El Noticiero Farolero Nº 33

Page 1

EL NOTICIERO FAROLERO Curso 2016/17

Nº 33

BIBLIOTECA ESCOLAR

¡ EXTREMADURA !

N

C.E.I.P. De Gabriel – Gévora (Badajoz)


Equipo de redacción: Alumnado del C.P. De Gabriel Maquetación: Equipo de la Biblioteca DESDE LA BIBLIOTECA… Queridos amigos: A TODOS VOSOTROS… que ahora estáis leyendo este nuevo ejemplar que es el número treinta y tres del Noticiero del colegio, queremos compartir con vosotros lo que vale EL NOTICIERO FAROLERO y las razones que nos hacen APRECIARLO: * Primero porque cuenta con las APORTACIONES que tú y tus compañeros habéis querido mandar para que se publiquen esos escritos y dibujos, que vuestro maestro o maestra os ha animado a hacer, o en los que hayan participado las familias. * Además, los temas que hemos ido tratando en cada uno de los Noticieros, han sido sacados de los temas que en su momento elegisteis todos los alumnos. * Aunque se echa en falta la participación de otros miembros de la comunidad del colegio, sabemos cómo se ACOGE su llegada: muchos abuelos se entretienen en los bancos al sol de la plaza, o en cualquier rincón leyendo y comentando lo que escriben los niños. * Es una herramienta muy buena para fomentar gusto por la LECTURA y en consecuencia, desarrollar el hábito lector en los alumnos. * Puede incluirse en el ámbito del aula como instrumento de conversación y debate en los grupos y en las asambleas. * Nos ha llevado tantas horas de trabajo e ilusión, que merece el reconocimiento activo y la participación de todos. ¿No os parece? Por tanto, el equipo de redacción os pide encarecidamente que os pongáis MANOS A LA OBRA para las aportaciones del próximo número. Para terminar, agradecemos mucho vuestros trabajos y queremos contar con ellos SIEMPRE, son preciosos todos. ¡¡¡UN ABRAZO A TODOS Y A DISFRUTAR LEYÉNDOLO!!! Fina, Dulce y Carmen Podréis ver esta revista en Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100010138695264


EXTREMADURA bonita... No llevo mucho tiempo, pero ya me Extremadura, mi Extremadura estoy Tus campos y acostumbrando tierras Hay unos pueblos me llenan de acogedores. Hay un río que es el ternura, Tus gentes, tus Guadiana. pueblos La provincia que me dan alegrías. más me gusta es ¡Ay mi Extremadura Badajoz. Está muy cerca de Portugal. Las cosas que más me gustan de Badajoz, Donde vivo y viviré toda mi vida; No cambiaría nada de ella, es la comida, el jamón.. Un día fuimos a es maravillosa. Cáceres y lo pasamos muy bien, luego Todo lo tiene bonito, volvimos a Gévora. ¡qué ríos!, ¡Me gusta mucho Badajoz! Samuel Esteban Vidal 3º B ¡qué bosques! ¡qué paisajes! Extremadura tiene ¡Ay, qué alegría y qué ternura muchas encinas hay en mi Extremadura! Sofía Jorge 3º B y también tiene muchos cochinos, que son bellotinos EXTREMADURA, MI TIERRA y nos dan morcillinas. Alejandra Monteagudo 3º B Sabías que… El nombre de Extremadura deriva del latín "Extrema Dorii" y significa Extremo del Duero por su posición al Sur del rio Duero. Se usa este nombre durante la reconquista para denominar a las tierras situadas en los «extremos», la frontera, de los reinos cristianos del norte (en particular, de los reinos de León y Castilla) con Al-Ándalus.

Es una Comunidad autónoma de España dividida en dos provincias, Cáceres y Badajoz. Y la capital es Mérida. Yo vivo en Gévora, Badajoz. Sandra Hernández 2º B

“Lo que en casa se pierde, en casa aparece”.


“No eres EXTREMA, que te siento al lado, ni es DURA, tu amantísima dulzura, blanca y cercana siempre, Extremadura, serás para mí amor ilusionado. Te llevo tan ceñida a mi costado, que el perfil singular de tu figura, como doliente y viva encarnadura, muy dentro de mi alma se ha grabado. En esta lucha que en librar te empeñas, espero que consigas, paso a paso, la palma que te aclame vencedora. Que por querer ser UNA y extremeña, mereces que a las sombras de tu ocaso, sucedan los clarines de la Aurora” (Luis González Soto) Laura Cortés de la Concepción 3º B Extremadura es una comunidad autónoma española situada al suroeste de la península ibérica. Está compuesta por las provincias de Cáceres y Badajoz. Tiene varias denominaciones de origen tales como: Ribera del Guadiana en vinos; Dehesa de Extremadura en jamón; Torta del casar en quesos. El clima de su territorio es cálido en el sur y templado, e incluso frío, en el norte. Rocío Romero González 3º B

DÍA DE LA MATANZA EN SALVALEÓN Una cosa típica de nuestra tierra, son las matanzas del cerdo en las casas particulares. Yo no he visto ninguna, pero mi abuela y mi padre me han contado cómo se hace, cómo se mata el cerdo. Se hacen chorizos, morcillas, lomos, jamones,… la verdad es que no me gusta nada, me da pena del cerdo, pero hay que reconocer que todo está muy rico, y nos tenemos que alimentar. Dicen mi abuela y mi padre que aunque trabajan mucho, se lo pasan muy bien y están todo el día comiendo. María Gallardo Espinosa 4º A Extremadura

Tierra de conquistadores, de Hernán Cortés y Pizarro de Hernando Soto, y Orellana, de Vasco Núñez y Almagro. Tierra de conquistadores: Jerez de los Caballeros, Barcarrota, Medellín, la gran villa de Trujillo y Montánchez y Almoharín. Rocío García Vega 3º A


La encina

La encina es un árbol. Representa a Extremadura y es el que más abunda en nuestras dehesas. Sus frutos son las bellotas; con ese fruto se alimentan los cerdos, típicos de Extremadura, “los cerdos ibéricos”. David Núñez Cabrilla, 5º B

Los parajes naturales de Extremadura

Extremadura se caracteriza por su fauna, su naturaleza y por sus grandes parajes naturales. También es típica una comida extremeña pura, “las migas extremeñas” que se han comido toda la vida.

David Núñez Cabrilla, 5º B

Grupo de baile de Gévora

Amor Vera Rivera 2º B

Mi Extremadura Vivo en Extremadura, la región más bonita de España: por sus tierras, sus gentes, su gastronomía y.. ¡hasta tiene playa interior! La fiesta de Extremadura es el 8 de septiembre. Su patrona es Ntra Sra de Guadalupe. Nuestra bandera es verde blanca y negra. Está formada por tres franjas horizontales, iguales. Verde: color del emblema de la orden de Alcántara; implantada en el territorio de la actual provincia de Cáceres, y posteriormente asentada también en Badajoz. Blanca: por ser el color empleado en el pendón real de León, repobladora de la región. Negra: en honor al estandarte de igual color, de los reyes Aftásidas del Reino de Badajoz; cuyo reinado destacaría por su contribución al arte y a la cultura. Ismael Gaitán 4º A


Artistas extremeños en los museos de Badajoz

“El montero de Alpotreque”

A ver si eres capaz de identificar a qué autor pertenece cada una de estas obras. Adelardo Covarsí Antonio Juez E. Naranjo Eugenio Hermoso F. Zurbarán Felipe Checa Ortega y Muñoz “Un labriego” José Pérez Jiménez Luis de Morales Timoteo Pérez Rubio

“El colegio”

“Gitana”

“La virgen de las Nubes”

“Retratos de las hijas de Miguel Fisac”

“La Piedad” “Retrato de Rosa Chacel”

“Paisaje con castaños”

Si quieres contemplar estas obras de arte, visita los museos de Badajoz: MEIAC y MUBA “Bodegón”


Emigrante Un día cambió todo: nuevos "paisajes" y los mismos dolores. Las manos tienen callos, pero no de espigas y el corazón sin vino que sólo está y qué sólo. Si el Rhin fuera el Guadiana no estaríamos aquí borrachos de nostalgias y cerveza, borrachos "de vino no bebido" de ese "vino" caliente que hiere la cabeza. Al vernos nos dijimos: "Chacho", ¿qué haces tú aquí? Como si fuera una casualidad habernos encontrado. Tú nos contaste cosas mientras con avaricia un cigarro negro entre dos fumábamos. Nos contaste tu vida, de piedra despedida, de piedra golpeada, de piedra sola y dura y entre la niebla tan sólo fue un momento apareció de golpe el sol de Extremadura. Allá estará el camino, allá estará el cortijo del tío Pacorro, el alcalde del pueblo, y un poco a la derecha seguirá la era de padre y el río y el castillo que se verá a lo lejos. Me hubiera gustado decirte que quizá todo cambie,

que algo pasa en el campo, en el aula y la mina, pero no sé si mi voz fue muy convincente y tu expresión siguió lo mismo de dormida. Pero bueno, dejémonos de melancolías y si no hay vino con cervezas brindamos y porque lo pediste, sólo por eso, una canción de Manolo Escobar tarareamos. -Canción de Pablo Guerrero.-.-.-.-.-.-.-.-.-.,-.-.-.-.-.-.-

PUEBLOS BONITOS DE EXTREMADURA RIOMALO DE ARRIBA ROBLEDILLO DE GATA JÉREZ DE LOS CABALLEROS TRUJILLO ALCÁNTARA HERVÁS FERIA GARGANTA LA OLLA MEDELLÍN OLIVENZA EL TORNO (Rodea los que son de Badajoz)


Datos sobre Extremadura que son una “mijina” raros. 1.- La tortilla de patatas fue inventada en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena, en Badajoz, en el siglo XVIII. Así lo afirma ‘La patata en España: historia y agroecología del tubérculo andino’, un libro publicado en 2008 por el científico del CSIC Javier López Linage, que alude como prueba a unas comunicaciones de Joseph de Tena Godoy y Malfeyto situadas en la comarca de La Serena y datadas el 27 de febrero de 1798; 20 años antes de que la tortilla de patatas apareciera mencionada en cualquier otro lugar. Ingredientes: patatas, huevos, aceite de oliva y sal. Si gusta, también cebolla. 2.- El puente internacional más pequeño del mundo está en La Codosera (BA) Está en el caserío El Marco, sobre el río Abrilongo; separa España y Portugal y mide 3,20 metros por 1,45 metros.

3.- En Extremadura hay un pueblo fantasma llamado Granadilla. Granadilla era una antigua villa romana amurallada en el noroeste de Extremadura y posteriormente el pueblo más importante de la comarca de Tierras de Granadilla. En los años 60 fue desalojado por el Estado para la construcción del embalse de Gabriel y Galán pero nunca llegó a producirse tal inundación. Fue declarada conjunto histórico-artístico en 1980 y ha sido escenario de películas como ‘Átame’ de Pedro Almodóvar. 4.- El 75% de la producción nacional de tomate es extremeña. Así lo afirma Cristóbal Álvarez del Vayo, director de Tomcoex. Empresas como Nestlé, Agrolimen, Tomix o Tomcoex tienen fábricas en Extremadura desde las que suministran al resto de España. Cuando comas tomate frito o incluso ketchup, piensa que la mayoría del oro rojo es de tierras extremeñas. Son una excelente fuente de fibra; vitamina C y E; minerales, fósforo y el potasio.


5.- Extremadura es la comunidad autónoma que cuenta con mayor número de kilómetros de costa dulce de España. La comunidad cuenta con más de 1.500 km2 de costa de agua dulce; ríos, embalses, piscinas naturales Gracias, entre otros, al embalse de Orellana, enmarcado dentro del Plan Badajoz. 6.- La única playa de agua dulce que posee una bandera azul está en Extremadura.

Se trata de la Playa de Orellana, en La Serena, y ostenta máximo distintivo que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Extremadura se convierte así en la única comunidad de interior española c una bandera azul. PASATIEMPOS Juegos tradicionales extremeños LAS CHAPAS Materiales: unas chapas de refresco. Consiste en hacer circuitos en la tierra o pintarlo con una tiza para hacer carreras de chapas, los jugadores deben ir empujando la chapa con el dedo y el que acaba antes el circuito ha ganado EL ARO Materiales: aro y manilla. Consiste en llevar rodando el aro (llanta de bicicleta vieja sin radios) lo más lejos posible utilizando una manilla para dirigirlo que es un alambre gordo que acaba en un gancho en forma de U en donde se introduce el aro.


Palabras extremeñas:

Extremadura

Muchas palabras que se utilizaban, se están olvidando porque dejan de usarse…. achiperre acho acibarrar abangarse jopetear rebordrujo rotrío escachao añugar atragantarse zangarrón mollinear aviarse emporcar brear farrandon rebeca landeal jaquetona empelete antiel transdantiel tiná chuchurrío. ¿Las conoces? Si no es así, seguro que tus abuelos o tus padres sí. Pregúntaselo.

El emblema de Extremadura: la cigüeña blanca. Extremadura, campo de toros heridos que no braman.

La cigüeña negra corre peligro de extinguirse.

¿Ocultarán el gemido de su garganta? Extremadura, hombres que rezan a Dios para que llueva. pero ¿quién les asegura la cosecha? Extremadura, soledad llena de encinas sobre campos con veredas, ¿por qué se fueron los hombres de sus tierras? Extremadura, tierra de conquistadores que apenas te dieron nada. Ay, mi Extremadura amarga Ay, mi Extremadura levántate y anda. -Canción de Pablo Guerrero-

Fiestas populares “La Pedida de la Patatera”, “la Boda Regia” y “Las Diablas” se suman a las Fiestas de Interés Turístico de Extremadura en 2016 y elevan a 48 los eventos con este sello en la región. Una distinción con la que la Junta de Extremadura selecciona celebraciones de especial relevancia que ponen en valor la cultura y las tradiciones populares. Fiestas que, además, atraen la atención de vecinos y turistas, en busca de lo singular.


Sabías que… El nombre de nuestro pueblo Gévora aparece escrito en el Arco de Triunfo de París. Trata de encontrarlo.

Refrán: - El queso de abril para mí y el de mayo para mi amo

A FALA En San Martín de Trevejo, Eijas y Valverde del Fresno (Valle de Jálama. Cáceres), se habla a fala, nombrada también como xalimés, mañegu, a fala de Xálima, a fala d'acá, a nossa fala, chapurráu, galaico-extremeño o también gallego de Extremadura. Se estiman unos 6000 hablantes, e n verano 10 000, porque vienen al valle las personas que están trabajando fuera.


Extremadura de la A a la Z A de Alcántara. B de Badajoz. C de Cáceres. D de Dólmenes. E de Encina. F de Fiestas. G de Guadiana. H de Higo. I de Ibores. J de Jerte. K de kikirikí. L de Longaniza. M de Mérida. N de Nidos. Ñ de cigüeñas. O de Olores. P de Pastores. Q de Quesos. R de Ruta de la Plata. S de Sopa (de ajos). T de Tierra. U de Uvas. V de Virgen de Guadalupe. W de Web. X de Extremadura. Y de Yuste. Z de Zafra. Rocío García Vega 3º A Refranes: - Guarda trigo para el año y leña para mayo. - Las secas de marzo son lluvias en mayo. - Sol tapado en jueves, antes del domingo llueve.

Himno de Extremadura Es una composición poética y musical cuya letra corresponde a José Rodríguez Pinilla y la música a Miguel del Barco Gallego. Antes, lo sabían todos los niños porque se celebraba la Semana de Extremadura en la Escuela, donde se bailaba y cantaba música folklórica, se recitaban poemas en castúo de Luis Chamizo, se hacían concursos de gazpacho, juegos tradicionales, etc… y se cantaba el himno de Extremadura: Nuestras voces se alzan, Nuestros cielos se llenan De banderas, de banderas, Verde, blanca y negra. Extremadura, patria de glorias, Extremadura suelo de historia Extremadura, tierra de encinas Extremadura libre camina Nuestras voces se alzan… El aire limpio Las aguas puras, cantemos todos: ¡Extremadura! Gritemos todos en libertad: ¡Extremadura tierra de paz! Nuestras voces se alzan … Extremadura, alma. Extremadura, tierra. Extremadura de vida llena. Nuestras voces se alzan… Iván García Gala 3º A Castúo es el nombre de las variedades del español habladas en Extremadura. La denominación castúo fue acuñada por el poeta extremeño Luis Chamizo (Guareña), cuando en 1921 publicó su libro de poemas El Miajón de los Castúos. Dicho Popular: “El que no diga jacha, jigo y jigüera, no es de mi tierra”.


EXTREMADURA Es una región situada al suroeste de la península ibérica. Sus ríos son el tajo y el Guadiana que nosotros tenemos la suerte de tenerlo cerca. Extremadura cuenta con monumentos que tienen mucha historia: Teatro Romano en Mérida, Monasterio de Yuste en Cuacos de Yuste, Torre de Espantaperros y Alcazaba en Badajoz, y otros muchos. Su fauna es muy variada y contamos con gran variedad de animales, por eso es una región importante en el mundo de la caza tanto menor como mayor. Igual pasa con la pesca, nuestros ríos tienen la mejor variedad de peces de agua dulce. El paisaje de nuestra tierra es famoso en todo el mundo por sus dehesas. Así somos productores de ibéricos conocidos en todo el mundo ya que nuestros jamones se venden en los mercados de los cinco continentes. Extremadura es grande, bonita, acogedora y especial en todos sus rincones.

EL VIAJE A ALCÁNTARA

Alcántara es un pueblecito situado en la provincia de Cáceres. Tiene 1571 habitantes. Su nombre moderno proviene del término árabe “Al Qantarat”, o sea “El Puente” debido al puente romano. El puente fue construido entre los años 105 y 106 por Layo Julio Lacer. He ido y he visto el puente romano, no sabía que era tan antiguo. Subimos a un mirador y vimos el precioso paisaje de Alcántara. Os aconsejo que vayáis. Elsa Fernández Anselmo 4º A Me cuenta mi abuelo… Que Extremadura es la comunidad de España con más reserva de agua. Esto es debido a la construcción de varios pantanos, construidos a principios del siglo pasado. Por eso tenemos la mejor despensa agrícola y ganadera de España.

Iker Báez Martín 4º A Jesús Cacho Lobo 4º A

“La salud no está en el plato, sino en la suela de los zapatos”


EXTREMADURA bonita... Extremadura es una comunidad muy tranquila: Al lado de Portugal y encima de Andalucía. Con sus grandes cigüeñas Y sus monumentos Extremadura es bonita y pura históricos. Y siempre que la observo me da ternura. Tierra de gente humilde que transmite su Extremadura es mi tierra cultura Con bonitos campos en primavera. Suenen por sus calles esas jotas que Rodrigo Mangas 3º B tanto gustan Y el sonido de ese río que atraviesa la ciudad. Verde, Blanca y Negra, los colores de su bandera ¡¡Viva mi tierra!! ¡¡Viva Extremadura!! Celia Morales 3º B Qué bella es mi Extremadura, Con sus gentes sanas y puras, Desde mi Gévora, Con su agricultura, contemplo a mi Extremadura, Me gusta mi tierra, Tierra donde me he criado con ternura Me guata Extremadura. La cuidaré y la mimaré con fuerza Sus campos de encinas, robles, No quiero que pierda su belleza. alcornoques… Daniel Marchirant Muñoz 3º B Tierra pura, La más dura siempre, Extremadura es Siempre será mi fantástica querida y sana En las provincias de Extremadura. Badajoz y Cáceres, Hay muchas cosas brillantes. Luna Lozano Vera 3º B Aitana Novella Navalón 3º B


EXTREMADURA bonita... Extremadura son dos, Cáceres y Badajoz. Verde blanca y negra en su bandera y amarilla su tierra en primavera.

Las tierras extremeñas, bonitas desde Badajoz a Guareña… Hay embalses y pantanos que la naturaleza nos enseña. Bonitas especies Adrián Martínez 3º B autóctonos de la zona, que si la intentas cazar Extremadura es gigante, vendrá el Seprona. no tiene playa pero sí monte, Nuestros ríos tienen infinidad de peces una de sus ciudades es Badajoz, para poder pescar un montón de veces, en los restaurantes Tiene dehesas con muchas encinas se come mucho arroz. que alimentan a la ganadería porcina. Si al fuerte de San Cristóbal subes, Adrián Lobo Iglesias 3º B puedes ver con u n telescopio las nubes Extremadura Javier Ordóñez 3º B suena dura,

Cuando salgo por Extremadura Veo varios tipos de paisajes: unos con árboles de gran altura, y otros llanos con pocos árboles. Por la dehesa se ven muchos cerdos, y en los montes, cabras y ciervos. Hugo Jaime 3º B

pero cuando entras es una hermosura. No le falta belleza, tiene Naturaleza. Y no olvidemos su capital de una gran riqueza cultural. Ares Vega Caballero 3º B Extremadura, Extremadura, Tu manzana verde y fresca Tu tierra de encina y cerezo Tus días puros y limpios… Natalia Sánchez 3º


INFORMACIÓN DE INTERÉS – para alumnos y familias ESCOLARIZACIÓN. Curso 2017/2018 http://escolarizacion.educarex.es/?op=matricula http://escolarizacion.educarex.es/conts/docs/normativa/Instrucci%C3%B3n%2 0Escolarizaci%C3%B3n%202017-2018%20modificada%20210217.pdf DOE, 21 de febrero: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO Admisión de alumnos.- Resolución de 31 de enero de 2017, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la admisión y matriculación de alumnado en régimen de enseñanza libre en las Escuelas Oficiales de Idiomas para el curso 2016-2017. http://doe.juntaex.es/ultimosdoe/mostrardoe.php?fecha=20170221 Viajar con niños por Extremadura: Alqueva, Tajo internacional, Monfragüe… http://www.turismoextremadura.com/viajar/turismo/es/explora/viajar-con-ninos/ Visitar pueblos bonitos en Extremadura http://blog.cadenaserviajes.es/blog/los-10-pueblos-mas-bonitos-de-extremadura/ https://machbel.com/7-pueblos-de-extremadura-que-tienes-que-visitar-parte-ii/ Libros. Puedes buscar un libro y ponerte a leer. https://books.google.es/ Aquí podrás informarte sobre personas ilustres Extremadura. http://extremenosilustres.wikispaces.com/

de

Una bonita biografía de Roald Dahl http://biografiaroald.blogspot.com.es/ Extremadura virtual…. http://extrevirtualenelentornolinex.blogspot.com.es/2010/05/adivinanzas-yrefranes.html Dicho extremeño: Más vale burro que alcalde, pues burro se es toda la vida y alcalde una temporadina. Ahora que has llegado al final, ponte a pensar. Para el próximo Noticiero.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.