3 minute read

José Marín, oro y plata históricos

100 años de una pasión

José Marín se echó a llorar como un niño a las seis y media de la calurosa tarde del martes 7 de septiembre de 1982. Acababa de llegar victorioso a la meta del Estadio Olímpico de Atenas tras 20 kilómetros de marcha por la capital griega. Lágrimas de campeón de Europa. Pensaba, entonces, en las miles y miles de horas de durísimo trabajo, en el apoyo total de su familia cuando decidió dejar el trabajo para ser solo atleta, en el inmenso sacrificio de todos.

Advertisement

La carrera se había iniciado a las cinco de la tarde, con mucho calor. Combatían en primera línea Marín y el italiano Maurizio Damilano, campeón olímpico vigente. A los 10 km el español (El Prat de Llobregat, 21-1-1950) marcaba 42:21 y dos segundos por delante de su oponente. En el 15 Damilano se marchaba ligeramente: 1h02:00 por 1h02:10. Un minuto detrás de Marín marchaba el checo Josef Pribilinec. Damilano arriesgaba y en el kilómetro 18 los jueces le descalificaron. Llevaba a Marín muy cerca, acortando distancias, y quisó forzar un poco más. Le costó la carrera. Marín tenía 2.000 metros por delante. Dos kilómetros de comodidad, porque Pribilinec iba muy atrás. Llegó victorioso. Y convirtió en lágrimas su alegría.

Después de tres días de relativo descanso, se puso en la línea de salida de los 50 kilómetros. Eran las tres de la tarde y 36 grados casi fundían el asfalto. Al principio dio la cara el alemán oriental Hartwig Gauder, campeón olímpico en Moscú, pero luego la iniciativa fue nórdica: tiraron, sucesivamente, el sueco Bo Gustafsson y el finlandés Reima Salonen, que mandaba en el kilómetro 35 seguido por Gustafsson y Marín, aquejado de fuertes dolores a causa de un esguince intercostal, que le dificultaba la respiración. Sin embargo, progresó y adelantó al sueco. Plata. Sigue siendo la única vez en la historia que un atleta consigue dos medallas en las dos pruebas de marcha en un mismo Europeo. Un oro y una plata que se enriquecieron con otras medallas españolas: plata para Antonio Corgos en longitud y bronces para José Manuel Abascal en 1.500 y Domingo Ramón en 3.000 obstáculos. Eran los primeros podios de Marín, que dejaba atrás los quintos puestos en 20 kilómetros de los Europeos de Praga 1978 y de los Juegos de Moscú 1980, en los que también fue sexto en la distancia superior. En 1979 había conseguido un extraordinario éxito cronométrico: los récords mundiales de 30.000 metros (2h 08:00) y dos horas marcha (28.165 metros). Los alcanzó el 8 de abril de 1979, en el Estadio Joan Serrahima de Barcelona. Le siguió Jordi Llopart (2h 08:39 y 27.986 metros), que mejoraba también las plusmarcas anteriores del mexicano Raúl González (2h 11:53.4 y 27.247).

Tras su momento cumbre de Atenas 1982, José Marín no abandonó la élite mundial: cuarto en 20 km y plata en 50 en los Mundiales de Helsinki 1983; sexto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 en la distancia corta; bronce en los Mundiales de Roma 1987 en la misma prueba; cuarto en 20 y quinto en 50 en los Juegos de Seúl 1988; quinto en los continentales de Split 1990… Y con 40 años fue aún capaz de entrar duodécimo en los 50 km de los Mundiales de Tokio 1991 y noveno en los Juegos de Barcelona 1992. En total, dos medallas europeas y otras dos mundiales (le faltó el podio olímpico) y doce veces en total entre los seis mejores en la altísima competición. Junto a Jordi Llopart, el motor de la marcha española. A destacar que Marín también ha sido cinco veces finalista olímpico, un logro no alcanzado por ningún otro atleta español.

XIII Campeonato de Europa de atletismo al aire libre . Atenas (Grecia) . Estadio Olímpico . 6 al 12 de septiembre de 1982 .

20km marcha (7 de septiembre): 1 . José Marín (ESP) 1h23:43 - 2. Josef Pribilinec (TCH) 1h25:55 - 3. Pavol Blazek (TCH) 1h26:13 - 4. Gérard Lelièvre (FRA) 1h26:30 - 5. Alessandro Pezzatini (ITA) 1h26:39 - 6. Carlo Mattioli (ITA) 1h26:56 - 7. Nikolay Matveyev (URS) 1h27:57 - 8. Raima Salonen (FIN) 1h28:04… hasta 18 atletas en meta. Tres descalificados. 50km marcha (10 de septiembre):1. Reima Salonen (FIN) 3h55:29; 2 . José Marín (ESP) 3h59:18 - 3. Bo Gustafsson (SWE) 4h01:21 - 4. Hartwig Gauder (GDR) 4h04:51 - 5. Boguslaw Duda (POL) 4h07:20 - 6 . Jordi Llopart (ESP) 4h08:28 - 7. Valeriy Suntsov (URS) 4h21:51 - 8. Stig-Olaf Elofsson (SWE) 4h22:44… hasta once atletas en meta. Dos descalificados y 11 retirados, entre ellos Manuel Alcalde (ESP).