4 minute read

Antonio Peñalver, el hombre 10

100 años de una pasión

El Campeonato de España absoluto de 1989 en el Estadio de Montjuic vio como por primera vez un español superaba los 8.000 puntos en decatlón. Su protagonista, Antonio Peñalver Asensio (Alhama de Murcia, 1 de diciembre de 1968) situó a las pruebas combinadas españolas en la élite mundial. Con sus 1,95 metros de talla y sus 88 kilos de peso, Antonio destacaba sobre todo en los lanzamientos. Y aquel mismo 1989 ya había batido dos veces el récord de España con 7.914 puntos en Lorca y 7.976 en la Copa de Europa de Pruebas Combinadas de Viena. Por fin parecía que era sólo cuestión de tiempo poder ver caer los 8.000 puntos, aquella última barrera que se atisbaba tras el camino que a lo largo de la historia de las combinadas españolas habían transitado atletas como Carlos Miguel Azulay, Jesús María Abadía, Rafael Cano, Manuel Francisco González o Bernardino Adarraga entre tantos otros.

Advertisement

A las 09.30 h. del 11 de agosto de 1989 dio comienzo una combinada que iba a ser histórica. Por la mañana, Peñalver acabó con 11.10 en los 100, 7,53 en longitud y 15,13 en peso. Por la tarde, el atleta de Alhama fue segundo en altura con 2,00 metros y cuarto en los 400 metros con 49.91, para sumar 4.200 puntos en esta jornada. Al día siguiente consiguió imponerse en cuatro de las cinco pruebas: 14.84 en 110 vallas, 47,76 en disco, 4,50 en pértiga y 57,04 en jabalina. Mientras que en los 1.500 metros tuvo que sufrir, llegando a meta en novena posición con 4:36.30. El objetivo se había conseguido: 8.050 puntos, más allá de la mítica barrera de los ocho mil. Y lo mejor todavía estaba por llegar…

Después de su primer ocho mil, Peñalver siguió progresando. En el Campeonato de Europa de Split 90 fue sexto con 8.214 puntos. Y en junio de 1991 mejoró su récord con 8.306 puntos en Alhama de Murcia, su ciudad natal.

Ya en 1992, Antonio se preparó concienzudamente para los Juegos de Barcelona y en el mes de mayo logró mejorar su marca hasta 8.478 puntos, de nuevo en Alhama, lo que le daba opciones para estar entre los mejores. El mayor reto de su carrera deportiva comenzó el 5 de agosto a las nueve de la mañana. En los 100 metros el murciano realizó 11.09. En la longitud llegaba hasta 7,54. Y el lanzamiento de peso fue la catapulta para el atleta español, ganando la prueba con 16,50 metros y alcanzando el tercer puesto provisional. Completaba la jornada saltando 2,06 en altura y corriendo los 400 metros en 49.66. Al cierre de la primera jornada era tercero con 4.357 puntos.

A las nueve de la mañana del día siguiente comenzó la segunda jornada con los 110 metros vallas en los que Peñalver marcaba 14.58, siguiendo con unos buenos 49,68 metros en disco y 4,90 metros en pértiga. Al finalizar esa prueba el murciano era segundo en la clasificación provisional y ya no se apeó de esa plaza aunque el norteamericano Johnson le recortaba algo en la jabalina tras tirar 62,86 (por 58,64 del español). En los finales 1.500 metros Antonio se pegó como una lapa a Johnson, acabando el norteamericano en 4:36.63 y el español en 4:38.02 para hacerse con una histórica plata olímpica con 8.412, por detrás del checo Zmelik (8.611), siendo testigos de excepción otros dos españoles: Álvaro Burrell (16º con 7.952) y Javier Benet (22º con 7.484).

Peñalver participaría en una nueva cita olímpica en Atlanta 96 y también batiría el récord de España de heptatlón en pista cubierta con los 6.062 que le dieron el bronce en el Campeonato de Europa de Génova92, marca que sería superada años después por Jorge Ureña por dos veces para llevarla hasta 6.249 puntos. Al aire libre su récord lo superaría Javier Benet en 1998 con 8.526 puntos, un atleta que sería tres veces olímpico tras competir también en Atlanta y Sidney.

LXIX Campeonato de España Absoluto . Barcelona . Estadio Olímpico de Montjuïc . 11 de agosto 1989 . La última prueba se disputó a las 20:48 horas .

Final Decatlón: 1. Antonio Peñalver 8.050 (11.10/1,2 – 7,53/1,5 – 15,13 – 2,00 – 49.91 – 14.84/-0,5 – 47,76 – 4,50 – 57,04 – 4:36.30) - 2. Alvaro Burell 7.292 – 3. Francisco Javier Aledo 7.103 – 4. Francisco Javier Benet 7.061 – 5. Carlos Cordente 7.023 – 6FC. Rubén Bortolín (ARG) 6.907 – 7. José Antonio Ureña 6.876 – 8. Fernando Benet 6.821 – 9. Juan Antonio Montaño 6.479 – 10. Luís Alberto Pérez 6.348 – 11. Manuel Fernández 6.313 - 12. Javier Cabello 5.886 – 13. Antonio Francia 5.712. Retirados: Manuel Jiménez, Pere Serveto, Manuel Alberola y Luís Fernando Guillén.

XXV Juegos Olímpicos . Barcelona . Estadio Olímpico de Montjuïc . 5 y 6 de agosto de 1992 .26º C temperatura . 88% humedad (última prueba) .

Final Decatlón:1. Robert Zmelik (TCH) 8.611 – 2 . Antonio Peñalver (ESP) 8 .412 (11 .09/0,2- 7,54/0,4 – 16,50 – 2,06 – 49 .66 – 14 .58/-0,1 – 49,68 – 4 .90 – 58,64 – 4:38 .02)- 3. David Johnson (USA) 8.309 – 4. Dezso Szabo (HUN) 8.199 – 5. Robert Muzzio (USA) 8.195 – 6. Paul Meier (GER) 8.192 – 7. William Motti (FRA) 8.164 – 8. Ramil Ganiyev (EUN) 8.160…

16 . Álvaro Burrell (ESP) 7 .952 - 22 . Francisco Javier Benet (ESP) 7 .484 .