7 minute read

Déjame que te cuente

Relatos, poesía y reflexiones

Un espacio para reflexiones, consejos y relatos., donde compartir nuestras ideas .

Advertisement

POESÍA

Violeta Ugarte - 4º tarde

Azul, azul, azul, sus ojos de un azul verdoso, verde como el mar cristalino,

Azul, azul, azul, como con ansia desesperadita estoy, estoy desesperada por ese azul tan profundo, tan intenso.

Azul, azul, azul, en mi pecho una cruz, en mi pecho se clavó por tus besos.

Besos tiernos, besos eternos, besos interrogantes, besos importantes importantes para mi ser, para mi alma, para sentir, sentir la vida, la vida que se enamoró de ti.

De ti y de tu alma y con mi alma en una cruz clavada por ti me despido eternamente.

La escritura. Aurora Miguens - 3º tarde

La importancia de escribir bien y el éxito que ello conlleva. Dos elementos básicos que refuerzan la importancia de la educación desde la infancia, (o en último caso, independientemente de la etapa de la vida del interesado/a, en adquirirla): que casi cualquier persona del mundo puede desarrollar una inteligencia excelente.

Y que no basta ser un genio para tener éxito en una carrera profesional ( o sin ella) en cualquier caso el éxito está asegurado.

Aprender a escribir bien es esencial para desarrollar el pensamiento y por tanto la inteligencia.

Escribir bien significa no sólo comunicarse con claridad ,sino también de pensar en problemas complejos y cierta desenvoltura en defenderse de estos.

Perfeccionar "el escribir bien'' requiere mucho tiempo libre e ininterrumpido.

Por eso es bueno planificar unas horas a la semana o utilizar unas vacaciones o un puente para adentrarse en el mundo de la escritura.

Escribir bien en resumen te hace más persuasivo e inteligente.

Pero por encima de todo, leer y no dejar de hacerlo. Pues incluso cuando se escribe, también se leen los pensamientos que se hicieron constar en el papel escrito.

SALUD

Fatiga Pandémica Jenifer Berroa - 3º tarde

Debido al COVID-19 se ha notado un incremento comprensible de la preocupación en la ciudadanía, un desgaste emocional. Es normal que tras meses afrontando una situación nunca antes vista, que ha cambiado radicalmente las vidas de todos, la ciudadanía muestre signos de cansancio, un estado de ánimo que la propia Organización Mundial de la Salud ha reconocido y definido como fatiga pandémica.

Nos encontramos con un desgaste mental y nuestro cuerpo está teniendo muchas dificultades para seguir las normas de no salir de casa. Estos cambios de hábitos de manera inesperada están teniendo efectos negativos en las personas.

Esta fatiga se manifiesta a través de la preocupación, la tristeza generalizada, la ansiedad o la tensión debido a la incertidumbre que tenemos.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos recomienda a la población que no se automedique y que pregunte siempre a los profesionales para una mejor valoración.

La Recomendaciones son:  Realizar ejercicio físico.  Cuidar la alimentación y la higiene personal.  Tener un buen descanso nocturno.  Hacer actividades que gratifiquen.  Pensar en lo positivo de la situación.  No intoxicarnos de información sobre el virus sino hacerlo con moderación.  Vivir el presente y no hacer comparaciones con lo que hacíamos antes y que no se puede hacer ahora.

AMIGOS Alice. 3º Mañana. Había una vez dos chavales curiosos que se llamaban Dani y Lero. Dani es el mejor amigo de Lero. Siempre están juntos en todos los lados. Un día pensaron en ir al bosque donde siempre les dicen que no vayan, ya que es un bosque muy peligroso, y hay muchos animales salvajes. El sábado Dani se levantó temprano para ir a la casa de Lero. Llamó a la puerta y abrió el padre de Lero. ̶ Buenos días Jorge, venía a buscar a Lero para ir a dar una vuelta, dijo Dani. ̶ Sube, que estará en su habitación, dijo Jorge. ̶ ¿Preparado Lero? Hemos quedado para ir al bosque encantado, dijo Dani. ̶ Sí, cogeré unos bocadillos para merendar. Caminaron unos 30 minutos, cuando empezaron a escuchar unos ruidos rarísimos y nos quedamos muy asustados. ̶ Te dije que esto no era una buena idea, venga vámonos, dijo Dani. ̶ Vamos a un sitio seguro y miramos de donde vienen esos ruidos, dijo Lero. ̶ Mira Lero , es un oso enorme , no pensaba que fuera verdad, en este bosque hay osos peligrosos. ̶ Bueno pues entonces lo que tenemos que hacer, es salir de aquí corriendo, es peligroso. ̶ Tranquilo, no creo que nos haga daño. Cuando cuente tres salimos corriendo El oso los escuchó y salió corriendo tras los chavales. Dani corrió tanto que adelanto a Lero y lo perdió de vista. Sin pensárselo dos veces volvió hacia atrás a por Lero con mucho cuidado. Dani encontró a Lero que se había caído y había perdido el conocimiento. ̶ Lero, vamos despierta, tenemos que salir de aquí enseguida. Consiguieron salir del bosque y se prometieron no volver nunca más. Se dieron cuenta de que tenían que haber hecho caso de sus padres cuando les advirtieron de los peligros del bosque. Aprendieron que es muy importante hacer caso de los consejos de nuestros mayores. FIN

PARA MI NIÑA Mª Carmen.3º Mañana.

Había una vez una niña que tenía un conejito blanco. El conejo era muy bueno, pues cada vez que la niña le daba de comer, arrimaba el hocico. Un día su papa le regañó, pues le daba miedo que la mordiera. Por eso, cogió al conejo y lo encerró en una jaula, pero al ver que la niña estaba muy triste por esto, se puso a pensar qué podría hacer. Cogiendo a la niña, la acercó al conejo y, dirigiéndose a él ,le dijo : – Conejo aquí tienes a tu ama, cuando te dé de comer no quiero que la muerdas ¿vale? El conejo le miró y moviendo el hocico le hizo creer que no la mordería. Así, el papa acercó la niña al conejo y dándole un beso le dijo : – Aquí tienes a tu conejito, cuídalo bien. El conejo, la niña y el papa terminaron llevándose muy bien y fueron muy felices juntos.

Hoy jugaba a un juego donde tenía que sobrevivir Me recuerda a la vida que hoy hay que vivir.

Comer, beber hasta el amanecer Sin abrazos, y con mascarilla y a dos metros de distancia. No es ninguna maravilla Syurhan 3º M

Escuché un ritmo alegre Chispeante y colorido Que me corrió por la sangre Dejando mis pies doloridos Pepa 3º M

Una noche de verano Mirando al mar yo soñé Que teniéndote a mi lado Nunca te iba a perder. Pepa 3º M Vivimos una pandemia De tristeza y soledad Esperando que se pase Para poder disfrutar. María Carmen 3ºM

Las abejas de las flores Sacan miel y melodías Del amor los ruiseñores Sacan cantos de alegría. María Carmen 3ºM

Que buen tiempo hace cuando llega la primavera Que buena cara se te queda si el amor te llega Sería maravilloso encontrarlo a la primera Porque de no ser así nada sería de igual manera. Jefferson 3º M

¡Qué felicidad! Llego la primavera ¡Que felicidad! La sangre me altera ¡Qué felicidad! Vuelan mariposas ¡Qué felicidad! me encantan las rosas. ¡Que felicidad! Me voy de viaje ¡Qué felicidad! A una hermosa ciudad ¡Qué felicidad! Todo es alegría ¡Qué felicidad! Amor y que paz.

¡Qué felicidad!

¡Qué felicidad! Llegó la primavera ¡Qué felicidad! La sangre me altera ¡Qué felicidad! Llego la primavera ¡Qué felicidad!

Que me pongo la pulsera. ¡Qué felicidad! Me compro un vestido ¡Qué felicidad! Me lo puse con estilo ¡Qué felicidad! me compré un abrigo ¡Qué felicidad! Llevarlo con jersey de ganchillo

Alumnas de 2º y 3º Mañana: Yamina, María, Mari Carmen y Pepa

¡Qué felicidad! Me tocó la lotería ¡Qué felicidad! Gané la partida ¡Que felicidad! Viajar por el día ¡Qué felicidad! Me encanta mi vida

¡Qué felicidad! Llegó la primavera ¡Qué felicidad! Apago la caldera ¡Que felicidad! Me como una pera ¡Qué felicidad! Debajo de una higuera ¡Qué felicidad! Llegó la primavera ¡Qué felicidad! La sangre me altera ¡Qué felicidad! Cantan los pajaritos ¡Qué felicidad! Que nos alegran el corazoncito

¡Qué felicidad! Llegó la primavera ¡Qué felicidad! Compro una cartera ¡Qué felicidad! Camino por la frontera ¡Qué felicidad! soy una aventurera

¡Qué felicidad!

Llegó la primavera ¡Qué felicidad! Las flores prosperan ¡Qué felicidad! Vamos a la playa ¡Qué felicidad!

Cambiamos la toalla

Alumnos de 2º y 3º Mañana. Noura, Janna y Jeffer-

This article is from: