4 minute read

Jordi Llopart, primer oro europeo

100 años de una pasión

En momentos anteriores hemos visto cómo algunos de los mejores atletas españoles habían conseguido subir al pódium de algún Europeo en pista cubierta o de alguna otra competición menor al aire libre. Sin embargo, uno de los grandes retos del atletismo español seguía siendo asaltar las medallas en alguno de los tres grandes Campeonatos por excelencia: los Juegos Olímpicos, el Campeonato del Mundo (todavía no existente en aquel momento) o el Campeonato de Europa.

Advertisement

El hombre que se encargó de marcar el paso, y nunca mejor dicho, fue el marchador Jordi Llopart Ribas. Nacido el 5 de mayo de 1952 en el Prat de Llobregat, Llopart se había iniciado en el atletismo como fondista, y disputó su primera prueba de marcha por casualidad cuando en una Liga catalana necesitaban un marchador y él se ofreció para cubrir el puesto. A partir de aquí se decantó por esta nueva especialidad, siempre guiado por las sabias manos de su padre Moisés Llopart. Consiguió sus primeros logros relevantes en 1973, cuando alcanzó sus primeras internacionalidades y disputó la semifinal de la Copa del Mundo en la localidad italiana de Gradisca. Y a partir de ese momento mantuvo una progresión constante, hasta que en 1978 llegó al Europeo de Praga con posibilidades de pelear por los puestos de privilegio después de haber conquistado su primer título nacional de 50 kilómetros marcha (en 1976 ya se había proclamado campeón de España de 20.000 m. marcha en pista).

Desde los primeros compases de la prueba, aquel 2 de septiembre de 1978 Llopart dio todo un recital en la capital checa. Tras el disparo de salida, el marchador catalán se integró en el grupo de cabeza. A partir del kilómetro 15 comenzó a mostrar sus cartas, endureciendo el ritmo de cabeza junto a otro de los grandes de la marcha española, José Marín. Y a partir del kilómetro 40 desató las hostilidades, marchándose en cabeza junto al italiano Belucci y consiguiendo una ventaja de 50 segundos sobre sus perseguidores. Pocos minutos después el español se quedó solo al frente de la prueba, y en el tramo final consolidó su ventaja hasta entrar como gran vencedor en el Estadio Evžena Rošického de Praga con un registro de 3h53:29.9, por delante del soviético Venyamin Soldatenko y del polaco Jan Ornoch, mientras que Marín y el otro español presente en la competición, Agustín Jorbá, no pudieron finalizar la prueba. Llopart consiguió así una gesta histórica: la primera medalla de un atleta español en un gran Campeonato internacional.

Esta medalla de oro europea del marchador del Prat de Llobregat tendría continuidad dos años más tarde en el mejor escenario posible, los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, donde llegaba como uno de los hombres a batir tras el recital de Praga y tras haber mejorado en 1979 el récord de Europa de los 50 km marcha con 3h44:33 en Reus.

Ya en la capital de la Unión Soviética, Jordi volvió a realizar una prueba muy inteligente. En los primeros compases fue conservador, sin salir a los ataques que protagonizaban sus grandes competidores, José Marín entre otros, y fue dejando que sus opciones maduraran con el paso de los minutos. A partir del kilómetro 20, se asomó por la cabeza junto con el futuro ganador, el germano oriental Hartwig Gauder, y el soviético Yevgeny Ivchenko. Y en la segunda mitad de la prueba, mientras que el germano se marchaba en cabeza, Llopart siguió a su estela, consolidando su medalla de plata. Al filo de las 20:51 h. de la noche del 30 de julio, la figura de Llopart se recortaba en el acceso al Estadio Olímpico de Moscú como una silueta de técnica perfecta para hacer realidad un sueño y colgarse la primera medalla olímpica del atletismo español. Una plata que sabía a oro, con un registro de 3h51:25, y marcando un camino que después seguirían otras grandes figuras del atletismo español. El citado José Marín fue testigo de excepción de esta gesta, con una magnífica sexta plaza final.

Más allá de Praga y Moscú, Jordi Llopart prolongó su carrera hasta 1992 y participó en otras dos ediciones de los Juegos Olímpicos: Los Ángeles 1984 (séptimo) y Seúl 1988 (decimotercero). Igualmente participó en otros tres Campeonatos de Europa y tres Mundiales. Después continuaría su vinculación al atletismo como entrenador, guiando los pasos del campeón olímpico de 20km marcha en Barcelona 1992 Daniel Plaza, así como trabajando con el sector de marcha de la Federación Mexicana.

Falleció el 11 de noviembre de 2020 a los 68 años de edad.

XII Campeonato de Europa de atletismo al aire libre . Praga (Checoslovaquia), Estadio Evžena Rošického, 2 de septiembre 1978. 14:00 horas. 16º, 44% humedad. 50km marcha: 1 . Jordi Llopart (ESP) 3h53:29 .9 – 2. Venyamin Soldatenko (URS) 3h55:12.1 – 3. Jan Ornoch (POL) 3h55:15.9 – 4. Otto Barch (URS) 3h57:23.7 – 5. Viktor Dorovskikh (URS) 3h57:26.7 – 6. Vittorio Visini (ITA) 3h57:42.8 – 7. Alessandro Bellucci (ITA) 3h58:25.9 – 8. Olaf Pilarski (GDR) 4h00:03.8… José Marín y Agustín Jorbá DNF

XXII Juegos Olímpicos . Moscú (Unión Soviética) . Estadio Olímpico Luzhniki . 30 de julio de 1980 . 17:00 horas .

50km marcha: 1. Hartwig Gauder (GDR) 3h49:24 – 2 . Jordi Llopart (ESP) 3h51:25 – 3. Yevgeny Mikhaylovich Ivchenko (URS) 3h56:32 – 4. Bengt Simonsen (SWE) 3h57:08 – 5. Viacheslav Fvursov (URS) 3h58:32 – 6 . José Marín (ESP) 4h03:08 – 7. Stanislaw Rola (POL) 4h07:07 – 8. Willi Sawall (NZL) 4h08:25