1 minute read

El príncipe constante

El CEPA no para

EL PRÍNCIPE CONSTANTE

Advertisement

Margarita Muñoz 6C (Nivel II)

RESUMEN

Después de la conquista de Ceuta, dos príncipes de Portugal, Enrique y su hermano Fernando, quieren conquistar la ciudad marroquí de Tánger

Son derrotados y Fernando cae preso del rey de Fez. Hay un conflicto entre cristianos y musulmanes por la conquista de territorios.

El príncipe es torturado y privado de comida por el rey. El príncipe Fernando soporta las torturas convencido de su fe cristiana ante todo y aunque le cueste la muerte.

El rey le propone su libertad a cambio de devolverle Ceuta, él no cede, aun sabiendo que su hermano antes de morir le autoriza a devolver la ciudad a cambio de su vida. El príncipe es torturado fuertemente y muere.

CALDERON DE LA BARCA (1600-1681), escritor español, sacerdote católico, orden Franciscana. Literato barroco del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

OPINIÓN PERSONAL

Cuando se levantó el telón y vi el escenario me quedé sorprendida. Acostumbrados a ir al teatro y ver bastantes decorados; de hecho, muchas veces se premia la puesta en escena las obras. Sin embargo, en esta ocasión solo había una pared inmensa imitando a una roca y el suelo cubierto de arena, que puede imitar el campo de batalla. El decorado te traslada a la localidad de Fez.

Empezó la obra y era toda en verso; es la primera vez que voy a ver una obra interpretada en verso. Te cuesta centrarte al principio, pero luego te metes en la obra y no te das cuenta de que es en verso.

El actor que hace de príncipe Fernando (Lluis Homar) trabaja fenomenal. ¡Qué habilidad para memorizar tanto verso y qué buena interpretación!

Observé en todos los actores su vestuario oscuro y sencillo sin nada de lujos y medallas, como sería en otro tipo de obras de este estilo, además de los pocos movimientos de los actores en el escenario para evitar la distracción de lo que están diciendo.

También aparecen en el escenario un cuarteto de cuerda que acompaña en los versos con una música triste.

La escena cambia al final, cuando baja una plataforma para amortajar al príncipe.

En esta obra se reivindican la libertad y la religión.

This article is from: