PRESENCIA No. 49

Page 1

Año 73 | Abril 2010 | N° 49

PRESENCIA Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

CESM

San Martín 2020, construyamos juntos el futuro. Los Talleres Barriales comenzarán en Villa Ballester el 6 de mayo próximo. Un nuevo sueño que se concretará con la participación responsable de la ciudadanía.

Pasar del hartazgo al cansancio.

Bancos privados ofrecen creditos a PYMEs por 1.500 millones.

Las instituciones empezarán a funcionar cuando todas las leyes se cumplan en serio y para todos, sin excepción.

Hay dos líneas crediticias, una en pesos y otra en dólares. Con plazos de 12 y 36 meses, a tasas del 13 y 17% fijas, en pesos y 3,50 % la de dólares.

Una mirada para tener en cuenta y ocuparnos todos. Vivir en el exterior y volver luego de una década permite descubrir mucho de lo conquistado y lo que todavía nos falta en nuestra ciudad.

Encuentro internacional de comunicadores se realizará en nuestro Partido. La 9º Cumbre Iberoamericana se desarrollará el 28, 29 y 30 de abril, con la presencia del conocido asesor estadounidense Dick Morris.


PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín


www.camaraempresaria.com

Año 73 | Nro. 49 Abril 2010 Autoridades: Presidente: Oscar Fabi - Papelería Comercial Fabi Vicepresidente Primero: Nazareno di Chiara - Alevar SAIC Vicepresidente Segundo: Gerónimo Burgardt - Ligatex Secretario: Blas Medaglia - El Rapinese Prosecretario: Gustavo Leiva - L.B. Service. S. R. L Tesorero: Juan C. Traverso - Metalúrgica ESCODA Protesorero: Marcelo Fernández - Trialmet S.A.

Una edición de la Cámara Empresaria del Partido de General San Martín. Calle 55 Buenos Aires No. 4755 B1653AWC Villa Ballester. Buenos Aires, Argentina. Teléfonos: +54 (11) 4768-1171 / 1181 info@camaraempresaria.com

Vocal Titular Primero: Héctor Leiva - R.H. Leiva S.R.L. Vocal Titular Segundo: Alberto Rapisardi - Estudio Belgrano Vocal Titular Tercero: Bruno Pérez - Galvanosplastía Bruno Vocal Titular Cuarto: Manuel Pérez - Ortopédicos San Andrés Vocal Titular Quinto: Leonardo Santoro - L.M.S. Bujes Plásticos Vocal Suplente Primero: Ángel Loto - A. G. Fumigación Vocal Suplente Segundo: Flavio Calderón - La Chacra Vocal Suplente Tercero: Rubén Diéguez - Paitz Vocal Suplente Cuarto: Julio Salvi - S.K. Eventos Vocal Suplente Quinto: Emilio Martínez - Cropp S.R.L. Revisor de Cuentas Primero: Francisco Merle - Lindo Hogar Revisor de Cuentas Segundo: Jorge D’Agostino - SADASA Trib. de Disciplina Primero: Osvaldo Scotton - Ingeniero Trib. de Disciplina Segundo: Guillermo Branda - G y J Branda S.H Asesores Externos Enrique Dentice (h) - Economista UNSAM – (Economía) Leonardo Gaiad Menoyo - Abogado (Legal) Alberto R. Rapisardi - Ingeniero - (Seg. Industrial/Habilitaciones) Verónica Cester - Contadora Pública Contabilidad. Jorge Iglesias - Coordinador de Eventos. Carlos Menoyo - Marketing y Comunicación. Oscar Rubén Palazzo - Prensa y Redacción.

Revista PRESENCIA se distribuye a todos sus Asociados, Colegios Profesionales, Entidades Intermedias, Autoridades Comunales, Instituciones, Entidades Financieras del Distrito, Institutos Educativos, Comerciantes, Industriales, Prestadores de Servicios y Profesionales del Partido de General San Martín. Director: Oscar Fabi. Editores: Oscar Palazzo y Carlos Menoyo Tirada de esta edición 1.200 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de la Cámara. Queda autorizada la reproducción por cualquier medio, mencionando la fuente. Personería Jurídica: 3786-69 Registro de Propiedad Intelectual en trámite

Abril 2010


04 Pasar del cansancio al hartazgo para poder cambiar. Nos quejamos, y con mucha razón, acerca del funcionamiento de nuestras instituciones fundamentales: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La trampa está en que las instituciones van a empezar a funcionar en serio cuando todas las leyes se cumplan en serio y para todos. Es decir, cuando todos estemos sujetos a la ley y no cuando la ley este sujeta al

Estamos cansados y hartos de ver que siempre la culpa la tienen los otros.

capricho o arbitrio de quien manda, sea funcionario, legislador o juez., como sucede

El espejo no miente, cada día nos recuerda qué somos y cómo actuamos. Somos los

habitualmente.

mismos que votamos a estos políticos que hoy rechazamos con ardor.

Y no echemos culpa sólo a este o anteriores gobiernos o instituciones, que SI la

Somos lo que a fines de junio pasado elegimos una oposición ganadora, pero tan

tienen y mucha, pero también mirémonos nosotros, cómo actuamos y cómo proce-

dividida en parcelas que poco puede hacer. No le pidamos milagros que nosotros

demos. Por ejemplo, frente a un semáforo o una barrera baja, cuando “aceitamos”

no ayudamos a generar Son argentinos, nos representan bien o mal, con nuestras

un trámite en la municipalidad o cuando algún “amigo de adentro” nos evita molestas

mismas miserias y grandezas.

y largas colas en cualquier ventanilla pública.

“Si pago todos los impuestos no puedo trabajar” dicen con bronca y desesperanza muchos honestos empresarios.

Por eso el título de este editorial, sólo cuando estemos realmente HARTOS de la

Entonces únanse a Cámaras del sector, peticionen, reclamen y luchen junto a quie-

corrupción ella podrá comenzar a decaer. Cuando no arreglemos con el policía o el

nes quieren cambiar en serio el regresivo sistema tributario argentinos. En EE.UU.,

juez corrupto alguna infracción, algo empezará a cambiar. Cuando dejemos de votar

por aumento de 0,5 centavos de dólar de la leche en los supermercados, millones

“al menos malo” y lo hagamos por aquel que represente nuestros valores aunque

de consumidores dejaron de comprarla y así lograron revertir ese aumento. Acá

salga último, algo empezará a tener color de esperanza.

aumenta todo y nos quedamos en la queja lastimera, el titular en los diarios y el

Estamos realmente cansados de tantos fracasos como sociedad y como país, esta-

cansancio recurrente.

mos cansados de ver fracasados los sueños políticos y sociales de nuestros abuelos y padres, y ahora sumamos nuestros sueños truncos.

Cuando estemos realmente hartos de la inflación y no nos sumemos a ella como empresarios y trabajadores, quizás empecemos a cambiar nuestra historia de repetidos

La pregunta sería ¿qué estamos haciendo, hoy y ahora, para que los sueños de

y dolorosos fracasos. Acordémonos del “Rodrigazo” peronista o de la espiral infla-

nuestros hijos no terminen en rotundos y nuevos fracasos? ¿Los estamos prepa-

cionaria del Plan Austral. Ahora mucho depende de nuestra decisión responsable.

rando bien, desde una cultura del esfuerzo, del trabajo, del estudio responsable, no

Hagámosla valer. Pasemos del cansancio inoperante y negativo al hartazgo positivo

para zafar; de los límites, que nos hacen respetar al otro y a nosotros mismos…?

y quizás, en este tan mentado año del Bicentenario, empecemos a regalarnos la

¿Qué ejemplo ven nuestros hijos y nietos: dobles mensajes y discursos, mucho “re-

Argentina que merecemos y merecen nuestros descendientes.

lato” para los diarios y prometer cosas que ninguno cumple y muy pocos que sostengan lo que proclaman? Nuestros hijos, quieran o no, lo reconozcan o no, siempre nos toman como modelos, tal como fueron modelos nuestros padres y abuelos. ¿Somos modelos válidos y útiles, queremos serlo, nos esforzamos desde lo cotidiano y pequeño para lograrlo?

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

Comisión Directiva


www.camaraempresaria.com

05

Presentación de los nuevos camiones de recolección de basura. El jefe de la comuna, Ricardo Ivoskus, y el Secretario de Servicios Públicos municipal, Andrés Petrillo, asistieron el 10 de marzo pasado a la presentación de cinco nuevos camiones recolectores de residuos. que la firma Ashira utilizará para desarrollar su labor dentro de los límites del distrito; se trata de móviles de gran porte que servirán para el reemplazo de vehículos de mas antigüedad, optimizando de esa forma los tiempos de trabajo y la calidad de la tarea a desarrollar. “Son nuevas unidades que, por definición tienen menos desperfectos y, por ende, no perderán tiempo en el taller. Pero también se trata de vehículos de mayor tamaño, con detalles tecnológicos superiores”, informaron desde la empresa. Petrillo, por su lado, indicó que los móviles serán de gran ayuda para mantener vigente e intensificar “Ciudad Limpia”, un proyecto que plantea la cartera de Servicios Públicos para la propagación, en la comunidad, de ideas vinculadas con el cuidado del espacio urbano. Ashira desarrolla su trabajo de recolección en el 60 por ciento de la geografía de San Martín. Comenzó con su tarea en el inicio de la gestión del Intendente Ivoskus, quién, en rueda de prensa, se manifestó “satisfecho” por el

Ricardo Ivoskus y Andrés Petrillo

servicio prestado: “Siempre aspiramos a que el vecino tenga el mejor servicio posible. Y esta iniciativa de renovar su flota por parte de la empresa, supera los alcances del contrato rubricado con el municipio”, detalló Ivoskus.

Abril 2010


06 Programa Internacional de Movilidad Estudiantil. La Dirección de Relaciones Internacionales trabaja en pos de la internacionalización de la UNSAM, entendida ésta como “la inclusión de una dimensión internacional, intercultural o global en los programas de estudio y en el proceso de enseñanza/aprendizaje”. Por ello la promoción y gestión de “actividades internacionales, tales como movilidad académica para estudiantes y docentes, vinculaciones, asociaciones y proyectos internacionales; y nuevos programas académicos e iniciativas de investigación de carácter internacional” son parte de la responsabilidad del área. A través de la DRI, los estudiantes, docentes e investigadores pueden acceder a información acerca de la oferta académica, de investigación y de extensión de la UNSAM. A su vez, la DRI brinda información sobre oportunidades de capacitación e intercambio, así como asesoramiento para trámites migratorios y de otra índole, necesarios para estudiar en Argentina. Los alumnos de grado podrán concursar por becas para realizar un cuatrimestre en una universidad del exterior durante el 2010.

Vivir conectados. El Municipio de San Martín ingresó en Facebook La Dirección de Prensa de la Comuna ha desarrollado una nueva herramienta virtual para promover la comunicación e interacción con el vecino a través del ingreso en la red social más grande de las plataformas digitales. Desde fines de febrero, el Municipio de Gral. San Martín, se ha incorporado a Facebook, la red social con mayores suscriptores de la plataforma virtual. De este modo, quien esté interesado, puede ingresar a la página oficial del Facebook del Municipio de San Martín, y acceder a toda la información del acontecer diario y las actividades y servicios que brinda la Comuna. De forma sencilla, los “amigos de Facebook” del Municipio, podrán navegar por la plataforma digital, tomando conocimiento de las diferentes políticas públicas a través de fotos, videos, enlaces y otros contenidos multimedia, estrechando los vínculos comunicacionales entre la Comuna y el vecino. Para incorporarse al Facebook de “Municipio San Martín” basta con ingresar y formar parte de dicha red social, enviando la solicitud de amistad.

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín


www.camaraempresaria.com

07

Estudios realizados por FIEL indican que aumentó la pobreza.

Bancos privados ofrecen créditos a Pymes por 1.500 millones de pesos.

Una familia tipo necesitó en marzo ingresos por 1.835,5 pesos para no caer en la pobreza, lo que implica un alza de 2,6 por ciento con respecto a febrero, según estimó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -con la que se mide el nivel de indigencia- para un grupo familiar compuesto por un matrimonio y dos hijos alcanzó en marzo un valor de 973,4 pesos, lo que significa un alza 5,8 por ciento frente al mes anterior. De acuerdo con las proyecciones de FIEL, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) acumuló en el primer trimestre del año una suba de 8,2 por ciento. Si compara con marzo del año pasado, la CBT trepó 22 por ciento. Por su parte, la CBA sumó en los primeros tres meses del año un aumento de 15,3 por ciento, y se incrementó 35,5% con respecto a marzo de 2009. La CBA está compuesta sólo por alimentos, mientras que la CBT incluye una serie de servicios mínimos, como transporte, vestimenta y otros necesarios para el desarrollo mensual de una familia.

La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) informó que sus veintisiete entidades asociadas “han dispuesto ofrecer al mercado líneas de crédito destinadas a las PYMES por un total de 1.500 millones de pesos”. De acuerdo con lo indicado por la Asociación en un comunicado, se trata de dos líneas en pesos y una en dólares, hasta 300.000 pesos por empresa. Una línea se integra de créditos a 12 meses con una tasa nominal anual del 13 por ciento fija en pesos, otra a 36 meses, con una TNA del 17 por ciento fija en pesos y la tercera, para financiación de exportaciones, de un plazo máximo de 180 días, con una TNA del 3,50 por ciento fija en dólares.

Tener una mirada navideña, nos posibilita renovar nuestra solidaridad y entrega por los otros. Feliz Navidad y próspero 2010. Abril 2010


08 Una mirada para tener en cuenta y ocuparnos, todos. Recibimos en nuestra sede una carta que nos parece interesante compartir ya que puede hacernos reflexionar. Sres. integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara Empresaria de San Martín: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para expresarles la impresión que experimenté al regresar a San Martín a visitar a un familiar, luego de estar diez años fuera del país. En primer lugar, la alegría de ver el importantísimo crecimiento comercial y urbano registrado en este tiempo, especialmente la nueva Peatonal Belgrano, y luego algunas cosas que entiendo podrían mejorarse para bien de todos. Les digo que personalmente me costó acostumbrarme al orden, respeto por el otro y responsabilidad comunitaria que existen en Bremen, lugar de mi residencia en Alemania. Pero pude hacerlo y disfruto mucho de tener un entorno tan “amigable”. Me dio pena ver acá muchas veredas y calles rotas, tanta suciedad en todos lados, especialmente cerca de las estaciones ferroviarias, originada –comprobé- por quienes desaprensivamente sacan o tiran de todo en cualquier lugar, o sobre lo ya limpiado por la Municipalidad, no haciendo nada para conservar los espacios públicos bien aseados.

La Unión Industrial asegura que la actividad creció más que lo que indicó el INDEC. Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial registró en febrero un crecimiento del 16 por ciento, unos cinco puntos más que lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata del informe que elabora mensualmente el Centro de Estudios de la UIA (CEU), un cuya edición de febrero se destaca una fuerte recuperación de la actividad industrial. “Los fuertes crecimientos interanuales registrados últimamente deben ser leídos teniendo en cuenta que si bien el sector evidencia una tendencia sostenida de reactivación, las cantidades producidas en los meses base de comparación fueron los más afectados por la crisis”, advierte la entidad. El estudio indica que las cantidades producidas en el segundo mes del año “se ubican todavía por debajo de los valores observados hace dos años”. “En efecto, en relación al primer bimestre de 2008, el acumulado 2010 muestra una brecha negativa del 1,3 por ciento. La entidad agrega que “de mantenerse la tendencia positiva, en los próximos meses, las cantidades producidas alcanzarían los valores de la primera mitad de 2008”. Para el CEU, a nivel sectorial, se destacó el sector automotriz, que “viene mostrando un muy buen dinamismo” y por otro lado la industria siderúrgica, señaló el centro de estudios.

Comprendo la realidad y la necesidad de la venta ambulante, pero creo que en muchos casos, por mejorar la mutua convivencia con el comerciante totalmente legal, debería autolimitarse y no ser un obstáculo para la circulación de los propios vecinos, ni tampoco dificultar o tapar la visión de las vidrieras de tantos comercios. Sé que no es fácil. Todos son en parte culpables, por acción u omisión, por eso entiendo que la solución pasaría por cambiar un poquito cada uno. Así podría mejorarse esta linda ciudad y actuando con seriedad, firmeza y responsabilidad el bien común saldría beneficiado”. Atentamente. Berta Hankel

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín


www.camaraempresaria.com

09

Fueron, son y siempre serán nuestras Estar despiertos, siempre “Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto” León Daudí

Día mundial del consumidor “Tenemos derechos, hagamos que valgan” Son continuas las quejas de usuarios que no consiguen una atención eficiente en sus reclamos por prestaciones de distintos servicios. Encabezando el listado los prestadores de telefonía celular y quienes brindan el servicio de banda ancha de Internet, seguido por el sistema financieros, cuya letra chica de los contratos nunca favorece al cliente. Sin embargo, es menos conocido cómo se llegó a establecer el 15 de marzo como Día Mundial del Consumidor. La historia El 15 de marzo de 1962 el presidente de los Estados Unidos de aquel entonces, John F. Kennedy, anunció los derechos de todos los consumidores y conminó a convocar todos los 15 de marzo siguientes el Día Mundial del Consumidor. Recién en 1983, la fecha quedó oficialmente instituida. En nuestro país, años atrás el Congreso de la Nación propició una serie de modificaciones introducidas a la Ley de Defensa del Consumidor, cambios que fortalecen el derecho de usuarios con medidas tales como la fijación de indemnizaciones inmediatas y de mayores multas para las empresas que no cumplan con sus obligaciones, y la extensión, a todo el país, de la obligatoriedad de los tribunales arbitrales. Todos tenemos la obligación de reclamar cuando sentimos que nuestros derechos son vulnerados y hacerlos valer en las instancias correspondientes, tanto privadas como municipales, provincialas o nacionales si así correspondiera.

Abril 2010


10 Ivoskus disertó junto a otros intendentes. El la sede de la Universidad de General San Martín del Campus Miguelete, se llevó adelante la jornada “Los gobiernos locales en el Bicentenario. Una mirada desde las políticas públicas municipales”. El encuentro, encabezado, en carácter de anfitrión, por el jefe comunal de San Martín, Dr. Ricardo Ivoskus, contó con la presencia de los Intendentes Ricardo Curutchet, de Marcos Paz; José Eseverri, de Olavarría; Edgardo Larraza, de Castelli; y Gustavo Arrieta, de Cañuelas. Respecto a la finalidad de la jornada, el Intendente Ivoskus indicó que “lo fundamental es que los Intendentes se junten para explicar y compartir las políticas de gestión pública que se ejecutan en cada comuna”. En este marco, el Intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta, coincidió en que “el intercambio de experiencias es sumamente enriquecedor para poder brindar una mejor y más completa respuesta a los requerimientos de la comunidad”.

Declaran inconstitucionales las clausuras preventivas de la AFIP.. El juez federal número 2 de San Martín, Juan Manuel Yalj, declaró “inconstitucionales” las clausuras preventivas dispuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por considerar que “poseen el inequívoco propósito de sancionar a una persona sin proceso previo contrariando la Constitución”. Fuentes judiciales informaron que Yalj advirtió que es “una facultad judicial” tomar este tipo de medidas, según sostiene en su fallo que recae solamente sobre una causa por la clausura preventiva que realizó la AFIP en un local comercial de Villa Ballester. El magistrado declaró la inconstitucionalidad del artículo 35, inciso f, de la ley de Procedimientos Fiscales, que habilita a la AFIP a clausurar preventivamente los comercios que no estén en regla. Para el juez, “las medidas cautelares tienen como objetivo fundamental asegurar el cumplimiento de decisiones judiciales definitivas para que éstas no se tornen inocuas o meramente declarativas o, eventualmente, tratándose del ejercicio del poder de policía estatal, impedir la continuación de comportamientos que puedan poner en peligro la salubridad pública o los procesos económicos críticos”. El magistrado concluyó que “el instituto de la ’Clausura Preventiva’ en su redacción actual, denota una palmaria contradicción con los valores republicanos expuestos, que debe ser aniquilada con la inconstitucionalidad de la normativa que la contiene. Esta facultad judicial, es una obligación impuesta a los jueces con carácter imperativo e ineludible y que deben materializar en sus pronunciamientos”.

Eseverri, Arrieta, Ivoskus, Larraza y Curutchet Lo importante es la gestión Concluidas las disertaciones, el Intendente Ricardo Ivoskus destacó “la importancia de estas jornadas para permitir y alentar el enriquecimiento de las distintas políticas activas de gobierno. Porque – explicó - las responsabilidades de los intendentes ya exceden en gran medida a lo que popularmente se definía como las tres B: bombitas, baches, basura. Cuando se esperaba que los Municipios se dedicaran a mantener limpias las calles, a conservar el parque lumínico y a tapar pozos. Hoy hay infinidad de temas, que si bien son de responsabilidad directa de los Estados Provinciales o Nacional, la sociedad reclama la intervención de los municipios y nosotros, como Intendentes, debemos escuchar ese reclamo y, dentro de las posibilidades de nuestros municipios, aplicar las políticas activas correspondientes.” – dijo el Intendente de San Martín, para finalizar expresando que “este encuentro no será el último ni el único que vamos a organizar para hablar de políticas públicas con otros Intendentes porque, como siempre repito, que para nosotros, lo importante es la gestión.” – finalizó.

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín


www.camaraempresaria.com

Fueron presentados en san martin los juegos del bicentenario. Fue el viernes 9 de abril, durante un acto organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Comuna y Fedecus, la Federación de instituciones deportivas, culturales y sociales de San Martín. En el marco de un acto encabezado por el jefe de la comuna, Ricardo Ivoskus, se llevó adelante la presentación de “Los Juegos del Bicentenario San Martín”; el acto contó además con la presencia del Secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, de la Secretaria de Desarrollo Social, Proc. Lidia Naim, y la Presidente de FEDECUS, Graciela Lazzarof. En el encuentro se dio comienzo formal a las actividades y competencias deportivas de las que participarán alrededor de 40 instituciones deportivas y en las que se verán incluidos más de 2 mil deportistas locales. A diferencia de los años anteriores, las disciplinas deportivas programadas se han multiplicado sustancialmente, se contempla el desarrollo de torneos de fútbol infantil, ajedrez, truco, burako, tenis infantil, basquet y gimnasia artística.

Lidia Naim, Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad. Herramienta de inclusión Las competencias deportivas que serán coordinadas desde la Federación de Instituciones Deportivas, Culturales y Sociales de General San Martín, son el fruto de “la organización, el diálogo y el consenso entre los clubes del partido”, según palabras del intendente comunal Respecto a la política deportiva de la gestión municipal, el Secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez manifestó que “el Intendente Ivoskus ha hecho del deporte una bandera de su gestión al frente del municipio, colocándose, al mismo tiempo, a la vanguardia de los festejos del bicentenario, ya que de 135 municipios es el primero que hace este tipo de lanzamiento” Las competencias deportivas ha realizarse durante los próximos dos meses, culminarán con una fiesta de cierre que se realizará en el estadio mundialista del Club Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester.

Abril 2010


12 Ajustan detalles para el evento internacional que se realizará en San Martín. Se trata de la 9° Cumbre Iberoamericana de comunicadores que organizan la Municipalidad de San Martín y la Universidad Nacional de San Martín. Será los días 28, 29 y 30 de abril. Disertarán especialistas de nivel mundial, entre los que se destaca Dick Morris, conocido como el principal asesor electoral de Bill Clinton. El encuentro que se llevará adelante en la sede del Campus Miguelete de la UNSAM; y tiene como conferencistas a reconocidos especialistas de la comunicación, tiene como objetivo abordar los principales ámbitos de estudio, reflexión y debate en torno a la comunicación. La mirada está puesta fundamentalmente en los nuevos ejes discursivos que atraviesa este campo y cómo esto modifica sustancialmente determinados ámbitos; entre las temáticas a tratarse, se desarrollarán tópicos denominados “Estrategias de comunicación para gobiernos”, “Comunicación y cultura”, “Social Media y Comunicación Política”, “Política y Derecho a la Información”, “Medios y Gobierno Local”, “Comunicación Política y Opinión Pública”, “Cibercultura 2.0”, entre otros foros. Las conferencias En el marco de las conferencias que se dictarán en la Cumbre 2010, Guillermo Orozco (México), presentará el tema: “La naturalización de la política en la ficción televisiva contemporánea. El caso de la telenovela mexicana”. Los talleres serán otra de las alternativas de la Cumbre 2010. Por ejemplo: Daniel Gutiérrez, Consultor en estrategia en campañas de gestión y comunicación, llevará adelante el taller de “La Opinión Pública y su impacto en la comunicación política”. El Periodista especializado en Ciencias Políticas, Paulino Rodrigues estará al frente del taller “Coaching y construcción de Subjetividades”.El cierre tendrá un broche de oro: Dick Morris, el gurú electoral de Clinton, dará una Conferencia Magistral acerca de “Cómo ganar las elecciones”.

Comunicación Política en Iberoamérica La cumbre Iberoamericana de Comunicadores cuenta con el auspicio y participación de organismos internacionales, universidades nacionales, periodistas especializados y reconocidos académicos y es uno de los encuentros más esperados del mundo de la comunicación. En la agenda del Bicentenario Es importante señalar que, el Lic. Daniel Ivoskus, concejal de San Martín, especialista en Desarrollo Económico Local y Marketing Público y autor del libro “Lo que no se dice, no es. Comunicación y Marketing Municipal”, es Presidente del Comité Organizador argentino y principal promotor de la realización de este importante evento internacional en nuestro país. Por eso, esta vez San Martín será la sede y el Gobierno Municipal junto a la Universidad están ajustando los detalles finales para darle el marco necesario a un evento que ya es parte de la agenda de los festejos del Bicentenario Argentino. Para más información, los interesados pueden ingresar en: www.cumbre2010.com.ar

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín


www.camaraempresaria.com

Merecido reconocimiento a Nilda Romero. El sábado 27 de marzo la Asociación de Empresarias y Profesionales de San Martín (ACEP) homenajeo a las mujeres destacadas del Distrito. Lo hizo con la entrega del Premio a las Mujeres Emprendedoras de General San Martín, Año 2010, que correspondió a 18 mujeres en distintos rubros. Sabemos lo ingrato, difícil y poco reconocida que es la participación ciudadana en la política, situación que siendo mujer no facilita en nada esa actividad, de allí que la Cámara Empresaria de San Martín y su órgano institucional PRESENCIA se congratulan porque tan merecido reconocimiento haya correspondido a una mujer que viene militando activamente en política hace décadas. Nos referimos a Nilda Romero, Secretaria de Gobierno de nuestro municipio, de cuya capacidad, idoneidad y cotidiano trabajo en pos del bien común, todos los sanmartinenses podemos dar fe.

13

San Martín 2020, Construyamos juntos el futuro. Las realizaciones que se pudieron hacer, conforme a la participación ciudadana y de centenares de instituciones del Distrito dentro del Plan Estratégico 2010, casi forman parte de la historia. Fueron un 40% más que las proyectadas y algunas quedaron inconclusas o sin poderse concretar. Dado lo fructífero y positivo de la experiencia, cuyo mayor logro es haber demostrado que con la decidida y activa participación de los vecinos y las entidades e instituciones sociales se pueden lograr mejoras y desarrollar proyectos que beneficien a toda la comunidad, es que ahora tenemos un nuevo desafío: gestar entre todos el Plan Estratégico San Martín 2010. Un nuevo sueño comienza desde esta convocatoria a la ciudadanía, de nuestra responsable decisión, concurriendo a los Talleres Barriales que se han programado, dependerá el mejor San Martín que podremos disfrutar nosotros y heredarán nuestros hijos y nietos. En Villa Ballester el Taller se realizará el día 6 de mayo a las 18 horas, en lugar a confirmar. Quedan todos invitados, porque esta construcción común necesita de cada uno de los que pretendemos un San Martín siempre mejor.

Abril 2010


14 En lugar de dólar alto, fortalecer el mercado interno, dice APYME

Con la inflación los gremios van por más: aceiteros suba salarial de 33%.

Así lo remarcaron en un informe los industriales nucleados en la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), quienes rechazaron las posibles medidas que se adopten para modificar la cotización del dólar.

Los trabajadores aceiteros acordaron ayer con las cámaras empresarias del sector un incremento salarial de entre 33% y 35%, con lo que el sueldo básico de la actividad se elevará en forma escalonada de $ 3.000 a $ 4.000 desde este mes. El convenio que estableció el porcentaje de aumento salarial más elevado de la ronda de paritarias en marcha fue suscripto ayer por los representantes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, la Cámara de la Industria Aceitera y las empresas Molinos, Cargill, LDC Argentina, Nidera y Bunge en el Ministerio de Trabajo. La paritaria de la industria aceitera es la segunda negociación salarial del sector privado que logró definirse en lo que va de 2010. El primer incremento fue obtenido por los bancarios, que acordaron una suba de 23,5% en una vez, en tanto que continúan las discusiones en dos sectores importantes como la industria metalúrgica y la alimentación, con pisos de demandas de entre 25% y 30%.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. “Rechazamos toda política de ajuste que intente generar aumentos de precios y advertimos que el pedido de los grandes grupos concentrados, de llevar el dólar por encima de los 4 pesos, puede empobrecer a los que menos tienen si no va de la mano de una política que contemple todas las variables económicas del país”, indicaron. De cara a ese escenario, los micro, pequeños y medianos empresarios advirtieron sobre las consecuencias de este pedido que apunta a mejorar la rentabilidad empresaria en contra del poder adquisitivo de toda la sociedad. “Sostenemos, además, que devaluar el peso no es la única variable que se debe tener en cuenta para mejorar la competitividad empresaria”, subrayaron. En ese contexto y reconociendo que “tenemos dificultad a la hora de aumentar los salarios”, dijeron “coincidir” en que la mejora del poder adquisitivo “significa el crecimiento y sostenimiento del mercado interno, el que mantiene vivas a las micro, pequeñas y medianas empresas del país”. “Empobrecer a los trabajadores sería un retroceso en la lucha que las Pymes llevamos adelante para lograr una justa distribución de la riqueza”, indica el documento.

Nueva edición del Festival de Colectividades. Otra vez la tradicional Plaza Mitre de Chilavert será el escenario donde se desarrollará este multitudinario espectáculo de singular jerarquía, con la presencia del canto, la música, bailes y comidas típicas de las colectividades que habitan en nuestro suelo. A ello se suma la presencia de centenares de microemprendedores que presentarán sus creaciones y servicios. Una fiesta para toda la familia; organizada, como siempre, por la CÁMARA EMPRESARIA DE GENERAL SAN MARTÍN. Los esperamos…

Estar despiertos, siempre “Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto” León Daudí

Derogaron el cobro de las comisiones bancarias a las cuentas sueldo. La Cámara de Senadores convirtió en ley por unanimidad, un proyecto para derogar el cobro de comisiones bancarias a las cuentas para percibir sueldos, que generalmente se usan por medio de cajeros automáticos. El proyecto exime de “impuestos, tasas y gravámenes bancarios” a las cuentas que los trabajadores tienen en las entidades bancarias. El presentador del proyecto fue el senador radical Eugenio Artaza, quien consideró que se trata de “un acto de justicia” que “reafirma la intangibilidad de su salario y su integralidad”. “Se está haciendo justicia con millones de trabajadores que cobran sus salarios a través de sus cuentas sueldos”, expresó Artaza.

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín


www.camaraempresaria.com

Abril 2010



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.