4 minute read

Imperdibles

Recomendaciones literarias

¡Cuántos libros por leer y tan poco tiempo para hacerlo! Gracias a nuestros compañeros tenemos recomendaciones para poder elegir nuestra próxima lectura.

Advertisement

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, de Pio Baroja Leila de Moraes, 6ºC (Nivel II)

La obra es una novela de carácter filosófico, la acción se desarrolla en varias localidades de España del siglo XIX.

Hechos: un estudiante de medicina en Madrid, sin mucha vocación, empieza sus estudios sin mucha motivación y con críticas a la enseñanza por sus contenidos y docentes sin renovación. Por medio del contacto de su tío Iturrioz, un ex médico militar, aprueba en un examen para alumno interno en un Hospital de Madrid y empieza su práctica.

Mantiene amistad con un par de compañeros de universidad y por medio de uno de estos conoce a las hermanas “Minglanillas” que, en este momento, no va más allá que una amistad. Pero que guardará sorpresas para el futuro.

Sus encuentros con su tío Iturrioz constituyen ricos momentos con discusiones filosóficas que abarcan desde la existencia humana hasta la sociedad de la época, pasando por la biología y la ciencia.

Pierde su hermano muy joven, después de esfuerzos sin éxito de superar su débil salud. Su experiencia laboral y social el pueblo de Alcolea del Campo, resulta infructuosa y regresa a Madrid.

Reencuentra Lulú, una de las hermanas Minglanillas y esta amistad culmina con un hijo. Este hijo nace muerto y la madre fallece en el parto. Y la trama se desenlaza con el suicidio del protagonista.

Narrador: externo, tercera persona, omnisciente.

Tiempo:

Externo: 1911

Interno: 1887 – 1898 Espacio: son más predominantes los externos, en Madrid, Valencia o en Alcolea del Cam-

También los hay internos: su habitación en la casa de su padre, la casa de su tío Iturrioz, la tienda de Lulú.

Personajes: innumerables personajes planos, como pueden ser: Arancil, Montaner, Margarita, Luisito, Dorotea y muchos otros. Redondos: Andrés Hurtado, el protagonista; Iturrioz, su tío y Lulú, con quien termina por tener un hijo.

Autor: Pío Baroja (1872 – 1956), exponente de la generación del 98, que se doctoró en medicina y abandonó dicha profesión en favor de la literatura.

Por medio de las reflexiones existenciales, religiosas y sociales Pio Baroja, rápidamente nos aviva la percepción para que no pasemos por los personajes sin relacionarlos con los temas filosóficos abordados. El estilo literario de la época (Generación del 98) está cargado de angustia existencial y pesimismo.

En la actualidad, perduran las mismas inquietudes acerca de la capacidad humana para determinar lo que es bueno y lo que es malo sin que nuestra decisión esté basada en la conveniencia.

LA QUINTA MONTAÑA, de Paulo Coelho

Josefina Meran, 5ºT (Nivel I)

Temas principales: Una valiosa lección de esperanza

para el hombre contemporáneo. El rechazo de la fe en

Dios por hombres que se niegan a hacer lo correcto. Un

pueblo esclavizado liberado por Dios. Esperanza en medio

del dolor y el desánimo.

Marco histórico: Elías recibe una orden de parte de

Dios de salir de Israel, el joven profeta deberá enfrentarse a varios acontecimientos en un

mundo regido por conflictos religiosos y tradiciones profundas arraigadas, pero en medio de

todo esto tendrá un encuentro cara a cara con Dios. Paulo Coelho convierte la historia bíblica

de Elías en una lección de perseverancia y esperanza para el hombre contemporáneo, plan-

teando hasta que punto podemos determinar nuestro destino.

Biografía del autor: Paulo Coelho nació en Rio de janeiro el 24/8/1947. Es un narrador,

periodista, guionista de televisión brasileño, dramaturgo y letrista. Publicó sus primeros libros,

El peregrino de Compostela (diario de un mago) en 1987 y El Alquimista en 1988. Su éxito lo

llevó a ser uno de los grandes escritores de nuestros tiempos. Sus obras han sido publicadas en

más de ciento cincuenta países y traducidas a setenta y un idiomas, con más de cien millones

de libros vendidos. Ha recibido destacados premios y menciones internacionales destacando la

Medalla de Oro de Galicia. Desde el 2002 es miembro de la academia brasileña de las letras. En 2007 la ONU lo nombró “mensajero de la paz” en el área “diálogo intercultural”. En Santiago de Compostela, España, una calle lleva su nombre en homenaje suyo: “la Rúa Paulo Coelho”

Corriente literaria en la que se enmarca la obra: Una novela narrativa de género religio-

Opinión personal: Pienso que la historia de este personaje bíblico llamado Elías nos da una lección de esperanza sobre los obstáculos que Dios pone en la vida del ser humano para probar su fe; como el dolor, la pérdida de un ser querido y otras circunstancias que debemos de enfrentar día a día. Cuando decidimos dejar de caminar en forma correcta, entonces las consecuencias de nuestro mal proceder nos hace aprender que no podemos evitar lo inestable.

Relación con el contexto actual: Actualmente vivimos en un mundo donde reina el poder de la maldad. No deberíamos juzgar a las personas como si nosotros fuéramos perfectos y juzgamos a Dios por que las cosas no pasan como queremos (por todo lo malo que nos pasa) y no entendemos que a veces el mal está disfrazado de bien y que lo único que quiere Dios son cosas buenas; todo lo que Dios permite hoy en día es para probar nuestra fe y ver hasta dónde podemos llegar. Ante las circunstancias de la vida, el protagonista de este libro es cumplidor y obediente con lo que Dios le dice. Él descubre que su destino no es escogido por él, sino por Dios. A pesar de todo lo que hoy en día estamos viviendo debemos de ser obedientes a lo que Dios nos manda hacer.

This article is from: