
4 minute read
Después de leer a Emily Dickinson
Después de leer a Emily Dickinson en “Tantas veces creí que la paz había llegado”
Emily Dickinson creyó que la paz había llegado. Lo volvió a creer otra vez y otras tantas. Como náufraga en medio del mar se entrega porque sabe que antes de llegar al puerto se desespera entre tanto ficticio. Su poema me remite –de inmediato- a la obra de teatro de Jean Giraudoux La guerra de Troya no tendrá lugar(…), sobre la que trabajé un tiempo en el estudio semiótico de los diálogos entre los personajes. Todos conocidos: la familia troyana y la tripulación griega con Ulises al frente. (…) Recuerdo que, en el primer acercamiento a la pieza, busqué la palabra paz en el diccionario. Cuando leí que la paz es un intervalo entre dos guerras, me resistí a creer que lo normal entonces, es la guerra. La palidez del personaje de la paz en la obra tiene que ver con la entrega Emily D. cuando cede en su empeño como los náufragos. Sabe que la paz está lejos, se desespera en el poema, quizás después de escribirlo volvería a creer.
Advertisement
La paz se menciona en los Salmos, como anhelo de abundancia: la voz del misterio hablará de paz a su pueblo para que no vuelva a la necedad, la bondad y la verdad se encuentran la justicia y la paz se unen.
Siempre es el anhelo, la esperanza…. Y otra vez se espera… Paz verdad justicia: intervalos.
Vav es la sexta letra del alfabeto hebreo. Se escribe con una línea vertical. Leí que relaciona al hombre parado, erguido hacia el cielo, la verdad. También leí que para el arquitecto egipcio el número seis es la porción de espacio sagrado. El hombre fue creado en el sexto día. El significado literal de esta letra es estaca, gancho. Es una letra conectora de todas las letras del alfabeto. Es una letra que une.
La Torá no puede tener grietas. Si se desgastara la tinta, si se levantaran las letras del pergamino, sería un texto incompleto y habría que desecharlo. Pero en una sección de la Torá el escriba debe hacer un espacio entre dos partes de la letra. Si no lo hace, la letra se invalida. El rabino Diego Elman contó el significado de esa fisura. Luego lo leí. Fue como reacción de Dios ante una rebelión. A partir de la violencia con sangre se restablece la paz. Se hizo un pacto de paz, en ese contexto con la letra vav partida. Vav es una de las letras de la palabra shalom, paz. La paz de shalom significa la integridad, la completud. El pacto de paz de esa sección estaría incompleto porque la fractura es la oportunidad para unir, reparar las partes rotas. El salmista dice que el sacrificio es un corazón desgarrado, abatido, abrumado.
Es difícil enseñar esto y también aprenderlo. Busco el significado de las otras letras de shalom: enseñanza, aprender, el gancho conector y la madre. Así se compone esta palabra que es un versículo en sí misma para todo el mundo. Los árabes dicen salam. Si dios contrajo su luz para que en un hueco vacío se formaran los mundos, el rayo de luz atraviesa el vacío: es la letra vav.
Vuelvo a Emily D. tantas veces creí que la paz ha llegado. Está incompleta. Se desespera. Hay que atravesar lo ficticio, lo hueco, para llegar a la verdad, al puerto.
Me tranquiliza saber que existe esta letra partida. El poema de Emily es una letra vav. Ella está rota, rompe el corazón de quien la lee. Ella y nosotros, vulnerables.
Siempre hay un rayo de luz, siempre existe la posibilidad de reparar. Quizás la vav de cada uno sea el anhelo de paz y unión.
(El espacio entre las dos partes de la letra vav es el intervalo)
De “CAHIERS I”. Lilí Grinberg.- Pág. 53 Editorial Leviatán. Agosto de 2022
Lilí Grinberg