4 minute read

Antonio Amorós, primera medalla en cross

100 años de una pasión

Antonio Amorós López nació el 9 de enero de 1927 en Caudete (Albacete), y en 1961, ya en el final de su carrera deportiva, obtuvo el que en aquel momento era mejor resultado de un atleta español a nivel internacional: el subcampeonato en el Cross de las Naciones.

Advertisement

Para llegar hasta allí el campo a través español recorrió un largo camino tras la vuelta a la actividad después de la Guerra Civil, retomándose el Campeonato de España en 1940 en Oviedo con victoria de Francisco Camí. Otros nombres importantes de aquellos años de posguerra fueron los de Antonio Gómez Urtiaga, tres veces campeón de España entre 1943 y 1945, Gregorio Rojo, Constantino Miranda, que fue el primer finalista olímpico español y de quien hemos hablado en otro capítulo de este libro, José Coll o Buenaventura Baldomá.

También en esos años nacieron competiciones importantes de nuestro cross como el Memorial Juan Muguerza en Elgóibar en 1943 en memoria de uno de los primeros atletas olímpicos españoles en Amberes 1920, fallecido durante la Guerra Civil, o más tarde el Cross Internacional de San Sebastián en 1956, siguiendo una magnífica edición del Cross de las Naciones el año anterior, ya reseñada con detalle en otro apartado de este libro. Por el mágico escenario del Hipódromo de Lasarte desfilarían algunos de los grandes del fondo internacional como por ejemplo el checo Emil Zatopek, gran vencedor en la edición del año 1958 ante 25.000 espectadores. En cuanto a la actividad internacional hay que recordar que España había participado en varias ediciones del Cross de las Naciones antes de la contienda armada habiendo conseguido la medalla de bronce en la de París 1929 y su regreso a la magna competición internacional se produjo en Dublín en 1949, acabando muy cerca del podio por equipos.

Coincidiendo con el cuarto título de Miranda en el Campeonato de España en 1951, iba a tener lugar la aparición fulgurante de Antonio Amorós, el joven de Caudete, que finalizó en cuarta posición de aquella edición celebrada en la madrileña Casa de Campo. Un año más tarde, Amorós acabó segundo en Sabadell, muy cerca del campeón Buenaventura Baldomá, un puesto que repetiría también al año siguiente en la Casa de Campo de Madrid. En 1954 llegó el salto definitivo de Amorós con su primer título de campeón de España en la edición celebrada en el barrizal de Lasarte y con su 14ª posición en el Cross de las Naciones en Birmingham, reeditando su título nacional al año siguiente en San Sebastián y contribuyendo a que el equipo español pisara el pódium en el Cross de Las Naciones de Lasarte. El “Galgo de Caudete” también conseguiría otros tres títulos nacionales más en esta especialidad en las ediciones de 1957 (Santander), 1958 (Vigo) y 1961 (Bilbao).

Precisamente, en ese año 1961, y ya con 34 años, Amorós demostró que estaba plenamente recuperado de un año anterior muy flojo y acabó cuarto en Lasarte, corriendo también algunos crosses en Bélgica y Francia, además del título nacional reseñado por delante de Tomás Barris y Fernando Aguilar.

Como fabuloso broche final a su carrera deportiva, Antonio Amorós se presentó en Nantes el 26 de marzo de aquel 1961 en un gran estado de forma para disputar una nueva edición del Cross de las Naciones. El belga Gaston Roelants salió muy activo y se fue acompañado del inglés Basil Heatley. Amorós corrió la prueba de menos a más, hasta ubicarse en la quinta plaza en el kilómetro cinco. Poco después ya iba cuarto y, tras el ataque por delante de Heatley que dejó al británico corriendo al frente en solitario, el español se lanzó a por los puestos de podio. Finalmente, alcanzó la segunda posición, la mejor de siempre para un español hasta ese momento, alcanzando la primera medalla individual del atletismo español en esta especialidad.

Junto a esos cinco títulos de campeón de España de campo a través, Antonio Amorós fue cuatro veces campeón de España de 5.000 y 10.000 metros en pista de forma consecutiva desde 1953 a 1956, estableció 9 récords nacionales (en 3.000, 5.000. 10.000 y 4x1500 metros) y fue el primer español en bajar de los 30 minutos en 10.000 metros (29:31.4, el 14 de agosto de 1958 en Estocolmo). Falleció en 2004, cuando aún tenía registrado a su nombre el récord español Máster (M35) de 5.000 y 10.000 metros.

XLVIII Cross de las Naciones . Nantes (Francia), 26 de marzo de 1961 .

Cross (14 .300m):1. Basil Heatley (ENG) 45:22.2 - 2. Antonio Amorós (ESP) 45:56.0 - 3. Martin Hyman (ENG) 45:56.4 – 4. Henri Clerck (BEL) 46:03.6 – 5. Aurèle Van den Driessche (BEL) 46:06.8 – 6. Hedwig Leenaert (BEL) 46:21 – 7. Michel Bernard (FRA) 46:23 – 8. Roy Fowler (ENG) 46:27... 17. Manuel Augusto Alonso (ESP) 47:14 - 27. Fernando Aguilar (ESP) 48:08 - 29. Alfonso Vidal (ESP) 48:16 - 47. Luis García (ESP) 49:06 - 54. José Molins (ESP) 49:39 - 61. José María Alday (ESP) 50:11 - 67. Aurelio Aguirre (ESP) 51:06 - Tomás Barris (ESP) DNF. Por equipos: 1. Bélgica 54 – 2. Inglaterra 71 – 3. Francia 119… 5. España 176