4 minute read

Francisco Aritmendi, campeón del Cross de Las Naciones

100 años de una pasión

Tal y como ya hemos recordado en este libro, desde su debut en el Cross de las Naciones en 1929, España ya había conseguido pisar el pódium en categoría absoluta de la prueba más prestigiosa del campo a través internacional, bien por equipos con los bronces de esa primera participación en Vincennes y en San Sebastián 1955 o la plata de Sheffield en 1962, así como individualmente gracias a la plata de Antonio Amorós en Nantes 1961 o el bronce de Mariano Haro en San Sebastián 1963, del que hablaremos más adelante.

Advertisement

Pero hubo que esperar hasta 1964, en la edición disputada en Dublín, para ver a un español en lo más alto del campo a través mundial. El protagonista fue el alcarreño Francisco Aritmendi, nacido el 17 de septiembre de 1938 en Málaga del Fresno (Guadalajara). Uno de los mejores especialistas españoles en el barro de esos años que había llegado a la cita irlandesa tras proclamarse con autoridad campeón de España de la especialidad en la edición disputada ese año en el Hipódromo de Lasarte.

Pero, sin duda, donde Aritmendi dio todo un recital fue en el Hipódromo de Leopardstown de Dublín el 21 de marzo. Desde el disparo de salida se situó tras la estela del belga Gaston Roelants junto al resto de favoritos y luego empezó a progresar desde la tercera plaza para dar caza primero al inglés Melvin Batty y luego a Roelants, antes de marcharse por delante a por la victoria. Así narraba este gran momento de nuestro atletismo el gran maestro de periodistas Pedro Escamilla en las páginas de la revista Atletismo Español: “Al subir el repecho, Roelants llevaba unos siete metros a nuestro campeón, que, a su vez, había sacado al inglés otros tantos. Se pasó un obstáculo, en el que había que arrastrarse, y vimos cómo casi simultáneamente lo pasaban Roelants y Aritmendi. El belga siguió en cabeza. Pocos instantes. Porque el guadalajareño se acercó a él, se puso a su altura, se las mantuvo enhiestas y, al final, dando la curva para entrar en la recta del hipódromo, tomó el mando. ‘¡Está loco!, pensamos todos. ¡Sí, sí, loco!”.

Aritmendi se hizo con la victoria en un registro de 40:33 para los 11.800 metros de recorrido, por delante de los ingleses Ron Hill y John Cooke, mientras que Roelants se hundió y optó por el abandono. De esta manera, Aritmendi culminó una gesta histórica que tuvo una gran repercusión en toda España. Resulta interesante recordar la anécdota que protagonizó en su visita a Franco en el Palacio del Pardo. A Aritmendi le habían prometido un piso por su logro de Dublín y cuando el campeón se dirigió al dictador le preguntó directamente: “Bueno, ¿y qué hay de mi piso?”. Finalmente, tuvo que conformarse con un bolso de regalo para su mujer, pero ni rastro del piso.

A lo largo de su trayectoria atlética, Aritmendi fue 14 veces internacional absoluto y también estableció el récord de España de 5.000 metros al aire libre con 13:53.4 (Berlín, 1964), siendo el primer atleta español en romper la barrera de los 14 minutos, y el de 3.000 metros en pista cubierta con 8:22.2 (Madrid, 1965), además de ser dos veces campeón de España de campo a través (1964 y 1965) y una de 10.000 metros (1966), prueba en la que su mejor registro personal fue 29:52.0 (1964).

La hazaña de Aritmendi, que fallecería el pasado 12 de abril de 2020 a consecuencia de complicaciones derivadas del coronavirus, no sería igualada por ningún otro atleta español en categoría sénior masculina ni en el Cross de las Naciones ni en el posterior Campeonato del Mundo. Sí que consiguieron proclamarse campeones del mundo en categoría júnior o Sub 20 otros dos atletas españoles: los catalanes Jordi García en París 1980 y Pere Casacuberta en Nueva York 1984. Por supuesto, en categoría femenina son recordados los dos títulos mundiales de la gran Carmen Valero, de quien hablaremos en capítulo aparte.

LI Cross de las Naciones . Dublín (Irlanda), 21 de marzo de 1964 .

Cross (11 .800m): 1 . Francisco Aritmendi (ESP) 40:33 – 2. Ron Hill (ENG) 40:42 – 3. John Cooke (ENG) 40:49 – 4. Geoff North (ENG) 40:49 – 5. Jim Hogan (IRL) 40:56 – 6. Jean Vaillant (FRA) 40:59 – 7. Bruce Tulloh (ENG) 41:05– 8. Basil Heatley (ENG) 41:08… 11. Mariano Haro 41:30 - 13. Fernando Aguilar 41:35 – 41. Lorenzo Gutiérrez 43:03 – 44. José Molins 43:13 – 47. Manuel Augusto Alonso 43:27 – 55. Jesús Fernández 43:51 – 46. José Fernández 43:52 – 62. Iluminado Corcuera 44:15

Por equipos: 1. Inglaterra 38 – 2. Francia 96 - 3. Marruecos 149… 5. España 157