Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº74 – MARZO 2025)

Page 1


SOMORROSTRO, ANFITRIÓN DE LA JORNADA DE INNOVACIÓN ORGANIZADA POR TKNIKA

El Centro de Formación Somorrostro ha acogido hoy una jornada de trabajo organizada por Tknika, en la que han participado los directores y responsables de innovación de más de 50 centros de Formación Profesional de Euskadi. Este encuentro ha reunido a representantes de centros públicos y concertados de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava con el objetivo de reflexionar sobre la transferencia y explotación de la innovación en los centros educativos.

Durante la jornada, se ha abordado cómo las iniciativas innovadoras que surgen en los centros pueden trasladarse y aplicarse en diferentes ámbitos, generando un impacto tanto interno (en metodologías, profesorado y alumnado) como externo (en empresas, sociedad y otros centros). Para lograr una transferencia efectiva, es fundamental analizar de dónde parte la innovación, qué recursos existen y cómo se pueden aprovechar al máximo.

El modelo de innovación de Somorrostro ha sido el eje central de la sesión, con la participación de Sergio San Martín, director de innovación, Andoni González, responsable de comunicación, y Vanessa Moreno, responsable de rutinas de innovación y miembro del equipo de innovación. A través de sus ponencias, han compartido tanto los

éxitos como los aprendizajes obtenidos en el proceso de transferencia de proyectos innovadores, destacando la evolución que ha seguido el centro en esta materia.

Para cerrar la jornada, los asistentes han realizado una visita guiada por el campus de Somorrostro, donde han podido conocer de primera mano la historia del centro y su evolución, siempre fiel a sus valores fundacionales. Un recorrido que ha permitido transmitir el espíritu de centro abierto e integrado en su entorno, reflejo de su compromiso con la innovación y la mejora continua.

Esta jornada ha sido una excelente oportunidad para seguir avanzando en la consolidación de la cultura de la innovación en la Formación Profesional vasca y reforzar la colaboración entre los centros para impulsar proyectos con un impacto real en la educación y en la sociedad.

SOMORROSTRO

SOMORROSTRO Y SIEMENS FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

PARA LA FORMACIÓN EN

TECNOLOGÍA CNC

El Centro Formación Somorrostro ha firmado un importante acuerdo de colaboración con Siemens, S.A., con el objetivo de fortalecer la formación en mecanizado de metales mediante máquinas CNC y automatización. Este acuerdo permitirá a nuestro centro acceder a formación de vanguardia y tecnología de primer nivel en el ámbito del control numérico computarizado (CNC), beneficiando directamente tanto al profesorado como al alumnado.

Gracias a esta alianza, Siemens ofrecerá al profesorado de Somorrostro programas de formación avanzada «TrainThe-Trainer», impartidos en sus instalaciones en Erlangen (Alemania). Estos cursos permitirán a los docentes actualizar sus conocimientos en CNC con los últimos avances del sector. Además, Siemens facilitará

documentación técnica especializada y certificaciones, garantizando que nuestros docentes dispongan de las herramientas más avanzadas para impartir una enseñanza de calidad.

Otro aspecto clave del acuerdo es que Siemens podrá organizar conferencias y demostraciones de productos en nuestro centro, brindando a los estudiantes una oportunidad única de conocer de primera mano el funcionamiento de la maquinaria y el software más innovador del mercado. Además, Somorrostro tendrá acceso a condiciones preferenciales para la adquisición de hardware y software CNC de Siemens, lo que permitirá mejorar el equipamiento de nuestras aulas y talleres.

Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2026, con posibilidad de renovación anual.

LCAMP: una apuesta europea por la fabricación avanzada

Nuestro centro también forma parte del proyecto LCAMP (Learning for Advanced Manufacturing), una iniciativa europea que busca fortalecer la formación en manufactura avanzada a través de una red de Centros de Excelencia Vocacional (CoVEs). Este programa promueve la innovación y la digitalización en la educación, alineando la formación con las necesidades de la quinta revolución industrial, que incluye tecnologías como la robótica, la IA, la impresión 3D y 4D y la informática de alto rendimiento.

A través de LCAMP, Somorrostro contribuye al desarrollo de un modelo de enseñanza más conectado con la industria y orientado a la sostenibilidad y la transformación digital.

Un paso adelante en la formación industrial

La combinación del acuerdo con Siemens y la participación en LCAMP refuerza el papel de Somorrostro como un centro de referencia en la enseñanza de la producción avanzada y la automatización. Estas iniciativas permitirán a nuestros estudiantes acceder a recursos tecnológicos punteros y recibir formación alineada con las últimas tendencias del sector, asegurando así una preparación óptima para el mercado laboral del futuro.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

EZAGUTZAK TRUKATZEA LABORATEGIAN: LH ETA

BATXILERGOA ZIENTZIAK ELKARTUTA

Gure zentroko laborategia agertoki ezin hobea bihurtu da elkarlaneko ikaskuntza esperientzia aberasgarri baterako. Kimika eta Ingurumen Osasuneko goi-mailako zikloko ikasleek beren ohiko rola aldatu, eta Batxilergoko 2. mailakoen irakasle bihurtu dira, azidooinarria balioesteko praktika batean.

Batak jantzita eta LHko ikasleen begiradapean, Batxilergoko ikasleek laborategiko tresnen maneiua bertatik bertara esperimentatu ahal izan dute, ezagutza teorikoak ingurune erreal batean aplikatuz.

Jarduera horri esker, analisi kimikoko funtsezko

teknikekin ohitzeaz gain, taldelana, komunikazioa eta berdinen arteko ikaskuntza ere sustatu dituzte.

Zikloetako ikasleek, bestalde, beren gaitasunak sendotu dituzte prozedurak azalduz, zalantzak argituz eta praktikaren urrats bakoitza gainbegiratuz. Adibide argia da zerbitzurako ikaskuntza balio handiko hezkuntza-tresna dela ikusteko.

Zalantzarik gabe, esperientzia oso aberasgarria da, eta hezkuntza-etapa desberdinen arteko lankidetzaren balioa erakusten du. Zientzia eta ikaskuntza partekatuaren aldeko apustua egiten jarraitzen dugu!

SOMORROSTRO

EXPERIENCIA EN ACCIÓN: TRABAJOS VERTICALES Y EMERGENCIAS

El alumnado de 1º y 2º del ciclo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales ha tenido la oportunidad de vivir dos experiencias formativas de gran valor práctico. Desde los trabajos en altura hasta la gestión de emergencias en incendios, han aprendido de manera directa y aplicada cómo enfrentarse a los retos de su futura profesión.

Master Class de Trabajos Verticales: Aprendiendo desde las alturas

En una sesión especial dentro del centro, los estudiantes recibieron una clase magistral sobre trabajos verticales con cuerda. Y lo mejor de todo: fue impartida por un compañero, Oscar Fernández, alumno de 1º y experto en este ámbito. Durante la sesión, conocieron los sistemas de anclaje, equipos de protección y técnicas seguras para el trabajo en altura. Los más valientes incluso se animaron a colgarse en el gimnasio, experimentando en primera persona las sensaciones de este tipo de labor.

Simulación de emergencias en el Parque de Bomberos de Karrantza

La formación continuó fuera del aula con una visita al Parque de Bomberos Voluntarios de Karrantza, donde fueron recibidos por el equipo técnico y de bomberos voluntarios. Allí, los alumnos practicaron técnicas esenciales para la extinción de incendios, desde el uso de

mangueras y lanzas hasta el manejo de extintores y la evacuación en zonas de humo. Todo ello con un enfoque práctico, asegurando que en su futuro laboral puedan actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia.

Dos experiencias intensas que refuerzan su preparación para el mundo profesional, combinando aprendizaje, práctica y trabajo en equipo.

SOMORROSTROK IKASENPRESA AZOKAREN XIV.

EDIZIOAN

PARTE HARTU DU

Joan den ostegunean, otsailaren 13an, Ebarren Ikasenpresa Azokaren XIV. edizioa ospatu zen, Lanbide Heziketako 2.000 ikasle baino gehiago bildu zituen eta 400 enpresa-proiektu inguru aurkeztu ziren.

Ekimen hori Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak sustatu du Tknikaren bitartez, eta gazteen artean ekintzailetza sustatzea eta sormena sustatzea du helburu.

Somorrostro Heziketa Zentroak LHko ikasleek garatutako hainbat proiekturekin parte hartu zuen azokan:

Orbitek: mikroinformatikasistemetako eta sareetako 1. mailako ikasleen proposamen berritzailea, munduko edozein lekutan estaldura bermatzeko diseinatua.

Xaboi-bizi S.L. eta Naturcomps

S.L.: Kimika eta Ingurumen Osasuneko 2. mailako ikasleek

sortutako bi proiektu, soluzio jasangarriak garatzera bideratuak.

Freezetech S.L.: Instalazio eta Mantentze eta Mekatronika Industrialeko ikasleen ekimena, etorkizunerako potentzial handia duen enpresa-ideiarekin.

Ikasenpresa ikasgelaren barruan eskola-enpresak sortzean oinarritutako hezkuntza programa bat da. Helburua enpresa mundua ikasleengana hurbiltzea da, hainbat trebetasun sustatuz, hala nola sormena, berrikuntza, taldelana, erabakiak hartzea, lidergoa eta konpromisoa. Gainera, gizarte-errealitate desberdinekiko harremana eta ikastetxeen arteko lankidetza sustatzen ditu.

Somorrostroko ikasleentzat, azoka honetan parte hartzea aukera paregabea izan da beren negozio-ideiak ingurune erreal batean

praktikan jartzeko, beste ikasle batzuekin esperientziak partekatzeko eta beren etorkizun profesionalerako funtsezko gaitasunak garatzeko..

Edizio honetan erakutsitako espiritu ekintzaileak eta berrikuntzarako gaitasunak Lanbide Heziketan horrelako proiektuak bultzatzen jarraitzearen garrantzia berresten dute.

Somorrostro

ARTE, CULTURA E INGLÉS EN EL

GUGGENHEIM

El alumnado de 4º de ESO del modelo trilingüe ha disfrutado de una visita muy especial al Museo Guggenheim Bilbao, donde el arte contemporáneo se ha convertido en el vehículo perfecto para el aprendizaje de idiomas.

Acompañados por una visita guiada en inglés, los estudiantes han explorado las diferentes exposiciones del museo, descubriendo el significado detrás de cada obra y practicando el idioma en un contexto real. Esta combinación ha permitido que el aprendizaje fuera aún más

inmersivo y enriquecedor.

Desde esculturas impresionantes hasta pinturas llenas de historia, cada sala del Guggenheim ha sido una oportunidad para aprender, reflexionar y admirar el arte desde diferentes perspectivas.

Este tipo de actividades refuerzan no solo el conocimiento artístico del alumnado, sino también su capacidad para desenvolverse en entornos internacionales, combinando cultura, creatividad y educación en una experiencia inolvidable.

TELEKO IKASLEEK JAZOTAKOA JASOREN

VIII. EDIZIOA TRANSMITITU

Otsailaren 21ean, Gernikako San Fidel Ikastolak Jazotakoa Jasoren VIII. edizioaren sari banaketa ospatu zuen, Bilboko Elizbarrutiak gizarte eta kultur balioak sustatzen dituen bideoklip lehiaketa.

Bakea eta adiskidetzea ardatz dituen edizio honetan, elizbarrutiko 14 zentrok parte hartu zuten.

Aurten ere, gala streaming bidez eman zen, gure ikastetxeko Telekomunikazioetako ikasle eta irakasleen lanari esker, eta haiek arduratu ziren zuzeneko emanaldiaz.

Esperientzia honi esker, gure ikasleek beren ezagutzak ingurune erreal batean aplikatu ahal izan dituzte.

Somorrostro

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

EL PROYECTO DE MEDIACIÓN VERTICAL EN EL

CENTRO EDUCATIVO: UNA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE Y EMPATÍA

Por tercer año consecutivo, el equipo de mediación formado por Olatz Diego, Ane González y Garazi Picado, ha puesto en marcha el proyecto de mediación vertical, un programa que busca potenciar la empatía, la colaboración y la gestión emocional entre los estudiantes de diferentes niveles educativos. Este proyecto involucra a los alumnos/as de 2º de Bachillerato y a los de 1º de ESO, generando un espacio de interacción que permite el aprendizaje mutuo. El alumnado de Bachillerato se convierte en guía y modelo para los más jóvenes, mientras que los estudiantes de 1º de ESO tienen la oportunidad de contar con un referente cercano.

Cada sesión de mediación dura aproximadamente una hora. El trabajo comienza con una actividad de relajación dirigida por los propios alumnos/ as de Bachillerato. A continuación, explican el funcionamiento del cerebro adolescente.

Esta información es clave para que los más jóvenes comprendan mejor los procesos emocionales y cognitivos que atraviesan. Después, los estudiantes participan en una dinámica basada en situaciones reales. Se presentan distintos escenarios donde deben aplicar estrategias para gestionar las emociones y resolver conflictos.

El proyecto de mediación vertical no solo mejora la convivencia en el centro educativo, sino que también contribuye al desarrollo integral de los estudiantes.

A medida que el proyecto sigue creciendo y consolidándose, el centro educativo continúa cultivando una comunidad más empática, respetuosa y colaborativa.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

CONCIENCIACIÓN

AMBIENTAL CON IMPACTO GLOBAL

El alumnado de 2º de Química y Salud Ambiental está trabajando en un nuevo reto ambiental en colaboración con la ONG Zabalketa, centrado en el uso y manejo de agroquímicos en los Valles Cruceños de Bolivia. Para sensibilizar a la población, han desarrollado diversos materiales, como cuñas de radio, pósters y un cuento infantil, Tinku y el Agroquímico, destinado a las escuelas locales.

Una iniciativa que combina formación y solidaridad, acercando la educación ambiental a realidades internacionales.

ENTREGA DE LA CESTA DE COMERCIO JUSTO A LA GANADORA DE LA RIFA SOLIDARIA

Hemos entregado la cesta de productos de comercio justo a su ganadora. El boleto premiado lo compró Naroa Torbisco, de 2ºC, para su amama, quien ha recibido con mucha ilusión el premio de esta iniciativa solidaria. La rifa, organizada durante la Semana de la Paz, tenía como objetivo recaudar fondos para ayudar al Centre Ocupacional La Torre, de Valenciaafectado por la DANA.

Esta acción ha sido posible gracias a la colaboración del AMPA Marcelo Gangoiti, que ha financiado la cesta, y al compromiso de nuestro alumnado y profesorado con la solidaridad y el consumo responsable.

El Centro Ocupacional La Torre es un centro de servicios de apoyo para personas con diversidad funcional. Está gestionado por la Asociación de Familiares de personas con discapacidad intelectual La Torre, organización sin ánimo de lucro.

Tiene como finalidad principal el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, a través de una atención integral.

¡Gracias a todos los que habéis participado y hecho posible esta iniciativa!

CENTRO DE FORMACIÓN

DBH 3. MAILAKO IKASLEEK ZIENTZIA EZAGUTUKO

DUTE EUREKA! MUSEOAN

DBHko 3. mailako ikasleek zientziaren mundu liluragarrian murgiltzeko aukera izan dute Eureka! Donostiako Zientzia Museoa. Irteera horri esker, ikasleek modu praktiko eta dibertigarrian ikasi ahal izan dute,

ezagutzaren hainbat arlo esperimentazioaren bidez aztertuz.

Jardunaldian zehar, ikasleek askotariko jarduera interaktiboez gozatu dute, beren jakin-mina

esperimentu zientifikoekin, ilusio optikoekin eta erronka matematikoekin frogatuz. Gainera, planetarioa bisitatzeko aukera izan dute. Bertan, unibertsoaz, planetez eta kosmosaren sekretuez gehiago ezagutzeko aukera izan dute.

Ikaskuntza praktikoa eta bizipenezkoa funtsezkoa izan da bisita honetan, eta kontzeptu zientifikoak modu desberdin eta zirraragarrian ulertzeko aukera eman die ikasleei. Horrelako irteerek zientziarekiko interesa indartzen dute eta ikasgelan landutako edukiak aplikazio errealekin konektatzen laguntzen dute.

Zalantzarik gabe, esperientzia aberasgarria izan da, zientzia lehen pertsonan bizi denean liluragarriagoa dela erakusten duena.

EL ALUMNADO DE 3º DE ESO VISITA EL MUSEO

ARTIUM

El alumnado de 3º de ESO ha tenido la oportunidad de disfrutar de una enriquecedora jornada en el Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Artium, donde han explorado diversas exposiciones y descubierto nuevas formas de expresión artística.

A través de esta visita, los estudiantes han podido acercarse al arte contemporáneo de una manera única, analizando obras, reflexionando sobre su significado y conectando con diferentes perspectivas creativas.

Este tipo de experiencias no solo amplían el conocimiento sobre el

mundo del arte, sino que también fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y la sensibilidad artística, demostrando que el arte se aprende viviéndolo.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

EMPRENDER DESDE CERO: LA EXPERIENCIA DE RAÚL

MOSTEIRO EN SOMORROSTRO

El alumnado de los ciclos de grado superior AF3-2º, CM32º, SEA3-2º y ER3-2º ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo es el proceso de emprender gracias a la charla de Raúl Mosteiro, fundador de RaulMosteiroEP, un servicio de entrenamiento personal que combina atención online y presencial.

En el marco de las asignaturas de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) y Simulación Empresarial, Raúl compartió con nuestros estudiantes los primeros pasos clave para lanzar un negocio:

- La importancia de una buena idea de negocio.

- Cómo elegir el nombre y diseñar el logo de la empresa.

- Su trayectoria profesional y los retos del emprendimiento.

- Estrategias para captar y fidelizar clientes.

- Cómo gestionar la competencia y buscar alianzas en el mercado.

- La importancia del marketing y la segmentación para llegar al público adecuado.

Lo más inspirador de su historia fue conocer cómo, con apenas 2.500€ de inversión inicial, pudo poner en marcha su proyecto y comenzar a trabajar de forma independiente.

La cercanía y experiencia de Raúl hicieron que la charla fuera muy valorada por el alumnado, demostrando que el emprendimiento es una opción real y accesible con esfuerzo, planificación y creatividad.

ALUMNADO DE QSA3-1º ANALIZA LA BIODIVERSIDAD

DEL LITORAL VASCO

El alumnado de 1º de Química y Salud Ambiental participa en ¡Atención, no me aplastes!, un proyecto de ciencia ciudadana de la UPV/EHU desde la Estación Marina de Plentzia.

La iniciativa busca ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad microscópica del litoral vasco y los riesgos que la amenazan, como la contaminación por microplásticos. Para ello, nuestros estudiantes han realizado un muestreo en la playa de La Arena (Muskiz) y analizarán en laboratorio la presencia de microalgas, microplásticos y bacterias.

El proyecto no solo fomenta el aprendizaje científico, sino que también conciencia sobre la importancia de conservar el medio marino. A través de esta experiencia, el alumnado aplica sus conocimientos en un entorno real, contribuyendo al cuidado del ecosistema.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

WEST COLLEGE SCOTLAND VISITA SOMORROSTRO

Entre el 10 y el 21 de febrero, el Centro de Formación Somorrostro ha recibido a tres alumnas y dos profesoras de West College Scotland, en una visita que ha supuesto una gran oportunidad de intercambio de conocimientos en el ámbito sociosanitario.

Las estudiantes escocesas han podido conocer de cerca nuestro sistema de FP, asistiendo a clases y participando en visitas a residencias y centros especializados. La interacción con el alumnado de 1º del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia ha sido especialmente enriquecedora, ya que nuestros estudiantes prepararon murales y presentaciones para mostrar los contenidos que trabajan en su formación.

INNOVACIÓN EN EUROPA

A finales de enero, nuestras compañeras Vanessa Moreno y Nere Sierra viajaron a Leuven (Bélgica) para asistir a las últimas sesiones de un curso de Tknika. Allí, junto a socios europeos, trabajaron en el desarrollo de nuevas ideas de proyectos para la convocatoria de innovación de Erasmus+, fortaleciendo la colaboración internacional en educación.

Por su parte, las profesoras escocesas han colaborado con nuestro equipo docente, intercambiando ideas y explorando nuevas formas de colaboración para el futuro. Este encuentro ha permitido comparar metodologías, compartir buenas prácticas y fortalecer los lazos entre ambas instituciones.

La cooperación internacional es clave para enriquecer la formación de nuestros estudiantes, brindándoles una perspectiva más amplia y conectándolos con realidades educativas y profesionales de otros países.

Gracias a todos los que han hecho posible esta visita y han contribuido a que sea una experiencia tan enriquecedora!

DE LOS PLANOS AL TALLER: CONSTRUCCIONES

METÁLICAS EN ACCIÓN

Nuestros alumnos de 1º del ciclo de Grado Superior de Construcciones Metálicas están manos a la obra con un reto apasionante: el montaje de una estación de filtrado de agua.

Después de un exhaustivo estudio y la elaboración de los planos, han pasado a la acción en el taller de calderería, poniendo en práctica las diferentes técnicas de soldadura que han aprendido. Además, para este proyecto cuentan con bombas cedidas por Petronor, aportando un plus de realismo y calidad.

¡Aprender haciendo es la clave!

HETEL Y EUSKALTEL FUNDAZIOA REÚNEN

A

65 ESTUDIANTES DE LOS CICLOS DE TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

El pasado 7 de febrero, en el edificio de Euskaltel de Derio se realizó una jornada tecnológica en la que participaron 65 alumnos y alumnas de Zabalburu Ikastetxea, Centro Somorrostro y Politeknika Txorierri de los ciclos formativos de Sistemas de Telecomunicaciones y Administración de Sistemas y redes.

En dicha jornada, representantes de la empresa Elecnor y de Euskaltel, realizaron una presentación de las posibilidades que ofrece el sector para el alumnado, que pronto dará el salto al mercado laboral.

Euskaltel Fundazioa apuesta por los y las jóvenes en general y por la Formación Profesional en particular, a través de su compromiso continuado con HETEL.

La Formación Profesional es una cantera de personas con talento, que por su cualificación encajan perfectamente en las áreas que constituyen el corazón de las telecomunicaciones: despliegue de red, sistemas de información e innovación tecnológica.

SOMORROSTRO IMPULSA UN PROYECTO DE IA PARA LA PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE CLIENTES

En el marco de las actividades del Centro de Excelencia de IA y Big Data del CF Somorrostro, se ha desarrollado una prueba de concepto (POC) en colaboración con Lanit, empresa especializada en consultoría tecnológica y de negocio, y con Berdin, grupo líder en soluciones eléctricas e industriales con más de 40 años de experiencia. La colaboración con Lanit ha sido fundamental para el éxito del proyecto, gracias a su amplia experiencia en analítica avanzada de datos y transformación digital.

El proyecto ha sido llevado desde Somorrostro por Paola Álvarez y Jon Ander Maiz, profesores de la especialización de IA y Big Data.

Objetivo del Proyecto

El proyecto se centró en analizar el comportamiento de facturación de los clientes de Berdin para identificar patrones inusuales que permitan la detección temprana de clientes en riesgo de declive o baja. Además, la solución desarrollada evalúa el grado de deterioro en la relación con cada cliente, anticipando posibles variaciones en sus tendencias de compra que podrían indicar un riesgo potencial.

Desafíos Abordados

•Segmentación de Clientes: Clasificación de clientes en distintos clústeres según sus tendencias y comportamientos de facturación.

•Definición de Variables Sintéticas: Creación de variables específicas adaptadas al caso de uso para un modelo predictivo preciso.

•Análisis de Tendencias de Compra: Identificación de patrones cambiantes en los hábitos de compra de los clientes.

•Creación de Reglas de Detección: Establecimiento de criterios para detectar cambios significativos en el comportamiento del cliente.

•Automatización de Alertas: Implementación de un sistema que notifica al equipo comercial

sobre clientes en riesgo, facilitando acciones proactivas.

Beneficios para el CF Somorrostro

Este proyecto ha proporcionado al CF Somorrostro una experiencia práctica en la implementación de soluciones de machine learning en entornos reales. Ha permitido comprender en profundidad el funcionamiento interno de una empresa, la interacción con clientes y los procesos de solicitud y manejo de datos, aportando conocimiento actualizado en un campo en constante evolución.

Transferencia a los Alumnos

Los aprendizajes y experiencias obtenidos se trasladarán a los alumnos de la especialización en IA y Big Data mediante retos prácticos. Estos desafíos replican situaciones reales enfrentadas durante el proyecto, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y estratégicas en la identificación y gestión de clientes en riesgo, preparación de datos, modelado predictivo y toma de decisiones basada en datos.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del CF Somorrostro con la formación de profesionales altamente capacitados en tecnologías emergentes, preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral actual.

GYMKANA TECNOLÓGICA! ¡EL GRAND PRIX DE INFORMÁTICA ESTÁ POR LLEGAR!

El Centro Formación Somorrostro ha sido seleccionado como uno de los ganadores de la beca Dualiza Bankia, otorgada por la Fundación La Caixa y la Asociación FP Empresa, con un proyecto diseñado para el alumnado de 1º del ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR2-1º).

Este innovador proyecto consiste en una Gymkana Tecnológica en la que participan estudiantes de tres centros: Somorrostro, Centro San Valero de Zaragoza y Salesianos de Zaragoza. Los equipos competirán en el montaje de un ordenador por componentes, la instalación del sistema operativo y su conexión en red. Como parte de la iniciativa, el equipo ensamblado por nuestro alumnado será donado a Cáritas, reforzando el compromiso social del proyecto.

Además de la competición, los estudiantes de cada centro elaborarán píldoras formativas en una plataforma de aprendizaje digital, que servirán como material de apoyo para el desarrollo del proyecto dentro de las asignaturas de Montaje y

El profesor Mikel Salgado es el responsable de coordinar este reto desde Somorrostro, guiando al equipo hasta la gran final, que se celebrará el 29 de mayo en Zaragoza, donde una expedición de alumnado y profesorado viajará para animar a nuestro equipo.

Calendario del proyecto:

- 26 de febrero: Lanzamiento en San Valero (Zaragoza).

- 13 de marzo: Jornada técnica en Zaragoza.

- 30 de abril: Entrenamiento en Somorrostro con alumnado de los centros participantes.

- 29 de mayo: Competición final en Zaragoza.

- 26 de junio: Cierre oficial del concurso en San Valero.

Este proyecto es una gran oportunidad para que nuestro alumnado aplique sus conocimientos en un entorno práctico y colaborativo, desarrollando competencias técnicas y de trabajo en equipo mientras se preparan para el futuro profesional.

Redes de 1º.

LOS SECRETOS DE LOS GASES DE SOLDADURA, DE LA MANO DE NIPPON GASES

El alumnado de 1º de Grado Medio de Soldadura y Calderería y de 1º de Grado Superior de Construcciones Metálicas ha tenido la oportunidad de profundizar en el mundo de los gases industriales gracias a la visita de Txema Alday, comercial y asesor técnico de Nippon Gases.

En una interesante charla, Alday ha abordado la importancia de los gases en los procesos de soldadura, explicando su impacto en la calidad, eficiencia y seguridad del trabajo. Desde el oxígeno y el argón hasta las mezclas más avanzadas, el alumnado ha descubierto cómo cada gas cumple un papel fundamental en la industria metalúrgica y cómo su correcta utilización marca la diferencia en los resultados.

alumnado, dotándolo de una visión práctica y actualizada sobre el uso de estos recursos en la industria.

Nippon Gases, cuarta compañía más grande de Europa en su sector, mantiene una colaboración estrecha con nuestro centro desde hace años, aportando su conocimiento y experiencia para la formación de los futuros profesionales del sector. Su presencia en el aula ha sido una gran oportunidad para acercar el mundo laboral al

Desde el Centro de Formación Somorrostro, queremos agradecer a Txema Alday y a Nippon Gases su compromiso con la formación y su generosidad al compartir su conocimiento con nuestros estudiantes. ¡Esperamos seguir colaborando en el futuro!

Somorrostro

ENGLISH IMMERSION WITH A RED AND WHITE FLAVOUR

The students of the 1st trilingual Bachillerato have had the opportunity to live a unique experience in San Mamés, combining sport, culture and languages. The visit to the Athletic Club Museum and the stadium was guided entirely in English, which allowed the students to test their understanding and improve their fluency in a real context.

During the tour, they discovered the history and values of the Bilbao club, explored the changing

rooms, the tunnel leading to the pitch and enjoyed the breathtaking view of the pitch from the stands.

All of this, while interacting in English with the guide, reinforcing the importance of mastering this language for their academic and professional future.

Undoubtedly, an enriching day that shows that language learning goes beyond the classroom, because in Somorrostro we are committed to global training!

LA CIUDAD QUE QUEREMOS: LA CALIDAD DEL AIRE DE NUESTRO ENTORNO A ESTUDIO

El alumnado de 2º de ESO ha llevado a cabo un interesante estudio sobre la calidad ambiental de nuestro entorno dentro del proyecto interdisciplinar “La ciudad que queremos”. A través de experimentos en la materia de Física y Química, los estudiantes han utilizado medidores de contaminación para analizar distintos factores ambientales.

Los datos recogidos incluyen mediciones de ruido, radiaciones y contaminantes químicos como CO, CO₂, VOCs y partículas en suspensión. Con este análisis, los alumnos han podido evaluar el impacto de estos factores en la calidad del aire y reflexionar sobre la importancia de mejorar nuestro entorno.

Conocer para mejorar: un paso más en la construcción de una ciudad más sostenible y saludable.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

ARTECHE Y FVEM

ACERCAN LA INDUSTRIA

A NUESTRO ALUMNADO DE BACHILLERATO

El pasado 25 de febrero, recibimos en nuestro centro la visita de Eneko Abad, ingeniero de procesos de la empresa Arteche, visita enmarcada dentro del programa Industria Erronka, una iniciativa promovida por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM).

EXPLORANDO BILBAO

El alumnado de 2º C de Bachillerato de visita urbanística por Bilbao, donde han tenido la oportunidad de conocer los principales desarrollos arquitectónicos de la ciudad.

A través de esta experiencia, comprendieron la evolución de su planificación urbana, analizando los contrastes entre lo antiguo y lo moderno, y relacionando teoría y práctica.

El alumnado de 1º de Bachillerato Tecnológico ha tenido la oportunidad de conocer de cerca la actividad de esta multinacional dedicada al desarrollo de equipos y soluciones para el sector eléctrico.

Industria erronka busca acercar la realidad industrial de Bizkaia a los jóvenes, despertando vocaciones STEM y promoviendo un futuro donde la industria siga siendo el motor económico de nuestro territorio.

El Grupo Arteche cuenta con más de 75 años de experiencia en el sector eléctrico, ofreciendo soluciones y equipos de alta tecnología. Con sede en Munguía, se ha especializado en la generación, transmisión y distribución de electricidad, abarcando todas las fases del sector eléctrico

¡Una experiencia enriquecedora para conectar la formación con la realidad industrial de nuestra región!

DE SOMORROSTRO A DINAMARCA: CLASES, CULTURA

Y NUEVAS EXPERIENCIAS

Aitana, Itxaso y Paula, nuestras alumnas de 1º de Bachillerato, están viviendo una experiencia única en Egaa Gymnasium, un moderno instituto al norte de Aarhus, la segunda ciudad más grande de Dinamarca.

Se han incorporado con normalidad a las clases y están participando en las actividades extraescolares del centro, además de convivir con familias danesas, sumergiéndose por completo en la cultura del país nórdico.

Una oportunidad increíble para aprender, crecer y descubrir nuevas formas de enseñanza y convivencia.

ELKARTASUNA EKINEAN: ODOLA EMATEKO

EGUNA SOMORROSTRON

Ikasturte honetan bigarren aldiz, Euskal Autonomia Erkidegoko Odol Emaileen Unitateak gure ikastetxea bisitatu du, eta gure ikasleei, langileei eta hezkuntzakomunitateari bizi-kausa bati laguntzeko aukera eskaini die.

Beste behin ere, erantzuna eredugarria izan da: ikasle eta langile askok bat egin dute ekimen solidario honekin, bizitzak salbatzeko dohaintza bakoitzak duen garrantziaz jabetuta.

Somorrostro larrialdiegoeretarako erreferentziazko zentro bihurtu zen 2013ko irailean.

Zentrotik eskerrak eman nahi dizkiegu eskuzabaltasun- eta konpromisojardunaldi honetan parte hartu duten guztiei. Alde handia markatzen duten keinu txikiak!

Breves / Berri laburrak

BEGOÑA PEDROSA, CONSEJERA DE EDUCACIÓN, VISITA SOMORROSTRO

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, acompañada por el viceconsejero de FP, Jon Labaka, ha visitado las instalaciones de Energy Intelligence Center (EIC) ubicado en el Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena y el Centro Formación Somorrostro de Muskiz para dar a conocer la implicación del Departamento de Educación en la estructura del proyecto que desarrolla la economía del Hidrógeno.

El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) cuenta con un aula de conocimiento y una estrategia formativa donde Euskadi estará presente.

FORMACIÓN, TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD: LA APUESTA DE SOMORROSTRO

El director de Somorrostro, Javier Laiseca, repasó en Radio Popular los proyectos clave del centro. Destacó la XXVIII edición del Premio Marcelo Gangoiti y la importancia de la colaboración con empresas. Subrayó la evolución de la FP, con alta empleabilidad en sectores como la digitalización y la energía. Habló del compromiso con la formación en inteligencia artificial y el uso ético de la tecnología. También anunció el próximo Global Classroom, un evento internacional en junio, donde 100 estudiantes de cinco continentes debatirán sobre el cambio climático. Somorrostro apuesta por la innovación educativa, la internacionalización y el acompañamiento de su alumnado.

TAL DÍA COMO HOY...

- Un 1 de marzo de 2002, la peseta deja de usarse en España.

- Un 3 de marzo de 1847, nace el inventor Alexander Graham Bell, Conocido por ser el inventor del primer teléfono patentado, este científico también trabajó en el campo del sonido y en el desarrollo de sistemas aptos para sordos.

- Un 5 de marzo de 1953, muere Iósif Stalin, dictador de la URSS.

- Un 7 de marzo de 1912, Roald Amundsen anuncia que ha alcanzado el Polo Sur.

- Un 14 de marzo de 2018, muere el físico Stephen Hawking, una de las mayores celebridades científicas desde Albert Einstein; su enorme legado científico será estudiado durante décadas.

- Un 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière proyectan la primera grabación cinematográfica de la historia.

- Un 31 de marzo de 1889, se inaugura la Torre Eiffel diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París.

Breves / Berri laburrak

IndesIA y FPEmpresa CAPACITARÁN A MÁS DE 2.000

PROFESORES DE FP EN HABILIDADES DIGITALES

IndesIA y FPEmpresa lanzan una guía para capacitar a más de 2.000 profesores de FP en habilidades digitales. Con esta iniciativa, se busca actualizar la formación docente en cualificaciones clave para los empleos más demandados.

La guía abarca temas como Industria 4.0, metodologías ágiles y ciberseguridad, contribuyendo a la modernización educativa y al desarrollo de competencias digitales en el sector industrial.

EL ALUMNADO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS VISITA PETRONOR PARA AVANZAR EN SU RETO ACADÉMICO

El alumnado de 2º del ciclo de Construcciones Metálicas, acompañado por Iraide Cordón, profesora de Diseño, ha realizado una visita a las instalaciones de Petronor con el objetivo de profundizar en el desarrollo del reto “La Planta”, en el que están trabajando.

Durante la jornada, un equipo de ingenieros, delineantes y responsables de la refinería les ha explicado la organización y el funcionamiento de una instalación de este tipo, resolviendo dudas técnicas clave para el avance de su proyecto. Han podido observar de cerca la refinería desde el mirador, analizar planos isométricos de tuberías y visitar uno de los centros de control, lo que les ha permitido visualizar mejor los conceptos trabajados en clase.

El equipo de Petronor no solo ha aportado información técnica sobre el diseño de depósitos a presión, trazado de tuberías industriales y soportes estructurales, sino que también ha destacado la importancia de las competencias transversales en el ámbito profesional. El trabajo en equipo y la implicación fueron dos aspectos clave en su mensaje, resaltando cómo estos valores contribuyen a generar entornos de trabajo eficaces y de confianza.

Para aprovechar al máximo la visita, el alumnado preparó previamente una batería de preguntas técnicas, lo que les permitió realizar una dinámica tipo “rueda de prensa” en busca de información relevante para la siguiente fase del reto. Ahora, con todo lo aprendido, se preparan para la fase final: presentar sus propuestas y evaluar el trabajo realizado.

Una experiencia enriquecedora y clave para acercar la formación a la realidad industrial.

Breves / Berri laburrak

Alumnado de los ciclos de grado medio y superior de la familia informática en las instalaciones de DIGIPEN en Zorrozaure.

Alumnado de 1º del ciclo de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en la Torre BAT (Antigua Torre BBVA).

Los grupos de AF3-2º, ST3-2º, ER3-2º, AS2-2º, QSA3-2º y MI3-2º han recibido formación por parte del Grupo Integra para profundizar en la viabilidad económica de su idea de negocio

Nuestro alumnado de 2º de Grado Medio de Soldadura y Calderería (SC2-2º) ha visitado las instalaciones de Sidenor en Basauri, dentro del programa Industria Erronka de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal.

Lo más impactante: ver de cerca el horno que derrite un cucharón con 100 toneladas de hierro fundido.

El alumnado de 1º de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos ha realizado una visita técnica a EITB, donde ha explorado las unidades móviles, los platós y las áreas de ingeniería. Durante el recorrido, han conocido el funcionamiento de la tecnología audiovisual y su aplicación en la producción televisiva y radiofónica.

¡Una experiencia enriquecedora!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.