La esperanza en medio de la crisis

Page 1

La esperanza en medio de la crisis financiera

Por: Mis. Celia E. Galarza López galarza.celia@yahoo.com

La economía mundial trae inseguridad a las naciones más poderosas del mundo. Los recaudos y el dinero están comprometidos con grandes deudas y no hay sobrante para la inversión. Los modelos económicos utilizados atraves de los tiempos y creados por mentes geniales hoy parecen no estar adecuados para la fluidez del capital económico. El hombre se siente incapaz de crear un tipo de gobernanza que desarrolle con adecuacidad el proyecto económico que esparza o de luz a un nuevo desarrollo de estrategias económicas y que limiten el crecimiento de la pobreza. La iglesia no puede adjudicar al demonio todas nuestras crisis y si podría establecer nuevos métodos de hacer crecer las comunidades ayudándole a sobreponerse a la pobreza. Las comunidades cristianas Dios le ha dado su imagen incluyendo sabiduría para analizar las necesidades de nuestra gente y desarrollar con su creatividad y los talentos que nos ha dado repuestas a las diferentes crisis. Las instituciones multiculturales sobre todo las misionales podrían adaptar métodos que evangelicen pero que impacten en la educación, áreas sociales, económicas, servicio y familiar. La iglesia tiene el poder del cambio, pero tenemos que volver a la sencillez del desapego de las cosas materiales y provocarnos a dar lo que Dios atraves de su palabra nos ha mandado hacer. El capital que Dios ha puesto en manos de la iglesia es mayor que el de los incrédulos, pero tenemos que unir esfuerzos para descubrir cada día lo que Dios quiere hacer crecer o florecer en los lugares que nos ha puestos. No somos una empresa común. Trabajamos para el reino de Dios y nuestra visión y misión debe ser gastarnos sirviendo con todo lo que tenemos para que crezca la gloria de que nos escogió. Tenemos el gran recurso de la sabiduría divina y lo humano para unidos hacer crecer cualquier proyecto que Dios ponga en nuestras manos. El riesgo cuando Dios nos coloca como administradores es que pensemos que el trabajo lo hacemos con nuestra capacidad y que el hombre debe reconocernos. Es peligroso la planificación calculada para lucirnos como humanos cuando Dios espera que nosotros despeguemos la gloria de él. Muchos países caen en la pobreza más grande y parte de la culpa la tiene hombres a quienes DIOS LE HA DADO MUCHO, PERO PERDIERON SU NORTE YA QUE BUSCARON ENGRANDECERSE Y DEJAR LEGADOS A SU GLORIA Y NO A LA DE DIOS. Si vamos a la realidad cuando somos llamados conlleva vaciarnos de todo lo material o sea no aferrarnos a las cosas terrenales pensando que estamos realizando un reino comunitario para satisfacción nuestra. El misionero internacional tiene que protegerse de la internalización global de una Teología adaptada a los caprichos de quienes interpretan la misma. Hay que puntualizar que la aplicación de estructuras internacionales a las nacionales nos afecta ya que se proyecta un mundo fantástico …estilo Disney World mientras que la realidad es que los niños mueren de hambre… existe analfabetismo y continua la trata humana .Es bueno el flujo de las aportaciones de todos los


continentes pero si es cierto cuando se trata de la Teología hay que utilizar filtros casi como en el Canon bíblico para separar la paja de trigo y nuestra Teología Bíblica se mantenga de generación en generación. La Educación

Cristiana es el área más importante de las INSTITUCIONES CRISTIANAS PARA PODER ESTABLECER LO CORRECTO EN LA INTERBNATLIZACION DE LA VERDADER INTERPRETACION BIBLICA EN LA CRISIS ECONOMICAS. Entiendo que no estamos estableciendo esta prioridad al nivel que debe estar. Utilizar algunos recursos importantes como la tecnología, el dinero, los recursos humanos como escritores y otros para proteger nuestras filosofías Pentecostales. No utilizar las crisis económicas para provocar estilos de recolectas o capital para no ser pobres pero nuestro alrededor se ve la misma. Es tiempo de tener el corazón tocado por el amor de Dios para ser útiles en medio de las crisis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.