4 minute read

Concha Montaner, campeona del mundo júnior

100 años de una pasión

El Campeonato del Mundo Sub20 (categoría conocida anteriormente como Júnior) es una espectacular pasarela por la que desfilan cada dos años algunos de los que están llamados a convertirse en las grandes estrellas del atletismo mundial en el futuro. Es por ello por lo que subir a lo más alto del pódium de esta competición se antoja como una gesta de gran calado y que sin duda catapulta la carrera de cualquier atleta, aunque en algunos casos también puede convertirse en un lastre en su salto a la categoría absoluta. El primer español en conseguir este logro fue el obstaculista vasco Jon Azkueta, que se proclamó campeón del mundo junior en la edición inaugural disputada en 1986 en Atenas en la prueba de 2.000 metros obstáculos. En 1998 la marchadora catalana Mari Cruz Díaz le imitó en la ciudad canadiense de Sudbury al lograr imponerse en los 5.000 metros marcha, logro del que hablamos en otro apartado de este libro.

Advertisement

A mediados del mes de octubre del año 2000, el Campeonato viajó hasta América del Sur coincidiendo con la primavera austral, concretamente hasta Santiago de Chile. Y una joven atleta valenciana iba a encargarse de hacer historia. Se trata de la saltadora Concha Montaner, nacida en L’Eliana el 14 de enero de 1981. En ese momento todavía resonaban los ecos del triunfo de Niurka Montalvo el año anterior en el Mundial de Sevilla y la longitud femenina iba a seguir de moda. Montaner, que ya en 1999 había sido plata en el Europeo Júnior de la disciplina disputado en Riga con un salto de 6,39 metros, llegaba a la cita como una de las grandes favoritas tras haber saltado 6,64 en Castellón a comienzos de agosto, marca que aún hoy sigue siendo récord de España Sub20 y que en aquel momento era mejor marca mundial de la temporada en esa categoría. Y ya en Santiago de Chile realizó una magnífica competición, cumpliendo el trámite de la calificación con 6,37 metros en su primer intento y demostrando su carácter competitivo en la final. Allí estuvo contra las cuerdas hasta el último momento, puesto que en los cinco primeros saltos no había conseguido superar a sus dos grandes rivales, la china Yangxia Zhou y la japonesa Kumiko Imura. Al llegar al sexto y último intento la valenciana corrió por el pasillo a gran velocidad y realizó un magnífico salto. La medición arrojó unas cifras de 6,47 metros, superando a Zhou en dos centímetros y permitiéndole colgarse la medalla de oro. Éste fue el despegue internacional de una brillante carrera deportiva que se prolongaría durante casi dos décadas más y que tendría otros momentos culminantes como la medalla de bronce en el Mundial de pista cubierta de Moscú 2006, una presea que no tuvo la oportunidad de disfrutar en vivo y que le sería entregada nada menos que 12 años más tarde durante la celebración del Mundial de Birmingham 2018, tras haber sido descalificada retroactivamente por dopaje la ganadora entonces, la rusa Tatyana Kotova. Así mismo, la saltadora valenciana también ganó la medalla de plata bajo techo en el Campeonato de Europa de Birmingham2007, además de conseguir siete títulos nacionales de longitud al aire libre y otros once en pista cubierta. Como curiosidad también podemos decir que fue campeona de España de 100 metros en 2012, prueba en la que tiene una magnífica marca personal de 11.71 (2001).

En cuanto a sus mejores registros, Montaner se quedó a las puertas de superar la barrera de los 7 metros, siendo su mejor salto los 6,92 metros que logró en el Meeting de Madrid de 2005, segunda mejor marca española de todos los tiempos tras el récord de España de Montalvo en 1999 (7,06 metros). En los últimos años de su carrera coincidió con otras grandes saltadoras de longitud españolas como la madrileña Juliet Itoya, o las también valencianas María del Mar Jover y Fátima Diame, llamadas a escribir el futuro de una disciplina en el que el testigo siempre ha ido pasándose entre las mejores saltadoras españolas de generación en generación.

XII IAAF Coca-Cola World Junior Championships . Estadio Nacional de Santiago de Chile (Chile) . 18 de octubre de 2000 . 15:40 h . 29º temperatura, 31% humedad . Final de salto de longitud:1 . Concepción Montaner (ESP) 6,47/+0,6 (6,32/-0,7 – x – 6,10/+1,9 – 6,37/+1,5 – x – 6,47/+0,6)

2. Yangxia Zhou (CHN) 6,45/+2,9 – 3. Kumiko Imura (JPN) 6,43/+0,8 – 4. Dana Veldáková (SVK) 6,35/+0,7 – 5. Evheniya Stavchanska (UKR) 6,23/-1,0 – 6. Irina Meleshina (RUS) 6,21/+0,2 – 7. María Chiarra Baccini (ITA) 6,20/-0,1 – 8. Nolle Graham (JAM) 6,16/+0,5 – 9. Shermin Oskuz (AUS) 6,05/-0,6 – 10. Alina Militaru (ROU) 5,99/-0,9 – 11. Yolanda Thompson (USA) 5,85/-0,1 – 12. Jana Veldáková (SVK) 5,70/-1,1