3 minute read

Cayetano Cornet, campeón de Europa

100 años de una pasión

El primer gran evento que se celebraba en Montjuïc después de la remodelación de su estadio era el Campeonato de España Absoluto en agosto de 1989. Un mes después se iba a celebrar allí la Copa del Mundo y el hecho de ser campeón nacional aseguraba prácticamente un lugar en la selección española que iba a participar en dicha competición, ya que la pista tenía nueve calles y eso implicaba que pudiera participar el país organizador.

Advertisement

El catalán Cayetano Cornet llegaba en un buen momento de forma y su idea era competir en los 200 metros. Tuvo que desistir de participar en la media vuelta a la pista, ya que el sevillano Miguel Ángel Gómez Campuzano era un duro rival y además Antonio Sánchez podía quitarle la plaza en los 400 metros de la Copa del Mundo. Pero el cuatrocentista de Reus no se arrepentiría de tomar esa decisión.

En la primera serie celebrada el viernes 11 de agosto a las 12.05 de la mañana, Cornet venció cómodamente con un crono de 48.21. En la semifinal celebrada esa misma tarde tuvo que esforzarse un poco más para terminar en un tiempo de 46.96.

El sábado 12 de agosto a las 18.30 h. era el momento en que el atleta que lucía la camiseta del Nástic de Tarragona iba a hacer algo grande. Sus compañeros de viaje eran, en orden creciente de calle: Israel Luque, Lluís Cumellas, José Luís Palacios, Moisés Fernández, Antonio Sánchez, Andrés Vaquero y Manuel Moreno.

El salmantino Antonio Sánchez partió como una exhalación por la calle seis y, sin quererlo, ejerció de referencia para el dorsal 404. Cornet pasó el 200 en segunda posición con un parcial de 22 segundos, amplió la zancada y realizó una recta final majestuosa, imperial, en una carrera en la que el que escribe este momento tuvo la suerte de presenciar en directo y que no olvidará en su vida. ¡El reloj de pista marcaba un tiempo inferior a los 45 segundos!

A las 18:38 h. se anunciaba el tiempo oficial: Cayetano Cornet Pamiès, 44 segundos y 96 centésimas. Con ese registro se convertía en el líder europeo del año y mejoraba su propio récord en 43 centésimas de segundo. Antonio Sánchez, que en 2018 se convertiría en director deportivo de la RFEA, consiguió también un excelente tiempo de 45.52.

Más allá del honor de haber sido el primer español capaz de romper esta mítica barrera, en el historial de nuestro protagonista destacan sus logros en pista cubierta. Dentro de los Campeonatos de Europa disputados bajo techo, ese mismo 1989 fue campeón de Europa en La Haya y dos años después fue medalla de bronce en Glasgow. Además, en los mundiales de pista cubierta logró dos medallas de bronce en Budapest 1989 y en Sevilla 1991.

Después de haber sido dos veces olímpico en Seúl 1988 y en Barcelona 1992, Cayetano Cornet se retiró en 1997. Posteriormente trabajó en la RFEA, siendo el responsable técnico del Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) celebrado en Murcia en 2001. En el momento en el que publicamos este libro continúa trabajando en el Comité Olímpico Español como jefe de misión.

LXIX Campeonato de España Absoluto . Barcelona . Estadio Olímpico de Montjuïc . 12 de agosto de 1989 . 18:30 horas

Final 400 metros: 1. Cayetano Cornet 44.96 - 2. Antonio Sánchez 45.52 – 3. Moisés Fernández 46.85 – 4. José Luís Palacios 46.96 – 5. Manuel Moreno 47.13 – 6. Andrés Vaquero 47.72 – 7. Lluís Cumellas 47.85 – 8. Israel Luque 48.43.