ASI ME INSCRIBIERON CELIA

Page 1

Mi nombre es Celia Eunices Galarza López Me inscribieron como Celia E. Galarza López. Mis padres se llamaron Rvdo. Lorenzo Galarza Sepúlveda y mis. Polonia López Suarez. Tengo 9 hermanos. Nací en el pintoresco pueblo de Hatillo en el mes de junio y por adopción por el municipio de Trujillo Alto. Casada con el pastor Daniel Cruz Olivera con quien procreamos tres hijos Daniel, kemuel y Danesky. Tengo 6 nietos. Mi infancia fue una hermosa en donde solo servía a Dios y estudiaba. Recibí el espíritu Santo a los 5 años y a los 10 años me señalo Dios para al ministerio. Desde entonces me dedique a buscar la presencia de él. Cursé mis estudios elementales en el pueblo de Guayanilla en donde fui honrada con el premio estatal de estudiante escritora y reconocida como escritora por el municipio de Guayanilla. A los 17 años fui a estudiar al Colegio de Mayagüez. Fui invitada a una concentración misionera en el pueblo de Guanica donde esa noche por medio de una manifestación del espíritu santo recibí un mensaje en profecía en donde m e decía que tenía que internarme en el entonces instituto bíblico Mizpa. En agosto del 1974 obedeciendo la palabra de Dios me dirigí a Rio Piedras en donde me recibieron Isaac Hernández e Inés su esposa. Fue una experiencia de alegría, pero de grandes preocupaciones ya que no conocía nada sobre la zona metropolitana y el viaje en la línea como se conocía el taxi era muy largo por la piquiña de Cayey. Llegaba marinada con un juguito que compraba en una parada que se hacía en el restaurant la Mina de oro. No tenía dinero para costear mis estudios, pero por milagro de Dios en las semanas siguientes de haber llegado a Mizpa me entregaron dos cheques que fueron enviados por correo a mi nombre para pagar mis estudios sin saber quién los envió. Mis experiencias en Mizpa fueron muy grandes. Vivir en la presencia de Dios con temor y temblor. Fui en viaje misionero como estudiante a Santo Domingo en donde se abrió una obra misionera en el pueblo de Neiva. Mis experiencias en Mizpa fueron muy grandes. Vivir en la presencia de Dios con temor y temblor. Fuimos en viaje misionero a santo Domingo en donde se abrió una obra misionera en el pueblo de Neiva. Al culminar mis estudios en artes ministeriales fui a estudiar en la Universidad Católica de Ponce. Curse mis estudios en bachillerato en Educación Secundario con concentración en ciencias bilógicas. Trabajé como estudiante en el laboratorio de microbiología en la Universidad Católica en Ponce siendo mi profesor Rene Pereira. Fundé la confraternidad de jóvenes pentecostales en la misma logrando que se nos reconociera. Fui maestra de español, Coordinadora de servicios de salud en el Municipio de Guayanilla. Luego fui adiestrada por el Departamento de la familia cono técnica de servicios de Orientación y Consejería familiar. Trabaje como maestra de alfabetización de adultos, técnica de servicios sociales, maestra de educación secundaria, evaluación de desastres para el programa federal de Fema, coordinadora de desastres, programa de servicios a adultos e instituciones de adultos y coordinadora de Child Care. Desde el 1966 estoy ligada a la Universidad Pentecostal Mizpa en diferentes posiciones como profesora del Colegio pentecostal Mizpa en Ponce, Directora del Centro de San Juan y Auxiliar bibliotecaria.


En el 2003 regreso al campus del Colegio Pentecostal Mizpa como esposa del presidente Daniel Cruz Olivera en donde curse mi bachillerato en educación cristiana, en Teología pastoral, y en consejería. Me gradué de Capellana con la asociación de policía de P.R. He trabajado en asignación en diferentes comités asignada por la región como relaciones públicas, recepción y otros. Me desenvolví durante 10 años como líder de Ajec como subsecretaria Regional Regional, Comité promoción y propaganda y secretaria distrital de Mayagüez. Fui presidenta de la Fraternidad de esposas de pastores del distrito de Ponce y San Juan. En el 2006 surge la inquietud del centenario de pentecostés faltando una década pensaba que se debía tener un lugar en donde los estudiantes y misioneros visitaran y conocieran la historia del pentecostalismo. Comencé a recopilar datos y a relacionarme con la historia de los Presidentes de la Iglesia de Dios Pentecostal M: I En él 2014 estudie la certificación en Museología en la Universidad Ana Méndez en donde nuestro proyecto del Museo y Centro Investigativo del pentecostalismo fue seleccionado para presentarlo como uno de gran importancia en el área del pentecostalismo y cultural. Participante de varios programas en radio Triunfo. Escritora consecuente por más de 10 años de la revista El Evangelista Pentecostal y otras revistas comunitarias. Fundadora del Ministerio para la mujer A.L.M.A: el cual se impactó emigrantes dominicanos y otros con un programa bilingüe en el área de Santurce. Coordinadora del Congreso de mujeres PERLA en el Sur de P: R: en donde este año se impactará las misiones. Gestora del Museo y Centro Investigativo del pentecostalismo ubicado en la Universidad Pentecostal Mizpa en Puerto Rico de la Iglesia de Dios Pentecostal M.I.NO ME CANSO DE SONAR.NO SOY LA ULTIMA COCA COLA Y HE SUFRIDO MUCHO PÒR MIS SUENOS PERO PUEDO DECIR QUE EN CADA LUGAR HE SERV IDO CON PASION REPARTIENDO COMIDA A LOS POBRES,ROPA Y LO HE HECHO CON AMOR Y EN EL ANONIMATO.

Un sueño hecho realidad para todas las generaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.