Revista digital "Bertan GURE irakasgunean" (nº75 – ABRIL 2025)

Page 1


BIGARREN POSTUA STARTINNOVA 2025n

Joan den martxoaren 17an, STARTInnova proiektuaren 12. edizioaren finala ospatu zen Sarrikon. Finala Eneko Varela, Haritz Hereña eta Ekain Higueras Fabrikazio Mekanikoko Diseinuko goi zikloko 2. zikloko ikasleek osatu zuten, eta bigarren postu ikusgarria lortu zuten erakusketa bikain baten ondoren.

El Correok antolatu zuen lehiaketa, eta BBVAk, Bilboko Udalak eta Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailak babestu zuten. Bizkaiko 36 ikastetxetako 859 ikasle izan ziren. 18 urtetik gorakoen kategorian, Ibaizabal Ikastola, Arangoya eta Barakaldoko LH bezalako ikastetxeekin lehiatzen gara.

EKO-SCORE: ETORKIZUN

JASANGARRIRAKO ETIKETA

Gure taldeak Eko-Score etiketa berritzailea aurkeztu zuen, Nutri-Score estiloan plastikosko ontziek duten ingurumen-inpaktuari buruzko

informazioa ematen duena. Gainera, app baten bidez, kontsumitzaileei behar bezala birziklatzen laguntzen die eta erosketa-erabaki arduratsuak sustatzen ditu. Jasangarritasunaren eta ekonomia zirkularraren aldeko apustua. 5. postutik abiatuta, gure taldeak 2. posturaino egin zuen gora, merezitako aintzatespena lortuz eta etxera diploma eta iPad bana eramanez.

Zer da STARTInnova?

Online prestakuntza-programa bat da, Batxilergoko eta Lanbide Heziketako ikasleengan espiritu ekintzailea sustatzen duena Espainiako hainbat eskualdetan. Ikastaroan zehar, parte-hartzaileek proiektu berritzaileak garatzen dituzte, adituen epaimahai baten aurrean defendatzen dituztenak.

Zorionak gure ikasleei eta Natalia Martin irakasleari lorpen handi honengatik! Oso harro gaude zuen talentuaz eta konpromisoaz.

KONEXIO SOLIDARIOA: GURE IKASLEAK, VALENTZIAKO

DANAREN BIKTIMEKIN

Hezkuntza Premia Berezietako ikasleek Centre Ocupacional La Torre de Valencia zentroarekin konektatzeko aukera izan dute, joan den urriaren 29ko DANAk larriki erasandako lekuetako bat. Bideo-dei baten bidez, esperientziak partekatu zituzten eta bertatik bertara ezagutu zuten hondamendiaren ondoren bizi izandako egoera zaila.

Bakearen Asteko zozketa solidarioan bildutako 1.000 euroak, Marcelo Gangoiti guraso elkartearen laguntzarekin, zentroa berreskuratzeko ekarpen txiki bat izan dira. Keinu horrek gure hezkuntza-komunitatearen konpromisoa eta enpatia sinbolizatzen ditu.

Bideo-deian, Carlosek, Robertok, Ana Cruzek eta Gloriak, Centre La Torreko ordezkariek, egun gogor haiei nola aurre egin zieten kontatu zuten. Azaldu zutenez,

300 boluntarioren laguntzari esker, zentroa birgaitzea lortu dute, erabat suntsituta geratu ondoren. Hala ere, ikasle batzuk oraindik ezin dira joan, furgoneta egokitua oraindik martxan ez dagoelako.

Une hunkigarrienetako bat Susana eta bere aitaren istorioa partekatu zutenekoa izan zen, zoritxarrez tragedian bizia galdu zutenak. Haren omenez, martxoaren 28an agur-ekitaldi bat antolatuko dute, komunitatean oroimena bizirik

mantentzen duen omenaldi bat.

Hondamenditik haratago, zentroan beren egunerokotasuna nolakoa den ere kontatu ziguten, zeramika, artisautza, baratze, zurgintza eta laneratze proiektuak garatzen baitituzte. Gure aldetik, Naroak, Ekainek, Iraiak, Irenek eta Izarok gure ekimen solidarioetako batzuk aurkeztu zituzten, hala nola Bakearen Astearen zozketa, bidezko merkataritza edo zitriko ekologikoen salmenta Pedreguerreko (Valentziako Erkidegoa) enpresa batekin, eta horrek interes handia piztu zuen gure solaskideen artean..

Topaketak emozio eta ikasketa sakoneko uneak utzi zituen. Gloriak esan zuen bezala, zentroko zuzendariak: “Sare soziala garai zailetan indartzen da, jendeak bat egiten baitu sufritzen dutenei laguntzeko. Tristuraren erdian, beti daude itxaropen eta esker oneko distirak “.

Somorrostrotik, elkartasunaren benetako balioa gogorarazten digun truke inspiratzaile hau eskertu besterik ez zaigu geratzen.

INNOVACIÓN EN BACHILLERATO: DISEÑO Y TECNOLOGÍA EN EL

RETO “INDUSTRIA ERRONKA”

Durante la tercera evaluación de Tecnología, el alumnado de 1º de Bachillerato A formado por Noa González, Samira Al Binni, Lezo Goñi e Iñigo Dúo está desarrollando un proyecto de diseño y modelado de una aeronave sostenible dentro del programa Industria Erronka 2025, impulsado por ITP Aero y organizado por la FVEM - Federación Vizcaína de Empresas del Metal.

Este reto tiene como objetivo acercar la realidad industrial a los jóvenes, fomentando su interés por la innovación y promoviendo vocaciones STEM. A través de este proyecto, los estudiantes han trabajado con herramientas avanzadas de diseño 3D, como Onshape y Blender, para crear una aeronave inspirada en un helicóptero, pero con mayores funcionalidades y materiales sostenibles.

Diseño y características del prototipo

La aeronave diseñada destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética, incorporando materiales reciclados y tecnologías avanzadas para su propulsión.

Materiales utilizados:

•Aluminio reciclado para la estructura,

•Fibra de carbono reciclada en los brazos,

•Asientos con espuma reciclada y tejidos ecológicos,

•Vidrio templado en las ventanas,

•Ruedas de goma reciclada.

Sistema de propulsión:

Con ventiladores canalizados y motores eléctricos alimentados por baterías de alto voltaje o celdas de hidrógeno, el diseño

apuesta por una movilidad silenciosa, segura y eficiente.

Además, incorpora un sistema de vectorización del empuje para alternar entre vuelo vertical y horizontal.

Ventajas y desafíos

Ventajas: Bajo nivel de ruido, eficiencia energética, despegue y aterrizaje vertical (VTOL), y mayor seguridad.

Desafíos: Autonomía limitada, menor carga útil y necesidad de infraestructura de recarga.

Una experiencia de aprendizaje real

Los estudiantes valoran muy positivamente la oportunidad de enfrentarse a este reto: “Nos ha ayudado a trabajar en equipo, a gestionar ideas y a aprender herramientas nuevas de manera autónoma”. Además, consideran que este tipo de proyectos les acerca al mundo profesional, permitiéndoles pensar y actuar como futuros ingenieros y arquitectos.

Este desafío demuestra la importancia de la innovación en la educación y cómo el trabajo práctico en equipo ayuda a desarrollar habilidades fundamentales para el futuro.

¡Seguiremos de cerca su evolución en el reto Industria Erronka!

APRENDIENDO A SALVAR VIDAS: FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA 1º DE BACHILLERATO

El alumnado de 1º de Bachillerato ha participado en una importante formación en Primeros Auxilios, impartida por personal sanitario de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces de Osakidetza. Esta sesión ha sido una oportunidad clave para que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para actuar en situaciones de emergencia, en las que una rápida intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Durante la formación, han aprendido a reconocer y actuar ante situaciones críticas como:

- Desvanecimientos y pérdida de consciencia

- Atragantamientos, aplicando la maniobra de Heimlich tanto en adultos como en bebés

- Reanimación Cardiopulmonar (RCP), con práctica sobre cómo realizar compresiones torácicas de forma eficaz

- Uso del DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático), un dispositivo clave para restablecer el ritmo cardíaco en casos de parada cardiorrespiratoria

Esta actividad no solo les ha dotado de herramientas para actuar en emergencias, sino que también ha fomentado la concienciación sobre la importancia de los primeros auxilios en la sociedad. Saber cómo reaccionar en estos momentos puede salvar vidas, y gracias a esta formación, nuestro alumnado está más preparado para afrontar situaciones de emergencia con seguridad y eficacia.

Desde el colegio, agradecemos al equipo sanitario de Osakidetza su compromiso con la educación y la salud, y seguimos apostando por iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de nuestros estudiantes.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

IKER MARRÓN: CUANDO EL TESÓN Y LA VOLUNTAD

ROMPEN

TODOS LOS LÍMITES

Hablar de Iker Marrón es hablar de superación, talento, esfuerzo y, sobre todo, de inspiración. Quienes le conocen de cerca no pueden evitar emocionarse al recordar su paso por el centro y la huella que sigue dejando cada día.

Desde que era pequeño, Iker convive con una enfermedad rara: atrofia muscular, un trastorno neuromuscular que afecta a las extremidades y limita la movilidad. Sin embargo, eso no le ha impedido avanzar, crecer, estudiar y convertirse en un referente dentro y fuera del aula. Su determinación ha roto barreras físicas y mentales, y hoy, convertido en colaborador del centro, sigue demostrando que no hay límites para quien tiene pasión y tesón.

Iker ha hecho todo su recorrido académico en Somorrostro: desde San Juan Ikastetxea, pasando por la ESO, Bachillerato y dos ciclos superiores, Energías Renovables y Diseño en Fabricación Mecánica. En esta última etapa, su talento con el diseño 3D le llevó a participar en varios proyectos en el Fab Lab, convirtiéndose en un auténtico experto en herramientas como AutoCAD y programas de modelado 3D.

Hoy trabaja en el Aula de Realidad Virtual del centro, colaborando estrechamente con profesorado y alumnado. Su función es clave: asesora a docentes, diseña contenidos y escenarios de aprendizaje virtuales y, además, imparte formación en programas

como SIMLAB-VR o Unity, plataformas utilizadas en la creación de entornos de aprendizaje inmersivos.

Jorge Monja, uno de sus antiguos profesores y gran impulsor de su actual labor, destaca cómo Iker se ha convertido en un pilar imprescindible:

“Él hace cosas que yo, por tiempo o conocimiento, no podría hacer. Su trabajo nos permite avanzar en proyectos de innovación con una agilidad que antes no teníamos. Y además, es un gustazo compartir risas y café con él cada día.”

Desde su lugar en el aula, Iker genera materiales didácticos para cursos como el de Digitalización del Mantenimiento Industrial, colaborando también en la formación interna de profesorado. Pero su aportación va más allá de lo técnico. Ana Orallo, responsable del aula inmersiva, lo tiene claro:

“Gracias a Iker el aula ha cobrado vida. Tiene iniciativa, propone ideas y saca adelante tareas que sin él seguirían pendientes. Es un lujo tenerle en el equipo.”

SOMORROSTRO

Iker también participa en talleres de formación con alumnado de ciclos como Energías Renovables o Electricidad, enseñando nociones básicas de diseño en AutoCAD, tan demandadas en muchas empresas.

Pero si hay alguien que ha vivido su evolución muy de cerca es Inma Martínez, su Especialista de Apoyo Educativo durante muchos años:

Alberto Yáñez, también profesor y amigo, resume su esencia en unas palabras que le definen perfectamente:

“De alumno comprometido a compañero ejemplar. Tu pasión, tu cabezonería, tu forma de enfrentarte a la vida... son ejemplo para todos. Espero seguir aprendiendo de ti mucho tiempo.”

Y es que Iker, con su esfuerzo diario, sus ganas de aprender y su generosidad para compartir, es mucho más que un colaborador.

“Estoy muy contento de estar en el centro, es mi segunda casa. Me encanta poder enseñar… aunque prefiero hacerlo con los alumnos más que con los profes”.

Desde luego, en Somorrostro tenemos el privilegio de contar con él. Y con personas como Iker, el futuro siempre tendrá un motor lleno de ilusión, creatividad y humanidad. “Acompañar a Iker ha sido un privilegio. Su humor, su forma de ver la vida, su capacidad para sorprendernos cada día… Iker deja huella. Su lema es claro: antes de decir que no puedes hacer algo, inténtalo.”

Es una inspiración viva para quienes le rodean. Como él mismo afirma con orgullo:

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

MARCHA POR LA IGUALDAD: NUESTRO ALUMNADO

CONMEMORA EL 8M

En el marco del Día Internacional de la Mujer, nuestro centro ha llevado a cabo una emocionante iniciativa para conmemorar esta fecha tan significativa. Organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Muskiz, la actividad ha combinado educación, reflexión y un emotivo encuentro

encuentro intergeneracional con las usuarias del Centro de Día.

Un recorrido simbólico por la igualdad

Desde primera hora de la mañana, los grupos de 1º B, 1º E, 2º C, 2º E y 2º F de Bachillerato, junto con el

el alumnado de 1º de los ciclos formativos de AF3, AS2, y Grado Básico de Peluquería, Electricidad e Informática, así como los grupos de 3º de la ESO, han recorrido las calles de Muskiz en una kalejira reivindicativa.

Partiendo desde el colegio, la marcha ha pasado por el colegio de San Juan, calles Autonomía y Las Acacias, el Ayuntamiento y, finalmente, ha llegado al Centro de Día, donde nuestro alumnado ha leído un manifiesto en reconocimiento a las mujeres que, con su lucha y resistencia, han abierto el camino hacia la igualdad.

SOMORROSTRO

Un manifiesto con compromiso

El manifiesto, preparado por el talde feminista del centro, ha puesto en valor los logros alcanzados gracias a generaciones de mujeres que alzaron la voz en tiempos difíciles:

- El derecho a la educación para todas.

- El acceso al empleo en cualquier ámbito sin depender económicamente de nadie.

- El derecho al voto, fundamental para la libertad y la participación en la sociedad.

Sin embargo, también ha señalado los desafíos que aún persisten, como la falta de reconocimiento en el deporte femenino o la desigual distribución de las tareas domésticas.

Como conclusión, el alumnado ha expresado su compromiso de seguir luchando por un mundo más justo, educando en igualdad y promoviendo el reconocimiento de las mujeres en todos los ámbitos.

Emozioz betetako belaunaldien arteko topaketa

Une bereziena, zalantzarik gabe, Muskizko Eguneko Zentroko emakumeekin izandako topaketa izan da. Gure ikasleek euren borroka eta dedikazioa eskertu nahi izan diete, gaur egun dituzten eskubideak euren

esfortzu eta erresistentziari esker posible izan direla aitortuz.

M8 honetan, berdintasuna aldarrikatzeaz gain, gure aurretik zeudenengandik ikasi dugu, eta etorkizun bidezkoago baterako konpromisoa berritu dugu.

Aurrera!

Somorrostro

CONECTANDO FP: PROFESORES

CHILENOS

DESCUBREN NUESTRA

METODOLOGÍA ETHAZI

Una delegación de docentes y directivos de centros de formación técnico-profesional de la región chilena del Biobío ha visitado nuestro centro en el marco de una estancia organizada por el Departamento de Formación Profesional del Gobierno Vasco. Su objetivo: conocer de primera mano el modelo de FP del País Vasco y profundizar en la metodología ETHAZI, un enfoque innovador basado en el aprendizaje colaborativo y por retos.

Durante su estancia, los docentes han recorrido diferentes centros educativos y han participado en varias sesiones formativas impartidas por iTlent, el Instituto Vasco del Talento en la Formación Profesional, con la colaboración de Somorrostro.

En su visita a nuestro centro, la delegación fue recibida por Javier Laiseca, director de Somorrostro; Julen Elgeta, presidente de

HETEL, y Joserra Gómez, director de iTlent. Además, han conocido empresas como Haizea Wind, estrecha colaboradora de nuestro centro en diferentes planes de formación. La formación recibida se centró en el desarrollo de modelos de aprendizaje avanzados, metodología ethazi, que integra la cultura STEAM, el fomento del emprendimiento y los Valores 4.0, con el objetivo de potenciar el talento del alumnado de FP.

iTlent, promovido por la Viceconsejería de FP del Gobierno Vasco, se dedica a la investigación aplicada y a la transferencia de modelos educativos innovadores.

Esta visita refuerza el vínculo entre la educación técnica de Euskadi y Chile, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y la mejora continua de la formación profesional a nivel internacional.

FINANZAS CREATIVAS

¿Sabías que hay muchas formas distintas de pagar una operación comercial?

En GA2.1 lo han trabajado y nos lo han querido exponer de una forma muy visual y creativa.

Dentro del módulo de “Operaciones administrativas de compra-venta”, nuestro alumnado de 1º de Gestión Administrativa ha diseñado unos carteles informativos sobre los distintos métodos de pago utilizados por las empresas. ¡Y los han expuesto en clase!

- Efectivo

- Transferencias

- Tarjetas de crédito y débito

- Cheques, pagarés, letras de cambio...

- Domiciliación bancaria… ¡y muchos más!

Una manera práctica y visual de entender cómo funciona el mundo real de las finanzas y la administración

¡Seguimos aprendiendo haciendo!

#GAZTEGIRO: IBAI VILLATE, PASIÓN Y PEDALADAS

HACIA UN GRAN FUTURO

Este mes, el protagonista de nuestra sección

#Gaztegiro es Ibai Villate Momeñe, alumno de 2º de Bachillerato que destaca por su dedicación y talento en el mundo del ciclismo. Desde pequeño ha sentido una conexión especial con la bicicleta, una pasión que hoy canaliza compitiendo al más alto nivel con el equipo Alimco Campagnolo de Vitoria-Gasteiz.

Ibai es juvenil de segundo año y ya ha logrado resultados impresionantes en esta temporada 2025, como la victoria en la prueba en ruta de Berriatua y el título de campeón de la Copa de Bizkaia. Sin embargo, su mayor hito hasta la fecha fue una tercera posición en el Campeonato de España 2024 celebrado en Avilés.

Este joven escalador —especialista en brillar cuando la carretera se inclina— también ha demostrado su compromiso con el equipo,

trabajando para sus compañeros en función de las necesidades de cada carrera. Ya ha disputado pruebas internacionales UCI y del calendario de la Copa de España, y este mes de mayo viajará con la selección española para participar en una competición por etapas en Suiza.

El pasado fin de semana, Ibai volvió a subir al podio en una nueva prueba de la Copa de España, el Gran Premio Montemayor (Córdoba), logrando un tercer puesto solo por detrás de los ciclistas rusos Rostislav Novolodskii y Daniil Veshanyakov.

Ibai sueña en grande. Admira a Tadej Pogačar, uno de los referentes del ciclismo mundial, y trabaja cada día con la ilusión de correr algún día el Tour de Francia… o incluso disputar unas Olimpiadas. Con esfuerzo, constancia e ilusión, Ibai sigue pedaleando hacia un futuro prometedor, dentro y fuera del aula.

MODA ZIRKULARRA ETA ELKARTASUNA:

SOMORROSTROKO ARROPA-AZOKAREN ARRAKASTA

Jasangarritasunarekiko eta elkartasunarekiko konpromisoa protagonista izan da berriro gure ikastetxean, Bigarren Eskuko Arropen Azoka Txikia egin baita, 2030 Agendaren balioekin eta GJH 12rekin (Ekoizpen eta Kontsumo Arduratsua) bat datorren ekimena.

Jarduera honetan, DBHko eta Batxilergoko ikasle eta irakasleek aktiboki parte hartu dute, arropa eta oinetakoak egoera onean ekarriz bigarren bizitza bat emateko. Trukean, beste jantzi batzuk “erosteko” erabili ahal izan dituzten txartelak jaso dituzte, moda zirkularra sustatuz eta ehungintzaren ingurumen inpaktuaz kontzientziatuz.

Azoka txikiak arrakasta handia izan du parte hartzean. Jantzi ugari eta Agenda 2030 taldeko ikasle boluntarioen talde ikaragarria izan dira, eta gogotsu eta konpromisoz gidatu dute proiektua.

Gainera, azoka txikian erosi ez diren arropak ez dira alferrik galduko, Koopera Caritasi lotutako gizarte ekonomiako eta elkartasunezko erakundeari emango zaizkio. Kooperak ehunak berrerabiltzeko eta birziklatzeko ekimenak, kontsumo jasangarria eta inklusiorako prestakuntza garatzen ditu, gizarte-eredu ekologikoagoa, inklusiboagoa eta solidarioagoa sustatuz.

Horrelako ekimenei esker, gure zentroak etorkizun arduratsuago baterako urratsak ematen jarraitzen du, non keinu txikiek eragin handia izan dezaketen planetan eta pertsona askoren bizitzan. Zorionak parte hartu duzuen guztioi!

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

EL HIDRÓGENO:

ENERGÍA LIMPIA PARA EL FUTURO

El pasado 24 de marzo, el alumnado de 1º del ciclo de grado superior de Energías Renovables tuvo la oportunidad de profundizar en uno de los temas clave en la transición energética: el hidrógeno como vector energético del futuro. Y lo hicieron de la mano de un ponente de excepción, Alain Villanueva, ingeniero en Tecnalia y experto en tecnologías de hidrógeno… y, además, antiguo alumno de Bachillerato de Somorrostro.

Durante la sesión, Alain explicó con claridad y entusiasmo los sistemas de producción,

almacenamiento y utilización del hidrógeno, destacando sus múltiples aplicaciones y su papel como fuente de energía limpia. El alumnado pudo comprender las características fundamentales del hidrógeno, así como las diferentes formas de producirlo, entre ellas la termoquímica de alta temperatura.

Uno de los puntos más destacados de la charla fue el análisis del funcionamiento de las pilas de combustible y su papel en sectores como el transporte o la industria. También se abordó el impacto medioambiental del uso del hidrógeno, mostrando sus ventajas frente a otras fuentes más contaminantes.

La intervención, práctica, didáctica e inspiradora, despertó gran interés entre el alumnado, que agradeció la posibilidad de aprender directamente de un profesional en activo vinculado a la innovación energética.

Una vez más, el centro apuesta por acercar la realidad del sector a las aulas, reforzando el compromiso con una formación actualizada, sostenible y conectada con el mundo profesional.

NUESTRO ALUMNADO CONTRIBUYE A LA REFORESTACIÓN DEL MONTE MELLO

La Asociación Deportiva Cultural El Cerro, en colaboración con el Ayuntamiento de Muskiz, Petronor, la Diputación Foral de Bizkaia, Fundación La Caixa y otros agentes, sigue adelante con la reforestación del monte Mello, una zona gravemente afectada por los incendios de 2019. En esta cuarta edición, el objetivo es recuperar 30.000 metros cuadrados, la mayor superficie

reforestada en un solo año, reafirmando el compromiso con el medioambiente y la recuperación del entorno natural.

Desde el mes de febrero, más de 100 estudiantes de FP de nuestro centro han participado activamente en esta labor de reforestación, colaborando con otros centros educativos del municipio. Durante la actividad, el alumnado ha tenido la

oportunidad de plantar robles, hayas, castaños y abedules, contribuyendo a la restauración del ecosistema local. Esta experiencia no solo fomenta valores de sostenibilidad y conciencia ecológica, sino que también permite a los participantes conectar de forma práctica con la naturaleza y comprender la importancia de la biodiversidad.

El incendio forestal de marzo de 2019 arrasó cerca de 110 hectáreas de monte en Muskiz, afectando gravemente a su vegetación y fauna. A finales de ese mismo año, la Asociación

El Cerro impulsó esta iniciativa solidaria con el objetivo de devolver la vida a las áreas devastadas. Desde entonces, cada año se han ido sumando más colaboradores y voluntarios, logrando, con esta última intervención, la recuperación de 70.000 metros cuadrados y la plantación de más de 3.500 árboles.

Además de la plantación, los participantes han podido conocer de primera mano el impacto que tuvo el incendio en el ecosistema y la importancia de la reforestación como herramienta clave en la lucha contra el cambio climático. Estas iniciativas refuerzan la educación ambiental y la implicación de la comunidad en la protección de su entorno.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

WASTE LAB BIZKAIA: BERRIKUNTZA ETA EKONOMIA

ZIRKULARRA HONDAKINEN KUDEAKETAN

Olatz Gómez, Herminia Vicario eta Eukene Bautista gure lankideek Waste Lab Bizkaia bisitatu dute, hondakinen prebentzioan eta kudeaketan aitzindaria den zentroa, Euskadiko Teknologia Parkeko Zamudio/ Derio Campusean.

Gune honen helburua da ikerketa aplikatua, herritarren sentsibilizazioa eta enpresen, ikertzaileen, tokiko erakundeen eta ikasleen arteko lankidetza bultzatzea.

Ekonomia zirkularraren

ikuspegitik, Waste Lab Bizkaiak etorkizuneko ingurumen erronkei aurre egiteko irtenbide berritzaile eta iraunkorrak garatu nahi ditu. Bizkaiko Foru Aldundiaren, Aclimaren (Euskadiko Ingurumen Enpresen Klusterra) eta EIDEren (Euskal Diseinuaren Elkartea) arteko lankidetzari esker sortu ahal izan da, baliabide teknologiko aurreratuak eta ezagutza espezializatua konbinatuz.

2024ko azaroan inauguratu zenetik, gune hori hondakinen kudeaketan erreferente gisa finkatu da, eta elkargune giltzarri gisa iraunkortasunarekin konprometitutako profesionalentzat eta herritarrentzat.

MUSKIZ BASOBERRITZEKO PROIEKTUAREN ITXIERA

IKASLEEKIN

El Cerro Kirol Elkarte Kulturalak topaketa hunkigarria antolatu zuen duela gutxi Muskizko basoberritzeplanean parte hartu duten erakunde guztiekin. Ekitaldi honek amaiera eman zion lau urteko lan gogorrari, non birika berde garrantzitsu bat berreskuratu den udalerriarentzat. Denbora horretan zehar, herriko ikastetxeetako ikasleek izan dute protagonismoa bereziki, prozesuaren fase bakoitzean modu aktibo eta konprometituan parte hartu baitute.

Ikasleen inplikazioari esker, eta elkarteen, erakundeen eta boluntarioen ahalegin koordinatuari esker, 70.000 metro karratu lur gehiago landatzea lortu da, eta 3.500 zuhaitz-ale baino gehiago landatu dira.

Azken topaketa honek belaunaldi oso baten kontzientzia ekologikoan arrastoa uzten duen ekimen baten arrakasta ospatzeko balio izan zuen. Ingurumen-hezkuntza eta komunitateko lana gure ingurunea eraldatzeko eta zaintzeko tresna ahaltsuak direla erakusten duen proiektua.

Somorrostro

MEMORIA Y CONVIVENCIA: EL TESTIMONIO DE GABRIEL

PORTELL EN SOMORROSTRO

Un año más, nuestro centro ha abierto sus puertas a la memoria y la reflexión con el programa ADI ADIAN, impulsado por el Gobierno Vasco. Este programa, enmarcado en el Plan de Paz y Convivencia, busca acercar al alumnado a la historia reciente de Euskadi a través del testimonio de víctimas de la violencia, promoviendo el reconocimiento del sufrimiento, la deslegitimación de la violencia y la construcción de la paz.

MUNDU IKUSEZINA

AZTERTZEN

Batxilergo Zientifikoko 2. D eta 2. Eko ikasleek mikroorganismoen unibertso liluragarrian murgiltzeko aukera izan dute José Ramos Vivas mikrobiologo, ikertzaile eta Valdecilla Osasun Ikerketa Institutuko (IDIVAL) zientziadibulgatzaile ospetsuak Santanderren emandako hitzaldiari esker.

Saioan zehar, Ramos Vivasek modu atsegin eta didaktikoan jorratu zuen mikrobiomaren eta giza mikrobiotaren garrantzia, azken urteotan gure osasunaren eta gaixotasunen ulermena irauli duen azterketa-eremua. Azaldu zuen gure gorputzean bizi diren bilioi mikroorganismoek funtsezko zeregina betetzen dutela digestioan, sistema immunologikoan eta baita gure aldartean ere.

Hoy, nuestros estudiantes de 2º de Bachillerato han tenido la oportunidad de escuchar a Gabriel Portell, hijo de José María Portell, el primer periodista asesinado por ETA en 1978. Gabriel ha compartido su historia personal con valentía y generosidad, dejando una profunda huella en todos los presentes.

“Me ha impactado su capacidad de perdonar, su rechazo total a la violencia y cómo, a pesar de su dolor, nunca quiso responder con odio”, comentaba una de nuestras alumnas tras la charla.

El alumnado y profesorado han mostrado su agradecimiento por este testimonio de superación y resiliencia, que contribuye a construir una sociedad más justa y en paz. La memoria es una herramienta clave para el aprendizaje y el crecimiento, y experiencias como esta refuerzan el compromiso de nuestro centro con la educación en valores y derechos humanos.

Eskerrik asko, Gabriel, por compartir tu historia con nosotros.

Ikasleek interes handia erakutsi zuten eta hainbat galdera egin zituzten mikrobiotak medikuntzan duen eraginari buruz, bakterioen eta gaixotasunen arteko harremanari buruz eta arlo horretan ikertzeko aukerei buruz. Zalantzarik gabe, zientziari lotutako etorkizuna amesten dutenengan arrastoa utzi duen hitzaldi aberasgarria.

CENTRO DE FORMACIÓN

DE LA ESO A GRADO BÁSICO: UNA SEGUNDA

OPORTUNIDAD CON MUCHO FUTURO

Esta última semana hemos visitado el aulataller de 1º de Grado Básico de Informática y Comunicaciones, donde 15 estudiantes han encontrado una nueva oportunidad para su desarrollo académico y profesional. Este grupo forma parte de la primera promoción del ciclo integrado 2+2 de nuestro centro, un innovador modelo formativo que garantiza cuatro años de formación continuada, desde el Grado Básico hasta la titulación de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes, sin necesidad de pasar por nuevos procesos de admisión o matriculación.

En plena actividad, hemos visto a los alumnos trabajar con entusiasmo en distintas tareas prácticas. Unos estaban preparando cables de red y cables de antena, esenciales para la conexión de equipos a la red y la correcta instalación de sistemas de telecomunicaciones en viviendas. “Los montamos y después de comprobar que funcionan, los dejamos listos para instalar”, nos explicaban con orgullo algunos de ellos.

Mientras tanto, otro grupo se encontraba con las manos en el interior de varias torres de ordenador, analizando el estado de componentes clave.

Comprobaban el funcionamiento de la pila de la placa base y repasaban elementos como el socket del procesador, el chipset, las ranuras de memoria RAM, las tarjetas de red y las tarjetas gráficas. Un aprendizaje práctico que les acerca a las necesidades reales del mundo laboral.

El ambiente en el aula era de motivación y satisfacción. Para muchos de estos alumnos, este ciclo supone una oportunidad que no encontraron en la ESO, un nuevo comienzo que les está permitiendo avanzar y descubrir su vocación. En pocos meses, han adquirido conocimientos fundamentales en informática y comunicaciones, sentando las bases de un futuro profesional prometedor.

Esta primera promoción del ciclo integrado 2+2 es una apuesta firme por la continuidad formativa y el éxito académico, un modelo que abre puertas y demuestra que siempre hay caminos para seguir avanzando. ¡Enhorabuena a estos estudiantes por su esfuerzo y compromiso!

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

EDUCACIÓN FINANCIERA EN ACCIÓN: TALLER DE AHORRO E INVERSIÓN CON FUNDACIÓN MAPFRE

El alumnado de 1º de Administración y Finanzas, 1º de Marketing y Publicidad, 1º de Gestión Administrativa y 1º de Atención a Personas en Situación de Dependencia ha participado en un dinámico taller sobre ahorro e inversión, impartido por la Fundación MAPFRE.

A través de un enfoque interactivo y un juego por equipos, los estudiantes han reflexionado sobre la importancia del ahorro y la planificación financiera como herramientas clave para afrontar imprevistos y asegurar su futuro. Además, han aprendido conceptos esenciales para gestionar los riesgos económicos de manera autónoma e informada.

Iniciativas como esta refuerzan el compromiso de nuestro centro con la educación financiera, dotando al alumnado de habilidades prácticas para su vida personal y profesional.

SOMORROSTRO EN EL MOBILE WORLD CONGRESS 2025

Nuestro profesor Vicente Llarena junto con compañeros del Instituto Narcís Xifra i Masmitjà de Girona, y del instituto de FP de Sant Cugat de Barcelona han participado recientemente en el Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona con el objetivo de reforzar la búsqueda

de equipamiento para la implementación de los proyectos 5G en los que están embarcados, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Esta participación les ha permitido conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas y establecer conexiones con líderes del sector.

El Mobile World Congress, es el mayor evento relacionado con la tecnología y la movilidad y se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo de 2025.

El proyecto en el que participan los tres centros se llama “Implementación de una red privada celular 5G para la producción de eventos deportivos de alto nivel” y además colabora en el mismo la empresa “G93 Telecomunicaciones”

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

SOLDADURA DE ALTO NIVEL: NUESTRO ALUMNO

AINGERU CUERVO, FINALISTA EN EL CONCURSO NACIONAL DE LA FUNDACIÓN TALGO – CSIC

El talento de nuestro alumnado sigue brillando más allá de las aulas. Aingeru Cuervo Pérez, estudiante de 2º del ciclo de Grado Medio de Soldadura y Calderería, ha sido uno de los 18 finalistas seleccionados para participar en la IX Edición de los Premios de Soldadura organizados por la Fundación Talgo y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). ¡Un gran logro que llena de orgullo a todo el centro!

Estos premios, que reconocen la excelencia en la formación y práctica de la soldadura, se han convertido en un referente dentro del sector ferroviario. Tal y como destacan desde la organización, “la soldadura es una disciplina clave que requiere formación técnica, habilidad y precisión”, especialmente en ámbitos como la fabricación de trenes de alta velocidad o infraestructuras ferroviarias de última generación.

Las pruebas se celebraron en marzo en la fábrica que Talgo tiene en Rivabellosa (Álava), un centro de producción que se encuentra además en pleno proceso de contratación de personal cualificado. Allí se dieron cita alumnos procedentes de 18 centros de FP de cinco Comunidades Autónomas.

Durante el encuentro, participantes y profesorado fueron recibidos por representantes institucionales como Inge Gorostiaga, Directora de Transformación Digital y Aprendizajes Avanzados del Gobierno Vasco, Gorka Baqueriza, de TKNIKA, José Luis López Gómez, patrono de la Fundación Talgo, y Gabriel Novela, su Director Gerente, entre otros.

Habrá que esperar al mes de junio para conocer el veredicto del jurado. Mientras tanto, queremos felicitar a Aingeru por su compromiso, esfuerzo y dedicación, así como al profesorado del ciclo, que cada día impulsa la calidad de la Formación Profesional desde nuestras aulas. ¡Zorionak!

HIDRÓGENO

VERDE EN LAS AULAS:

SOMORROSTRO

IMPULSA LA INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN FP

El Centro Formación Somorrostro vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación educativa con su participación en el proyecto estatal FC2TEACH (Helec 2), una iniciativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes centrada en la producción y aprovechamiento del hidrógeno verde. Esta segunda fase del proyecto HELEC está liderada en el centro por el profesor Sendoa Flórez, un apasionado de la energía limpia y la formación aplicada.

“El curso pasado dimos los primeros pasos con el montaje del electrizador y la instalación solar fotovoltaica que permite generar energía verde”, nos cuenta Sendoa. “Gracias a esa energía conseguimos separar las moléculas de agua en oxígeno e hidrógeno, que almacenábamos en un tanque. Pero eso era solo el comienzo”.

Ahora, la segunda fase del proyecto se centra en dar uso al hidrógeno producido, conectándolo a pilas de combustible capaces de transformarlo de nuevo en electricidad. “Nuestro objetivo es acercar estas tecnologías al aula”, explica. “Queremos que el alumnado comprenda todo el ciclo: desde la electrólisis hasta la aplicación real del hidrógeno como vector energético”.

Sendoa nos explica con entusiasmo lo que esto significa: “Un vector energético es algo que almacena energía, como una batería. El hidrógeno lo puedes tener en forma de gas y luego usarlo para generar electricidad, producir calor en una caldera o incluso para mover un coche”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de selección de la pila de combustible, pero las ideas no dejan de surgir: “Podríamos, por

ejemplo, crear una red wifi alimentada por hidrógeno o un sistema de respaldo eléctrico para un servidor en caso de apagón”, propone. “No será un sistema de uso continuo, pero sí lo bastante potente como para alimentar pequeñas aplicaciones didácticas”.

Además, se están preparando materiales como los llamados “hidrosticks”, pequeños bolígrafos que almacenan hidrógeno y que pueden usarse con mini pilas de combustible para, por ejemplo, cargar un móvil. “La idea es mostrar al alumnado aplicaciones prácticas y accesibles de esta tecnología”.

Pero más allá de los dispositivos, el proyecto tiene una clara vocación educativa “Vamos a desarrollar varios retos didácticos”, detalla. “Uno centrado en la generación de hidrógeno y otro en su almacenamiento y aprovechamiento con pilas de combustible”. Estos retos se integrarán principalmente en el ciclo de Energías Renovables, aunque también podrán ser trabajados por alumnado de Electricidad y Electrónica, tanto de grado medio como superior.

Como parte de su propio desarrollo profesional, Sendoa está vinculando este proyecto a su Trabajo de Fin de Máster, con el que busca introducir la termodinámica de forma más estructurada en la FP. “La FP está muy relacionada con la termodinámica, pero no se suele enseñar como tal. Me gustaría cambiar eso. Hay muchísimas aplicaciones: desde motores de combustión hasta fontanería y calefacción”.

sintéticos de forma mucho más limpia”.

El papel del hidrógeno en el futuro energético

Más allá del aula, Sendoa reflexiona sobre el papel del hidrógeno en la transición energética global. “En el ámbito de la energía eléctrica, el hidrógeno jugará un papel clave como sistema de almacenamiento para energías renovables”, afirma. “Cuando haya excedentes de producción, en lugar de parar aerogeneradores o placas solares, se podrá generar hidrógeno y usarlo cuando haya más demanda”

Otro campo de aplicación es la producción de combustibles sintéticos, una alternativa más limpia a los derivados del petróleo. “Hoy en día las refinerías obtienen hidrógeno a partir del metano, lo que genera mucho CO₂”, explica. “Pero si logramos producir hidrógeno sin emisiones, podremos fabricar combustibles

En su opinión, el coche eléctrico no será la única solución para la movilidad sostenible. “Creo que el futuro estará más en los combustibles sintéticos”, asegura. “Si queremos dejar de verter CO₂ a la atmósfera, el hidrógeno tiene que ser parte fundamental del proceso”

Formación profesional para un mundo más sostenible

Con este nuevo proyecto, el centro Somorrostro reafirma su apuesta por una Formación Profesional conectada con los retos del presente y del futuro. “Como en todos los proyectos de innovación, la investigación tiene que terminar en el aula”, concluye Sendoa. Y es que, gracias a proyectos como FC2TEACH, el alumnado de FP no solo aprende sobre energías renovables: forma parte activa de la transición energética.

Somorrostro

TEKNOLOGIAKO GELA BERRIA BATXILERGOAN: IKASKUNTZA PRAKTIKOA ETA BERRIKUNTZA

Somorrostro Heziketa Zentroak hezkuntza berrikuntzaren aldeko apustua egiten jarraitzen du, Batxilergorako teknologiagela berri bat sortuz, datorren ikasturterako guztiz hornituta egongo dena.

Lehen urratsa abian da: 3D inprimagailu bat eta laser grabagailu-ebakitzaile bat instalatu ditugu, ikasleek Marrazketa Teknikoa eta Teknologia irakasgaietan diziplinarteko proiektuak garatzeko aukera izan dezaten. Proiektu horien bidez, ikasleek piezak software espezializatuan diseinatzen ikasiko dute, eta 3D inprimaketaren edo laser grabatuaren bidez gauzatzen.

Ikasgelak eboluzionatzen

jarraituko du beso robotikoak eta beste teknologia batzuk gehituz, Teknologia irakasgaiaren ikuspegi praktikoagoa ahalbidetuz bai Batxilergoan bai DBHn. Ikaskuntza erronka praktikoetan eta diziplinartekoetan egituratzea da asmoa, hainbat ikasgairi buruzko ezagutzak integratuz

eta ikaskuntza aplikatuagoa eta dinamikoagoa sustatuz.

Ekimen honekin, Somorrostrok hezkuntza berritzaile batekiko konpromisoa sendotzen du, ikasleei etorkizuneko erronka teknologikoetarako prestatzen dituzten tresnak eskainiz.

CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

CONECTANDO GENERACIONES: APRENDIZAJE Y

EMOCIÓN EN LA RESIDENCIA MARCELO GANGOITI

El intercambio de experiencias entre jóvenes y mayores es una fuente inagotable de aprendizaje y valores. En esta línea, el alumnado de Formación Profesional del Centro Somorrostro ha participado en dos nuevas iniciativas intergeneracionales en la Residencia Marcelo Gangoiti de Muskiz, con el objetivo de fortalecer los lazos entre generaciones y fomentar el respeto y la empatía.

Conversaciones que unen tiempos y vivencias

Los estudiantes de 1º del Ciclo Integrado de Informática y Comunicaciones prepararon una presentación con diversas preguntas dirigidas a los residentes. A través de este ejercicio, se generó un diálogo enriquecedor en el que se compartieron recuerdos de infancia, se reflexionó sobre los cambios tecnológicos vividos y se estableció una conexión única entre ambas generaciones.

“Este encuentro intergeneracional nos ha permitido conectar con el pasado y aprender del presente, reafirmando la importancia de seguir construyendo puentes entre generaciones”, destacaron los participantes. Iniciativas como esta refuerzan la importancia de la memoria histórica y el valor de la experiencia vital de nuestros mayores, promoviendo una

sociedad más inclusiva y cohesionada.

Acompañamiento y voluntariado: un gesto que deja huella

Por otro lado, el grupo de voluntariado de Grado Medio ha vivido una jornada llena de emociones y aprendizaje en la misma residencia, donde han acompañado a las personas mayores más vulnerables. Durante la visita, el alumnado participó en actividades como paseos al aire libre, momentos de conversación y escucha activa, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los residentes.

Uno de los momentos más significativos fue el paso por la sala sensorial, un espacio diseñado para la estimulación de los sentidos y la mejora del estado de ánimo de los residentes. “Sin duda, una experiencia que deja huella y nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de la compañía y el cariño en la vida de las personas mayores”, concluyeron los voluntarios.

Estos encuentros demuestran que, más allá de la educación académica, el aprendizaje humano y social juega un papel fundamental en la formación integral de nuestro alumnado. La conexión entre generaciones no solo enriquece a los estudiantes, sino que también aporta felicidad y compañía a quienes más lo necesitan.

SOMORROSTRO

AARHUS ABRE SUS PUERTAS A NUESTRO ALUMNADO DE

BACHILLERATO

Del 22 al 29 de marzo, un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato del Centro de Formación Somorrostro ha participado en un enriquecedor intercambio educativo con el Egaa Gymnasium, un centro de educación secundaria situado en Aarhus, Dinamarca.

Durante esta semana, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de convivir con familias locales, asistir a clases, participar en actividades culturales y conocer de primera mano la forma de vida y el sistema educativo danés.

Además, están explorando la

ciudad de Aarhus, un referente cultural en el país, situado en la costa oriental de la península de Jutlandia y rodeado de paisajes únicos y playas espectaculares.

Este intercambio forma parte del proyecto de movilidad del centro, cuyo objetivo es ofrecer al alumnado experiencias internacionales que enriquezcan su formación. Más allá del aprendizaje de idiomas, estos programas promueven el desarrollo de competencias clave como la autonomía personal, el trabajo en equipo, la apertura a nuevas culturas y el pensamiento crítico.

La movilidad europea se ha convertido en una herramienta esencial para preparar a nuestros jóvenes para un mundo global, plural y en constante cambio. Vivencias como esta marcan su trayectoria personal y académica, despertando el interés por seguir creciendo y aprendiendo más allá de nuestras fronteras.

TECNOLOGÍA E IMPRESIÓN 3D EN MEDICINA:

FORMANDO A LOS ESPECIALISTAS DEL FUTURO

Nuestro centro participa este año en un proyecto de innovación dentro de la convocatoria del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEC) para el desarrollo del curso de especialización en Diseño Biomédico y Fabricación de Productos Sanitarios a Medida. En esta iniciativa colaboramos con los centros Institut Mare de Déu de La Mercè y Escola del Treball, ambos de Barcelona, junto con la empresa vasca DomoTEK

Según nuestro compañero Josu Markina, quien trabaja en el proyecto, “la aplicación de tecnologías industriales en la medicina surge como una solución innovadora para mejorar la eficiencia, precisión y calidad en el tratamiento de los pacientes” Gracias a herramientas como la imagen médica y la impresión 3D, se han abierto nuevas posibilidades para el desarrollo de implantes, prótesis, ortesis y guías quirúrgicas personalizadas, mejorando la atención sanitaria.

“En este proyecto generamos conocimiento para que, en el futuro, nuestro alumnado pueda abordar casos clínicos reales en equipos multidisciplinares junto a personal sanitario y técnico”, explica Josu.

El objetivo es que los estudiantes trabajen en la creación de biomodelos para planificación quirúrgica, desarrollo de prótesis e instrumental médico. Para ello, se están habilitando espacios específicos con tecnologías de impresión 3D y software de tratamiento de imagen. El estudio

inicial del proyecto, basado en encuestas a profesionales sanitarios de toda España, confirmó la necesidad de un nuevo perfil técnico especializado en equipos formados por médicos e ingenieros biomédicos.

Uno de los referentes en este ámbito es la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D) del Hospital Gregorio Marañón, pionera en la implantación de entornos de fabricación dentro del hospital. “Han demostrado que el modelo asistencial de diseño y fabricación POC (point-ofcare) permite soluciones seguras, escalables y sostenibles”, señala Josu.

Sin embargo, para que estos avances lleguen a más

hospitales, es fundamental el apoyo de las administraciones públicas.

La empresa DomoTek Bio y el CEO de BitFab, también parte del equipo de la UPAM3D, están formando al profesorado involucrado en el proyecto para que, en el futuro, sean ellos quienes preparen a los estudiantes. Actualmente, este equipo de trabajo está definiendo el currículo de estos nuevos perfiles profesionales.

“La integración de tecnologías industriales en la medicina, junto con la participación activa de los estudiantes de FP, será clave para avanzar hacia una medicina más precisa, personalizada y accesible”, concluye Josu.

Somorrostro

SENDAGAIAK, PREBENTZIOA ETA

ONGIZATEA FARMAZIAKO ADITU

BATEN ESKUTIK

Mendekotasun Egoeran dauden Pertsonei Arreta Emateko Erdi Mailako Zikloko (AS2) 1. mailako ikasleek, Miren Loubet, Elena Casado Trapagarango farmaziako profesionalak emandako hitzaldi interesgarri batean parte hartzeko aukera izan dute.

Martxoaren 6an egindako saioan, ikasleek farmakologiako funtsezko kontzeptuetan sakondu zuten, hala nola Dosifikazio Sistema Pertsonalizatuan (SPD). Metodo horrek paziente polimedikatuen tratamenduen jarraipena egitea errazten du, haien atxikidura hobetzen du eta arriskuak murrizten ditu. Metodo antikontzeptiboak eta sexu-transmisiozko gaixotasunak ere jorratu ziren, prebentzioari eta

tratamenduari buruzko ikuspegi praktiko batekin.

Miren Loubeten gertutasunaren eta esperientziaren ondorioz, ikasleek oso ondo baloratu dute hitzaldia, eta zalantzak argitu eta pertsonen zaintzaren eta arretaren arloko etorkizun profesionalerako funtsezko aholkuak lortu ahal izan dituzte.

EN MARCHA LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Ya están en marcha las jornadas de puertas abiertas que organiza nuestro centro para dar a aconocer su oferta de Formación Profesional. Son más de 30 ciclos diferentes de grado básico, medio y superior, así como dos cursos de especialización.

Este año las orientaciones se pueden realizar en diferentes formatos:

- Por una parte puedes aprovechar la oportunidad de apuntarte a las orientaciones en grupos reducidos y conocer las instalaciones de la mano del profesorado de FP.

- Además puedes solicitar una orientación telefónica - O también acudir a las Jornadas Generales de Puertas Abiertas. Toda la información en este enlace

CONEXIONES EUROPEAS EN FP: NUESTRA EXPERIENCIA EN EL MOBILITY MANAGER’S MEETING DE XARXA FP EN HELSINKI

Como cada año, la primera semana de marzo se celebró el Mobility Manager’s Meeting de Xarxa FP, un evento clave en el que representantes de distintos países se reúnen para fortalecer la cooperación en el ámbito de la Formación Profesional. En esta ocasión, el encuentro tuvo lugar en Espoo, Finlandia, y nuestra compañera Nere Sierra estuvo allí representando a nuestro centro.

El evento fue acogido por nuestros compañeros de Omnia, quienes desempeñaron un papel excepcional como anfitriones, organizando sesiones de trabajo y actividades que favorecieron el intercambio de ideas y experiencias entre los alrededor de 40 miembros de Xarxa FP. Durante la reunión, se abordaron nuevas oportunidades de movilidad, proyectos conjuntos y futuras colaboraciones entre los distintos centros educativos europeos.

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación del nuevo miembro de la red, la ciudad de Patras, en Grecia, que se une a esta iniciativa para seguir impulsando la internacionalización de la Formación Profesional en Europa.

La participación en Xarxa FP es una gran oportunidad para nuestro centro, ya que nos permite fortalecer alianzas con otros

países, mejorar nuestros programas de movilidad y ofrecer a nuestro alumnado experiencias formativas internacionales que enriquecen su aprendizaje y mejoran su empleabilidad.

Esta reunión ha sido una nueva oportunidad para seguir trabajando en una Formación Profesional más conectada, innovadora y con visión de futuro. ¡Seguimos avanzando!

INGEWIND: IA GENERATIVA Y NUEVAS

OPORTUNIDADES PARA NUESTRO ALUMNADO

El objetivo de este proyecto en el que participan nuestros profesores Mikel Díez y Paola Álvarez, es diseñar un asistente de IA Generativa basado en RAG (RetrievalAugmented Generation), que combine recuperación avanzada de información y generación de texto para ofrecer respuestas precisas y contextualizadas, mejorando la toma de decisiones.

Las empresas implicadas en este desarrollo han sido Global Media Tech e Ingeteam Technologies. Tras definir las especificaciones clave, se propuso una funcionalidad con los siguientes aspectos destacados:

Detección de Tablas y Resultados Relacionados

Etiquetado de chunks con metadatos tabulares. Corrección de errores de paginación y falsos positivos.

Asociación de tablas con consultas mediante distancia de Levenshtein. Inclusión de datos tabulares en metadatos para mejorar la recuperación.

Gestión de Roles y Control de Acceso

Autenticación con JWT y tokens temporales. Control de Acceso Basado en Roles (RBAC) con permisos en SQL. Filtrado de información en base de datos vectorial Qdrant.

Restricción de contenido no autorizado en la recuperación.

Citación de Fuentes e Indicación de Página

Metadatos con nombre de documento y número de página.

Adaptación de LangChain para incluir referencias.

Prompts optimizados con Few-shot prompting. Respuestas estructuradas en JSON con citas en línea.

¿QUÉ SUPONE PARA EL CENTRO?

Este proyecto aporta un gran valor al centro en varios ámbitos. Para el profesorado, permite involucrarse en un proyecto real de IA, adquiriendo conocimientos avanzados y comprendiendo mejor su aplicación en el mundo empresarial. Para el alumnado, abre oportunidades en las empresas colaboradoras y permite enfocar la enseñanza en las competencias que realmente demanda el sector.

TRANSFERENCIA AL AULA

Como parte del proyecto, el alumnado ha desarrollado su propio asistente inteligente, replicando los pasos seguidos por Global Media Tech e Ingeteam en un entorno educativo. Esta experiencia ha permitido una inmersión práctica en la IA aplicada, alineando el aprendizaje con la evolución del sector tecnológico vasco.

SPLEEN: MALENKONIARA BIDAIA LITERATURA

UNIBERTSALEAN

Batxilergoko Literatura Unibertsaleko klasean, ikasleak denboran zehar bidaiatu du XIX. mendeko kontzeptu gogoangarrienetako batean murgiltzeko: spleen. Charles Baudelaire poeta sinbolistak ezagun egin zuen termino hori, eta larritasun, nostalgia eta malenkonia sentimendu bat adierazten du, ageriko arrazoirik gabe sortzen dena eta garaiko sentiberatasun artistikoa sakon markatu zuena.

Dimentsio osoan ulertzeko, ikasleak XIX. mendeko benetako artista bihurtu dira, spleena irudien, abestien eta hainbat arte-adierazpenen bidez irudikatu nahian. Gaizkiaren loreak abestiaren bertsoek inspiratuta, malenkonia musikan, pinturan edo argazkian islatzeko modua aztertu dute, Erromantizismo berantiarraren eta Sinbolismoaren ezaugarri den egoera emozional hori beren sentiberatasunetik interpretatuz.

Jarduerak, Baudelaireren lana hobeto ezagutzeko ez ezik, sentimendu horrek gaur egun indarrean jarraitzen duela hausnartzeko ere balio izan du.

Ez al dugu gaur egun, aro digitalean, itxurazko arrazoirik gabeko hutsune eta urduritasunsentsazio hori bera sentitzen?

Sormen-ariketa horren bidez, ikasleek artearen eta literaturaren historiako emozio unibertsalenetako batekin konektatu dute, eta ulertu dute spleen kontzeptua, iraganean ainguratutako kontzeptua izan beharrean, inspirazio-iturri dela belaunaldi berrientzat.

Breves / Berri laburrak

BIZITZAK SALBATZEN IKASTEAK EZ DU ADINIK!

DBHko 1. mailako ikasleek prestakuntza jaso dute lehen sorospenetan, Osakidetzako Ezkerraldea-Enkarterri-Gurutzeta ESIko osasun langileen eskutik. Saioan zehar, ikasleek larrialdi baten aurrean erreakzionatzen ikasi dute, laguntza modu eraginkorrean eskatzen eta egoera kritiko batean desberdintasuna

markatu dezaketen funtsezko maniobrak aplikatzen.

Prestakuntzan, funtsezko alderdiak jorratu dira, hala nola Heimlich maniobra, bihotz-biriketako bizkortzea haurtxo eta helduetan, eta larrialdi baten lehen minutuetan azkar eta segurtasunez jardutearen garrantzia.

Kasu horietan nola esku hartu jakiteak gazteenen erantzukizuna eta enpatia sustatzeaz gain, egoera errealetan jarduteko funtsezko tresnak ematen dizkie.

Ikastetxetik, eskerrak ematen dizkiogu Osakidetzako taldeari, egun aberasgarri honetan gure ikasleekin esperientzia eta ezagutzak partekatzeagatik.

PASO A PASO HACIA EL FUTURO: 4º ESO VISITA LOS CICLOS DE GRADO MEDIO

Dentro del proceso de orientación académica que llevamos a cabo en el centro, nuestro alumnado de 4º de ESO ha tenido la oportunidad de conocer más de cerca cómo funciona la Formación Profesional y, en concreto, los Ciclos de Grado Medio que se imparten en Somorrostro.

Una de las fases más valiosas del proceso ha sido la visita a los talleres y aulas específicas de cada ciclo. Los propios estudiantes han podido elegir las especialidades que más les interesaban y, durante estas sesiones, han recibido información de primera mano sobre qué se estudia en cada ciclo, cómo es el día a día, cuáles son las salidas laborales o las posibilidades de continuar con estudios superiores. Todo ello explicado por el profesorado especialista… ¡e incluso por alumnado de los propios ciclos!

Una forma cercana y real de descubrir la Formación Profesional, tocando la realidad con las manos, resolviendo dudas y, sobre todo, abriendo nuevas ventanas para su futuro académico y profesional.

Breves / Berri laburrak

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN: SENSIBILIZACIÓN EN SOMORROSTRO

El 21 de marzo, el alumnado de 1º de Atención a Personas en Situación de Dependencia (AS2-1º) ha trabajado en la visibilización del Síndrome de Down con una actividad de concienciación.

Tras investigar sobre esta condición y desmontar estereotipos, han creado un mural con mensajes positivos y curiosidades, colocado en los pasillos del centro para compartir su aprendizaje con toda la comunidad educativa.

Con esta iniciativa, Somorrostro refuerza su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad.

¡Visibilizar, incluir y sumar!

SORMENA LITERATURA

UNIVERTSALEAN

TAL DÍA COMO HOY...

Batxilergoko 1. mailako ikasleek DADAISMO mugimendu artistiko iraultzailearekin esperimentatu dute. Erronka? Poema dadaistak sortzea, hitz eta esaldi ebakietatik abiatuta, zoriak eta irudimenak bultzatuta.

Emaitza: bertso harrigarriak, konposizio kaotikoak eta konbentzionala apurtzen duten ustekabeko mezuak. Literatura jolasa, artea eta askatasuna ere badelako!

-Un 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convierte en el primer ser humano en viajar al espacio, a bordo de la nave Vostok 1. Este hito marcó el inicio de la era espacial y consolidó a la Unión Soviética como líder en la carrera espacial.

-Un 14 de abril de 1931, se proclama la Segunda República Española, tras la marcha del rey Alfonso XIII al exilio.

-Un 15 de abril de 1452, nace Leonardo da Vinci, polímata renacentista conocido por sus contribuciones como pintor, escultor, arquitecto, inventor, ingeniero, científico y filósofo. Su obra más famosa es la “Mona Lisa”.

-Un 23 de abril de 1564, nace William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés, considerado uno de los más grandes escritores en lengua inglesa y el dramaturgo más importante del mundo.

Breves / Berri laburrak

Visita a nuestro centro de una delegación de centros diocesanos dependientes del obispado de Mallorca para conocer nuestra FP.

Giza Zientzien Batxilergoko 2 .C eta 2. F mailetako ikasleak «Miles Gloriosus» obra ikustera joango dira Bilboko Campos antzokira, Noite Boheme konpainiak interpretatutako obra.

Los grupos de 1º A, B, D, E y F de Bachillerato disfrutaron de lo lindo en los “monólogos científicos” a los que acudieron el pasado 18 de marzo en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU

Iñigo Montero eta Miguel Ángel Mira lankideak Loizaga Dorrean egindako jardunaldi teknikoan. Bertan, pintura automatikoa nahasteko makina berri bat aurkeztu zen. Prasa enpresak antolatzen zuen, gure karrozeriarako materialhornitzaileetako batek.

Makinaren izena Irus Mix da, eta Axalta multinazionalak merkaturatzen du, Europako garrantzitsuenetako batek. Ekitaldira LHko hainbat zentrotako ordezkariak, tailerrak eta kontzesionarioak joan ziren

¡Se acerca nuestra SEMANA CULTURAL!

Del 7 al 11 de abril, nuestro centro se llenará de actividades, diversión y muchas sorpresas. Pero algunos torneos ya están calentando motores... Fútbol en Bachillerato, balonmano en la ESO y otros torneos ya han disputado sus semiginales. Las finales están a la vuelta de la esquina... ¿Quién se llevará la victoria? ¡Lo descubriremos en nuestra Semana Cultural!

Breves / Berri laburrak

SOMORROSTRO EN LA X EDICIÓN DE “FP PARKE”

Cerca de 1.200 estudiantes de Bachillerato han participado en la X edición de FP Parke, celebrada simultáneamente en los parques tecnológicos de Vitoria-Gasteiz, Zamudio y Miramon. Este evento, organizado por HETEL, Ikaslan y el Parque Tecnológico de Euskadi, ha destacado la relevancia de la FP en sectores punteros como la biotecnología, la robótica, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Los grupos de 1ºD y 1ºF de Bachillerato han disfrutado de la jornada y visitado las instalaciones de ZIV Automation

Además, nuestro exalumno Aritz Monedero ha compartido su experiencia como estudiante de FP ya incorporado al mundo laboral. Aritz estudió en Somorrotro Programación de la Producción para posteriormente cursar el grado en Ingeniería Mecatrónica.

Ortuellako San Felix ikastetxeko DBHko 4. mailako ikasleak Somorrostrora joango dira Batxilergoaren eta Erdi Mailako Heziketa Zikloen funtzionamendua ezagutzeko. Bisitan, ikastetxeko arduradun akademikoez gain, gaur egun gure ikastetxean Batxilergoa egiten ari diren San Feliz ikastetxeko ikasle ohiak ere izan dira.

Visita del alumnado de primero del CFGS de Programación de la Producción en FM a la planta de Vicinay en Sestao. Nueva visita enmarcada dentro del programa Industria Erronka, impulsado por FVEM - Federación Vizcaína de Empresas del Metal.

Esta iniciativa busca acercar a los jóvenes al sector industrial de Bizkaia, despertando vocaciones y mostrando las oportunidades que ofrece la industria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.