PRESENCIA No. 48

Page 1

Año 73 | Marzo 2010 | N° 48

PRESENCIA Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

CESM

Con la República y la Democracia no se juega. En la democracia se gana y se pierde votando, no obstruyendo el funcionamiento del Congreso.

Campaña Institucional “Juntos Hacemos Más”

Innovación, investigación y nueva economía. Nicolás Negroponte habla de la reinvención de las universidades y de recompensar a los innovadores.

Más y mejores servicios, mayores beneficios y duplicar los socios son las metas del 2010.

El comportamiento del nivel de actividad 2009/2010. El economista y asesor de nuestra Cámara, Enrique Dentice (h), brinda un completo informe.

PRE048v1.6.indd 1

San Martín define estrategias para los próximos años. Los talleres para consensuar acciones comenzarán en abril en Villa Ballester, con la participación de vecinos e instituciones.

26/03/2010 11:27:29 p.m.


PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 2

26/03/2010 11:28:40 p.m.


www.camaraempresaria.com

Año 73 | Nro. 48 Marzo 2010

Sumario Editorial 04 Con la República y la Democracia no se juega.

Una edición de la Cámara Empresaria del Partido de General San Martín. Calle 55 Buenos Aires No. 4755 B1653AWC Villa Ballester. Buenos Aires, Argentina.

Sociedad 05 Del terremoto devastador al esperanzado “Chile ayuda a Chile”. 12 “Los policías deben estar en la calle y no cuidando reclusos”. 18 Desempleo y delincuencia preocupaciones latinoamericanas.

Autoridades: Presidente: Oscar Fabi Vicepresidente Primero: Nazareno Di Chiara Vicepresidente Segundo: Gerónimo Burgardt Secretario: Blas Medaglia Prosecretario: Gustavo Leiva Tesorero: Juan C. Traverso Protesorero: Jorge D’Agostino Secretario de actas: Enrique Wiedemann † Vocal Titular Primero: Héctor Leiva Vocal Titular Segundo: Julio Salvi Vocal Titular Tercero: Angel Loto Vocal Titular Cuarto: Roque Saia Vocal Titular Quinto: Guillermo Branda Revisor de Cuentas Primero: Osvaldo Scotton Revisor de Cuentas Segundo: Osvaldo Capino Trib. de Disciplina Primero: Francisco Merle Trib. de Disciplina Segundo: Néstor Callegari Asesores externos: Marcelo Fernández, Enrique Déntice (h) y Leonardo Gaiad Menoyo.

Economía 06 El comportamiento del nivel de actividad 2009/2010. 12 Destinan $ 40 millones para Pymes industriales. 13 El desafío que nos imponen los brasileños. 17 Duro documento empresarial de ACDE. 18 Analizó la CAC la situación económica y tributaria bonaerense. 18 La Cantábrica: Un modelo para imitar.

Locales 08 San Martín define estrategias para los próximos años. 08 Hacia una nueva Rotonda de calle Alvear. 11 Se lanzó EPSAM 2010. 12 Ivoskus creó el área de Control de Gestión y Anticorrupción. 13 Grandes aumentos en el ABL. 17 El Concejo Deliberante va a la escuela.

Ciencia 09 Logro científico de investigadores de la UNSAM.

Institucional 09 No vengas. 10 “Juntos Hacemos Más”

Educación 14 Escuelas técnicas: nuevo desafío educativo.

Revista PRESENCIA se distribuye a todos sus Asociados, Colegios Profesionales, Entidades Intermedias, Autoridades Comunales, Instituciones, Entidades Financieras del Distrito, Institutos Educativos, Comerciantes, Industriales, Prestadores de Servicios y Profesionales del Partido de General San Martín. Director: Oscar Fabi. Tirada de esta edición 1.200 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no expresan necesariamente la opinión de la Cámara. Queda autorizada la reproducción por cualquier medio, mencionando la fuente. Personería Jurídica: 3786-69 Registro de Propiedad Intelectual en trámite

Municipales 15 Quedó inaugurada la moderna peatonal Belgrano.

Management 16 Innovación, investigación y “nueva economía”

Congresos 16 Para ir armando las valijas y hacer negocios. 17 Bs.As., “Reina del Plata” y de los Congresos.

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 3

26/03/2010 11:28:45 p.m.


04 Con la República y la Democracia no se juega. El entramado social argentino sigue en permanente crispación, originada ésta por los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo y del partido gobernante, como por actitudes y reacciones de algunos sectores de la propia oposición. El uso arbitrario e ilegítimo de los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) y el no escuchar a la propia presidenta del Banco Central, antes de intentar rechazar su pliego, por parte del Senado, son claros ejemplos de eso. Ya sabemos, y pagamos muy caro, aquello de responder a la violencia con mayor violencia o el axioma de cierta izquierda de los tristes años de plomo de “cuanto peor, mejor”. NO ES ASÍ. Nos fue peor a todos, individualmente, como sociedad y como país. No volvamos a repetir el mismo gravoso error de apreciación.

En la democracia se gana y se pierde votando, participando y no haciendo del Parlamento un campo de batalla

Casa de gobierno

De allí el título de nuestro editorial. Estamos plenamente convencidos

tructivos, en donde todos puedan hablarse, entenderse y optar por

de que el bien mayor es la irrestricta defensa de las instituciones de la

las mejores decisiones para todos los argentinos. En la democracia

República, con sus tres más altas representaciones bien diferencia-

se gana y se pierde votando, participando y haciendo del Parlamento

das y abocadas, cada una, a su misión específica. El Poder Ejecutivo,

no un campo de batalla a ganar o morir, sino el mejor ámbito para

para accionary gestionar tendiendo al bien común. El Poder Legislati-

las ideas, los proyectos y en definitiva, las leyes que la Argentina del

vo para tratar y aprobar las mejores leyes que el país y la ciudadanía

Bicentenario requiere.

necesita en estos difíciles tiempos, y el Poder Judicial para brindar, en tiempo y forma, la mejor justicia para todos, sin excepciones ni

Los ciudadanos tampoco podemos quedarnos al margen, al contrario,

exclusiones de ninguna clase.

desde las Cámaras empresarias, sindicatos, federaciones, colegios profesionales y cualquier otro lugar de la sociedad civil debemos bre-

Por eso es necesario e imperioso cambiar el eje de la actual discu-

gar porque se preserven tanto la República como la Democracia que

sión política; dejar atrás la confrontación, la prepotencia, la descali-

tanto nos costó recuperar Este editorial es nuestro modesto aporte y

ficación permanente y tanta desmesura por diálogos en serio, cons-

estaremos con firmeza al lado de quienes luchen por estos principios. ● Comisión Directiva

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 4

26/03/2010 11:28:46 p.m.


www.camaraempresaria.com

05

Del terremoto devastador al esperanzado: “Chile ayuda a Chile” Tengo una sana envidia luego del TELETON televisivo chileno que se proponía lograr 25 millones de dólares para construir 20.000 viviendas y logró duplicar dicha cifra, con los aportes del pueblo y de empresas, y con su clase política férreamente unida en esta campaña solidaria. Con espanto, terror y dolor vimos y revivimos por TV los terribles

Bachelet no escondió nada, recorrió las áreas más afectadas, estu-

efectos del terremoto y posterior tsunami que afectó grandes zonas

vo cercana a la gente, como siempre, la escuchó, abrazó y consoló,

del sur del país hermano. También vimos las primeras horas y días

registró hechos heroicos y los contó en cámara. Como ese alcalde

de desconcierto, las carencias de todo tipo,los saqueos de artículos

de un pequeño poblado que perdió su casa y vio a su comunidad

de primera necesidad y otros que no lo eran. Eso nos mostró la otra

destruida y tan afectada que se sentó a llorar desolado. Se acerco su

cara de la condición humana, la que menos nos gusta.

padre, de 93 años y al verlo le dijo, sabiamente: “Podes hacer dos co-

Sin embargo, fue una pequeña parte de la película, real, pero la

sas, seguir llorando sin consuelo o pararte y, como Alcalde, empezar

menos importante. Luego cambio todo, intervino decididamente el

la reconstrucción de tu pueblo.” Desde ese momento esa persona no

Estado, hubo toque de queda y presencia efectiva del Ejército y los

para de animar y ayudar a sus convecinos.

Carabineros y comenzó la lenta normalización. SI, de todo esto tengo mucha sana envidia. Veo la discordia y conLa presidenta Bachelet propuso realizar esa jornada solidaria para

frontación creciente y me preocupa nuestro futuro y el de mis hijos

recabar fondos, desde las 22 del viernes 5 a las 22 del sábado 6. Se

y nietos. El rencor y el odio no son buenos ingredientes para el de-

movilizaron chilenos residentes en el exterior y todo el mundo artísti-

sarrollo sostenible ni para mantener la paz social. La descalificación

co y del espectáculo, quienes llamaban a la solidaridad y la recons-

del otro y el engaño permanente tampoco son condimentos para que

trucción con unos lemas concretos y convocantes: FUERZA CHILE y

podamos festejar el año del Bicentenario en armoniosa y fructífera

Chile ayuda a Chile, mientras se emitían por la pantalla de televisión

unidad.

los duros y dolorosos testimonios de muchos afectados por ambos

El bien común, el gesto solidario y la acción de darse y donarse han

cataclismos.

galvanizado esperanzadamente al pueblo chileno, ojala podamos imitarlos sin tener que sufrir terremotos o tsunamis destructores.

En el cierre estuvo la presidenta Bachelet, abrazando al presidente

● Oscar Rubén Palazzo

electo Piñera, que asumiría pocos días después, cantando junto a nuestro Diego Torres, la hermosa canción “Color Esperanza”, mientras sostenían con enorme orgullo la bandera chilena. Culminó con el estudio cantando con fervor el himno patrio. Repito, sana envidia, recordaba Cromagnon y los sucesos de Tartagal, con nuestros políticos lejos “para no contagiarse” de la desgracia ajena. Recordaba, cada uno acusando y tratando de culpar, de una u

“Hay un patriotismo infecundo y vano: el orientado hacia el pasado; otro fuerte y activo: el orientado hacia el porvenir” Santiago Ramón y Cajal

otra manera, al adversario de turno.

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 5

26/03/2010 11:28:50 p.m.


06 El comportamiento del nivel de actividad 2009 - 2010. Trabajo especial Por: Lic. Enrique Dentice h.; Economista EEyN-CIME UNSAM La Oferta El aumento del gasto interno, el crecimiento de los socios comerciales y las mejores condiciones climáticas para el sector agrícola, se espera sean los motores de la producción local, específicamente de bienes, segmento que fue muy afectado por la crisis externa durante 2009. El recupero del consumo juntamente con el repunte del comercio externo serían los puntales para la mayor actividad de la industria y el sector agropecuario donde también se espera que crezca en un escenario de normalización(climáticas), esperándose para el sector de la construcción que se mantenga cercano a los niveles actuales. Los servicios, se prevé continuarán expandiéndose ante el ritmo del consumo y el aumento de producción de bienes, que habrán de ser también favorables para otros sectores como: el comercio, el transporte y en la intermediación financiera. Industria El sector industrial se espera continúe en el sendero de dinamismo en 2010, tal y como viene sucediendo desde el segundo trimestre de 2009. La reactivación de la demanda internacional y el consumo interno alientan a aumentar a las empresas los niveles de producción, verificándose los mayores aumentos en los sectores que sufrieron caídas más profundas durante la crisis externa, percibiéndose esto con mayor fuerza en la industria automotriz que ya lleva acumulado tres trimestres consecutivos de aumentos en la producción, alineado ello con el repunte de ventas en el mercado interno y particularmente en

el aumento de las exportaciones al Brasil. Las industrias químicas, plásticas y de metales básicos, continúan al alza superando los niveles de 2008. El sector alimenticio continuaría y acrecentaría su participación en 2010, impulsado por la suba de las exportaciones y por el aumento de materia prima disponible La utilización de la capacidad instalada, está por debajo de los niveles de años anteriores, por tanto, las necesidades de inversiones (plantas y equipos) ante la mayor demanda en 2010 mostraría una evolución moderada. Construcción El sector evidencia una ligera recuperación de actividad, estimándose que se mantendrá cercano a los niveles actuales en lo que resta del año. Las vinculadas al sector público como las de infraestructura se encuentran a ritmos estables, si bien se redujeron las obras viales, luego del incremento experimentado hacia mediados de 2009. Sector Agropecuario El sector se vio perjudicado en 2009 por el clima y ello tuvo su impacto en una menor oferta agrícola y liquidación de stocks ganaderos. En el sucesorio de 2010 el sector agrícola incrementaría su nivel de actividad, debido a la normalización de las condiciones meteorológicas, la creciente demanda de comercio mundial y las inversiones motorizadas por la recuperación de precios de estos productos en los mercados externos. La cosecha de soja alcanzaría un nuevo máximo histórico, favorecida por un alza de los rindes y también debido al incremento del área cultivada, con un escenario de menores necesidades de financiamiento para su implantación por la normalización de mercados de futuro. La cosecha de maíz crecería respecto a la campaña 2008/2009, debido a los mejores rindes, mientras que el trigo experimentaría una merma, debido a un recorte del área cultivada. Servicios Públicos El consumo continúa elevado y ganando dinamismo, luego del estancamiento del primer semestre de 2009. Comunicaciones continúa como impulsora de los servicios, resultado del mayor uso de la telefonía celular (llamadas y envío de mensajes de texto). También repuntó el consumo del resto de los servicios: la demanda de electricidad, gas y agua y el transporte de carga se mantienen

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 6

26/03/2010 11:28:51 p.m.


www.camaraempresaria.com estables, producto de la reactivación industrial, se incrementó el uso de los peajes, de la mano del mayor nivel de actividad y la incipiente recuperación del empleo. Para 2010, el consumo de servicios públicos se espera continúe expandiéndose, alineado con la reactivación de la producción de bienes. Los aumentos de actividad esperados tanto en la industria como en el sector agrícola impulsarán al transporte de carga y al consumo de energía. Comportamiento del Gasto Durante 2010 se espera que el nivel de actividad económica consolide su tendencia positiva que se inició a mediados de 2009. Se prevé que en 2010 la expansión económica tenga un piso de 2,5% respecto 2009, explicado en el aumento de la absorción interna. En este sentido, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) prevé un crecimiento de 3,3% para el corriente año. Inversión La inversión en un escenario de crecimiento, repuntaría luego de presentar variaciones negativas desde mediados de 2008. Se prevé que la Inversión Bruta Interna Fija crezca en forma pausada durante 2010, y ello en la medida en que se vaya agotando la capacidad ociosa fabril. El mayor impulso vendría de la adquisición de maquinarias y equipos, deprimido desde la crisis internacional. El crecimiento de la industria automotriz, la expectativa de la cosecha en aumento y el desarrollo de los servicios de transporte resultarían los elementos que impulsarían la inversión en bienes de capital, dada una menor

incertidumbre y una elevada liquidez. Como se viene observando en los últimos años, la inversión sería financiada con ahorro interno, que se mantiene en valores elevados en términos históricos. Consumo La recuperación del Consumo Privado y la continuidad de la expansión del Consumo Público profundizarían el comportamiento observado sobre fines del año 2009. El Consumo Público ha sido el único componente que ante la desaceleración económica, continuó contribuyendo en forma positiva al crecimiento y se espera que lo siga haciendo. Durante2009 se comportó con una suba cercana al 7% en términos reales y se espera que en 2010 exhiba un comportamiento similar. Exportaciones Netas El incremento de las importaciones a lo largo del 2010 resultaría superior al de las exportaciones, determinando que la contribución del sector externo al crecimiento del PIB resulte negativa. La tendencia ascendente de las importaciones será producto de la recomposición que se registra desde finales de 2009. El aumento de las mismas se centraría en: 1) insumos intermedios, destinados a abastecer a la industria, 2) energéticos y 3) bienes de capital. Por su parte, también se espera un incremento de las importaciones de bienes de consumo. Las exportaciones serían favorecidas por: a) el alza de la cosecha agrícola y de las manufacturas de origen industrial, b) crecimiento de las economías de los principales socios comerciales, especialmente Brasil, c) se consolidarían las ventas de metales y de biocombustibles a partir de la mayor demanda internacional.

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 7

26/03/2010 11:28:52 p.m.


08 San Martín define estrategias para los próximos años. El Plan Estratégico de San Martín, encara durante este año una etapa de reformulación que supone definir las estrategias de desarrollo para la ciudad que queremos en el año 2020. Continuando la línea de trabajo que comenzara hace siete años, donde el espíritu participativo se constituyó en la base de consolidación de nuestro Plan Estratégico, planteamos, para esta nueva etapa, un esquema de talleres donde podamos seguir diseñando, junto con los vecinos y las instituciones del territorio, la ciudad que queremos. Sin embargo, en los últimos años se han puesto en marcha proyectos, surgidos de la formulación del primer plan estratégico, que han significado un fuerte impacto en el territorio. Estos proyectos y acciones ya implementadas colocan a San Martín en una situación de partida diferente al del año 2003, por lo que el diagnóstico de la ciudad es otro y debemos entenderlo y analizarlo para poder seguir creciendo.

Hacia una... “Nueva Rotonda de Alvear” En consonancia con lo expresado por los especialistas municipales del Plan Estratégico, podemos anunciar que en muy corto plazo se desarrollarán en Villa Ballester los talleres con los vecinos y los actores sociales del sector privado. Una de las acciones prioritarias que propondrá nuestra Cámara será la reurbanización integral del sector que comprende la rotonda de la calle Alvear, peatonalizando esa primera cuadra y posibilitando la existencia de una amplia playa de estacionamiento aledaña, necesaria para el mejor desarrollo comercial de tan importante y significativa zona de nuestra ciudad. De allí que recomendamos, una vez más, la activa participación ciudadana en dichos talleres barriales. De nuestra responsable participación dependerá que ese Pacto Local beneficie, como todos deseamos, a la ciudadanía y a un mejor y ordenado Villa Ballester. En la próxima edición de PRESENCIA, estaremos en condiciones de informarles las fechas exactas y lugares donde se desarrollarán esos vitales encuentros públicos-privados.

En relación al carácter dinámico de las ciudades, donde algunos pensadores señalan y nosotros coincidimos, las ciudades están vivas, lo que se piensa no es solo el espacio físico y geográfico, sino más bien la trama de relaciones que se produce naturalmente entre todos los actores locales, tanto del sector público como del sector privado; el pensamiento estratégico hace hincapié en la necesidad de un conocimiento acabado de la realidad para imaginar, el futuro deseado. Así, encaramos esta nueva etapa que necesita del compromiso renovado de todas las instituciones del territorio, del sector privado y de los vecinos para consensuar un nuevo Pacto Local que permita establecer una agenda de políticas públicas alineadas a lo expresado por la voluntad de toda la comunidad. Durante el primer semestre del año se pretende desarrollar talleres barriales para trabajar con los vecinos y talleres en materia de desarrollo económico y productivo, identidad local, equidad e integración social y ordenamiento urbano y territorial, donde las instituciones públicas y privadas aporten, desde su área de incumbencia piensen y definan estrategias para San Martín. Convencidos de que este camino donde el Plan Estratégico es un instrumento que contribuye a la construcción y al ejercicio de la ciudadanía, permite definir estrategias que enfoquen el esfuerzo del conjunto de la sociedad local, en el logro del horizonte deseado, invitamos a todos los sectores a participar en esta nueva etapa para enriquecer el proceso de desarrollo local de San Martín. ● www.sanmartin2010.gov.ar

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 8

26/03/2010 11:28:53 p.m.


09

www.camaraempresaria.com

Logro científico de investigadores de la UNSAM.

No vengas... No vengas a la Cámara si te parece que todo está perfecto en el orden municipal, provincial y nacional… No vengas a la Cámara si estás “muy ocupado” y no tenés tiempo para entregar… No vengas a la Cámara con más protestas que propuestas… No vengas a la Cámara si crees que ya nada se puede remediar ni cambiar… No vengas a la Cámara si el trabajo en equipo te resulta disparatado…

Lic. Adrián Mutto, Med. Vet. Germán Kaiser, Med. Vet. Nicolás Mucchi En el marco del convenio de transferencia de tecnología entre la UNSAM y ARG Natural Beef, empresa perteneciente al grupo América, se ha logrado con éxito obtener una ternera clonada por transferencia nuclear de células somáticas, a partir de una biopsia de oreja. La hembra brangus original falleció en el año 2007, en la provincia del Chaco. Si bien existen clones de este tipo, es importante remarcar que se recuperó el potencial genético de la vaca fundadora perdida, obteniendo así, un animal nuevo con el mismo potencial genético al original. Nació el 23 de Octubre en Instituto Tecnológico de Chascomús en donde fue generada. Equipo: Director: Dr Rodolfo Ugalde; Responsable Técnico: Lic. Adrián Mutto; Bruno Ruter; Javier Confalonieri; Susana Wacholder; Eduardo Paramidani; Nicolás Mucchi, INTA Balcarce; German Kaiser, INTA Balcarce.

No vengas a la Cámara si esperas grandes cosechas de muy poca siembra… No vengas a la Cámara si las épocas de sequía, tormentas y granizo te resultan intolerables… No vengas a la Cámara si las utopías y los sueños los perdiste allá lejos y hace tiempo… No vengas a la Cámara si sentís que la culpa de todo la tienen los otros y no vale la pena comprometerse… No vengas a la Cámara, pero prepara una buena respuesta cuando tus hijos pregunten: ¿Y vos que hiciste papá?

Tener una mirada navideña, nos posibilita renovar nuestra solidaridad y entrega por los otros. Feliz Navidad y próspero 2010. Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 9

26/03/2010 11:28:53 p.m.


10 Juntos hacemos más. El del título es la idea fuerza, convocante y motivadora que la Cámara Empresaria de General San Martín eligió para enmarcar toda actividad y emprendimiento a llevar a cabo durante el 2010. En este “Juntos hacemos más” no sólo pretendemos ser receptores y actores del sentir del empresariado sanmartinense, sino sumar -decidida y protagónicamente- a lo público (Municipalidad, Provincia) y también a las entidades del tercer sector (ONG, asociaciones de fomento y vecinales, etc.) que tanto ayudan en la conformación armónica del entramado social. En este sentido nos parece sumamente conveniente que la Municipalidad local, especialmente a través de sus Secretarías, Subsecretarías y Direcciones, trate de facilitar todo lo que requiera el industrial, comerciante, prestador de servicios o profesional, y haga al mejor desarrollo de su actividad específica y su repercusión en la sociedad. Se trata, ni más ni menos, que puedan confluir eficacia y eficiencia con rapidez y compromiso en solucionar lo planteado en lo que hace, por citar dos ejemplos a Habilitaciones e Inspecciones.

Un nuevo socio, mi compromiso del 2010. Esta convocatoria de poder hacer más juntos sería utópica e insostenible si la Cámara NO siguiera creciendo en nuevos socios y en más y mejores acciones y beneficios para ellos y la comunidad. Ese es el sentido final de toda nuestra actividad, de esta nueva convocatoria y la necesidad de enfatizar sobre el compromiso responsable de cada socio para acercar UN NUEVO SOCIO DURANTE EL 2010. Puede sonar inalcanzable o irrealizable, pero sabemos que no depende de la voluntad de quienes integramos la Comisión Directiva, sino de la solidaria y convencida actitud de quienes nos vienen acompañando firmemente en este esfuerzo que vale la pena y tiene nombre: CÁMARA EMPRESARIA DE GENERAL SAN MARTIN. ● Comisión Directiva

Estamos convencidos que un San Martín industrial y productivo es indispensable hoy más que nunca y ello surgirá indudablemente de la estrecha confluencia entre lo público y lo privado. No otra cosa, en síntesis, que lo que viene haciendo esta gestión ejecutiva comunal y que resulta indispensable profundizar para que el San Martín Capital de la Industria se desarrolle cada vez con más pujanza y se acerca al sueño común de todos. Para mayor información vea el apartado de beneficios en nuestro sitio www.camaraempresaria.com

Beneficio para socios Dentro de este mismo concepto de “Juntos Hacemos Más” iniciamos una campaña para favorecer a los asociados. Varios emprendedores y empresas han accedido a unirse a nuestra convocatoria y son: JAV Indumentaria – 10% en ropa de trabajo, Zapatería Los 5 Pibes – 10% en calzado, Club Las Heras – 10% bonificación cuota, Victorio Solazzi Broker y Productor de Seguros – Seguro de vivienda bonificado, Dra. Beatriz Menoyo – Orientación profesional en familia, sucesiones y divorcios, Amo Mi Alfombra S.A. – Colocación bonificada en la compra de alfombras y pisos flotantes, etc. Este es sólo el inicio, por eso invitamos a nuestros socios y lectores para que puedan sumarse a esta idea y formalizar el respectivo convenio con nuestra entidad. El beneficio debe ser mutuo y eso es la mejor garantía de su conveniencia. Los interesados en acceder a estos beneficios promocionales pueden hacerlo entrando a nuestra sitio: www.camaraempresaria.com. para solicitar las direcciones y teléfonos respectivos o bien requerirlos telefónicamente a nuestra sede, de lunes a viernes, de 9 a 17 horas: 4768/1171 y 1181.

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 10

26/03/2010 11:28:55 p.m.


www.camaraempresaria.com

11

EPSAM 2010, en el año del Bicentenario. El martes 16 de marzo se efectuó el lanzamiento oficial de la 7ma. Edición de EPSAM. La exposición Pyme más importante del país se realizará del 2 al 5 de septiembre próximo, en el Parque Yrigoyen y en el Centro de Exposiciones aledaño. En esta oportunidad habrá 8 pabellones, entre ellos 3 industriales, 3 para el comercio y servicios, el internacional, el dedicado a los microemprendedores y el tradicional al aire libre, con una capacidad total, como en las ediciones de 2007, 2008 y 2009, para 600 expositores. Inició el acto el Secretario de Industria y Comercio comunal, Estaban Casaburo, quién señaló que el objetivo principal “es el de seguir profundizando la articulación entre Municipio, Cámaras Empresarias, la industria, el comercio y los servicios, en pro de generar mayor empleo en el Distrito”. Debido a que en dos jornadas del 2009 hubo fuertes lluvias y tormenta manifestó que este año el Comité Ejecutivo de EPSAM decidió efectuar un 20% de descuento en el valor de compra de espacios a quienes también participaron el año pasado. A partir del 1º de abril estará lista la folletería promocional y quedarán a la venta los stands, por lo que solicitamos a los socios y a los empresarios que nos vienen acompañando de años anteriores, a solicitar la visita de nuestros vendedores autorizados o bien dirigirse directamente a nuestra sede social para realizar la respectiva reserva. Por su parte, el titular de la de Comisión de Industria del H.C.D. Lic. Daniel Ivoskus, convocó “a consolidar el perfil productivo del Distrito, sabiendo que muchos de los problemas que tenemos se podrían amenguar si se logra volver a revalorizar la cultura del trabajo”. Mientras que el Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, Dr. José Martorell, expresó el deseo de que “el sistema financiero se ponga al servicio del sistema productivo, principalmente de las Pymes, que constituyen el motor ineludible del desarrollo económico nacional.” Finalmente, el Jefe Comunal, Ricardo Ivoskus, destacó que ”EPSAM 2010 va a ingresar a la agenda del Gobierno Nacional, como parte de los actos oficiales del Bicentenario patrio, al igual que la celebración del Día de la Industria, el 2 de septiembre, fecha en que también se inicia esta importante Exposición Pyme en nuestro Partido, por lo que esperamos celebrarlo con todo y con todos”. Como plus, expresó el Intendente, este año junto con las Cámaras Empresarias hemos decidido otorgar precios especiales a las Pymes Industriales que participen en ferias internacionales, empezando por la que se llevará a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a fines de año. Representando a nuestra entidad, concurrió el Presidente, Sr. Oscar Fabi, quien estuvo acompañado por los titulares de las otras Cámaras del Distrito.

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 11

26/03/2010 11:28:56 p.m.


12 Ivoskus crea el Área de Control de Gestión y Anticorrupción. Mediante la firma del decreto 144 / 2010 el Intendente Municipal de Gral. San Martín, Dr. Ricardo Ivoskus, dio el paso fundamental para la creación del Área de Control de Gestión y Anticorrupción. La oficina funcionará en el ámbito de la Secretaría Privada y tendrá el rango de Dirección. En las consideraciones, el decreto expresa que la medida apunta a la profundización de acciones inherentes a “impedir la propagación de abusos e irregularidades vinculados al ejercicio de la función pública”. Tal cual indica allí, el nuevo espacio institucional será el encargado de asesorar y evaluar situaciones, y estará facultado para sugerir sanciones al departamento ejecutivo. Tanto los vecinos como los agentes públicos podrán realizar denuncias en el caso de situaciones de corrupción e irregularidades administrativas en las que se encuentre involucrado personal municipal. En otro sentido, se afirma en el expediente que todas las actuaciones pre sumariales y los sumarios administrativos que se encuentren en trámite a la fecha pasarán a la órbita de la nueva dependencia, la cual gozará de la absoluta competencia que, hasta la creación de la oficina, se adjudicaba al Departamento de Sumarios. Los pasos que siguen El decreto señala que dentro del plazo de 90 días se creará la estructura administrativa del área y luego se dictará el reglamento interno para su funcionamiento.

Destina el gobierno $ 40 millones para Pymes industriales. La Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional convocó a concurso público para la presentación de proyectos de empresas manufactureras transformadoras de productos industriales, para lo cual reservó 40 millones de pesos que se dividirán en cuatro etapas de 10 millones cada una. La resolución 73 de la Subsecretaría publicada en el Boletín Oficial, establece que el cierre de la primera etapa para participar de esta iniciativa será a las 12 del 31 de marzo. Posteriormente, los cierres previstos son el 30 de abril, 31 de mayo y 30 de junio próximos.

“Los policías deben estar en la calle y no cuidando reclusos”. El 12 de marzo el jefe comunal Ricardo Ivoskus recorrió junto al gobernador Daniel Scioli y al Ministro de Justicia, Ricardo Casal, el nuevo Centro Preventivo de Detención, que funcionará en la unidad penitenciaria N° 47 y permitirá albergar a personas que se encuentren cumpliendo sanciones de carácter administrativo o a disposición de la justicia, a la espera de que se resuelva su situación. El centro se incluye dentro de la Unidad Penitenciaria N° 46 y representa un novedoso modelo de alcaidía a nivel mundial. Se trata de una dependencia conducida por un abogado, con áreas de recreación, de lectura, y de esparcimiento. En la nueva unidad, los reclusos tendrán a su disposición un fiscal y un abogado en forma permanente. Tal cual se aclaró en el marco de la recorrida, la unidad de San Martín se sumará, una vez inaugurada, a otras ya habilitadas en los partidos de Lomas de Zamora, Avellaneda y La Plata. Ivoskus, en rueda de prensa, aseguró que la iniciativa provincial “viene a solucionar un reclamo” de los comisarios y de la sociedad en general: “Hay que despoblar las comisarías, no puede ser que un establecimiento de esas características cumpla funciones de reclusión. No ayuda a la seguridad ciudadana. Los policías deben estar en la calle, no cuidando reclusos en un destacamento. Este sistema es una vuelta a la coherencia, a la lógica”, expresó.

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 12

26/03/2010 11:28:58 p.m.


www.camaraempresaria.com

El desafío que nos imponen los brasileros. “En el país hermano las libertades políticas no fueron totalmente aplastadas, y los partidos políticos y el Parlamento siguieron funcionando a pesar de la intervención militar en el Poder Ejecutivo. Esa dinámica política también explica por qué hoy, en el Parlamento de Brasilia hay un 35% de hombres de negocios exitosos ahora dedicados a la política, cuando no alcanzan al 5% en nuestro Congreso. Brasil, el nuevo EE.UU., del Sur. Si las anteriores reflexiones son ciertas, no hay tanto motivo para llorar por el destino de grandeza de Brasil, sino hay que hacer un esfuerzo por admitirlo, entenderlo y consecuentemente elaborar la estrategia que mejor nos convenga como país. Los argentinos debemos superar los complejos, dejar de lado la envidia y asumir como una enorme suerte ser vecinos de un país que será uno de las cinco economías más grandes del planeta en pocos años más. Nuestro desafío es ser el Canadá de ese nuevo Estados Unidos y no el México. Canadá no es rival de los EE.UU., tiene una población mucho mejor, y una economía que es casi la décima parte, pero su PBI es casi igual. Tampoco pretende ser una potencia militar, ni tener el poder mundial que tiene su vecino del sur. Pero mantiene una calidad de vida equivalente, o en muchos casos superior a la de los estadounidenses. Le exporta a los EE.UU., bienes y servicios de alta calidad, que le permite pagar salarios muy altos a su gente. Por el contrario, México fundamentalmente le exporta materias primas, minerales o agrícolas, y le “vende” mano de obra barata a través de la inmigración o de las maquilas. Esta claro que nosotros debemos intentar ser como Canadá, y no como México. Pero nadie nos va a regalar esa opción, por el contrario, nuestro vecino Chile trabaja para convertirse en el socio estratégico de Brasil en la región. Somos nosotros, a partir de una clara estrategia de crecimiento y posicionamiento frente a Brasil los que debemos luchar por lograr ese desafío”. ● Javier González Fraga

Grandes aumentos en ABL Muchos vecinos y socios se han dirigido a nuestra Cámara reclamando por los desmedidos aumentos registrados en el canon de Alumbrado, Barrido y Limpieza. Se han detectado aumentos del 17 al 170%, lo que no guarda relación con lo manifestado por las autoridades municipales del área. Seguramente se deberá estudiar caso por caso y así poder remediar cualquier inconsistencia que pueda haberse producido. Los vecinos esperan soluciones. Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 13

26/03/2010 11:28:59 p.m.


14 Escuelas Técnicas: Nuevo Desafío Educativo. Uno de los grandes males de la década del ’90 y del que todavía no nos pudimos recuperar fue la total destrucción de las Escuelas Técnicas a lo largo y ancho del país. Los “Chicago Boys” y quienes los seguían desde el poder sólo apostaban a los remedios macroeconómicos y a la ingeniería financiera, y así nos fue. Pocos ganaron mucho, muchísimos de la clase media vieron diluirse gran parte de lo que tenían, y cayeron en la indigencia miles de pobres. Las escuelas técnicas, otrora orgullo para toda Latinoamérica, y creadoras de cientos de miles de técnicos y profesionales en diversas ramas del quehacer productivo, se vieron desmanteladas. Esto lo sufren hoy nuestros industriales que no pueden conseguir cubrir varias especialidades por carencia de personal calificado. De allí que pedimos el máximo esfuerzo a las autoridades municipales, de la UNSAM, de los sindicatos o federaciones laborales y a los propios empresarios sanmartinenses para poder seguir recuperando rápidamente, al menos desde lo local, ese valor paradigmático de las queridas y tan necesarias escuelas técnicas. Quizás conformadas de otra manera, con duración más corta y formación más dinámica, quizás más volcadas a nuevas especialidades del mundo informático o nuevas tecnologías, pero sin olvidar esas profesiones tradicionales, que son justamente las más requeridas en la actualidad y donde es difícil encontrar los formadores y capacitadores calificados que sepan enseñar su saber.

Universidad estatal: malgastando recursos y generando “desocupados”… Décadas de una ineficiente educación secundaria, recién cambiada para este ciclo lectivo 2010, han generado, entre otras razones, una Universidad estatal que así como esta no sirve a quienes la cursan, a la sociedad ni al país.

Parece duro este diagnóstico, pero es la realidad. Cuando en todo el mundo asciende sostenidamente la matrícula universitaria, en la Argentina ingresaron al régimen estatal 38.000 estudiantes menos en el 2008, mientras que los ingresos a las privadas crecieron el 75% desde el 2002.

¿Quienes se reciben? No pretendemos compararnos con los países más desarrollados, donde se gradúan entre el 70 y 90% de los ingresantes. Sí con Chile, Brasil o México, que alcanzan un promedio de 60% de graduación mientras nosotros apenas alcanzamos un magro 22%, con algunas universidades (Salta, Jujuy, Comahue) con menos de seis graduados cada CIEN ingresantes. ¿A quién le conviene tener uno de los más bajos niveles de graduación del mundo? Así vemos que mientras el Estado en Costa Rica, México, Panamá Brasil tiene un graduado cada 6 estudiantes, Chile uno cada 8, nosotros, en Argentina tenemos uno cada veinte. Acá se torna más patente e injusta la dicotomía de derivar ingentes recursos a universidades estatales en provincias donde los niños no reciben una educación primaria y secundaria mínimamente digna, en lugar de fomentar la creación de muchas más escuelas técnicas, que brinden posibilidades reales de conseguir trabajo al termino o en el medio mismo de la cursada, y a la vez NO tener estudiantes crónicos y frustrados en carreras tradicionales, donde hay súper saturación de ya egresados y nula demanda. En definitiva, si la prioridad principal de todos los políticos es ver quien llega mejor posicionado al 2011 o cuantas comisiones del Senado o Diputados consiguen dominar, seguiremos como estamos. La ciudadanía pretende más de la política y de los políticos. Nosotros como Cámara Empresaria también. Pretendemos, bregamos y vamos a luchar por tener más y mejores escuelas técnicas y asignar bien los recursos para cada nivel educativo. A la vez, como padres es necesario hacerles ver a nuestros hijos que hay diversas opciones y no dejarlos caer, siempre, en las mismas carreras tradicionales y luego verlos frustrados, año tras año en la misma universidad o cambiando de carreras y sin salida laboral accesible. Hay mucho para hacer y por lo que seguir luchando, en eso estamos. ● Omar Valmaggia

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 14

26/03/2010 11:29:01 p.m.


15

www.camaraempresaria.com

Quedo inaugurada la nueva peatonal Belgrano. La tradicional arteria comercial de San Martín ya exhibe todo su brillo. Fue inaugurada con la presencia de gran cantidad de vecinos que vivieron una fiesta de música y color. La obra realizada por el Municipio superó los 4 millones de pesos. Ivoskus destacó que “después de 40 años de proyectos frustrados, al fin la Peatonal Belgrano es un espacio acorde a las necesidades del vecino.”

Ivoskus junto a Esteban Casaburo y Tadeo Makar.

El nuevo Boulevard. Finalmente, lo que parecía imposible, se hizo realidad. La obra, que fue proyectada y anunciada durante 4 décadas fue inaugurada oficialmente y exhibe el aspecto de una arteria moderna, a la altura de las más importante ciudades del mundo. Del corte de cinta, realizado a las 19 hs. en la esquina de Yapeyú y Belgrano, participaron, además del Intendente Ricardo Ivoskus, el Secretario de Industria y Comercio, Esteban Casaburo, el presidente de la Liga de Comercio, concejal Roberto Arévalo, el Presidente de la Comisión de Industria del Concejo Deliberante, Concejal Daniel Ivoskus Luego el Jefe Comunal recorrió la peatonal acompañado por la Reina de la Industria, Ivana Andruziak, y cientos de vecinos que se sumaron al acto. Al ser consultado, el Intendente indicó que “Trabajar generando consensos es la mejor forma de llevar los proyectos adelante y hacerlos realidad”.

Párrafo aparte merece el cruce de Belgrano y 25 de Mayo, incluido dentro del desarrollo de esta segunda etapa. Allí, se amplió el sector para tránsito peatonal y se readecuó todo el sector del boulevard, donde ya puede apreciarse el solado de todo ese perímetro con igual motivo que el resto de la peatonal, la puesta en valor de los monumentos instalados dentro del área y la nivelación de todo el piso, simplificando de esta manera el tránsito de personas con movilidad reducida. Los trabajos, en esta segunda etapa, se extendieron desde el cruce de Belgrano con Yapeyú, hasta su intersección con la calle Saavedra, a una cuadra de la estación San Martín. De esta manera, se conformó una peatonal completamente renovada que se encuentra a la altura de los mejores centros comerciales del país, un área completamente readecuada, acorde a la reactivación productiva que vive San Martín.

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 15

26/03/2010 11:29:01 p.m.


16 Innovación, investigación y “Nueva Economía” No hace muchos años, los laboratorios Bell llevaron a cabo tantas investigaciones que fácilmente podrían haber albergado programas de muy alto riesgo, incluyendo el llamado pensamiento “blue-sky”, que condujo a la teoría de la información y al descubrimiento de la radiación residual de las microondas cósmicas. Pero el mundo se benefició con los resultados de su trabajo.” Hoy más que antes, en la “nueva economía” la innovación y la investigación necesitarán ser albergadas en esos lugares donde hay agendas paralelas y múltiples medios de apoyo. Las universidades, apropiadamente reinventadas para ser interdisciplinarias, pueden ajustarse a este perfil porque su otra “línea de producto”, además de la investigación, es la gente. Cuando se combinan la investigación y el aprendizaje, se pueden tomar riesgos más grandes y la generación de ideas puede ser menos eficiente. En este momento, sólo unas pocas universidades de Estados Unidos constituyen estas “universidades de investigación”. Es necesario que más de ellas se conviertan en instituciones de este tipo, y las del resto del mundo deberán hacer lo mismo.

Sin innovación estamos condenados, por aburrimiento y monotonía, a la decadencia. La industria puede tercerizar la investigación básica, como lo hace con muchas otras operaciones. Eso significa que la innovación tiene que convertirse en un fenómeno precompetitivo -algo que Japón entendió a principios de los ‘80 cuando su ministro de Comercio Internacional e Industria (hoy ministro de Economía, Comercio e Industria) financió la colaboración de las compañías japonesas en robótica, inteligencia artificial y producción de semiconductores-. Aunque este enfoque no siempre funciona, puede ser más efectivo que lo que supone la mayoría de las compañías. Los costos son compartidos, se fomentan diferentes puntos de vista y la innovación tiene una oportunidad de supervivencia, incluso en los peores momentos económicos. La habilidad para dar grandes saltos de pensamiento es un denominador común entre los generadores de ideas innovadoras. Generalmente, esta habilidad reside en la gente con backgrounds muy amplios, mentes multidisciplinarias y un vasto espectro de experiencias. La influencia familiar, los modelos a seguir, los viajes y vivir en diversos lugares son contribuyentes obvios, como también lo son los sistemas de educación, las formas en las que las culturas valoran la juventud y las perspectivas. Como sociedad, podemos moldear algunos de estos factores y otros no. La clave para asegurar un flujo de grandes ideas es aceptar estas verdades complicadas sobre el origen de las ideas, continuar recompensando la innovación y celebrar las tecnologías emergentes. ● Nicholas Negroponte. Fundador y director del Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fuente: Alta Gerencia

Nicholas Negroponte

Para ir armando las valijas y hacer negocio… El empresario, así sea Pyme, ya no puede quedarse tranquilo “cuidando su quintita” esperando que vengan a comprar su producto. El mundo cambió y hay que salir al mundo, donde hay nichos y oportunidades de hacer muy buenos negocios. Muchos emprendedores sanmartinenses ya lo saben y han tenido resultados auspiciosos. De allí que ofrecemos un detalle de la agenda de Ferias Internacionales a realizar durante abril y mayo próximos. COSMOPROF. Bologna, Italia. Del 16 al 19 de abril. Cosmética, perfumería, artículos para perfumería, accesorios de moda. La Fundación Expor.Ar organiza la participación oficial de las empresas nacionales con un pabellón en el sector Cosmética. FEICOBOL. Cochabamba, Bolivia. Del 29/4 al 9/5/2010. Feria multisectorial,especial para la promoción de máquinas e insumos para la industria textil, insumos químicos y herramientas para las industrias del cuero, ferretería y sanitarios, entre otros. APAS. San Pablo, Brasil. Del 12 al 16 de mayo. Reúne a los proveedores de toda la red de abastecimiento y supermercadistas. Visitada por importadores, distribuidores mayoristas y minoristas regionales. FERIA INTEGRAL DE LA MUJER. Santa Cruz, Bolivia. Del 12 al 16 de mayo. Moda, belleza, salud, joyería, manualidades, cocina, novias. Promueve la inserción de la mujer en el desarrollo económico.

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 16

26/03/2010 11:29:03 p.m.


www.camaraempresaria.com

17

El Consejo Deliberante va a la escuela. En el marco del Programa “El Concejo Deliberante va a la Escuela”, se inició el CICLO 2010 el lunes 15 de marzo, dando de esta manera inicio al sexto año consecutivo de desarrollo del mismo. En este mes de marzo se visitaron, entre otras, las siguientes escuelas de Villa Ballester: E.P Nº 3, Nº 5, Nº 7 Nº 22 y Nº 27.

Buenos Aires,“Reina del Plata” y de los Congresos.

Duro documento empresarial.

Los porteños pueden estar orgullosos, además de seguir siendo la “Reina del Plata” la ciudad ha confirmado su sólido primer puesto como organizadora de congresos entre todas las ciudades latinoamericanas. Así se desprende del informe suministrado por el International Congress and Convention Association (ICCA) que señala que en los últimos 10 años Buenos Aires contabilizó 486 eventos internacionales, bien superior a los 390 de San Pablo, los 344 de Santiago de Chile y los 329 de Río de Janeiro. De esta manera el Turismo de Reuniones se manifiesta como un segmento de muy beneficioso impacto en cada economía local y con una sostenida recuperación luego de la crisis mundial pasada.

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) emitió un fuerte pronunciamiento sobre la actualidad nacional señalando: “Uno cree que domina la inflación, que un poquito esta bien. Pero lo cierto es que a esta altura ya hay una inflación de expectativas y no de costos, como pudo ser unos meses atrás. El próximo paso y no muy lejano es la carrera entre precios y salarios, algo visto con Raúl Alfonsín en los ’80. Nadie produce en circunstancias en que no le conviene, sobre todo cuando hoy vemos fijación de precios, subsidios cruzados que hacen desigual la competencia y una corrupción que disuade tanto al inversor internacional como al nacional. Hoy con dos planes Trabajar se arreglan todos los problemas. El sistema está armado para que la gente no tenga ganas de trabajar y aun así pueda subsistir”.

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 17

26/03/2010 11:29:06 p.m.


18 Analizó la Cámara Argentina de Comercio la situación económica y tributaria provincial.

La Cantábrica: Un modelo para imitar Una excelente y armónica conjunción provincial, municipal y de los empresarios privados permitió desarrollar un ejemplar proyecto industrial para la pequeña y mediana empresa del oste bonaerense.

Una importante Jornada de Trabajo se desarrolló el 23 de marzo en la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La misma fue generada por especial pedido del titular de nuestra entidad, Oscar Fabi, al cual se hicieron eco otras instituciones representativas del empresariado bonaerense. Tres temas principales fueron considerados: “Perspectivas de la Economía Nacional – Situación Fiscal de la Provincia”, a cargo del Presidente del Centro de Estudios Bonaerenses. Luego, el titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Nadín Argañaraz se refirió a “Carga tributaria sobre el comercio en la provincia de Bs. As. – La iniquidad de la competencia desleal”. Finalmente se trató sobre “Acciones y defensas contra las extralimitaciones de ARBA”, “Puestos de venta ilegales”, “Ferias internadas – Competencias Municipales, Provinciales y Nacionales”. En nuestra próxima edición de abril, que aparecerá exclusivamente en nuestra página Web: www.camaraempresaria.com brindaremos amplios detalles sobre los temas considerados, ya que hace a la problemática real que afecta a toda la industria y el comercio provincial y merecen recurrentes reclamos de nuestros representados.

En donde otrora funcionara la importante fábrica metalúrgica se encuentra hoy un moderno y amplio parque industrial que da trabajo a más de 1.500 personas y tiene una producción anual facturada de 110 millones de pesos. El predio está ubicado en Haedo, con una superficie de 190.000 M2, de ellos el área industrial ocupa 115.000, con un área común de 68.000 M2.

Quienes se instalaron.

Desempleo y delincuencia, las máximas preocupaciones de Latinoamérica. Latinobarómetro 2009: Paraguay y Ecuador encabezan el ranking de países donde más preocupa el paro; Venezuela y Panamá el de la delincuencia. ¿Qué cuestiones preocupan más a los ciudadanos en Latinoamérica? La respuesta a esta pregunta viene de la mano del Latinobarómetro, en su Informe 2009: desempleo y delincuencia son las dos máximas preocupaciones de los latinoamericanos. En la encuesta realizada por esta organización a más de 20.000 personas en un total de 18 países de América Latina, el desempleo se perfila como el problema más importante. Una media de un 21% de los ciudadanos considera que ésa es la mayor preocupación del país. El segundo problema en orden de importancia para la población es la delincuencia, con un 19% de personas que opina de ese moque este macrosondeo es elaborado anualmente por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, y que representa la opinión de más de 500 millones de habitantes. En orden de importancia, el resto de proble-mas que más preocupan a los ciudadanos de Latinoamérica son los económicos (16%), la pobreza (7%), los problemas derivados de la política (6%), el aumento de los precios (3%), la violencia de las pandillas (3%), la corrupción (3%), los problemas de salud (3%) y la educación (3%).

Son alrededor de 40 las industrias y empresas de servicios e instituciones que, con muy poca rotación, pueblan el Parque Industrial La Cantábrica. Entre las industrias encontramos de los siguientes rubros: Alimenticia, Caucho, Impresión, Componentes Eléctricos, Metalmecánica Metalurgia, Plástica, Química y Tejeduría.

Inserción en y con la comunidad. Es uno de los objetivos y grandes logros, ya que desde hace varios años posee una escuela, abierta a la comunidad, de nivel primario y secundario. Además se dictan una larga serie de cursos y oficios en áreas de carpintería, ventilación, mecánica y electrónica. De esa capacitación especial aprovechan centenares de alumnos, muchos de ellos sin trabajo, que luego en un 70% logran su reinserción en el mercado laboral. Cabe destacar que la generación de este emprendimiento forjó y fortaleció un espíritu asociativo entre los industriales de la zona y ese es un rasgo distintivo que permanece, ya que propicia el mejor desarrollo individual y grupal de las Pymes instaladas y las que vengan a instalarse

Nuestro Parque Industrial San Martín Esperamos que esa misma conjunción y esfuerzo común entre lo público y lo privado logre desarrollar en el mediano plazo el Parque Industrial de nuestro Partido y ser también, el día de mañana, un modelo y ejemplo para imitar a nivel nacional e internacional. ● José Nidero

PRESENCIA. Cámara Empresaria del Partido de General San Martín

PRE048v1.6.indd 18

26/03/2010 11:29:09 p.m.


www.camaraempresaria.com

Marzo 2010

PRE048v1.6.indd 19

26/03/2010 11:29:10 p.m.


PRE048v1.6.indd 20

26/03/2010 11:29:13 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.