Revista N°26 Horizontes Cooperativos 2021 Rodrigo Facio - CENECOOP R.L.

Page 55

n SURCO n AUTORIDAD Y LIBERTAD Rodrigo Facio XIII Los errores del liberalismo c) El estudio apologético del orden existente.

Imaginando un campo social — el en que funciona la economía de cambio— regido por leyes naturales, y adoptando como fórmula de gobierno la antigua consigna revolucionaria del laissez faire, los tratadistas y dirigentes liberales renunciaron su histórica tarea constructiva de adoptar las condiciones sociales existentes al funcionamiento novedoso de la técnica industrial. Un tercer error había de venir a justificar, desde el punto de vista ético, esa actitud conformista y negativa. Fue el que consistió en ver en la sociedad concreta que tenían frente a ellos, el esquema de la sociedad ideal que habían soñado y predicho.

Los primeros años de la era liberal fueron de tangibles progresos: el comercio nacional e internacional, desaparecidas las trabas que lo entorpecían, cobró una intensidad y un volumen sorprendentes; el trabajo y el capital, liberados del yugo corporativo, se desplazaron con relativa facilidad hacia los sitios donde resultaban más productivos; la competencia, tumbado el régimen de monopolios locales y estatales, comenzó a funcionar con bastante naturalidad; los ciudadanos en general, lograron una independencia, una dignidad y un radio de oportunidades como nunca los habían gozado; el nivel medio de vida se elevó notablemente, gracias a la creciente división del trabajo que comenzó a operarse; en fin, se produjeron en todos los planos de la vida, el impulso del desarrollo industrial, tantas variaciones y todas ellas beneficiosas para la sociedad, como no las había contemplado el mundo bajo régimen otro alguno. La constatación de lo cual entusiasmó tanto a los autores liberales, que, pasando por alto muchas imperfecciones sociales aún existentes—y que a la larga debían dar en el fracaso con todo el sistema—, o

55


Articles inside

• El pensamiento de Rodrigo Facio sobre el cooperativismo. Jorge E. Vargas Roldán

4min
pages 107-110

• El pensamiento de Rodrigo Facio Brenes en la creación de la Cooperativa Agrícola Industrial Victoria. Bernardo Peralta Cordero

14min
pages 111-121

Un Programa Costarricense de Rectificaciones Económicas

9min
pages 88-93

Legislación Social y organización económica

23min
pages 94-106

• Un Programa Costarricense de Rectificaciones Económicas Medios y fines para una Costa Rica mejor

16min
pages 78-87

Ensayos cooperativos en Costa Rica

8min
pages 73-77

El Cooperativismo como ideología o programa de reforma social

9min
pages 64-68

Autoridad y libertad XIII • Naturaleza y trayectoria del liberalismo económico en Costa Rica;

3min
pages 55-56

Ventajas sociales y económicas de las Cooperativas

4min
pages 61-63

Autoridad y libertad XI

3min
pages 49-50

Autoridad y libertad XII

6min
pages 51-54

hoy estamos por un liberalismo constructivo; nuestra admiración por el liberalismo actual de Colombia

7min
pages 57-60

Autoridad y libertad X

5min
pages 46-48

Autoridad y libertad IX

3min
pages 44-45

Autoridad y libertad V del Centro de Estudios de Problemas Nacionales

5min
pages 35-37

Autoridad y libertad VII del Centro de Estudios de Problemas Nacionales

3min
pages 40-41

Autoridad y libertad VIII del Centro de Estudio de Problemas Nacionales

3min
pages 42-43

Autoridad y libertad III

3min
pages 31-32

Autoridad y libertad II

1min
page 30

Autoridad y libertad I

1min
page 29

Autoridad y libertad IV

3min
pages 33-34

Autoridad y libertad VI del Centro de Estudios de Problemas Nacionales

3min
pages 38-39
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.