Noticiero 34

Page 1

EL NOTICIERO FAROLERO nº 34 Desde el comienzo de este Proyecto en septiembre, muchas y variadas han sido las estrategias pedagógicas que hemos puesto en marcha, tanto con nuestros alumnos como con los miembros de la Comunidad Educativa; siempre con la intención clara de generar una conciencia ecológica desde una perspectiva global.

ECOBÚS La visita del Ecobús a nuestro Centro durante una semana sirvió de motivación inicial del proyecto. Resultó muy interesante la exposición de paneles en el patio sobre especies extintas. Visita por grupos al Ecobus de la asociación “Salvemos el Guadiana”. La Exposición de paneles sobre especies extintas y protegidas y el taller de construcción de cajas-nido resultaron muy atractivos para los alumnos. Después buscaron e investigaron sobre cual era el mejor lugar para ubicar los nidos.

¡NUESTRO HUERTO ESCOLAR! A través del huerto escolar ponemos en práctica lo que descubrimos y aprendemos sobre el medio ambiente. Muchas y variadas son las tareas que desarrollamos en él: hacer surcos, remover la tierra, buscar en guías cómo realizar ciertas tareas, consultar información en el biblioteca sobre aspectos concretos, recopilar semillas y plantones, clasificar, etiquetas, plantar, regar, rastrillar, entresacar, aplicar abono y ceniza, conocer las herramientas y su correcto uso…. Todo ello siempre desde la perspectiva del cultivo ecológico. 1


CAMPAÑA

AULA MATINAL:

RECOGIDA

Las monitoras sensibilizadas con este tema , han ido realiDE TAPONES: zando diferentes propuestas Continuamos colaborando con los niños y niñas que acuen la recogida de tapones den al Aula Matinal. Además para una causa solidaria. algunos de estos trabajos han Más tapones, más ayuda. servido para ambientar el espacio del comedor.

Hemos tenido que recurrir a consultar en la biblioteca, en internet o a la familia diversas cuestiones sobre el huerto: qué plantar, cómo y dónde, cuidados de estas plantas, instalación del sistema de riego por goteo, abono, plagas, construcción de semilleros….Sobre el terreno, hemos instalado un artilugio que hace las veces de espantapájaros y también evitamos que los caracoles se comiesen las hojas de las plantas echando ceniza de leña de encina alrededor de cada planta. Ya tenemos algunos productos: fresas, lechugas, coles…¡Los niños están entusiasmados cuando visitan el huerto! Todo esto, ha sido posible gracias a Miguel Bernal.

La tarjeta de felicitación navideña a la comunidad educativa, este año s

DÍA DE LA PAZ. “EN PAZ CON EL MEDIO AMBIENTE” A decir verdad, además de las propuestas iniciales que estamos desarrollando, estamos ampliando otras. Algunas de ellas surgen de los intereses de los niños, otras de las necesidades que detectamos que hay que trabajar,

2


“El balcón del Tajo” .Los alumnos y alumnas de 4º A , han ido a pasar el sábado día 5 de mayo de excursión y convivencia. Han tenido la suerte de conocer un paraje maravilloso, la frontera con Portugal que forma el río Tajo.

EXCURSIONES

NAVIDAD:

Las salidas al entorno y las excursiones nos ayudan a tomar conciencia de cómo está el medio en el que nos desenvolvemos. Por ejemplo, experimentamos el cuidado de los peces, les alimentamos… en la visita a la Piscifactoría. “Vegas del Guadiana”.

Elaboración de adornos con cartón y material reciclado para el árbol de Navidad del Cole. La tarjeta de felicitación navideña a la comunidad educativa, este año se ha confeccionado con la idea aportada de la familia del alumno Oscar Manuel León García de Educación Infantil, 5 años B.

También la visita a la finca “El Rebellao” de la Fundación Dolores Bas, en la que plantamos árboles, visitamos el dolmen e hicimos varios talleres.

CARNAVAL: Además del espíritu y motivación que la Ecorrona nos ha proporcionado en esta alegres fechas , a través de sus mandatos, hemos desarrollado talleres con material reciclado en Carnaval: antifaces y construcción de maracas; así como la elaboración de disfraces con material reutilizado.

ECORRONA 2018 3


Muchas y diversas están siendo las actividades que estamos desarrollando en el Proyecto “Gente que cuida el Medio Ambiente”: asambleas, libro de otoño, coronas de otoño y collages con elementos naturales, talleres, excursiones, salidas al entorno para observar y recoger hojas, piedras…charlas, debates, búsqueda de información, dramatizaciones, elaboración de murales, excursiones, carteles, pancartas, selección de residuos, menú saludable, diversas tareas en el huerto, participación en el mercadillo solidario etc…

PLANTAMOS ARBOLES El primer ciclo ha plantado tres árboles: pino, encina y madroño, en macetas. Muchos han sido los mensajes de paz que los niños han incluído en esta actividad.

Visita al aula interactiva sobre las energías de la Fundación Repsol. NUESTROS CARTELES...

4


EN EL RÍO GUADIANA Disfrutamos durante esa mañana de los espacios de ocio que ofrecen las márgenes del río a su paso por Badajoz.

REFRANES: “El ajo de enero llena el mortero” “Abril, aguas mil y todas caben en un barril” “En febrero, busca la sombra el perro”

EN NATURALES, EN APOYO, EN EDUCACIÓN FÍSICA, VALORES, INGLÉS… RECICLAMOS

¿Sabías que para comerse las fresas limpias directamente de la mata hay que cubrir la tierra con plástico? De esta forma nos vamos comiendo las que van madurando. Y… ¡qué ricas están!

EN LA BIBLIOTECA... En la biblioteca los alumnos buscan información y eligen libros que sobre el tema para su lectura. Además cada grupo-aula acude a la biblioteca con su tutor para prestar y devolver los distintos ejemplares y recomendaciones bibliográficas que hay sobre Medio Ambiente. 5

ECOLADRILLOS Varios alumnos han fabricado ecoladrillos para acotar el terreno del huerto.


DÍA DEL LIBRO, 23 DE ABRIL DE 2018 Muchas han sido las actividades que hemos desarrollado la Semana del Libro: lectura compartida, un sorbo de lectura, poemas bajo el árbol, carteles y lemas sobre el Medio Ambiente… Todos con el objetivo común de fomentar la lectura y desarrollar el hábito lector en nuestro/as alumno/as. 6


Desde Educación Infantil al último curso de Educación Primaria, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, ha de ser la base de un nuevo estilo de vida, el trampolín que impulse una práctica educativa abierta a la vida de la comunidad local —y global— para que los miembros de la comunidad educativa participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones de los seres humanos, entre sí y con el medio ambiente.

Educación Infantil. Taller de Medio Ambiente.

Premio Aqualia para Mª Gallardo de 5º A

”Juego de colaboración”por equipos.

REDUCIR, RECICLAR ,REUTILIZAR Y RECUPERAR… Agradecemos al Ayuntamiento de Badajoz la concesión de estos contenedores que nos permiten, cada día, separar los residuos. Durante el recreo realizamos la selección de residuos . Bolas de semillas para repoblar el campo. Los niños las lanzaron el Día del Centro, cuando hicieron la ruta.

7


La primavera La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda (G. Adolfo Bécquer)

UBUNTU, un cuento africano.

DÍA DEL CENTRO: Película, ruta por el campo y comidaconvivencia. Finalizamos con música y karaoke.

Todo está en su sitio Los lobos en el monte, los pollitos en el corral, los peces en el agua, los barcos en el mar. Ya todo está en su sitio, ya todo en su lugar. Los niños en la escuela y los patos a volar

Visita a la Depuradora. Es un tema muy amplio que se presta a trabajar desde múltiples ópticas . Por eso os invitamos a participar en el próximo “Noticiero Farolero” y poder así completar nuestro proyecto sobe Medio Ambiente con todas vuestras aportaciones, opiniones, dibujos, y demás.

8


Mariposa del aire ¡qué hermosa eres! Mariposa del aire dorada y verde. Luz de candil… Mariposa del aire, quédate ahí, ahí, ahí. No te quieres parar, pararte no quieres… Mariposa del aire, dorada y verde. Luz de candil… Mariposa del aire, quédate ahí, ahí, ahí. quédate ahí. Mariposa ¿estás ahí? ( Federico García Lorca)

Excursión-Convivencia de 4º A

Algunas recomendaciones de cuentos, si aún no los has leído:

Y

Y para los más mayores...

DESPEDIDA…. Buenos, ya está el repaso que hemos hecho de las actividades que se han desarrollado en el Proyecto de Medio ambiente “gente que cuida el Medio ambiente”. Ahora os toca a vosotros empezar a pensar en el contenido del próximo NOTICIERO y preparar los trabajos que queréis que se publiquen. ¡¡¡Animaos a entrar en LIBRARIUM que estos libros y otros muchos están en esa plataforma para que disfrutéis!!!. Un abrazo, Dulce y Carmen. 9


LIBRARIUM es la biblioteca digital desarrollada por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Se compone de una plataforma de préstamo y d e sc arga d e publ ic ac i one s, y un c lu b d e lectura d igital . La biblioteca, que está dirigida a la comunidad educativa de los centros sostenidos con fondos públicos de niveles previos a la universidad, tiene como objetivo potenciar el entorno virtual de las bibliotecas de los centros educativos, complementando, tanto las colecciones físicas como digitales que se pueden encontrar en ellas. Los títulos disponibles en el catálogo de Librarium forman parte del fondo editorial de la Consejería o han sido adquiridos por la Consejería para todos sus usuarios. Todas las funcionalidades de la biblioteca son accesibles desde ordenadores, lectores de libros electrónicos (ereaders), tabletas y smartphones, a través de su versión en la web o de las apps que se han implementado y que pueden descargarse desde las plataformas públicas más conocidas, Google Play, Apple Store, así como desde la web. Para tomar en préstamo cualquier publicación de la biblioteca se deberá utilizar el usuario “Rayuela” y su contraseña, que haya asignado la Consejería de Educación y Empleo. El usuario “Rayuela” y la contraseña se puede solicitar en la secretaría del colegio. En la web de Librarium existe un manual para resolver cualquier duda a cerca de su utilización. Es importante rellenar en el apartado “mi cuenta”, la dirección de correo electrónico donde recibir avisos sobre tus prestamos.

¡ NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS LEER HOY!

10


Librarium es una biblioteca digital desarrollada por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, para mejorar los fondos digitales de las bibliotecas escolares extremeñas. Por tanto, podrán utilizarla el alumnado, profesorado, madres, padres y demás personal técnico dependiente de la Administración Educativa que desarrolle su trabajo en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de nuestra Comunidad Autónoma.

11


Para terminar... En esta contraportada nos toca hacer balance del curso que terminamos. Ha sido especialmente interesante porque lo hemos dedicado a desarrollar el proyecto “GENTE QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE”. A lo largo de estos meses se han realizado muchas actividades interesantes, a saber: Visita al centro del ECOBÚS Recorrido por espacios naturales cercanos, como el río Gévora y otros como el Balcón del Tajo… Visitas a fincas y viveros cercanos, como el de Rueda Chica y la de la Cocosa y el Rebellao… Elaboración de adornos y trabajos manuales con materiales reciclados. Celebración del día de la paz con una intención ecológica Puesta en marcha del “HUERTO ESCOLAR” Actividades sobre prevención de riesgos y charlas alusivas al tema, en colaboración con los bomberos. Celebración de los carnavales con la intervención de la Ecorrona Talleres en el día del libro en los que se han utilizado materiales para reciclar … Dentro de las aulas, estamos ya habituados a separar los residuos, aprovechar el papel usado, hacer las fotocopias imprescindibles y por las dos caras, apagar las luces, cerrar los grifos, controlar el gasto de papel,… en definitiva, practicar hábitos de vida saludable y responsable con el medio natural. En cuanto a la dotación del centro, hemos conseguido contenedores para la separación de residuos que el alumnado utiliza de forma correcta y se acostumbre a hacerlo bien de manera habitual. Para nuestro cuidado como seres vivos, estamos desarrollando el Programa de Frutas y Verduras en todo el centro, pues su consumo es muy beneficioso para la salud, así como las meriendas saludables del recreo que sirven a las familias para colaborar en el objetivo de la alimentación saludable. Como todos sabemos, el día 5 de junio es el DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, y estamos preparados para analizar lo que hemos aprendido durante el curso y aplicar lo que ya sabemos, en las ocasiones en las que tengamos que actuar. Nuestra conducta es la que nos dará el nivel de compromiso que tenemos con el Medio Ambiente, pues los conceptos están ya trabajados y esperemos que estén claros.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.