Medición de impacto PIEA año 1.

Page 1


PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO INFORME MEDICIÓN DE IMPACTOS: Análisis de resultados y comparativa con estado

actual del emprendimiento en Costa Rica

AÑO DE EJECUCIÓN 2020 AÑO DE SEGUIMIENTO 2021

EJECUTOR: CENECOOP R.L



ANTECEDENTES El 31 de enero del 2019 se suscribe el "Convenio General de Cooperación entre el Sistema de Banca para el Desarrollo, el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.), e Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE)", en el que se sientan las bases de una cooperación recíproca entre el SBD, INCAE Y CENECOOP R.L., que “permita acordar y ejecutar procesos, programas y proyectos de cooperación y coordinación, que sean de utilidad para el Movimiento cooperativo Costarricense y orientados a promover el desarrollo nacional, la innovación y el emprendimiento asociativo para fortalecer una sociedad próspera, justa de paz y sostenible. En miras al cumplimiento de este propósito y producto de este convenio nace el Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo

(PIEA)

implementación

que

tiene

regional

y

como

objetivos

nacional,

el

generar

una

desarrollo

de

capacidades locales para garantizar las sostenibilidad, programas diseñados para generar puentes entre las regiones y a nivel nacional y enfoques en emprendimientos impulsados por la innovación y la demanda del mercado. En el cumplimiento de estos objetivos se desarrollan diferentes programas formativos y herramientas, entre las que se encuentran Empieza y Start It Up, descritos más adelante, y de los cuales se realiza un proceso de medición, en miras a identificar los principales impactos del PIEA en la población beneficiaria y las posibles áreas de fortalecimiento de los programas a partir de los hallazgos.


PROGRAMAS EN ESTUDIO Empieza Programa de preincubación, incubación y fomento a la cultura emprendedora e innovadora, dirigido a emprendedores con deseos de desarrollar su idea de negocio mediante una metodología universitaria de la Universidad Fundepos en la que se lleva a cabo el fomento a la cultura emprendedora, delimitación de necesidades a resolver, generación de ideas, gestión de proyectos,

factibilidad

propuesta

y

de

viabilidad,

valor,

así

kits

como

para

emprendedores,

acompañamiento

con

expertos.

Start It Up Programa

para

lograr la

aceleración

y

escalabilidad

de

emprendimientos. Está dirigido a Emprendedores, Microempresas,

PYMES y Modelos Asociativos empresariales. En este programa la finalidad

es

la

aceleración

de

los

emprendimientos,

exponiéndolos a diversos recursos y servicios empresariales, para generar propuesta de valor escalables y competitivas de la mano de mentores especialistas.


POBLACIÓN META Ambos programas buscan la generación de más y mejores oportunidades para emprender para la población meta del PIEA que son: 1.Los cooperativistas, como modelos asociativos empresariales, según el artículo 6 inciso e) de la citada Ley, siempre y cuando agrupen a otros beneficiarios de la Ley 8634 y sus reformas, a través de programas de formación

en

emprendimiento,

innovación,

buena

gobernanza

y

administración empresarial incluyendo cuerpos directivos, colaboradores y asociados. 2. Empresas y personas, que califiquen como beneficiarios de la Ley 8634, que formen parte de las cadenas de provisión de servicios y compra de productos de las cooperativas existentes (bancos, suplidores, empresas privadas) y las nuevas que puedan formarse, como modelos asociativos empresariales, PYMES o microempresas.

3. Entidades de la economía social, que califiquen como beneficiarios de la Ley 8634 y sus reformas, de las áreas de influencia de las cooperativas por efecto de programas de responsabilidad social cooperativa, como modelos asociativos empresariales. 4. Personas emprendedoras, que califiquen como beneficiarios de la Ley 8634 y sus reformas, que busquen desarrollar emprendimientos cooperativos o asociativos, en figura de PYMES, emprendedores o microempresas.


MECANISMO PARA LA MEDICIÓN DE IMPACTOS A fin de verificar los resultados e impacto del Programa, se adoptó un instrumento para medir los impactos de los programas del Sistema de Banca para el Desarrollo en los proyectos apoyados durante el año 2020. El modelo utiliza una guía básica, bajo modalidad digital. Esta guía

procura que la

recolección de datos se haga de una forma estandarizada, de manera que los datos sean comparables. Consta de 6 partes, a saber: 1. Información general del beneficiario: solicita la información general del beneficiario, ubicación, y tipo de beneficiario. 2. Perfil del representante legal: solicita un perfil socioeconómico del beneficiario o su representante legal. 3. Información general del emprendimiento: solicita caracterizar el emprendimiento o proyecto productivo, en relación con la orientación del negocio, estado del emprendimiento y sector productivo. 4. Información del producto SBD: solicita indicar quien es el ejecutor de los recursos y el tipo de producto al cual el beneficiario final está accediendo. 5. Información de línea base: representa el conjunto de indicadores de impacto a emplear y cuya primera medición de línea base se realiza en el 2020. 6. Información de reporte anual: representa el conjunto de indicadores de impacto a medir periódicamente, se define una frecuencia anual, por al menos 5 años. En esos términos, en la ejecución del programa en análisis, se aplicó el mencionado instrumento de medición bajo la forma de un formulario digital, que permitió recabar los datos arriba indicados, hasta el punto 5, y posteriormente en el año 2021 se realizó el seguimiento para recabar información del punto 6. La información analizada en este informe comprende los programas que concluyeron en el año 2020, siendo tres Empieza y un Start It Up, por lo cual los datos de año base de este informe corresponden a participantes de Start It Up Chorotega con 50 beneficiarios, de Empieza Brunca, Empieza Chorotega y Empieza Brunca 2.0, para estos la cantidad de participantes beneficiarios fue de 65 participantes, sin embargo en los datos de información año base para el Programa Empieza Brunca los datos presentados corresponden a 39 participantes dado el mecanismo de informe final aplicado a este programa, para un total de 219 personas beneficiaras en este análisis.


Categorías y etapas del emprendimiento definidas en Costa Rica En Costa Rica contamos con amplia cantidad de actores del ecosistema emprendedor segmentados en las categorías de Política, soporte, financiamiento, innovación, mercadeo y que atienden las necesidades de las personas emprendedoras en sus diferentes etapas de desarrollo y ciclo de vida de la empresa. Las cuales el Ministerio de Economía, Industria y Comercio define como: • Cultura Emprendedora: Etapa en la que la persona desarrolla competencias para emprender, y estructurar la idea del negocio. Lo que se busca es analizar si la idea tiene una oportunidad en el mercado y si posee potencial como negocio. • Gestación: Etapa en la cual la persona emprendedora desarrolla capacidades para la elaboración de un prototipo y un modelo de negocio. Además, se trabajan habilidades varias. • Inicio: Etapa en la que la persona emprendedora enfrenta la realidad del mercado, empieza a escalar su modelo de negocio vendiendo su producto o servicio, por lo que requiere formalizarse para facturar más.

• Desarrollo: Etapa en la cual la empresa logra un grado de posicionamiento en el mercado que le garantiza su sostenibilidad en el tiempo. • Madurez: Etapa en la que se consolida el crecimiento sostenido de la empresa, maximizando el valor agregado del negocio por medio de la internacionalización, innovación y la articulación empresarial y otros modelos de expansión.


en Costa Rica” desarrollado por el MEIC en 2019, detalla que la mayoría de entidades se ubican en la etapa de Gestación y en el componente de Soporte, con respecto al Financiamiento existen más entidades que brindan este tipo de apoyo en la etapa de Desarrollo-Crecimiento, mientras que, en las categorías de Innovación y Mercado, son pocas las entidades que se encargan de ofrecer proyectos y actividades en dichas categorías. (MEIC, 2019, 10) Lo cual permite evidenciar la necesidad de procesos que fomenten el desarrollo innovador que promueven la transformación, generación de conocimiento y valor agregado, así como la correcta segmentación de mercados que atienda a un diseño centrado en las personas, es decir que las ideas de negocio desde su ideación cuenten con el pilar fundamental de la innovación y prospección de mercados. Lo cual ha sido parte estratégica en el desarrollo de los programas formativos del PIEA, particularmente dirigidos a crear valor desde la creación de sinergias entre los participantes. Cabe mencionar que si bien el PIEA no forma parte del estudio mencionado debido a su posterior creación, se puede ostentar que llena un vacío importante en el desarrollo de habilidades de personas emprendedoras,

lo

cual

se

evidencia

en

la

continuidad

de

emprendimientos y el desarrollo de nuevas iniciativas por parte de las personas beneficiarias. No se omite manifestar el contexto de la pandemia COVID-19 que permite evidenciar características de la población atendida la cual se encuentra en su mayoría en etapa de cultura emprendedora, gestación, inicio y

desarrollo, equivalentes a las definiciones del instrumento de medición de impacto de idea, formulación, puesta en marcha y crecimiento.


Cuadro 1: Definición estado del emprendimiento 1. 1. 1. 1.

1.

Idea: el emprendimiento constituye una idea de iniciativa empresarial. Formulación: el emprendimiento cuenta con un producto o servicio funcional definido y validado comercialmente. Puesta en marcha: el emprendimiento cuenta con un producto o servicio funcional definido, validado y con un modelo de negocios claro. Crecimiento: el emprendimiento tiene definido el producto o servicio por brindar, cuenta con un modelo de negocios validado, genera ingresos por ventas, aún puede tener un crecimiento exponencial en sus ventas y expandir su cuota de mercado. Consolidado: el emprendimiento ya se encuentra consolidado en el mercado.

Cuadro 2: Orientación del emprendimiento 1.

1.

1.

1. 1.

Autoempleo: acciones empresariales dirigidas a generar ingresos para cubrir las necesidades diarias, sin la generación de excedentes, por lo general operan en informalidad. Esta orientación de negocios debe fortalecer la estructura empresarial, planificación y estrategia. Tradicional: acciones empresariales, dirigidas a generar ingresos para la obtención de excedentes, cuentan con estructura organizacional. Por lo general se operan en formalidad. El giro de negocio se desarrolla con elementos tradicionales en sus productos o servicios. Dinámico: acciones empresariales con altor potencial de crecimiento, el uso del conocimiento, gestión tecnológica y talento humano potencia el desarrollo de esta iniciativa empresarial. Muestra elementos diferenciadores en sus productos o servicios. Social: acciones empresariales cuyo fin es alcanzar objetivos sociales o ambientales generando empleo e ingresos. Otros

A partir de las definiciones expuestas se puede inferir que las personas han decidido emprender a razón de la pandemia, en busca de oportunidades para la generación de ingresos. Este comentario se fundamenta en los resultados del Cuestionario de Necesidades de las Personas Emprendedoras a Raíz del COVID19, realizado por el MEIC, el cual indica que en un 84% las iniciativas son por necesidad-tradicional, seguido de un 8,42% necesidad- subsistencia


Gráfico 1: Tipo de emprendimiento

Fuente: (MEIC, 2020)

Datos línea base población beneficiaria año 2020 Como previamente se detalla la información de año base 2020 corresponde a un total de 219 personas beneficiarias, de las cuales un 59% son mujeres y un 41% de hombres. Lo que fortalece la participación de las mujeres como actrices activas de la economía nacional. Gráfico 2: Género

Adicionalmente

se

resalta

la

importancia

de

empoderar a las mujeres en el desarrollo de negocios, su liderazgo y su empoderamiento económico por lo cual celebramos el tener una mayor participación de las mismas. Sin embargo también es un indicador de que las mujeres emprenden preponderantemente por necesidad, lo cual vemos en la orientación del negocio y el estado del mismo visto más adelante, por lo cual se fomenta el crear más y mejores oportunidades para emprender.


Gráfico 3: Escolaridad de la población

Escolaridad población 5

Universitaria incompleta Universitaria completa

100

Técnica profesional

28

Secundaria incompleta

1

Secundaria completa

63

Primaria incompleta

1

Primaria completa

21 0

20

40

60

80

100

120

Con respecto a la escolaridad de la población beneficiaria tenemos que en un 46% las personas cuentan con universidad completa, seguido de un 26% con secundaria completa, un 13% técnica profesional, un 10% cuenta con primaria completa y en menor proporción universidad, secundaria y primaria incompleta.

Gráfico 4: Forma de operación del emprendimiento

Gráfico 5: Orientación del negocio


Gráfico 6: Tipo de beneficiario

Gráfico 7: Estado del emprendimiento

De acuerdo a los gráficos se puede evidenciar la caracterización de los beneficiarios, donde en un 81% opera como persona física, con respecto al tipo de beneficiario el 71% corresponde al tipo emprendedor, a su vez las acciones empresariales van orientadas a la generación de autoempleo y emprendimientos tradicionales, en etapas de mayor representación de idea y

puesta en marcha.


Gráfico 8: Cantidad de colaboradores

CANTIDAD DE COLABORADORES 100

80 60 40 20 0

Con respecto a la generación de empleo encontramos como resultado más representativo que un 41% de los emprendimiento cuentan con 1 colaborador directo, seguido del 23% que cuenta con dos colaboradores y en menor proporción emprendimientos con 5, 15, e incluso 22 colaboradores. Cabe destacar que los 219 emprendimientos suman 617 colaboradores lo que refleja una alta participación en la generación de empleo y dinamización de la economía. Por otro lado la cantidad de personas dependientes del hogar indica que los hogares están conformados en un 31% por dos personas, un 25% por tres personas dependientes y en 20%

por cuatro personas, inclusive y en menor proporción 7 personas dependientes.

Gráfico 9: Cantidad de personas dependientes del hogar


RESULTADOS DE SEGUIMIENTO AÑO 2021 Según el sistema establecido se realiza un seguimiento a la información de línea base aplicada en la ejecución de los diferentes programas y esta debe tener un seguimiento en una periodicidad anual. En el cumplimiento de esa responsabilidad, se localizó a la mayoría de los beneficiarios de los programas, a fin de recopilar los datos para sacar las conclusiones respectivas. Es así como personal del CENECOOP y la Universidad Fundepos, emprendió una serie de llamadas a fin de localizar a los beneficiarios participantes y aplicar vía entrevista con el llenado del instrumento de medición de impacto. Sin embargo, como se puede observar en los siguientes gráficos el nivel de respuesta fue de un 36,53%. En la mayoría de los casos, las razones de no respuesta se deben a la no respuesta a las reiteradas llamadas por parte del personal del CENECOOP, a la no continuación de los proyectos y, en un alto grado, las dificultades surgidas a raíz de la pandemia del COVID 19, que como es ampliamente conocido, afectó de manera contundente y sensible la vida de los costarricenses, paralizó las actividades productivas y generó un ambiente de estancamiento y paralización de actividades productivas. Estos factores limitaron la capacidad de verificar resultados, efectos e impacto en torno a los proyectos e iniciativas generadas en torno al programa. No obstante, lo anterior, es importante señalar el grado de entusiasmo e ilusión generado en los miles de jóvenes emprendedores. Asimismo, es claro que el efecto directo se localiza en el aprendizaje de materias, disciplinas y técnicas que lograron aprender a lo largo de los diversos momentos de aprendizaje


Gráfico 10: ¿La iniciativa empresarial continua vigente?

Gráfico 11: ¿Ha tenido alguna otra iniciativa emprendedora?

Con respecto a las iniciativas que no continúan vigentes se indica que en su mayoría un 61% fue motivado por la situación económica generada por la pandemia COVID19, sin embargo también se realizaron nuevas iniciativas empresariales, tales como apertura de cafetería, desarrollo inmobiliario, asesorías, tienda virtual, ferias de emprendimiento, procesamiento de alimentos, producción y venta de brotes de bambú, entre otros.


Gráfico 12: Tipo de emprendimiento

Gráfico 13: Tipo de operación del negocio


Gráfico 14: Género

Se evidencia una mayor participación de mujeres en la muestra lo cual tiene correlación con los datos de año base, los cuales indican que son mayormente mujeres las que acceden a nuestros programas formativos

Gráfico 15: Provincia

Los programas en estudio fueron ejecutados en la región Brunca y Chorotega, y con

respecto a la muestra se evidencia la participación de las diferentes regiones del país, y donde el desplazamiento es motivado por oportunidades laborales. Sin embargo se evidencia que los beneficiarios se concentran en la provincia de San José del cantón de Pérez Zeledón, de Puntarenas particularmente de Coto Brus, y de la provincia de Guanacaste.


Gráfico 16: Tipo de beneficiario

Gráfico 17: Cantidad de dependientes del hogar

En relación a la cantidad de dependientes del hogar se puede evidenciar que preponderan los hogares con dos, tres y cuatro personas dependientes.


Gráfico 18: Cantidad de empleados directos

El relación a la información de línea base hay una disminución de cantidad de colaboradores directos, y un aumento en la cantidad de emprendimiento en los que no hay colaboradores, por lo cual se evidencia un rezago económico y la pérdida de empleos para muchas personas. Gráfico 19: Escolaridad

Sobre la escolaridad de los participantes de la muestra se evidencia un alto porcentaje que cuentan con formación universitaria, y a su vez se incluye una nueva variable que es sin estudios, siendo esta equivalente a un 3%. Lo anterior se refleja en la heterogeneidad de los programas y de la nivelación del aprendizaje, por lo cual durante el programa se cuenta con personas profesionales asignadas como mentores que brindan acompañamiento constante y personalizado a los participantes.


Gráfico 21: Orientación del negocio

En la orientación del negocio se evidencia la continuidad de acciones empresariales de autoempleo con un 52,5%, seguido de un 20% de acciones dinámicas, es decir que las acciones tradicionales han pasado a ser de menor relevancia por la alta competencia en el mercado.

Gráfico 22: Estado del emprendimiento

En el estado del emprendimiento encontramos una mayor representatividad de acciones en etapa de puesta en marcha y crecimiento.


Gráfico 23: Financiamiento o créditos año base

Gráfico 24: Financiamiento o créditos año 1

Se destaca que 11 participantes indicaron sí tener financiamiento, y que este fue mediante hipotecas, préstamos, entre los 10 y 80 millones de colones. Con una diferencia del 1,8 más de beneficiarios que sí tuvieron acceso a financiamiento con respecto al año base que fue un 12%.


Gráfico 25: Capital de riesgo año base

Gráfico 26: Capital de riesgo año 1

Sobre el capital de riesgo 5 participantes indicaron si recibir capital de riesgo, provenientes de puesto de bolsa y capital propio, lo cual equivale a un 6,2%, un aumento del 2,2% en relación al año base en el que solo el 4% indicó tener capital de riesgo, proveniente de capital semilla.


Gráfico 27: Subsidios año base

Gráfico 28: Subsidios año 1

El 2,5 % de los participantes de la muestra un equivalente a 2 participantes indicó sí tener subsidios más no incluyen detalles de su procedencia, sin embargo representan un aumento de acceso en relación al año base donde solo un 1% indicó tener subsidios procedentes de aporte de cooperación internacional.


Conclusiones A nivel de resultados, según los reportes de actividades, número de participantes y uso de los recursos presupuestados, son altamente satisfactorios. Debe considerarse que, en lo esencial, el programa pretende desarrollar destrezas, habilidades y capacidades para hacer emprendimientos novedosos y en un mercado competitivo y, relativamente, nuevo. Y analizando el número de eventos, el número de participantes, lo logrado, está en el margen de las expectativas y metas formuladas en el programa. En cuanto a efectos, es claro que la participación en las diversas fases del programa generó diversas iniciativas que se expresaron en los múltiples proyectos y emprendimientos en regiones históricamente rezagadas del país. Es de suponer que la nueva visión, tanto en el ámbito de la microempresa como de la visión de vida, los efectos han sido altamente satisfactorios. Se espera que al retorno de la nueva normalidad y las condiciones propicias en el ámbito económico, los jóvenes participantes podrán recuperar las iniciativas derivadas del programa, o bien asumir emprendimientos con la nueva visión y conocimientos. Resulta altamente halagador, en el caso de los 80 beneficiarios que lograron testimoniar el impacto del programa, dado que la mayoría mantiene las iniciativas y otras que pregonan la posibilidad de hacerlas efectivas en el cercano retorno a la normalidad. Con relación al sistema de monitoreo y evaluación de impacto, la experiencia demuestra que está bien diseñado y debe ser la base para un ajuste del instrumento, de tal manera que sea más amigable y sea visto no como un factor de evaluación, sino base para mejorar el cumplimiento de los propósitos de los beneficiarios. Por otro lado se evidencia que el estado y orientación de los emprendimientos responden a una realidad país y que por ende se deben fortalecer los esfuerzos para fomentar la innovación y creación de clusters de diferentes áreas fortalecidos por la sinergia entre sí y los encadenamientos productivos.


Referencias bibliográficas MEIC. (2019). Estado del Ecosistema Empresarial en 2019 Elaborado por Joselyn Corrales Solís, Asesora Despacho Viceministra. Yesenia González González, Depto. Emprendimiento DIGEPYME. Jonnathan Sequeira Ureña, CIDE Región Brunca, DIGEPYME. Disponible

en:

http://reventazon.meic.go.cr/informacion/pyme/ecosistema_e mpresarial.pdf MEIC. (2020). Resultados “Cuestionario de Necesidades de las Personas Emprendedoras a Raíz del COVID-19”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.