El noticiero 20. Octubre 2011

Page 1

EL NOTICIERO FAROLERO Septiembre-octubre 2011 BIBLIOTECA ESCOLAR

¡ LOS AMIGOS !

C.E.I.P. De Gabriel – Gévora (Badajoz)

Nº 20


Equipo de redacción: Alumnado del C.P. De Gabriel Maquetación: Equipo de la Biblioteca PARA TODOS DESDE LA BIBLIOTECA Queridos amigos: A estas alturas del curso, todoS sabemos que la Biblioteca no puede utilizarse como espacio para serlo, pero, ¿quién ha dicho que la Biblioteca es solo un espacio? ¿podremos sacarle algún partido a esta situación transitoria? Eso es lo que nos interesa ahora: utilizar la imaginación y los medios que tenemos para poner los libros al alcance de todos los posibles lectores: alumnos, padres y profesores. En primer lugar, tenemos un carrito en el que se puede llevar un conjunto de libros a cada clase durante un tiempo para que los niños puedan leer los nuevos títulos que ya el curso pasado pusimos a su alcance en los recreos. Únicamente deberéis pedirlo a vuestro tutor o tutora y se lleva. En segundo lugar, con respecto a las familias, hay un fondo de libros para adultos que sería una pena que no sirvieran para el disfrute de quien quiera leerlos. Solo hay que acercarse a por ellos. Además, tenemos intención de crear un Club de Lectura para los maestros y los padres, en el que esperamos una gran participación. Nada nos gustaría más que comprobar que si los padres leen, los niños se animen y lean con más ganas. En cuanto al Club, os informaremos más detenidamente mediante una circular y mediante Rayuela. Por último, y dirigido a los profesores, podéis llevar hasta las clases los libros necesarios para el desarrollo de vuestro trabajo. Pedimos que animéis a los alumnos de vuestra Tutoría, a participar activamente en el Noticiero, puesto que ya sabéis los efectos pedagógicos positivos de dicha participación; y a la vez que propongáis los temas que os parezcan interesantes que se traten, bien proporcionando el cauce para la propuesta de la clase, bien por vuestro propio criterio. El tema de este Noticiero farolero es el de MIS AMIGOS. Tiene un doble sentido haber elegido este tema: por un lado, aunque estemos en un pueblo pequeño, los niños durante el verano han dejado de verse a diario, y así, cuando han vuelto al Colegio, una de las motivaciones más importantes es la de ver a sus amigos; y por otra, la AMISTAD es unos de los grandes logros de las personas y fomentarla desarrolla hábitos de convivencia en paz, de aceptación de los demás, …, en definitiva de formación en valores tan necesaria siempre. Es buen momento para que tratemos en el aula las relaciones personales y el respeto, puesto que se dan casos de niños y niñas que por causas diversas y sin razones, no tienen amigos. Las familias son decisivas en este asunto con sus indicaciones y su ejemplo, y la escuela debe fomentar el clima adecuado para que no se den situaciones tristes en este sentido. AMIGOS, ESPERAMOS QUE OS GUSTE MUCHO ESTE NOTICIERO. Fina y Carmen. https://issuu.com/ceipdegabrielgevora https://issuu.com/bibliotecadegevoraceipdegabriel y https://issuu.com/ceipdegabrielgevora


AMIGOS En la asamblea, la clase de 4 años A, hemos estado hablando a cerca de LA AMISTAD. Y nos hemos preguntado : ¿qué es para nosotros un amigo?. Todos hemos dado nuestra opinión y a pesar de nuestra corta edad, todos tenemos vivencias, ideas y emociones al respecto; y las expresamos así: “Es que le dejas tus juguetes y después entra en la habitación y jugamos” (Abel) “Esther y Natalia son mis amigas porque les voy a invitar a mi cumple” (Ainara) “Un amigo es un niño” (María Cabeza) “Es Iker, Ismael, Abel y Pablo” (Jose) “Que se quiere acostar en nuestra casa. Y Nuria es mi mejor amiga porque juega conmigo en el recreo”. (Iker) “Elsa es mi amiga porque jugamos en el patio” (Lucía) “Jorge es mi amigo, él vive en el 2 y yo en el 3. Y jugamos en la calle” (Ismael) “Sara, Pablo y Jose me dejan los juguetes” (Jesús) “Que compartimos las cosas con los amigos. Todos son mis amigos” (Elsa) “Lucía, Elsa y Nuria son mis amigas porque sí.” (Marta) “Natalia, Nuria y Ainara porque juego con ellas en el Cole”. (Esther) “María, mi prima, es mi amiga porque la veo en el parque” (Ainhoa) “Lucía y Aitor porque les quiero mucho”. (Sara) “Nuria es mi amiga porque hago el puzzle con ella” (María Gallardo) “Abel juega conmigo en el patio” (Pablo) “Esther” (Natalia) “Una niña es mi amiga” (Nuria) SALUDOS A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Dibujos “Mi hermano y yo, jugando a los caballos” “Elena jugando al pilla-pilla conmigo jugando a los helados”

“Nuria”

“Todos trabajando”


Mi mejor amiga se llama Alba y vive en Gévora. Tiene seis años. Le gusta jugar a las carreras de patines. Vamos a la plaza a patinar, damos vueltas y tenemos un baile. A veces, cuando compramos “chuches”, hacemos carreras con su tita para coger cada una sus “chuches” y después, descansamos.

Elena Martín de Tena – 2º E.P.

Mi mejor amiga se llama Alba. Como yo tiene el pelo castaño. Nos conocimos con cinco años cuando vino al colegio y prometimos que seríamos las mejores amigas. ¡Pasamos horas jugando! Ahora ella tiene seis años y yo siete y medio y es mi amiga favorita y siempre lo será. Somos como almas gemelas.

Marta Quesada Lechón – 2º E.P.

Mi mejor amiga se llama África porque nos gusta jugar a lo mismo. Vive en Gévora. Muchas veces voy a su casa y nos lo pasamos muy bien juntas. África, yo y algunas más somos un equipo. Aunque nos peleemos seguimos siendo amigas.

Virginia Trejo Sachez – 2º E.P.

Mi mejor amigo se llama Rubén Holguera Méndez. Tiene siete años y nos conocimos en el colegio. Siempre que viene a mi casa nos vamos al parque o nos conectamos a la Nintendo. A veces se queda a cenar.

Alejandro Resmella Dagua – 2º E.P.


Todos somos amigos; mi mejor amigo se llama Gonzalo y tiene gafas y es castaño. A él le gusta el fútbol y es del Atleta. Es muy bueno y me apoya en todo. Nos divertimos hablando, es muy gracioso y muchas veces me quedo en su casa.

Víctor Masero Royano - 6º B - E.P.

Mis amigos son como un trozo de corazón. Me lo paso pipa, estar con mis amigos me encanta. Son Samuel, Carlos, Manuel…. Quiero a todos mis amigos.

Adrián Duque Castillejo 4º A de E.P.

Mis amigas se llaman Ana, Belén, Paula, Cristian, Marina Melisa y Pablo, y me lo paso muy bien con ellos. Van a mi clase y nuestro tutor se llama Benito y nos da Lengua, Matemáticas, Artística y Deportes. Juego con mis amigos y con todos en el parque y a andar; algunas veces me voy con ellos a sus casas. También tengo otra amiga que es mi perra. Se llama Luna, es un labrador y con ella también me lo paso bien.

Claudia Moreno Méndez - 3º E.P.

Mi mejor amiga es Sonia. Es guapa y es de la misma edad que yo. Tiene el pelo largo, es morena y muy trabajadora. Le gusta bailar. Salimos juntas en bici y en patines. Dibujo de E. Infantil.

Noelia Ciprián González 4º A de E.P.

Mi mejor Amigo se llama Candi. Candi y yo nos conocimos a los tres años y ahí ya nos hicimos los mejores amigos. Cuando salimos por las tardes, Candi y yo nos lo pasamos bomba: jugando al fútbol, al pilla- pilla, haciendo muchas carreras de bicicletas y de correr y jugando al torito en alto. Muchas veces nos peleamos, pero después se nos pasa. El año que viene vamos a hacer la comunión juntos y nos vamos a hacer todavía más amigos que nunca.

Pablo - 4º B de E.P.

“La amistad de dos personas es de fundamental importancia, ya que sin el otro, uno no puede ser amigo de nadie más”. Eleanor Roosevelt


Todos son mis mejores amigos de 4º (ahora en 5º). Los conocí en el colegio. Lo que más nos gusta es jugar y lo que menos nos gusta es estar aburridos. Lo que hacemos juntos es jugar, hablar y salir. En el recreo, algunas veces, jugamos; casi todas las tardes salimos a la calle y nos vamos a la plazoleta. Lo mejor de todo es que todos somos muy buenos amigos.

Esmeralda Carrasco – 5º de E.P.

Mi mejor amiga se llama Naiara, tiene el pelo largo, liso y castaño. Siempre estoy con ella, muchas veces me he ido a comer a su casa y ella a la mía. ¡hasta en el cumpleaños!. Estoy siempre con ella y la quiero un montón; nunca hemos reñido, como debemos hacer. Siempre estamos haciendo el tonto, bailando, haciéndonos vídeos,… en fin, la quiero mucho.

Sonia Báez Romero - 4º A de E.P.

Me llamo Esteban, mis mejores amigos son Ángel, Aarón, Alex y Daniel. Juego al fútbol, a las peleas, siempre estamos de broma, aunque nos cabreamos, siempre vamos a ser amigos.

Manuel Esteban Gallardo Pérez - 4º A de E.P.

Mi mejor amiga se llama Lola. Tiene siete años. Le gusta jugar al “pillapilla”, montar en bicicleta y también al “torito en alto” y al escondite. Pero lo que más le gusta es jugar con los niños pequeños.

Alicia Hernández Escudero – 2º de E.P.

Mi mejor amiga es María, tiene el pelo largo y negro , es muy alta y le gusta el deporte y la música. Es divertida, guapa y muy amable.

Marina Borrero Montaño 4º A de E.P.

Hola, me llamo Alex y mis amigos son Aarón, Esteban, Samuel, Daniel, Carlos y Óscar. Casi siempre quedamos por la tarde a las seis para jugar al fútbol.

Alejandro del Río Cabrilla - 4º A de E.P.


Mi mejor amiga es Carmen. Es alta, morena con el pelo corto. Es muy lista y siempre saca buena nota. Es divertida y graciosa, y buena en Inglés. Nuestro pasatiempo favorito es dibujar y cantar (más cantar) pero bueno, yo creo que no lo he dicho mal, ya que sé que siempre seremos amigas.

María Antúnez Venera - 4º de E.P.

Mi mejor amigo es Aarón. Nos conocimos en el segundo año de la guardería. Aunque juegue con otras personas, siempre será mi mejor amigo. Si nos enfadamos nos pedimos perdón y los profesores ni se enteran. Antes jugábamos mucho en el cole y fuera. Nunca dejará de ser mi mejor amigo.

Clemente F. Gonzalo García – 5º de E.P. La amistad La amistad es felicidad. Cuando estás aburrida, juega con tu amiga, cogemos la bicicleta y damos una vuelta. A mi mejor amiga le cuento lo ocurrido. Cuando tengo alguna duda, recibo su ayuda.

Mi amiga Natalia es muy buena. Ella y yo jugamos mucho juntas, por ejemplo al escondite… Ella es morena y con ojos marrones. Natalia vive en Gévora, casi al lado mío.

María Trinidad - 4º B de E.P.

Cuando estés cansado él te estará animando. Cuando estés decaído, ahí tienes a tu amigo. Siempre a un amigo has de tener y compartir todo con él.

Isabel De la Cruz – 5º E.P.


JUEGO CON MIS AMIGOS La rayuela. Se dibujan en el suelo los cuadrados numeraos. Los jugadores, por turnos, van lanzando una piedra o chapa a los cuadrados de forma correlativa. Cuando aciertan a colocar la piedra dentro del cuadrado que les corresponde, inician el recorrido saltando a la pata coja, pisando todos los cuadrados menos en donde está situada la piedra y en el recorrido de vuelta recogen la piedra para, desde fuera y sin pisar en el cuadro 1, lanzar, la piedra al cuadrado siguiente. En los cuadrados dobles hay que pisar una con cada pie. Al pisar una línea, se pierde el turno. La gallinita ciega Colocados formando un círculo y uno de ellos en el centro con los ojos tapados con un pañuelo. Los que forman el círculo pueden cambiar de posición para despistar al que está con los ojos tapados que intentará tocar e identificar a un compañero que pasará a ocupar su lugar. Los compañeros no pueden hablar ni hacer ruidos, cuidando que la gallinita ciega no tropiece y sin mover los pies del suelo no dejarse identificar. La cadena Juego parecido al pillapilla pero que cuando consigues atrapar al que persigues, se sigue jugando agarrado de la mano persiguiendo a los demás. Las cuatro esquinas Participan cinco jugadores. Es necesario un espacio cuadrado, cuyos ángulos estén definidos, esquinas fijas o bien por palos, árboles o similares. Los lados del recuadro deben tener alrededor de diez metros. Cuatro jugadores se sitúan cada uno en un ángulo del cuadrado, y el quinto se coloca justo en el centro. Los cuatro jugadores de los ángulos deben intentar cambiarse las plazas corriendo, mientras el jugador del centro intenta quitar el lugar a uno de ellos ocupando algún ángulo que, momentáneamente, haya quedado libre. Si lo consigue, el jugador cuyo espacio ha sido ocupado pasa a colocarse en el centro, desde donde deberá intentar recuperar alguno de los ángulos, y así sucesivamente.

Dibujos de E. Infantil


CLUB DE LECTURA DE ADULTOS Antes de la Navidad, pondremos en marcha el Club de Lectura. Promovido por profesorado del IESO de Gévora y del CEIP De Gabriel. Pueden participar todas las personas adultas que lo deseen, con la condición de que se comprometan a realizar las actividades pertinentes, es decir, leer y comentar la lectura. Estará puesto un aviso en el corcho del porche del colegio; toda persona que quiera participar deberá asistir a la reunión que, en dicho aviso, se indicará. Participar en el Club de Lectura consistirá en leer un libro o documento que se proponga, para, en una reunión posterior, comentarlo. Hacemos el Club de Lectura porque creemos que leer es una actividad que enriquece culturalmente, proporciona momentos placenteros y potencia un hábito que puede ocupar nuestro ocio y, así, olvidarnos de la expresión “me aburro”. Además, comentar la lectura con otras personas nos ayuda a expresarnos, a ver distintos puntos de vista, a comprender a los demás, a desarrollar nuestro sentido crítico, a respetar a los demás, etc. Y, por supuesto, a pasar un rato muy agradable. Las reflexiones y opiniones, se publicarán en El Noticiero y en el Blog de la Biblioteca, siempre que todos estemos de acuerdo. Todos imitamos comportamientos, en general, cuanto más joven es la persona, más imita, ya que dispone de menos criterios para elegir y mantener una manera de obrar propia. Por ello pensamos que nuestros alumnos también imitarán el gusto por leer de su familia. El primer libro que leeremos será: “Crónica de una muerte anunciada” De Gabriel García Márquez "Crónica de una muerte anunciada" es la séptima novela de Gabriel García Márquez. Se publicó en 1981 y su éxito ha sido y sigue siendo muy notable. Constituye su obra más "realista" pues se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal (Colombia).

Dibujos de E. Infantil


Yo tengo varios amigos. Son estos: María, Rocío, Cristina, Paula, Paula C. Pablo, Ignacio…. Con ellos salgo a jugar, a cenar y a hacer trabajos y tareas. A veces salimos en patines, en bicis en los “the ways”… Lo pasamos muy bien y van a ser siempre mis amigos.

Raquel pardo Torres - 6º B de E.P.

Samuel es mi mejor amigo, a veces salimos con las bicis. Tiene muy buen carácter. Nos ayudamos, jugamos, reímos, disfrutamos,… es buen amigo y sabe guardar un secreto.

Pedro Juárez González - 4º A de E.P.

Tengo muchos amigos, vecinos, compañeros de clase y amigos que nos vamos juntos de vacaciones, de campo. Compartimos cumpleaños, jugamos juntos en el parque, en la calle. Se llaman Ángel, Roberto, Candi, Pablo, Daniel, Alex, Natalia y María,… Es muy importante la amistad.

Raúl - 4º B de E.P.

Mis amigas son Raquel, Rocío y Cris. Lo pasamos muy bien, siempre contamos chistes, siempre jugamos al “germen”, al “tiburón” o al escondite. Rocío es graciosa, siempre, en el parque, bailamos. Cris es la que más me divierte, siempre nos reímos en el parque o en el patio. Las cuatro somos aún más divertidas.

María, Valero González 6º B de E.P.

Mi mascota es una perra chiguagua. Se llama Princesa. Cuando no conoce a alguien se enfada. Es de color negro, marrón y blanco; está muy mimada por mi mamá, mi papá y por mí. Es muy chula porque se sube por las mañanas en mi cama para despertarme; le encanta montar en el coche. La queremos mucho.

Marina Trejo Gómez - 3º E. P.

Dibujo de E. Infantil


Mis mejores amigas son Belén y Sonia. Sonia es morena con el pelo largo y castaño. Belén es rubia y tiene gafas con el pelo liso. Es blanquita. Nos guata jugar al “pillapilla”.

Noelia Ciprián González - 4º A de E.P.

Mi mejor amiga es Ángela; la conocí en el colegio cuando teníamos tres años. Lo que más me gusta de ella es lo divertida y graciosa que es. Hacemos muchas cosas, hablamos, jugamos, reímos… Con mi pandilla hacemos muchas cosas, jugamos, vamos a catequesis juntos, nos divertimos, compartimos algunos secretos, vamos de excursión. Compartimos, nos ayudamos, nos respetamos… ¡Somos una gran pandilla!

Sara De la Cruz Arriero – 5º de E.P.

Mi mejor amigo es Manuel. Nos conocimos en Infantil y allí empezamos a ser los mejores amigos del mundo. Ahora estamos en 4º de Primaria y seguimos siendo los mejores amigos. Jugamos a fútbol, al escondite, al pilla-pilla y al torito en alto. También nos esforzamos por sacar buenas notas.

José Antonio Núñez Martín - 4º de E.P.

Me llamo Daniel y mi mejor amigo es Alex. Alex es bajo y tiene gafas, siempre salimos juntos a jugar al fútbol o a hacer deporte. Algunas veces llamamos a Aarón y a Pedro para ir al parque o a la pista de fútbol a jugar.

Daniel Fernández Macías - 4º A de E.P.

Dibujo E. Infantil. La amistad es muy importante, los amigos te ayudan y están contigo siempre. Los amigos se ayudan, juegan juntos, comparten,…. Mis mejores amigos son María T., Naiara, Marina, Andrea, Roberto, Candi, etc. Todos somos diferentes, a veces discutimos pero siempre nos perdonamos. Espero que todos siempre estén conmigo y seguir haciendo más amigos.

Natalia Quesada 4º B de E. P.


Carlos y Alex son mis mejores amigos porque son muy amables. A Carlos le gusta el “patagol” y es muy amigable, a Alex le gusta también jugar al “patagol”, es muy simpático, pero a veces se enfada conmigo..

Samuel Antúnez Hernández - 4º A de E.P.

Mi mejor amigo es Jose, porque es el único que viene a mi casa a jugar, pero con la bici y por la calleja. Jugamos con su bici y la mía y después jugamos al fútbol con mi balón; y mete unos goles increíbles. Pero no sólo él, también juega Dani, Raul Manuel y Rober; somos todos muy buenos amigos, y si no juega uno no juega ninguno. Aunque a veces nos peleemos, luego nos perdonamos todos.

Alex - 4º B de E. P.

Mi mejor amigo es Pablo. Es con el que me junto siempre. Mi amigo y yo muchas veces nos vemos en el parque y jugamos junto con otros amigos. También tengo muchos amigos aparte de Pablo, los amigos que tengo son muy graciosos y muy listos. A Pablo y a mí nos gusta mucho dar vueltas con la bici por el parque. Pablo tiene el pelo negro, los ojos marrones y la nariz chata. Es muy listo, trabajador y divertido.

Dibujos de E. Infantil


Mi mejor amigo se llama Javier. Tiene siete años y viene al colegio conmigo. Juntos jugamos y construimos cosas. Lo que más le gusta son los “Legos” y lo que más le gusta de comer son los macarrones. Le conocí cuando empezó el cole. Sus apellidos son Llera Guisado. Le quiero mucho y él a mí. Es muy simpático. Haría todo lo que pudiese por él, “muá”

Ángel Andreo García – 2º de E.P. Mi mejor amiga se llama Belén Botello Romero.Tiene siete años. Es muy guapa y juega conmigo mucho. La quiero mucho.

Paola Boza Botello – 2º de E.P.

Mi mejor amiga se llama Alicia. Vive en Gévora y ha nacido en Badajoz en el dos mil cuatro. Le gusta jugar al “torito en alto” y montar en bicicleta.

Lola García Martín – 2º de E.P.

Mis amigas son todas, pero la que más es Rocío a pesar de que nos peleemos, seremos siempre todas amigas. A Rocío la conozco desde que éramos pequeñas, bueno a Maroua y a Raquel también, pero a Sara la conozco desde hace menos tiempo, aunque ya nos hemos hecho amigas. Nos juntamos, jugamos… todos, pero todos, lo pasamos requetebién.

Cristina Lozano - 6º B de E.P.


Dibujos de E. Infantil


Los amigos – Dibujos de E. Infantil


INFORMACIÓN DE INTERÉS para alumnos y familias ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS Este mes han empezado en nuestro cole las actividades de “por la tarde”. Este año solo son dos: Fomento de la Lectura e Iniciativa Emprendedora. Las profesoras son nuevas y se llaman Esperanza e Inma. Los horarios los puedes encontrar en el tablón de anuncios de fuera. Las actividades se realizan en clase de Carmen y en clase de Benito. Puedes encontrar los carteles en las puertas. ¡ANIMÁOS A VENIR!

Adela Mª - 6º A de E.P.

WEB de interés: Para trabajar Geografía, o sea, Conocimiento del Medio. Mapas interactivos. Se puede encontrar la web, poniendo en Google “mapas online interactivos” http://www.xtec.es/~ealonso/flash/mapasflash.htm Para descargar libros gratis y descargar el libro “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez: http://www.zonagratuita.com/acursos/libros/MuerteAnunciada.htm Para ver la película: http://cronica-de-una-muerte-anunciada.peliculon.tv/ Programa de Escuelas Viajeras 2012 Es un programa educativo en el que tres grupos de alumnos de distintas Comunidades Autónomas conviven y conocen una de las 23 rutas establecidas. A través de una serie de itinerarios pedagógicos, que ofrecen un amplio abanico de situaciones de aprendizaje, se posibilita el desarrollo de las competencias básicas y la convivencia armónica, basada en el respeto a la diversidad lingüística, cultural, social y ambiental del territorio. http://www.boe.es/boe/dias/2011/10/25/pdfs/BOE-A-2011-16720.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.