DECADA DEL 40

Page 1

Clase del Profesor Harry Muñoz Universidad Pentecostal Mizpa.

DÉCADA DE 1931 AL 1940  En esta década ocurrió la peor crisis económica en la historia de los EU. conocida como la Gran Depresión, que repercutió negativamente, no sólo en PR, sino también en otras partes del mundo.  Puerto Rico contaba con una población superior a 1,543,913 habitantes, viviendo la mayoría en el campo. El analfabetismo llegó al 45%. Eran comunes las enfermedades como el paludismo, la tifoidea, el parasitismo intestinal, la tuberculosis y la malaria. 2 Década de 1931 al 1940…  El desempleo era altsimo y pocas las industrias. El transporte era el ferrocarril y las comunicaciones mejoraban. Las haciendas azucareras desaparecieron para dar paso a las centrales azucareras que eran más avanzadas, mientras que el cultivo del tabaco y el café se iba reduciendo. Los sueldos eran muy bajos, pues pocos ganaban 1 dólar al día y muchas mujeres tenían que trabajar largas horas al día para ganar 15 centavos. La mayoría de los campesinos vivían en bohíos y las casas en las ciudades eran de madera y zinc. Los huracanes San Felipe y San Ciprián de 1928 y 1932, dejaron la Isla en ruinas. 3 CAMPAÑAS EVANGELÍSTICAS MASIVAS  Surgen por primera vez las campañas evangelísticas, siendo las primeras de ellas las del evangelista mexicano y ministro ordenado de la Iglesia Metodista Episcopal, Francisco Olazábal. Estas campañas eran caracterizadas por cánticos y milagros de sanidad. Éstas se llevaron a cabo mayormente en Río Piedras, Ponce y el Hipódromo Quintana en San Juan. Las Iglesias Defensores de la Fe y Discípulos de Cristo respaldaron ampliamente estas campañas, las cuales fueron las precursoras de las realizadas en la década del 1950 por T. L. Osborn, Allen y Morris Cerullo, entre otros. 4 PRESENCIA DEL PENTECOSTALISMO EN LAS DENOMINACIONES NO PENTECOSTALES  Al inicio de la década surgió un gran avivamiento en las filas de las Iglesias Discípulos de Cristo y Metodista. El fuego comenzó con un grupo de adoradores de la IDC de la Calle Comerío en Bayamón. El grupo estaba a cargo de Leonardo Castro y una de las grandes influencias fue el estudio de los dones del Espíritu de 1ra Corintios 12, dado por Manuel Rivera de la Iglesia Pentecostal de Bayamón. 5 Presencia del Pentecostalismo…  Como fruto de un círculo de oración iniciado en diciembre de 1932 por el entonces laico Leonardo Castro en el templo de la IDC de la Calle Comerío en Bayamón, se dio un despertar espiritual que produjo un impacto tan grande que involucró toda la congregación. Varias semanas después de haberse iniciado el círculo diario de oración, para el mes de enero de 1933, se manifestó por primera vez la explosión de avivamiento con sus características de índole pentecostal como expresión pública, en el culto principal de la Iglesia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.