3 minute read

Rocío Ríos, quinta en Atlanta

100 años de una pasión

Los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 depararon el mejor puesto de una mujer española en atletismo hasta ese momento en unos JJOO, y sigue siéndolo en las carreras, suponiendo además la tercera mejor actuación cuando se ha realizado este libro. La hazaña corrió a cargo de Rocío Ríos (13.03.1969, nacida en León pero asturiana) que logró el quinto puesto en una carrera realizada de menos a más en cuanto a su puesto en la prueba, con unos parciales de 17:52, 17:07 (34:59), 17:34, 18:08 (35:42), 17:38, 17:35 (36:13), 18:27, 18:32 (36:59) y 7:55 (1h14:34/1h16:16).

Advertisement

Rocío Ríos es la única atleta española que ha tenido en su poder de forma simultánea los récords de España de 10.000 m, Medio Maratón y Maratón, mientras que en hombres este honor ha recaído en Fabián Roncero. Así mismo Rocío mantiene a día de hoy los récords de España de 25 km (1h26:00) y de medio maratón (1h10:06), este último en carrera exclusivamente femenina. Esta atleta posee un extenso currículo de participaciones internacionales pues ha tomado parte en 1 Juegos Olímpicos (1996, 5ª), 2 Campeonatos del Mundo de maratón (1995, 97), 1 Copa del Mundo de Maratón (1993), 5 ctos. del mundo de medio maratón (1992, 93, 95, 97, 98, con un 8º como mejor puesto), 6 ctos. del mundo de cross (1993, 95, 97, 98, 02 y 03, 13ª en este último), 2 ctos. de Europa de maratón (1994 y 1998, en el que fue 6ª) y 6 ctos. de Europa de cross (1994, 95, 96, 97, 99 y 01), habiendo sido campeona de España de 5.000 m (1994), 10.000 m (1993, 96 y 97), Medio Maratón (1992, 94 y 95) y Maratón (1997).

Entre 1993 y 1996 se produjo la edad de oro del maratón femenino español, siendo el germen la Copa del Mundo celebrada en San Sebastián en 1993, competición que se glosa en otro apartado de este libro y donde María Luisa Muñoz (Puente Genil, Córdoba, 06.05.1959) batió el récord de España (2h31:01). Posteriormente en abril de 1994 Mónica Pont (Bufalí, Valencia, 03.06.1969) fue la primera mujer en bajar de 2h30, pero lo hizo en Boston con más desnivel del admitido para validar un récord (2h29:36), replicó Roció en septiembre en Berlín corriendo en 2h29:00, primera mujer española sub 2h30 en un recorrido que cumplía el protocolo de homologación. El año siguiente, ya en 1995 Mónica Pont ganó en abril en Rotterdam y fue luego 6ª en el Mundial de Gotemburgo. Se cerró el año con Ana Isabel Alonso (Villaherreros, Palencia, 16.08.1963) que dejó el récord de España en 2h26:51 en el mes de octubre en San Sebastián, lo que la situaba segunda en el ranking mundial del año; en esta misma carrera Rocío fue 2ª con 2h28:20 tras haber ido, hasta pasado el kilómetro 30, por delante de la propia Ana. En enero de 1996 en Osaka (Japón) Mónica establecía el récord de España, en carrera exclusivamente femenina, con un registro de 2h27:53, en febrero María Luisa ganaba en Sevilla con 2h28:59 y finalmente Rocío cerraba este ciclo de éxitos del maratón femenino con ese 5ª en los Juegos Olímpicos de Atlanta, bien escoltada por Mónica en 14ª posición. Estas cuatro atletas coparon pues esta etapa dorada del maratón en el área femenina y lograron a lo largo de 17 meses (septiembre de 1994 a febrero de 1996) 5 de las 10 mejores marcas españoles de la historia, todas ellas por debajo de 2h29.

Pasado este exitoso periodo, y ya en 1997, Rocío realizó sus dos mejores marcas en medio maratón, 1h09:59 que fue récord de España y 1h10:06 que sigue siendo récord en carrera sólo femenina, para finalmente en 1998 ser 6ª en el Campeonato de Europa disputado en Budapest con 2h29:53.

Aquí se cerró el periplo de este cuarteto de mujeres que elevaron el maratón femenino español desde un nivel un tanto discreto hasta situarlo entre la élite mundial de la especialidad.

XXVI Juegos Olímpicos . Atlanta (Estados Unidos) . 28 de julio de 1996 . 07:05 horas . Fina lluvia . 21º C temperatura . 78% humedad .

Final maratón: 1. Fatuma Roba (ETH) 2h26:05 - 2. Valentina Yegorova (RUS) 2h28:05 - 3. Yuko Arimori (JPN) 2h28:39 - 4. Katrin Dörre-Heining (GER) 2h28:45 - 5 . Rocío Ríos (ESP) 2h30:50 - 6. Lidia Simon (ROU) 2h31:04 - 7. Manuela Machado (POR) 2h31:11 - 8. Sonja Krolik (GER) 2h31:16… 14. Mónica Pont (ESP) 2h33:27 - 49 . Ana Isabel Alonso

(ESP) 2h44:12