XiBarri

Page 1

xiBarri

FEBRER 2020

Defensant la llibertat d'informació des del 2020

Aquest mes -"EL BESÒS, UN BARRIO EN LUCHA"

Nuria Lloré

VIOLENCIA DE GÉNERO EN 2020 Maria Chuquín

CAOS TEMPORAL EN POBLENOU! Vientos de 104km/h arrasa Poblenou y causa destrucciones en el barrio.

-----------------------------------------------------------------------------------

GIMCULTURAL Podràs trobar informació de la nostra gimcana cultural Amanda S , Anton S. , Elva P.

ARTE URBANO

Descubre sobre el arte urbano con Roc Blackblock

ENTREVISTA AMB DAVID ESCUDÉ En aquesta entrevista parlarem sobre la situació política de Poblenou i Besòs Mar

''SOBRETOT AL BARRI DE BESÒS S’HAN DE CANVIAR MOLTES COSES"

Alex Montaño . Ariadna Gros

Editor Gabriel Avalos 01

XIBARRI


EDITORIAL

Del aula a la calle! Investigar es cosa de periodistas! En el segundo trimestre el alumnado de GES 2 debe analizar en la asignatura de Castellano, la prensa. Nosotras decidimos que hablaremos sobre la naturaleza de los medios de comunicación en el mundo actual, pero que también intentaremos convertirnos por unas horas en periodistas. El trabajo de estas semanas ha sido duro. Hemos comprendido que investigar, contrastar la información y CREAR es más complejo de lo que parece.

Por Marta Ferrer Puente Profesora en CFA Montserrat Roig

Cuando el equipo de redacción se puso en marcha decidimos las secciones y un tema central que vertebraría los temas de la revista. Teníamos claro que hablaríamos de “lo que conocemos”, nuestro distrito Sant Martí y los dos barrios en que tenemos ubicadas las sedes de la escuela “Poblenou” y “Besòs”. Bajo esta premisa…un tema que surgió como una poderosa preocupación fue el de la vivienda (precio, condiciones, acceso, prejuicios…las personas sin hogar) Comprobareis que el tema se trata por parte de algunas redactoras con profundidad y más escuetamente en otros casos. Es resultado de seguir nuestro reto desde la honestidad y sin maquillajes, es parte de nuestro aprendizaje! Encontraréis secciones y entrevistas de gran interés resultado de SALIR a la calle, de poner en marcha nuestras habilidades sociales y nuestra capacidad de gestión. Agradecemos enormemente la colaboración, absolutamente altruista, de artistas como Roc Blackblock , políticos como el actual regidor del distrito de Sant Martí, David Escudé, miembros de la AVV Besòs o a Puri de la Plataforma del Besòs en lucha…y como no las cuatro alumnas de la escuela, y vecinas del barrio, que han querido explicarnos cómo ha cambiado el barrio del Poblenou. Gracias a todas ellas por su colaboración en este proyecto. Espero que os entretengais a leer los artículos y que aprobéis nuestro intento!

02

XIBARRI


ENTREVISTA

EL BESÒS, UN BARRIO EN LUCHA! “Cuando empezamos no imaginamos que fuéramos a tener la repercusión que hemos tenido. Supongo que todos estábamos cansados de vivir así, que no es ni una forma de vida." Por Nuria Llore Estudiante en CFA Monserrat Roig

Desde la noche del 12 de agosto, los vecinos del barrio Besòs-Maresme no han dejado de hacerse oír. “Un barrio digno” es lo que piden. Llevan años conviviendo con delincuencia, droga, suciedad y plagas. El pasado jueves 5 de febrero, tuve el placer de reunirme con una de las ocho madres que empezaron este movimiento, Jennifer Rodríguez, que lleva toda la vida viviendo en el barrio.

“La primera noche, solo éramos ocho madres con nuestros hijos, cansadas de la situación del barrio en el que vivimos” dice Jennifer, que estuvo desde el primer dia y no ha dejado de movilizarse. Abrieron una página de Facebook donde irían informando de lo que hacen, lo que pretendían conseguir y lo que iban consiguiendo: “EL BESÒS UN BARRIO EN LUCHA” y, una semana más tarde, ya eran más de un centenar de personas las que salían a la calle todas las noches a manifestarse, con ollas, pitos, bocinas o su propia voz.

“Cuando empezamos no imaginamos que fuéramos a tener la repercusión que hemos tenido. Supongo que todos estábamos cansados de vivir así, que no es ni una forma de vida. No había ningún tipo de seguridad, habían robos con violencia, daba igual si eras adulto, niño o anciano. Robaban móviles para mal venderlos y comprar droga. Tampoco había limpieza, porque, además de vecinos incívicos, no se limpiaba bien, o lo suficiente.

03

XIBARRI


Podias encontrar restos de orina y defecaciones, tanto animales como humanas. Los parques infantiles estaban destrozados, rotos, llenos de pintadas, agujas, preservativos o envases de bebidas alcohólicas. Antes de dejar entrar a nuestros hijos a los parques, teníamos que mirarlos primero. Habían plagas: ratas que corrían por las calles, cucarachas que subían por las fuentes donde bebíamos, bichos que caían de los árboles. En pleno julio, sin instalación de aire acondicionado en la mayoría de casas, no podíamos abrir las ventanas, se colaban los bichos. Muchos toxicómanos viviendo en la calle, durmiendo en bancos, en portales o en cajeros. También usaban esos espacios para consumir. Teníamos miedo de salir a la calle, íbamos siempre mirando de un lado a otro, con el miedo en el cuerpo. Pedíamos ayuda, no podíamos seguir viviendo así, pero nadie hacía nada. Nos sentimos ninguneados, olvidados. No dejaban de pasar cosas y nadie hacía nada. Y fue entonces cuando decidimos hacernos oír”

Fue tal la repercusión que tuvieron, que varios reporteros de diferentes cadenas de televisión estuvieron en verano en el barrio, entrevistando a vecinos. Pedían sobretodo más seguridad, limpieza y control del barrio. Pero, ¿Que es lo que han conseguido? Jennifer nos cuenta los cambios tras varios meses de lucha: “Hay más policía en las calles, más limpieza, se limpia con más frecuencia, no hay tantas agujas, y, si las hay, tenemos un número al que llamar y vienen a recogerlas. Aunque hay bastantes bichos, no son tantos como los que habían este verano. Sobre la delincuencia, siguen habiendo robos, pero al haber más policía, ha disminuido. Desde que empezamos han cambiado bastante las cosas, pero aún nos queda una larga lucha y muchos cambios por hacer” Los vecinos del barrio Besòs-Maresme tienen claro que no dejarán de luchar. Han pasado de sentirse olvidados a salir en televisión, y, aunque de momento los cambios no son tan visibles, se sienten mejor en el barrio. Hay mucho por hacer, pero ya han dado el paso más grande y complicado, que es hacerse oír.

04

XIBARRI


Opinión personal de la obra La obra me pareció divertida y necesaria, ya que da a conocer una manera de vivir las relaciones románticas, que a dia de hoy es aun desconocida y disciminada por gran parte de la sociedad. Nos adentra, no sólo en una relación lésbica, si no en una relación lésbica y poliamorosa.

Pese a ser una representación de solo 15 minutos, "Las Fritas" (grupo teatral) lograron sacar los sentimientos a flor de piel y que se hablara de ellas durante horas. Lograron visibilizar colectivos oprimidos haciendo que personas no pertenecientes a dichos colectivos se sintieran identificados con ellos. Fue intenso, emotivo y divertido y el posterior debate estuvo a la altura, me encantó ver las reacciones de personas que por un motivo u otro desconocian las relaciones homosexuales y no monógamas, me encantó ver cómo los tabues se rompian para dar paso a la curiosidad.

Dean Martínez 05

XIBARRI


Pensiones vitalicias El pasado miércoles estuvimos en el barrio Besòs buscando informaciones cuya idea era informarnos sobre la economía y cómo viven o suelen vivir allí. También para informarnos sobre las pensiones de hoy en dia.

Economia en el barrio Besòs Debido a la economía del Besòs, muchas personas acudieron al RIEGO (Recursos económico ciudadano), cuya organización se dedica a implantar mercados, con la idea de que el dinero circule y no salga del entorno. 100.000 habitantes y con rentas muy por debajo de la media. Proyectos similares de moneda complementaria al euro están testando en ciudades como Bristol, Lisboa o Nantes, o en otras más cercanas como Santa Coloma, y el besòs.

06

Por Miguel Zabala

Novact, asociación de innovación social, es quien gestiona el proyecto de moneda social y estima que en el primer año habrá movimientos comerciales por valor de 1,5 millones de riegos. Los particulares pueden cambiar euros por acequias (con equivalencia 1: 1) mediante una tarjeta de crédito o de débito, y empezar a realizar las compras con esta moneda. Cada vez que consuman, se deducirá el importe de la compra de la bolsa de riegos, que se puede recargar tantas veces como se quiera. Hay un 15% de personas sin trabajo la cual viven de ocupa en el besòs.

XIBARRI


SOCIEDAD

EL CAOS DEL "GLORIA"

Fotos.E.lopez nadal

Por Jesús Chavez & Enrique López

Estudiantes en CFA Monserrat Roig

Uno de los muchos efectos de “GLORIA” Árboles caidos en la Rambla Poblenou / calle Pujades debido a las fuertes rachas de viento que llegaron a ser de 104 Km/h según el observatorio Fabra de Barcelona. Esto ocurrió el miércoles 23 y se retiraron los árboles al dia siguiente. La borrasca 'Gloria' que ha afecto a toda España con fuertes vientos, lluvias y nevadas ha causado 13 muertos,además de desbordamientos de ríos, numerosos destrozos en los paseos marítimos, cortes de luz y en las carreteras, y pérdidas elevadas en la agricultura.

07

Y es que el temporal se ha “cebado especialmente con el frente marítimo de la ciudad de barcelona”, según el Ayuntamiento de Barcelona.Las playas fueron las principales damnificadas de la tempestad. El jefe de playas del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Dani Palacios, aseguró que el litoral barcelonés padecio las “peores afectaciones en 30 años”. El AMB cifró los daños materiales en un valor de, como mínimo, 250.000 euros, sin contar las actuaciones en los paseos o las instalaciones de luz.

XIBARRI XIBARRI


SOCIEDAD

Mujeres asesinadas por violencias de género en 2020 ''No más violencias de género, todas merecemos vivir tranquilas y sin miedo alguno.'' Por Maria Chuquín Estudiante de CFA Montserrat Roig

El 2020 ya arroja unos datos preocupantes en cuanto a la violencia de género.En tan solo 20 días, 10 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. Esta cifra solo se ha superado en 2003, 2005 y 2012. Además, 5 menores se han quedado huérfanos.

Algunos casos de las mujeres asesinadas (enero del 2020): - Mónica tenía 28 años y una hija de solo 3. La noche de Reyes ambas fueron asesinadas, presuntamente, por su pareja y padre de la niña, Rubén Darío. Mónica y Rubén se estaban separando, ella había iniciado los trámites pero seguían compartiendo casa. Fue en ese domicilio familiar, en Esplugues de Llobregat, en Barcelona, donde se cometieron los crímenes. Él se auto lesionó y fue detenido allí mismo. Madre e hija se convirtieron en las primeras víctimas mortales de este 2020. - Olga, de 61 años, era ucraniana pero ahora estaba viviendo en Puertollano, Ciudad Real. Se fue allí tras conocer en un programa de televisión a Antonio. Poco después de mudarse, él le disparó hasta matarla y luego se suicidó. La policía encontró los cuerpos en la vivienda de ambos. Fue el 12 de enero. - Mosso de escuadra mata a su ex pareja porque el no aceptaba que ella lo dejara: Y solo 6 días después en Terrassa, en Barcelona, amanecía con otro asesinato. El de Judith. Una joven de 29 años que ya no mantenía ninguna relación con Carlos, su ex pareja, pero él no lo superaba según sus familiares. “La seguía a todos los sitios, la esperaba a las 8 de la mañana cuando iba a trabajar. Ella no quería volver con él” cuenta uno de ellos. Era mosso d’ Esquadra y la mató, al parecer, con su arma reglamentaria cuando ella iba a coger su coche al garaje. Después, se quitó la vida 1 08 0

Todos los casos, las 17, tienen algo en común: ninguna de estas mujeres había denunciado previamente a su agresor. En lo que va del año, no hay ningún hombre asesinado pero si hubo dos que se suicidaron después de matar a sus parejas

- La violencia de género volvía golpear Cataluña el 28 de enero. Rosa es la última víctima mortal de la violencia machista de este mes de enero. Tenía 47 años y una hija menor de edad. Su pareja la mató, presuntamente, en su casa de Sant Joan Despí. Los mossos d’Esquadra le detuvieron en El Prat de Llobregat, en el aeropuerto, cuando intentaba huir. Ya se había comprado un billete con destino a Sudamérica. Tenía una orden de alejamiento de una pareja anterior. Mientras estábamos editando la revista lamentablemente se ha producido otra víctima. La víctima de nacionalidad rumana tenía un hijo menor de edad y vivía en Moraira ( Alicante), “ a diferencia de las otras muertes esta sí que existía denuncia previa” contra un hombre holandés de 60 años de edad que ha confesado que la degolló. XIBARRI


POLITICA

"VOLEM QUE EL BESÒS SIGUI UN BARRI DIGNE"

David Escudé Regidor d’esports de l’Ajuntament de Barcelona respon unes preguntes Por Sergio Andrés Restrepo y Aaron de la Hermosa

Estudiantes en CFA Monserrat Roig

El col·lectiu de CFA Montserrat Roig, hem vist diferències notables entre el Besòs i el Poblenou tots dos del districte de Sant Martí. Ens hem estat informant sobre diferents temes com les instal·lacions públiques i hem vist que el Besòs té dos poliesportius i cinc parcs públics, amb una població de 37000 persones, mentre que al Poblenou compten amb set poliesportius i deu parcs, amb 33000 habitants. Sobre aquests contrastos ens parlarà avui, però primer el coneixerem. En Besòs hi han menys poliesportius A quina edat vas començar a especialitzar-te que a Poblenou i a Besòs viuen 4000 persones més. Per què es dóna això? en política? Vaig començar a fixar-me en la política als 17 anys.

Per què vas triar la política?

Perque volia fer tot el possible per poder millorar les condicions de vida dels altres.

Quins projectes creus que s’han de fer per millorar?

El que faré en aquest mandat que es un pla específic per la construcció de nou equipament esportiu per la ciutat, es a dir invertir molt diners en construir pavellons, en arreglar el front litoral, en fer més camps de fútbol…

09

Bueno, perque és més difícil trobar espai, perquè és un barri més o menys nou que quan es va construir no es va tenir en previsió deixar una reserva de sou, que vol dir de terra, per poder fer equipaments, llavors tenim equipament fet perquè hi ha equipament fet i aquest mandat en farem d’equipament per que el besos també tingui els seus pavellons, la seva piscina de primera divisió, vull dir que estigui al màxim nivell. Creus que hi ha molta diferència entre Poblenou i Besòs? Per què? Sant Martí som 10 barris i cada barri És molt diferent a l’altre, ni millor ni pitjor, Poblenou es un barri molt xulo amb una xarxa social espectacular amb uns carrers que bé gent de tota la ciutat i el Besòs es un barri de molta tradició, un barri obrer amb gent que ha aconseguit amb la seva feina tenir un barri super digne, però que a més estem tots super orgullosos. XIBARRI


SOCIAL

ENTREVISTA A PURI El pasado miércoles 13 de febrero, entrevisté a Puri, de l'Associació de veins i veines del Besòs, que, desde 1959, ha estado luchando para mejorar el barrio. Ha vivido aquí toda la vida, y por eso lucha día a día por conseguir un barrio digno. ¿Son dignos los pisos del Besós? Según que zona, la zona de la playa son bastantes dignos, es decir, no hay porquería por el suelo y las porterías están impecables, pero al alejarse de la playa cambia un poquito, se va encontrando más suciedad por las calles, latas, comida, excrementos..

¿Cuantos mileuristas hay en el barrio Besós? Hay un 90% por no decirte 95%, por el barrio besòs encontrarás a gente humilde, muy pocos pasan de los 1000 euros

¿Cuántos pensionistas hay en el barrio Besós? Actualmente hay un 40% de personas cobrando la pensión.

¿En que parte de besos son mas caros los pisos? Porque? Diría que las zonas más costosas son en la playa. Por que es la zona más concurrida por los turistas.

Vosotros qué cambiaríais para mejorar todo esto?

Por Alejandro Pujol

10

Estamos mirando de hacer casales para adolescentes, por que hay muchos robos y la mayoría menores de edad, para eso queríamos los casales para mirarles un futuro y cambiarles la forma de mirar la vida y miraremos de poder dar un extra por participar cada 3 meses como hacen en cet 10 y así se lo toman con más ganas.

XIBARRI


SOCIAL

"COMO VA EL BARRIO" Hoy en el CFA Montserrat Roig Kevin Mariño y Ángel Ruiz han hecho unas preguntas a ciudadanas del barrio de Poblenou. Vamos a conocer un poco el Poblenou con la ayuda de estas maravillosas personas. ¿Que había en el barrio antes, que ahora ya no hay?

Trabajaste en alguna fábrica?Y en algún otro sitio del barrio?

Había 5 cines: Cine Ideal, Cine Catalunya, Cine barraqueta, Cine La alianza y Cine California. También había muchas fábricas de todo tipo y una fundición. Había unas vías de tren para poder acceder a la playa, una playa que estaba muy sucia.

Rosa María: No trabaje en ninguna fábrica, trabaje de administrativa en una oficina ajena a ser una fábrica. Lidia Costa: Si que trabajé en una fábrica, solo que, lo que yo hacía era trabajar de oficinista. Rosa Acebal: yo no trabajé en ninguna fábrica, sino que trabajé en una fundación del barrio. Mercè Montamar: Yo soy la única que no he trabajado en el barrio, ni en fábricas, ni en otro comercio, mas que nada, porque encontré mejores trabajos en otros barrios y me iba a trabajar por ahí.

¿Cómo ha cambiado la vida en el barrio del Poblenou? Ha cambiado muchísimo, tanto a nivel de edificios como la gente, antes se parecía más a un pueblo, todo el mundo se conocía, personas fuera del barrio no sabían de su existencia. La gente ha tenido que irse por culpa de la subida de precios de las viviendas. Se abrieron muchas calles con la demolición de las fábricas. Ahora hay más hoteles. Taparon la autopista por la presión vecinal. Había dos escuelas públicas y ningún instituto. Antes la cárcel de mujeres era un correccional de menores. La rambla como se la conoce hoy no existía.

¿Os acordáis de nombres de algunas fábricas? Si, nos acordamos de La Ram, Cáñamo, Can Girona, Rivera, La papelera y Solsona.

¿Se ha notado en estos últimos 30 años la llegada de turistas? Se ha notado mucho, está lleno de turistas, algo que ha hecho un poco de daño al barrio, ya que se han hecho muchos pisos específicos para el turismo y eso ha provocado una subida de precio de las viviendas.

¿Creéis que era duro el trabajo en las fábricas?

Por Kevin Mariño Y Ángel Ruiz

11

Creemos que si, por el ruido y el trabajo monótono. Pero si te gustaba el telar alomejor podías disfrutar.

XIBARRI


SOCIAL ¿La inmigración ha afectado al barrio de la misma forma que en otros? Hace 20 o 25 años empezó a venir gente del resto de España, no ha sido ningún problema, se ha gestionado bien. También ha llegado gente de otras partes del mundo, algo que ha provocado la subida de precios en las viviendas.

¿Siempre ha sido posible el acceso a todo tipo de productos como hoy en día en Poblenou? Si, había tiendas y pequeños mercados, grandes supermercados que ahora no estaban.

¿Como fueron los años setenta en el ámbito de ocio? ¿y del trabajo? En tema ocio lo que más nos llamaba la atención era el casino, las buenas discotecas, como una que se llamaba Giovanni. Y por parte del trabajo había mucho en esa época. Fácil cuando quieres encontrar trabajo de lo que te gusta. Lo más normal en aquella época, cosa que hoy en día casi no se ve, era ver a casi toda la juventud trabajando y estudiando. Las fábricas aunque contaminaran tanto, no se notaba tanto como hoy en día.

¿Recuerdas alguna época difícil en el barrio? Había que huir de los grises (policía), eso era de lo mas peligroso que se ha vivido en el barrio. Antes de la muerte de Franco había miedo, arrestaron a un periodista llamado Josep María solo por sus ideales políticos.

¿Te parece un buen barrio para vivir? Si, lo recomendamos, la gente que vive aquí somos amables, es un barrio que está cerca de la playa. Las calles son amplias y está todo muy bien organizado y se vive tranquilamente. Se puede ir en bicicleta y pasear fácilmente, aunque sea caro pensamos que es un barrio perfecto, antes no lo hubiéramos recomendado.

Rosa Acebal , Lidia Costa, Mercè Montamat, Rosa Maria

12

XIBARRI


CULTURAL

Gimcultural Poblenou! Divendres 21 s'organitza una gimcana grupal al barri del Poble Nou amb grups de 4 persones.

El punt de trobada serà davant Del CFA Montserrat Roig a les 9:00h

El primer lloc que visitarem serà la Sala Beckett, començarà l'obra de teatre ''Sons bruts'' a les 10:15 que durarà una hora.

Per les 11:15h farem un pica-pica en el Vermut, i acabarem a les 11:45h per retornar a la ruta.

A les 12:00h arribarem al següent lloc, serà el Cementeri de Poblenou, que és un lloc interessant i popular, i es considera una obra protegida cultural de interès local. La ruta turística pot arribar a durar una hora i mitja.

13

XIBARRI


A les 13:45 seguim la ruta amb el Museu Can Framis que es conegut per dedicar-se a la difusió de la pintura contemporània catalana. La ruta durà més o menys una hora. I a les 14:45 acabarem la gimcana i tornarem al CFA Montserrat Roig. Por Elva Pereira Amanda Saldivar Anton Shchipachev

14

XIBARRI


CENTRE CIVIC CAN FELIPA ORIGEN DEL CENTRE El Club va ser fundat el 1930 pels amants de la vela amb el patí de vela i registrat un any més tard a la Federació Catalana de Natació. En els seus primers anys va arribar amb l'Olímpic Club, una entitat fundada en 1921 per treballadors de manufactures reunits de la indústria tèxtil, la fàbrica del qual al Poblenou era coneguda com Can Felipa. Finalment, les dues companyies es van fusionar en 1939, i durant els anys de la dictadura franquista l'entitat espanyola va ser anomenada Club Natación Pueblo Nuevo. Originalment es va basar en els antics banys de la platja de la Mar Bella, unes instal·lacions que van ser destruïdes per successives participacions temporals marítimes.

16

Davant d'aquesta situació, el Club va abandonar la platja per instal·lar-se a la plaça Lope de Vega, on, en 1961, es va inaugurar la primera piscina coberta municipal de Barcelona. Es va iniciar una etapa creixent, arribant a diverses seccions esportives: natació, waterpolo, rugbi, futbol sala, bàsquet, handbol, hoquei patins, atletisme, bàdminton, pesca esportiva, frontennis i petanca. Durant els anys seixanta i setanta del CN Poblenou, es van emergir esportistes Olímpics com el nedador Aurora Chamorro i els waterpolista Josep Padrós i Gaspar Ventura. La primera piscina coberta del Poblenou, a la plaça Lope de Vega.

CN

XIBARRI


DEPORTES

QUI SOM? Ens trobem al barri del Poblenou, en un edifici que antigament ocupava una antiga fàbrica tèxtil anomenada Catex i que es recuperava el moviment associatiu i veïnal al barri. És un lloc de trobada i de referència per a la gent del barri i des d'on treballen amb una xarxa amb equips, associacions, grups i entitats del mateix districte i la ciutat. La identitat del centre s'ha anat construint gradualment sobre la pluralitat d'entitats, associacions i grups creatius que troben el centre i el suport als mobilitzadors per desenvolupar les seves aficions.

QUÈ OFERIM? El Club Natació Poblenou és un club esportiu amb seu al Poblenou de Barcelona. Disposem de seccions de: natació, waterpolo i rugbi.

Per obrir la nostra relació amb el barri, el teixit social i la ciutadania tot i seguir sent fidels al nostre projecte d'art contemporani i artistes emergents, des de les arts visuals i els programes d'arts escèniques, el centre impulsa un nou projecte ajudar-nos a intensificar les relacions posant en funcionament noves metodologies de treball. El Felipa és el resultat, un laboratori d'interacció amb el territori, des d'on es plantegen juntament amb creadors, entitats i estratègies de ciutadania de coneixement i reconeixement compartit.

Amics a l’Aigua i Pares a l’Aigua Són dues activitats que ha dut a terme la secció de Natació Artística del CN Poblenou que tenia com a objectiu principal compartir la passió per aquest esport amb les persones que més desitgessin les nostres nedadores. Por Francesc Aparicio Esteve Estudiante de CFA Montserrat Roig

15

XIBARRI


ENTREVISTA

Entrevista a Roc Blackblock El día 6 de febrero de 2020 tuvimos la oportunidad de hacerle una pequeña entrevista a Roc Blackblock, es un artista conocido y queríamos saber más sobre él, así que le hemos hecho algunas preguntas y él accedió amablemente. ¿A qué edad empezaste a pintar? Empecé a partir del Junio de 1999, este año hago 20 años pintando y digamos que dibujar, eso toda la vida.

¿Ya estabas concienciado por tu cuenta o en la escuela de artes te enseñaron? No, digamos que son dos cosas paralelas, por un lado yo soy de una generación que cuando llegabas a los 18, te enviaban una carta y te tocaba ir a la Mili o pedir un aplazamiento para estudiar.Y bueno, siempre me gustó dibujar, pero yo lo tomaba como una afición, asi que luego empecé a estudiar diseño gráfico.

¿Los temas más específicos que tienes? Te han propuesto alguna vez temas? Yo creo que cada uno le gusta encontrar su ámbito y que sale de ti, como por ejemplo a mí siempre me han motivado los temas sociales y he puesto en mis aficciones de pintar. No, la verdad yo he formado parte de mis temas colectivos y de muchas organizaciones.

¿Las obras más relevantes que tienes? Las obras más relevantes en verdad, a mi lo que me pasa es que no hay una obra que me guste más que otra, porque cada una tiene una historia detrás. 17

XIBARRI


¿Tienes referencias de otros artistas? Así me podría estar 3 horas diciéndote nombres de artistas, la verdad es que tengo un montón y bueno, ahora no sabría decirte, por que son muchos.

¿Sueles reservar la pared o como funciona? No, porque hacer un graffiti necesitas unas serie de cosas y no lo puedes hacer ilegalmente. ¿Algún proyecto que vayas hacer aqui en BCN? El proyecto que me gustaría hacer, el cual lo voy a conseguir, será que en todas las escuelas de adultos poder ayudar a la gente que le guste mucho el arte.

¿Te consideras buen artista? Yo la verdad no me considero un buen artista con un talento fuera de serie, si no que lo único o creo que una de las cosas es que me he dejado las manos dibujando desde que tengo 10 años. Y bueno, hay gente más buena que yo y tienen un talento especial. ¿Qué opinas de la gente que chapa las obras de otros artistas? Haber esto es parte de la salsa de la vida. Yo soy de los que piensan que si tu miras de respetar o mantener ciertos códigos también te gustaría que te pasara a ti. Muchas veces yo tampoco lo he hecho y he ido directamente hablar con otra gente, pero yo lo que no puedo considerar es que mi obra merezca más respecto que las otras, lo cual ya te digo, sí que me fastidio cuando los nazis me chaparon el dibujo pero allí es por qué te están diciendo “primero los de casa” o cosas de estas.

18

¿Si alguien quisiera dedicarse al arte, qué consejos les darías? Simplemente es cargarte de mucha paciencia y dedicarle muchísimas horas, quiero decir que al final hay mucha gente haciendo muchas cosas con mucho nivel y la única vía que yo creo es picar mucha piedra y aguantar el tipo y aguantar chaparrones y tener la paciencia de mantener la constancia.

Alex Montaño Sandoval Ariadna Gros

XIBARRI


SOCIAL

PISOS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN CATALUÑA ¨Si eres gitano o inmigrante te dan piso enseguida¨ Si eres de los que piensan así o has escuchado a alguien decir eso, este artículo te interesa.porque no, no basta con tu etnia o tu lugar de origen para conseguir un piso de protección oficial, y aquí te lo demostramos.para empezar hay distintos pisos que son denominados ¨de protección oficial¨ y para cada tipo de pisos, es necesario cumplir una serie de requisitos para poder solicitarlos, además de cumplir lo requisitos generales.

Algunos requisitos que deberias cumplir para solicitar protección oficial : Ser mayor de edad estar emancipado; estar empadronado en barcelona ( Se puede añadir la documentación de los demás miembros de la unidad familiar); no superar el máximo de ingresos en alquiler, ni el minimo ni maximo en compras; no estar en exclusión social según el reglamento. Como veis, los requisitos generales son la primera dificultad a la que las personas de etnia gitana o inmigrante se enfrentan, ya que ambos grupos sociales suelen estar en riesgo de exclusión social por su etnia, lugar de origen o color de piel. los inmigrante incluso lo tienen incluso más difícil ya que un requisito fundamental es el estar empadronado en barcelona y muchos inmigrantes carecen de papeles y documentación legal.

Tipos de vivienda de protección oficial: Viviendas destinadas a la venta; viviendas en derecho de superficie; de alquiler en régimen general por 10 o 25 años y en régimen especial por 25 años; de alquiler con opción a compra; viviendas dotacionales de alquiler para personas mayores; viviendas dotacionales de alquiler para jóvenes.

Por Dean Martinez y Samara Ibañez 19

XIBARRI


A CONTINUACIÓN OS MOSTRAMOS LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA CADA TIPO DE PISOS: Así serian destinadas las viviendas a la venta o derecho a superficie: Ingresos familiares máximos: Acreditar que los ingresos es anuales máximos no supere los establecidos en la normativa aplicada. Ingresos familiares mínimos: Se establecerán en cada una de las convocatorias específicas. Residir y estar empadronado en Barcelona. No ser titular de pleno dominio de ninguna vivienda ni bien patrimonial. Estas serian las viviendas de alquiler en régimen general por 10 o 25 años y régimen especial por 25 años:

Ingresos familiares máximos.

Ingresos familiares mínimos. Propiedades, bienes patrimoniales. Residir y estar empadronado en Barcelona. Duración de los contratos: Regidos por la ¨Ley de Arrendamientos Urbanos¨ y por la normativa de viviendas de protección oficial, formalizados por un plazo de 5 años renovables.

Viviendas dotacionales de alquiler para personas mayores: Se trata de viviendas de protección oficial de alquiler para personas de 65 años.. Destinatarios: Unidades familiares o de convivencia máxima de dos miembros. Precio de alquiler: Se fija en la calificación definitiva y la renta inicial a determinada la normativa vigente según IPC (Sistema de índice de precios de consumo). Ingresos familiares máximos. Ingresos familiares mínimas. Residir y estar empadronado en Barcelona. Propiedades y bienes patrimoniales. Duración de los contratos. Viviendas dotacionales de alquiler para jóvenes: Se trata de viviendas de protección oficial de alquiler para personas de hasta 35 años (todas las que tengan que vivir en la vivienda). Destinatarios: Unidad de convivencia de máximo dos personas, excepcionalmente de tres miembros, si el tercero es menor de edad. Precio de alquiler: A este se le añaden anexos vinculados a la vivienda, si los hay(Aparcamiento); gastos de la comunidad de propietarios, y el IBI. Ingresos familiares máximos. Ingresos familiares mínimas. Residir y estar empadronado en Barcelona. Propiedades y bienes patrimoniales. Duración de los contratos.

Así pues, en términos generales es muy difícil solicitar un piso de protección oficial y nada se vuelve más fácil ni perteneciendo a la etnia gitana o inmigrante. Así que después de leer esto esperamos que tu pensamiento haya cambiado. 20

XIBARRI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.