COMITÉCULTURAL
La obra expuesta en Centro Libanés de esta gran acuarelista , donde nos presentó sus temas preferidos: paisajes urbanos y de la costa del Pacífico, plasmando la vida de sus habitantes. De igual forma se especializa en retratos, catedrales antiguas, la vida cotidiana de artesanos de distintas regiones de la República Mexicana, así como fiestas tradicionales y las visiones del México antiguo e ilustraciones de caballete inspiradas en el poema maya del Popol Vuh. La mayoría de las obras presentadascomo hemos mencionado fueron realizadas en acuarela, también domina otras técnicas artísticas como el óleo y el dibujo en pastel.
La foto del recuerdo
Jorge Asad y Martha Bitar
Ofelia y Arcelia Huacuja
Algunas de sus obras pertenecen a las colecciones permanentes en Rusia dentro del Museo de Investigaciones Científicas de la Academia de Bellas Artes, el Museo de la Historia de la Ciudad de San Petersburgo, el Museo-Vedado Estatal Peterhof, en la Biblioteca Nacional de Rusia de Moscú, en la colección del Ministerio de Cultura de Rusia, en la Galería Regional de pintura K.A. Savitsky en Penza y en otros 12 museos de diferentes ciudades de su país natal. La ceremonia inaugural estuvo a cargo del director del Comité Cultural y de Difusión Libanesa; Antonio Trabulse y su esposa Martha, quienes le dirigieron unas caiñosas y emotivas palabras. Posteriromente los numerosos asistentes recorrieron la Galería donde pudieron admirar la obra de Diakova e intercambiaron impresiones con la artista, luego de haber recibido un diploma de reconocimiento y gratitud. Pasando finalmente al coctel ofrecido por el Consejo Directivo de Centro Libanés que preside Alejandro Serio Morales.
Fotos: Jefté Eduardo
Sonia Calderón, Martha Bitar y Nina Diakova
Frances Jammal y Nancy Rosado
Leslie Aldaba e Hilda Sánchez
Pablo Leonardo, Gabriela Calderón y Eligio Arroyo
41