5 minute read

Antonio Prieto, corazón sobre el barro

100 años de una pasión

Como ya hemos visto anteriormente, durante los años setenta el campo a través español consiguió grandes éxitos en el Campeonato del Mundo de la especialidad gracias a atletas como Mariano Haro o Carmen Valero. Con el cambio de década y la llegada de los años ochenta, los mejores corredores españoles tuvieron un digno sucesor en la figura de Antonio Prieto (Hontoria, Segovia, 11 de enero de 1958). Fácil de reconocer precisamente por su baja estatura (1,58 metros), el segoviano siempre se mostró como un grandísimo especialista en el campo a través, capaz de pelear de tú a tú con los mejores fondistas mundiales.

Advertisement

Su primera participación en la máxima competición del cross internacional se remonta a la edición de 1976 disputada en la localidad británica de Chepstow, donde ocupó la vigésimo cuarta posición en categoría júnior. Desde entonces, y hasta el año 1991 incluido, ya no faltó a la cita universal del barro, con la única excepción del año 1986. Sus actuaciones más brillantes llegaron en 1981 y en 1983, cuando el segoviano estuvo cerca de subir al pódium de esta competición con dos grandísimas carreras que le situaron en la élite del fondo internacional.

La primera de ellas se disputó en España, en el magnífico escenario del madrileño Hipódromo de la Zarzuela y en una prueba que pasaría a la posterioridad como la carrera de la “locura etíope”, ya que era la primera vez que un país africano se asomaba al frente de esta especialidad. Los etíopes imprimieron un fortísimo ritmo a partir de la segunda vuelta de carrera y empezaron a castigar a los grandes favoritos, aunque cometieron el gravísimo error de pararse en el paso por la última vuelta, creyendo que la carrera había terminado, lo que les hizo perder sus opciones de triunfo. Tras el error, el norteamericano Craig Virgin y el portugués Fernando Mamede se quedaron por delante, con Mohamed Kedir a su estela como el único de los etíopes que pudo mantener el pulso. Mientras, Antonio Prieto siguió realizando una gran carrera, manteniéndose entre los diez primeros. En los últimos metros Virgin hizo gala de su mejor final y se impuso por delante de Kedir y Mamede, mientras que Prieto remontó varios puestos más y cruzó la meta en una magnífica quinta posición final. A los etíopes les quedó el consuelo de un importante triunfo por equipos.

Este mismo quinto puesto lo repitió el segoviano dos años más tarde en otra épica carrera disputada en el Riverside Bowl de la localidad británica de Gateshead. En una carrera muy competida, Prieto se mantuvo en cabeza hasta los últimos compases junto al etíope Bekele Debele, el portugués Carlos Lopes, el keniano Some Muge y el norteamericano Alberto Salazar. Sólo cedió en el último tirón y cruzó la meta en quinta posición, a cuatro segundos del ganador Bekele Debele que se impuso en un apasionante sprint final con Lopes y Muge.

A lo largo de su trayectoria deportiva, Prieto también destacó en la pista, donde consiguió tres récords de España: el de 5.000 metros en Rieti en 1983 con 13:18.53 y dos de 10.000 metros (27:43.66 en Lausana en 1983, en este caso superando el legendario récord de Haro que databa de la final olímpica de Múnich 1972, y 27:37.49 en Oslo en 1990). Fue siete veces campeón de España en pista y otras cuatro de campo a través, donde también venció en algunas de las pruebas más prestigiosas del calendario. Igualmente, siempre destacó por su pundonor y entrega, siendo uno de los atletas favoritos del gran público, tal y como se puso de manifiesto en la Copa del Mundo de Barcelona 1989, donde todo el estadio coreó su nombre durante las veinticinco vueltas de la prueba de 10.000 metros en la que terminó en tercera posición.

Una de sus anécdotas más recordadas se vivió en el Campeonato del Mundo de campo a través de 1984 disputado en el neoyorquino Hipódromo de Meadowlands, donde perdió una zapatilla en los primeros compases de la prueba, pero aun así se mantuvo en carrera y consiguió cruzar la meta con un gran esfuerzo en el puesto 81. Todo un indicativo de su carácter como atleta.

IX Campeonato del Mundo de campo a través . Madrid . Hipódromo de La Zarzuela . 28 de marzo de 1981 . 17:45 h .

Cross (12 .000 m): 1. Craig Virgin (USA) 35:05 - 2. Mohamed Kedir (ETH) 35:07 - 3. Fernando Mamede (POR) 35:09 - 4. Julian Goater (ENG) 35:13 - 5 . Antonio Prieto (ESP) 35:18 - 6. Rob de Castella (AUS) 35:20 - 7. Girma Berhanu (ETH) 35:22 - 8. Thom Hunt (USA) 35:23… 27 . José Luis González (ESP) 35:50 – 29 . Fernando Cerrada (ESP) 35:55 – 42 . Luis Joaquín

Adsuara (ESP) 36:05 – 74 . Ángel Gómez (ESP) 36:30 – 77 . Jordi García (ESP) 36:30 – 92 . Santiago de la Parte (ESP)

36:44 – 124 . Francisco Sánchez (ESP) 37:17 – 167 . Juan José Torres 37:50 (ESP)… hasta 228 clasificados Por equipos: 1. Etiopía 81 – 2. Estados Unidos 114 – 3. Kenia 220 – 4 . España 254… hasta 27 equipos clasificados.

XI Campeonato del Mundo de campo a través . Gateshead (Reino Unido) . Riverside Bowl . 20 de marzo de 1983 . 15:00h .

Cross (11.994 m.): 1. Bekele Debele (ETH) 36:52 - 2. Carlos Lopes (POR) 36:52 - 3. Some Muge (KEN) 36:52 - 4. Alberto Salazar (USA) 36:53 - 5 . Antonio Prieto (ESP) 36:56 - 6. Rob de Castella (AUS) 37:00 - 7. Dave Clarke (ENG) 37:05 -8. Ezequiel Canario (POR) 37:10… 15 . Constantino Esparcia (ESP) 37:29 – 35 . Jordi García (ESP) 37:53 – 36 . Luis Joaquín Adsuara

(ESP) 37:58 –44 . Antonio Layos (ESP) 38:09 – 71 . Ángel Gómez (ESP) 38:38 – 86 . Julio Manuel Pérez (ESP) 38:53 –

115 . Santiago de la Parte (ESP) 39:24 – 135 . Martín Fiz (ESP) 39:39… hasta 210 clasificados Por equipos: 1. Etiopía 104 – 2. Estados Unidos 170 – 3. Kenia 191 – 4. Australia 193 – 5. España 206… hasta 24 equipos clasificados.