012 al rebajar la marca hasta 1:43.74. Y en 2018, en el mismo escenario del Principado monegasco, el atleta del Alto Sil Saúl Ordóñez rebajó todavía un poco más ese récord hasta 1:43.65, cerrando el círculo que habían empezado a escribir antes de la Guerra Civil española mediofondistas como Francisco Cruzate, Sócrates Quintana, Cosme Duñabeitia, Pedro Prat, Miguel García o Joaquín Miguel y que comenzaron a reinventar desde los años cincuenta corredores como Juan Bautista Adarraga o Manuel Macías antes de la llegada de Barris, Alberto Esteban o Andrés Ballbé.

También a la sombra de Reina y de aquellos días en los que el 800 español aprendió a ponerse el mundo por peineta, Saúl Ordóñez fue medallista de bronce en el Mundial bajo techo de Birmingham 2018 y Álvaro de Arriba consiguió proclamarse campeón europeo de pista cubierta en Glasgow 2019, después de haber ganado el bronce europeo bajo techo en Belgrado 2017. Siempre aprovechando ese idilio con la pista cubierta donde, después de Reina, también fueron medallistas europeos Miguel Quesada (plata en Birmingham 2007), Luis Alberto Marco (plata en Turín 2009) y el mencionado Kevin López (bronce en París 2011 y plata en Gotemburgo 2013).

IX Copa del Mundo IAAF Madrid 2002 . Madrid . Estadio de la Comunidad . 21 de septiembre de 2002 . 18:55 horas . 22º C temperatura . 43% humedad .

800 metros: 1 . Antonio Reina (ESP) 1:43 .83 - 2. Djabir Saïd-Guerni (AFR/ALG) 1:44.03 - 3. David Krummenacker (USA) 1:45.14 - 4. André Bucher (EUR/SUI) 1:45.31 - 5. Nils Schumann (GER) 1:45.34 - 6. Osmar Barbosa dos Santos (AME/BRA) 1:46.01 - 7. Mikail Kolganov (ASI/KAZ) 1:47.45 - 8. James McIlroy (GBR) 1:48.43 - Kris McCarthy (OCE/AUS) DQ Tiempo de paso 400 metros: 50.96 Barbosa dos Santos