4 minute read

Alejandro Gómez, 17 Mundiales de cross a sus espaldas

100 años de una pasión

La historia del atletismo español a lo largo de estos 100 años está repleta de atletas que brillan con luz propia y que, incluso en los momentos más duros, nos muestran con su ejemplo una enorme lección que podemos trasladar a nuestra propia vida. Uno de ellos es sin duda Alejandro Gómez (Vigo, 11 de abril de 1967), el fondista español que más participaciones acumula en la historia del Campeonato del mundo de campo a través con nada menos que 17, 15 de ellas en categoría absoluta.

Advertisement

Alejandro ya demostró su enorme talento en categorías inferiores, siendo capaz de correr con 17 años los 3.000 metros en 8:15.30 y los 5.000 en 14:16.7, en ambos casos mejor marca española Sub18 (juvenil), este último aún vigente. Ya en categoría júnior consiguió sus primeros grandes logros internacionales, colgándose la medalla de plata en 5.000 metros en el primer Mundial de la categoría disputado en Atenas y después marcando un magnífico registro en esta distancia de 13:42.16, que 34 años más tarde sigue siendo récord de España Sub20. Es en esa etapa cuando comenzó su larga relación con los Mundiales de cross, tomando parte en categoría júnior en las ediciones de Lisboa85 y Neuchatel86, colgándose en ambos casos la medalla de bronce por equipos y obteniendo en este último caso una destacada octava plaza individual.

Pero fue sin duda en la edición disputada en la ciudad noruega de Stavanger 1989 cuando el gallego se mostró al mundo como un atleta capaz de plantar cara al ya creciente poderío africano, realizando una carrera muy inteligente, en la que con sus apenas 21 años demostraba una gran madurez competitiva. Corriendo de menos a más fue adelantando rivales y se presentaba en la línea de meta en sexta posición, un puesto que a nivel español (si exceptuamos toda la etapa del Cross de las Naciones) solo habían superado con anterioridad Mariano Haro y Antonio Prieto. En una carrera dominada por el keniano John Ngugi, Alejandro conseguía ser el segundo atleta europeo en meta, solo superado por el británico Tim Hutchings que sería plata, y contribuía a una buena quinta posición de la escuadra española.

Era su tercera participación consecutiva en la máxima categoría de la magna competición internacional de campo a través y después ya no fallaría hasta 2005, con las únicas excepciones de 1992, 1999, 2002 y 2003. Nada menos que 15 participaciones absolutas (más las dos júnior), todo un récord en esta competición. En todas ellas estuvo lejos del puesto de honor conseguido en Stavanger si bien en la edición de 2001 en Ostrava también consiguió incrustarse entre los diez primeros en meta, alcanzando la novena posición. Sí que visitó Gómez el pódium por equipos otras tres veces, siendo bronce en 1990 en Aix-les-Bains, en 1991 en Amberes y en 1995 en Durham.

Junto a sus participaciones en los Mundiales podemos destacar su presencia en cinco Europeos, destacando la medalla de plata que alcanzaría en la edición de Alnwick 1995 y también proclamándose campeón por equipos en ese mismo año 1995 y en 2001 y 2002. Su brillante historial sobre el barro se complementa con los títulos nacionales de 1989 (Baiona) y 1995 (Vitoria).

Pero Alejandro fue un polivalente atleta que también brilló en la pista y en la ruta. Además de sus logros en categorías inferiores destacan sus participaciones olímpicas en Seúl88, Barcelona92 y Atlanta96, unidas a sus cinco títulos nacionales en 10.000 metros, distancia en la que ostenta una mejor marca personal de 27:39.38, conseguida en Oslo en 1993, y prueba en la que sería noveno en el Mundial de Tokio en 1991. Sus 27:54.13 que lograra en 1989 son todavía hoy mejor marca española Sub23. Mientras, en 5.000 metros su mejor registro fueron los 13:20.91, conseguidos también en Oslo pero en este caso en 1989.

Para completar la biografía de este gran atleta debemos citar sus éxitos también en la ruta, donde batió tanto el récord de España de medio maratón con 1h01:20 en el Mundial de South Shields 1992, donde alcanzaba la novena plaza, y sobre todo el espectacular récord de España de maratón que marcaba en 1997 en Rotterdam en su primera cita con la distancia con 2h07:54, convirtiéndose en el primer español en romper el muro de las 2 horas y 8 minutos. En su momento fue la mejor marca mundial para un debutante en maratón y todavía hoy esta marca es la mejor de un debutante español en la prueba.

XVII Campeonato del Mundo de campo a través . Stavanger (Noruega), Scanvest Ring . 19 de marzo de 1989 .15:25 horas .

Cross (12 .000metros): 1. John Ngugi (KEN) 39:42 – 2. Tim Hutchings (GBR) 40:10 – 3. Wilfred Kirochi (KEN) 40:21 – 4. Steve Moneghetti (AUS) 40:24 – 5. Tesfaye Tafa (ETH) 40:26 – 6 . Alejandro Gómez (ESP) 40:29 – 7. Andrew Massai (KEN) 40:32 – 8. KIpkemboi Kimeli (KEN) 40:34… 18 . Constantino Esparcia (ESP) 41:02 – 20 . Francisco Javier Alario

(ESP) 41:07 – 24 . Vicente Polo (ESP) 41:22 – 58 . José Carlos Adán (ESP) 42:12 – 63 . Martín Fiz (ESP) 42:18 – 73 .

Antonio Serrano (ESP) 42:30 – 85 . Antonio Prieto (ESP) 42:47 – 137 . José Manuel Albentosa (ESP) 43:45… hasta 195 clasificados Por equipos: 1. Kenia 44 – 2. Reino Unido 147 – 3. Etiopía 162 – 4. Francia 187 – 5 . España 189… hasta 22 equipos.