3 minute read

Fabián Roncero, a un paso del récord del mundo

100 años de una pasión

Batir un récord del mundo es una de las gestas más grandes que se pueden conseguir en nuestro deporte y en el caso del atletismo español son muy pocos los atletas que han estado en disposición de conseguirlo. Uno de ellos es el maratoniano Fabián Roncero (Madrid, 19 de octubre 1970). Y el momento fue la primaveral mañana del 19 de abril de 1998 en la ciudad holandesa de Rotterdam, donde el corredor madrileño hizo soñar a todo un país con que se convertiría en el primer plusmarquista mundial español de la mítica prueba de los 42.195 metros.

Advertisement

Roncero se crio en el madrileño barrio de Canillejas y comenzó a practicar atletismo a mediados de los años ochenta en el club Suanzes, de la mano de Jesús del Pueyo. En aquellos primeros años Fabián no destacaba entre los mejores fondistas madrileños, pero fue a partir de los diecinueve años cuando decidió apostar firmemente por el atletismo, cambiando de entrenador y pasando entonces a manos de Guillermo Ferrero, un preparador con larga experiencia y parte de la historia del atletismo madrileño. Fue entonces cuando sus progresos comenzaron a dar sus frutos, mejorando rápidamente sus marcas.

Se decidió a probar la distancia de Filípides en 1995, acabando el maratón de Londres con 2h14:36, pero sin duda su gran año fue 1998. En aquel invierno ya había asombrado a los especialistas en el Mundial de campo a través de Marrakech cuando se fue por delante de toda la armada africana en los primeros metros para firmar una magnífica décima posición final. Ya en primavera, consiguió una espectacular victoria en la Challenge Europea de 10.000 metros con un nuevo récord de España de 27:14.44, todavía vigente en el momento de cerrar la edición de este libro, y se presentó en la línea de salida del maratón de Rotterdam con serias aspiraciones de conseguir algo grande. Y a fe que durante gran parte de la prueba estuvo a punto de lograrlo: tras pasar el medio maratón en 1h03:12, se fue por delante con un espectacular parcial de 14:33 entre los kilómetros 20 al 25, e incluso a la altura del kilómetro 30 (1h30:13) marchaba con 44 segundos de adelanto sobre el récord mundial que estaba en posesión del etíope Belayneh Dinsamo (2h06:50).

Muchos se frotaban los ojos ante lo que estaba a punto de conseguir el discípulo de Ferrero. Sin embargo, en los últimos kilómetros llegó un inesperado calvario: en el kilómetro 39 unos inoportunos calambres le hicieron parar a estirar, en una dramática imagen que se repetiría unos metros más tarde. Esto le hizo perder aproximadamente un minuto y arruinó todas sus posibilidades de romper la plusmarca mundial. Aun así, pudo ganar la prueba con un nuevo récord de España de 2h07:26, que quizás en esos momentos supo a poco y que al año siguiente superaría en el mismo escenario por tres segundos.

Fabián era un atleta genial, capaz de tutear a los mejores africanos como en aquella apasionante final mundialista de 10.000 metros del Mundial de Edmonton 2001 o de bajar de la hora en el medio maratón en Berlín en ese mismo año con 59:52, una marca que sigue siendo récord de España a día de hoy y que fue también récord de Europa durante bastantes años hasta que lo batió en 2015 el británico Mo Farah en Lisboa.

Roncero fue sin duda un atleta irrepetible que por su carisma arrastró a una gran legión de seguidores, y que también en 1997, como ya hemos señalado, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes junto al equipo español de maratón.

Fortis Maratón de Rotterdam Rotterdam (Países Bajos) . 19 de abril de 1998 .

Maratón: 1 . Fabián Roncero (ESP) 2h07:26 R .Esp . – 2. Lee Bong-ju (KOR) 2h07:44 – 3. Danilo Goffi (ITA) 2h08:33 4. Josphat Kiprono (KEN) 2h09:11 – 5. Saho (JPN) 2h09:23 – 6. Van Vlaanderen (NED) 2h10:27 – 7. Tokunaga (JPN) 2h12:02 – 8. Kamel Ziani (MAR) 2h12:09 – 9. Van Hest (NED) 2h12:57 – 10. Simon Lelei (KEN) 2h14:29 Tiempos de paso Roncero: 15:07 – 30:08 – 44:57 – 59:48 – 1h03:10 – 1h14:55 – 1h29:28 – 1h44:38 – 2h00:39