4 minute read

Histórico subcampeonato del maratón femenino

100 años de una pasión

La V Copa del Mundo de Maratón que se disputó en San Sebastián en 1993 ha pasado a la historia de nuestro atletismo como la mejor actuación colectiva en ruta de las atletas españolas. El segundo puesto, sólo por detrás de las imbatibles atletas chinas que en esa época revolucionaron el atletismo mundial, es la mejor actuación como equipo de cualquier época o modalidad del atletismo en ruta femenino español. En esa carrera, las cinco integrantes del equipo realizaron marca personal, superando las tres primeras el anterior récord de España y con unas marcas que todas ellas continuaron mejorando en siguientes maratones, por lo que esta competición supuso un antes y un después para ellas y para el fondo femenino español. Creyeron en ellas mismas y pasaron de ser unas atletas con un destacado nivel nacional a ser élite mundial. Y el buen ambiente vivido durante toda la preparación y la amistad creada entre todas, además del exigente entrenamiento, encontró respuesta en el excelente resultado.

Advertisement

La mejor ese día fue María Luisa Muñoz, quien terminó quinta tras las cuatro corredoras chinas con un crono de 2h31:01 (1h15:34 / 1h15:27). Su anterior marca era de 2h35:35, lo que supuso 4 minutos y 34 segundos de mejora. La maratoniana cordobesa llevaría posteriormente su marca hasta 2h28:59 en 1996. La valenciana Mónica Pont acudió a la cita donostiarra con una marca de 2h35:30 y la mejoró en cuatro minutos y nueve segundos para acabar en sexta posición individual. Posteriormente, su mejor marca personal acabaría siendo el récord de España en carrera solo de mujeres 2h27:53 (Osaka, 1996).

Séptima en meta, Rocío Ríos contaba con una marca de 2h31:46, que era récord de España hasta ese día, y la mejoró 13 segundos. La atleta de León llevó después su marca personal hasta 2h28:20 (1995). En el puesto decimoctavo, Josefa Cruz mejoró su marca personal en cuatro minutos y 16 segundos, desde 2h40:41 a 2h36:25. Más tarde su marca personal sería 2h33:58 (1994).

Y finalmente, en el puesto 29, la incombustible fondista madrileña Aurora Pérez acudía con 2h42:09 y se fue con 2h39:00, una mejora de tres minutos y nueve segundos que todavía rebajaría más hasta su marca personal de 2h35:43 (1997). Curiosamente, el hecho de que la carrera femenina llegara en la parte más abierta de la pista para que no coincidiera con la carrera masculina, la privó a ella de ver en su marca el dígito 38, así como a María Luisa le privó de ver el 30 y a las demás corredoras de algún segundo menos.

Las mujeres salieron 15 minutos antes que los hombres y lo hicieron con las atletas chinas al mando, pero a un ritmo cómodo para la mayoría de ellas (3:35 por kilómetro), hasta que al ser alcanzadas por los hombres la atleta china Wang Junxia se marchó con ellos con una facilidad pasmosa, permaneciendo durante tres kilómetros con la cabeza de carrera masculina. Esta atleta hizo la segunda media en 1h12:42 y el parcial del kilómetro 30 al 40 en 33:18, a menos de 3:20 el kilómetro.

Al margen de la actuación de las mujeres, los hombres fueron cuartos, con Rodrigo Gavela como mejor atleta español en meta y con récord de España de 2h10:27 (1h04:55 / 1h05:32), pero sin contribuir a la clasificación por equipos pues no estaba incluido en la selección y corrió fuera del equipo oficial.

Otros apuntes estadísticos indican que en ese momento fue el maratón más rápido jamás disputado en España y el maratón más rápido de la historia del atletismo mundial basándose en el tiempo del décimo clasificado. En la revista Atletismo Español, el entonces presidente de la RFEA, José María Odriozola, escribía: “Esperamos que el próximo año, en Helsinki, podamos celebrar unas clasificaciones incluso mejores”. Por parte de quien esto escribe, acabé el artículo en la misma revista vaticinando que sería una jornada para la historia y el recuerdo, difícil de repetir e incluso de igualar.

V Copa del Mundo de Maratón . San Sebastián . 31 de octubre 1993 .

Maratón mujeres (09:00 horas): 1. Wang Junxia (CHN) 2h28:16 - 2. Zhangchn Linli (CHN) 2h29:42 - 3. Zhang Lirong (CHN) 2h29:45 - 4. Ma Liyan (CHN) 2h30:44 - 5 . María Luis Muñoz (ESP) 2h31:01 - 6 . Mónica Pont (ESP) 2h31:21

7 . Rocío Ríos (ESP) 2h31:33… 18 . Josefa Cruz (ESP) 2h36:25 - 29 . Aurora Pérez (ESP) 2h39:00

Por equipos: 1. China 7h27:43 - 2 . España 7h33:55- 3. Rusia 7h44:07 - 4. Francia 7h49:58 - 5. Estados Unidos 7h51:05… hasta 11 países

Maratón hombres (09:15 horas): 1. Richard Nerurkar (GBR) 2h10:03 - 2. Severino Bernardini (ITA) 2h10:12 - 3. Kebede Gemechu (ETH) 2h10:16 - 4. Becho Tadesse (ETH) 2h10:27 - 5. Rodrigo Gavela FC 2h10:27 - 6. Tumo Turno (ETH) 2h10:31 … 10 . Diego García (ESP) 2h10:58 - 19 . Antonio Peña (ESP) 2h13:06 - 20 . Alberto Juzdado (ESP) 2h13:09 - 25 . Juan

Carlos Montero (ESP) 2h13:46

Por equipos: 1. Etiopía 6h31:17 - 2. Italia 6h32:41 - 3. Reino Unido 6h34:06 - 4 . España 6h37:13- 5. Portugal 6h38:28… hasta 15 países