3 minute read

El nacimiento de la Escuela de Entrenadores

100 años de una pasión

El nacimiento de la Escuela Nacional de Entrenadores

Advertisement

El 1 de abril de 1949 puede considerarse como la fecha en la que se inician las actividades de la Escuela Nacional de Entrenadores (ENE), ya que ese día se firma el contrato entre la Delegación Nacional del Frente de Juventudes y Giovanni Batista Mova Zagglio, pasando éste a ser el primer responsable de la dirección técnica del atletismo español.

En noviembre de 1949 se inician en Barcelona los cursos nacionales del Frente de Juventudes y se publica el primer “Manual Técnico Español” con 46 páginas. En 1956 comienza la cooperación de la RFEA con el Frente de Juventudes para la formación de entrenadores, inicialmente en el curso de Barcelona y luego en otro curso en Castellón.

En enero de 1959 aparece Técnica Atlética, configurada inicialmente como una separata de cuatro páginas dentro del boletín de la RFEA conocido como “Atletismo Español” que posteriormente pasaría a ser revista a cargo de Rafael Cavero, manteniéndose en distintos formatos hasta la posterior desaparición de la revista.

Del 1 al 17 de diciembre de 1960tiene lugar en Palencia el primer curso nacional de la ENE dentro de la RFEA. En julio de 1965 se celebra en la Escuela Ruiz de Alda (La Almudena) de Madrid el primer curso femenino de Entrenadoras.

El día 6 de octubre de 1969, Giovanni Batista Mova recibe un merecido homenaje del atletismo español y del INEF, otorgándole la insignia de oro y brillantes de la RFEA que le impuso el Presidente de la Federación Rafael Cavero, así como una placa de reconocimiento que le entregó José María Cagigal, Director del INEF.

El 1 de noviembre de 1977 nace el Servicio de Documentación del que se encargará Julio Bravo, sucediéndole en el cargo Francisco Gil y posteriormente Jesús Durán. Su cometido principal será la creación de un fondo documental con las revistas nacionales y extranjeras sobre atletismo y ramas colaboradoras, así como su ordenación y conservación; y la publicación de las fichas de todos esos artículos de revistas para divulgarlos entre los entrenadores españoles.

En 1981 se edita el número 1 de la colección Cuadernos de Atletismo dedicado al medio fondo y fondo. La colección se siguió editando en papel hasta la publicación en 2012 del número 60, y a partir de 2013 y el número 61 comenzó a editarse en formato digital.

Del 12 al 14 de noviembre de 1993 se realizan las I Jornadas Técnicas de la ENE en La Coruña, analizando el Campeonato del Mundo de Stuttgart. En noviembre de 1996 se crean en Madrid las I Sesiones de la ENE. En noviembre de 2005 se unifican ambas y tienen lugar en Madrid las XII Jornadas Técnicas, desapareciendo a partir de entonces el nombre de Sesiones y desarrollándose así hasta la edición número 23 celebrada en 2016. En 2017 pasa a llamarse Congreso Nacional de Entrenadores en Atletismo.

En 1996 se crea un servicio nuevo conocido como El Rincón del Entrenador con informaciones y documentación que se hace llegar en forma de disquete de ordenador a todos los técnicos con licencia por la RFEA. A partir de 2002,y hasta el año 2013, el soporte pasa a CD, editándose 32 números.

La Escuela, sensible a los avances tecnológicos, proyecta hacia el exterior el servicio de Documentación, manteniendo una base de datos permanente con documentos accesibles desde Internet. Este servicio se puso en funcionamiento a finales de 1999 con el nombre de “Ventana del Entrenador”.

En 2007, La Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEA pone en marcha, con el apoyo y el asesoramiento del Comité Olímpico Español, una Plataforma de Enseñanza electrónica, siendo la primera responsable Dolores Pedrares. A través de la red, desde esta plataforma se pueden apoyar y completar las enseñanzas presenciales de los Cursos que anualmente convoca la ENE. Ese año se inicia con el Curso de Entrenador de Club y en 2008 también para las dos fases de Entrenador Nacional.

El 10 de octubre de 2014 fallece el que fuera durante más de 40 años secretario y alma mater de la ENE, Jesús Aranaz del Río.

A finales de 2017 la ENE pasa a denominarse Centro Nacional de Formaciones Atléticas (CENFA).

Giovanni Batista Mova Zagglio, impulsor de la Escuela Nacional de Entrenadores

Escuela Nacional de Entrenadores

Directores: Giovanni Batista Mova Zagglio (1949-1969), José Manuel Ballesteros Martínez de Elorza (1970-1975 y 19801988), Carlos Gil Pérez (1976-1979), Julio Bravo Ducal (1989-1993), Francisco Gil Sánchez (1994-2010), José Luis Martínez Rodríguez (2011-2013), Arturo Oliver Coronado (2014-2017) y Carlos Cordente Martínez (2018-2020).