Periódico El Valle Vol.4

Page 1


Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

1

En varios países del mundo está encendido el debate sobre qué tienen que hacer las naciones para mejorar sus índices de felicidad. Ya no se trata solamente de medirla sobre la base de la riqueza material que producen, sino de que se han añadido otros criterios. Varias instituciones han comenzado a publicar una lista de los países más felices del mundo. Algunos de los criterios que éstas consideran son la preservación de la cultura y una mejor educación. Si hay unos países más felices que otros, también debe haber unas ciudades y unos barrios con alto índice de felicidad. El Colectivo Cultural Valle de Collores Inc. trabaja para resaltar los valores culturales, eco-ambientales, comunitarios y los atractivos turísticos del barrio. Lo hacemos desde las páginas de este periódico educando sobre nuestros orígenes, historia, hombres y mujeres ilustres y sobre los logros de los nuestros. Lo hacemos desde el Colectivo de Talla, desde nuestras Peñas Llorenianas y lo haremos con los planes ya trazados para otros ofrecimientos culturales y comunitarios. Si levantamos nuestro sentido de orgullo por ser nacidos o residentes del Valle de la Poesía y nos unimos para trabajar y hacer de Collores un lugar más atractivo, en poco tiempo los turistas y otros visitantes nos podrían considerar como un sitio ideal para venir a ser felices. Con el Mausoleo Lloreniano, con Casa Barrio, que será la Casa Cultural de Collores como grandes aspiraciones sobre las que trabajamos para hacerlas realidad, y con el Periódico El Valle que tanto ustedes valoran, y coleccionan, EL ÉXITO CULTURAL MAYOR está más cerca que hace nueve meses. Comuníquense con nosotros y ofrézcannos su colaboración.

Junta Editora

www.colectivocvc.org La Comisión Conjunta de Donativos Legislativos asignó a nuestro Colectivo Cultural la suma de $10,000.00, estrictamente para la realización de nuestro trabajo cultural, comunitario y comunicacional durante el año fiscal 2013-2014. Nuestras cuatro ediciones del Periódico El Valle ya usted las puede leer a través del Internet (vea la dirección en esta edición). Ya tenemos más de 150 visitantes regulares a nuestra página de Facebook. El Periódico el Valle de esta Navidad será dedicado a nuestras tradiciones. Estamos listos para la Peña Lloreniana Navideña, que será la tercera en Collores. Hicimos una en Guaynabo (Cava Serrallés) para la primera recaudación de fondos. La segunda recaudación se está planificando ya. Como parte de las metas a largo plazo ya estamos trabajando para el logro de Casa Barrio (la Casa Cultural de Collores), y tal vez, la obtención del Bosque del Barrio (o del Valle). Dimos el pronto para la primera fase de negociación de los terrenos. Para el propósito antes expuesto ya hemos tenido varias reuniones (y hay otras planificadas) con colloreños ausentes y con puertorriqueños vinculados con la poesía y la salvación del país. Estamos celebrando el primer aniversario de la fundación del Colectivo de Talla Sagrado Corazón. Por: Dalila Torres maestra de Estudios Sociales, Escuela SU Zoilo Gracia Durante la semana del 17 al 23 de noviembre de 2013 estaremos celebrando la Semana de los Estudios Sociales (Semana de la Puertorriqueñidad). Este año tenemos el Tema: “Al rescate de la identidad y los valores culturales a través de la historia” ,y, bajo el Lema: “Conoce la identidad y comprenderás la realidad”.

Sr. Néstor Luis Figueroa Lugo Sra. Ana Cristina Aponte Rivera Sr. Ricardo Luis Negrón Colón (Arte Gráfico)

PO Box 801337 Coto Laurel, PR 00780-1337 E-mail: colectivocvc227@gmail.com Web: www.colectivocvc.org Todos las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No somos responsables de las colaboraciones y/o escritos en el periódico. No nos comprometemos a la publicación del material editorial no solicitada, ni a la devolución del mismo.

La Escuela de la Comunidad, S. U. Zoilo Gracias Zayas del Bo. Collores de Juana Díaz contará con una serie de eventos y entre ellas su actividad cumbre el miércoles, 27 de noviembre del año en curso. En la misma se pretende fomentar el aprecio a nuestra historia y patrimonio cultural, reconociendo las aportaciones de otros pueblos y culturas al desarrollo histórico de Puerto Rico. En adición se procura también fomentar el respeto por la diversidad de los seres humanos,mediante la presentación de diversas estampas, platos típicos, costumbres y tradiciones que nos identifican como pueblo. Por este medio; exhortamos a toda la comunidad que sea participe de lo que realizarán nuestros estudiantes padres, maestros y todo el personal escolar. Habrá además presentaciones artísticas.


www.colectivocvc.org

Sabías que en Collores… Por: Dr. Arnaldo Torres Degró Coordinador Programa Graduado de Demografía Escuela Graduada de Salud Pública Recinto de Ciencias medicas Universidad de Puerto Rico

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

2

6. El barrio Collores está localizado al noreste del municipio de Juana Díaz. 7. Las coordenadas del barrio Collores de Juana Díaz es 18°7’6” N, 66°32’28”W

8. En el barrio Collores los cerros La Mesa y Agustinillo miden 580 metros (1,903 pies) cada uno sobre el nivel del mar. 9. En la parte norte del barrio Collores de Juana Díaz que colinda con los municipios de Jayuya, Ciales y Orocovis se encuentran elevaciones desde 771 hasta 1200 metros (2,259.53 hasta 3,797 pies) sobre el nivel del mar. 10. El río Guayo nace en el Bosque Nacional de Toro Negro, localizado en la Cordillera Central y baja a lo largo del barrio Collores. 11. De los 902 barrios distribuidos en nuestro territorio nacional, el barrio Collores de Juana Díaz ocupa la posición número 36 entre los que tiene más superficie de terreno. 12. Además de Juana Díaz, estos cinco municipios: Humacao, Jayuya, Las Piedras, Orocovis y Yauco, tiene un barrio con el nombre de Collores.

1. Juana Díaz mide 60.28 millas cuadrada o 156.3 kilómetros cuadrados. En extensión territorial hace la posición número 16, es decir, hay 15 municipios con extensión territorial más grande que Juana Díaz o hay 62 municipios con extensión territorial más pequeña que Juana Díaz. 2. Juana Días tiene 14 barrios: Amuelas; Callabo; Capitanejo; Cintrona; Collores; Emajagual; Guayabal barrio; Jacaguas; Juana Díaz barrio-pueblo; Lomas; Río Cañas Abajo; Río Cañas Arriba; Sabana Llana; Tijeras. 3. El barrio Collores tiene una superficie terrestres de 10.208 millas cuadradas, o 26.44 kilómetros cuadrados, siendo el segundo barrio más grande del Municipio de Juana Díaz. 4. Esta superficie en millas o kilómetros del barrio Collores de Juana Díaz equivalen a 6,734.89 cuerdas de terreno. 5. Para el 2010 en el barrio Collores del municipio de Juana Díaz habían 203 habitantes por millas cuadradas o 78 habitantes por kilómetros cuadrados. En el Municipio de Juana Díaz para el ese mismo año habían 841 habitantes por millas cuadradas o 325 habitantes por kilómetros cuadrados.

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

3

Tabla 1. Población y por ciento del barrio Collores con respecto al municipio de Juana Díaz, Puerto Rico: 1899-2010 Años censales

Juana Díaz Población

Barrio Collores Población

Por ciento

Tabla 2. Población por género y grupos de edades, barrio Collores, Juana Díaz: 2000 y 2010 Edades

Población 2000 Hombres

Total

Mujeres

Población 2010 Hombre

Mujeres

Total

5<

91

79

170

66

77

143

18.25

15,530

5a9

87

104

191

66

57

123

2,899

16.67

17,387

10 a 14

115

97

212

68

69

137

1920

2,935

15.84

18,529

15 a 19

103

78

181

76

106

182

1930

2,717

13.92

19,516

20 a 24

86

96

182

89

82

171

1940

2,461

10.52

23,396

25 a 29

82

86

168

65

53

118

1950

2,302

8.31

27,697

1960

2,340

7.79

30,043

1970

2,407

6.64

36,270

1980

2,193

5.04

43,505

1990

2,223

4.92

45,198

2000

2,161

4.28

50,531

2010

2,073

4.08

50,747

1899ª/

2,835

1910ª/

Fuente: Tabla confeccionada por el Dr. Arnaldo Torres Degró con datos obtenidos del Censo de Puerto Rico. a/Datos presentados por la Junta de Planificación, no está incluido la población de Villalba que antes del 12 de abril del 1917 pertenecían al Municipio de Juana Díaz (Villalba se constituyó en municipio independiente mediante la Ley Núm. 42 aprobada por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico el 12 de abril de 1917 (ELA-Junta de planificación, 1955b, pp. 8-9).

13. Hay Cinco municipios que colindan con el barrio Collores de Juana Díaz: Ponce, Jayuya, Ciales, Orocovis y Villalba. a. Barrio Real y barrio Anón del municipio de Ponce colindan por el oeste del barrio Collores de Juana Díaz. b. Barrio Villalba abajo y barrio Villalba arriba del municipio de Villalba colindan al este del barrio Collores de Juana Díaz. c. Barrio Ala de la Piedra del municipio de Orocovis colinda al noreste del barrio Collores de Juana Díaz. d. Barrio Toro Negro del municipio de Ciales colinda al norte del barrio de Collores de Juana Díaz. e. Barrio Saliente del municipio de Jayuya colinda al noroeste del barrio Collores de Juana Díaz. 14. Al sur del barrio Collores colindan los siguientes barrios de Juana Díaz: el barrio Callabo colinda al suroeste del barrio Collores; el barrio Jacaguas colinda al sur del barrio Collores y el barrio Guayabal colinda al sureste del barrio Collores. 15. Para el censo del 2010 la población del barrio Collores fue de 2,073 habitantes representando un 4.08 por ciento de la población total del municipio de Juana Díaz.

www.colectivocvc.org

Foto comienzo de la construcción de la Carretera PR-512

30 a 34

65

82

147

43

66

109

35 a 39

62

68

130

68

50

118

40 a 44

77

78

155

53

77

130

45 a 49

64

46

110

64

70

134

50 a 54

55

46

101

83

80

163

55 a 59

45

63

108

63

53

116

60 a 64

55

37

92

69

55

124

65 a 69

34

33

67

46

66

112

70 a 74

21

20

41

39

36

75

75 a 79

12

28

40

33

23

56

80 a 84

20

18

38

11

13

24

85 +

13

15

28

15

23

38

TOTAL 1087 1074 2161 1017 1056 2073 Fuente: Tabla confeccionada por el Dr. Arnaldo Torres Degró con datos obtenidos del censo de Puerto Rico al 1ro de abril de cada censo


www.colectivocvc.org

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

4

10 años celebrando el Día de la Bandera Puertorriqueña Por: María I. Ramírez Aponte

como pueblo. Además, nosotros como miembros de una organización, era nuestra responsabilidad y deber conocer nuestro emblema nacional. Era un excelente motivo para izar la bandera, crear conciencia y promover un ambiente de familiaridad. La excusa perfecta para ejemplificar la unidad de nuestra gente. Así festejaríamos dos actividades en una: el aniversario de la bandera y la Navidad. Ante tal petición, quien le iba a decir que no. Los agricultores, amas de casa, líderes comunitarios, jóvenes y niños nos dimos a la tarea y comenzamos a organizarla. Los agricultores Alfredo Rodríguez y Pablo Reyes nos obsequiaron con productos de su finca para la comida, además del sabroso lechón. Los líderes comunitarios confeccionaron los alimentos y para cumplir con la celebración del aniversario de la bandera, el señor José Antonio Figueroa realizó las gestiones y consiguió una enorme bandera de Puerto Rico.

Ing. Alexis Massol fundador de Casa Pueblo acompañado por el Poeta y Profesor Jonathan Berrios Domínguez

El compromiso con la comunidad, se fundamenta en la ayuda y educación que se le provea a la misma. Esto permite romper con ciertos paradigmas, patrones de marginación, problemática social y culturización. Establecer lazos entre las comunidades, nos permite entablar un diálogo sobre sus inquietudes y necesidades. Nos permite además identificar aquellas riquezas invaluables como lo son sus líderes y nuestra identidad de pueblo. Una bandera representa una comunidad de ideas, creencias, filosofías, ideologías, procedencias. En fin una bandera es un emblema que identifica y une a las personas en una misma conceptualización. Es un recordatorio constante del llamado a la unidad y hermandad. Un llamado a la defensa férrea de nuestras convicciones. Con esto en mente y haciéndolo una filosofía de vida, la agrónomo María V. Maldonado García, asumió su rol dentro de nuestra comunidad y supo izar con gran dignidad su bandera. La gente aún le guarda cariño y respeto por su integridad profesional y calidad humana. Para los que tuvimos la oportunidad y el placer de conocerle, sabíamos que su compromiso iba más allá de su trabajo. Ella mostraba un interés genuino en fomentar y educar sobre los valores, respeto y unidad. Como era su costumbre, llego un día del mes de octubre de 2003 a nuestra residencia en el sector Lloréns, para coordinar las diversas actividades que realizaríamos con los niños y jóvenes del Club 4H de Collores. En esta ocasión, quería institucionalizar en el sector Portillo – Miramar la actividad de Navidad, pero dándole un toque diferente, celebrar el 108 aniversario de la bandera puertorriqueña. ¿Y porque celebrar la bandera? La razón era muy simple, este es el símbolo que nos representa a todos, nos identifica y une

En la primera actividad que organizamos, se unieron todos los clubes 4H del barrio Collores junto a la Liga Atlética Policiaca. Comenzamos con un desfile donde nuestros niños (vestidos de jíbaros) llevaban en sus manos los frutos de las cosechas de nuestros agricultores. Nuestros jóvenes sostenían con orgullo la enorme bandera puertorriqueña como ofrenda al niño Jesús comunitario. Entre protocolo, saludos, mensajes y reconocimientos, se hizo un aparte para reseñar la historia de nuestro símbolo nacional. La participación artística estuvo a cargo de los niños de la comunidad de Portillo-Miramar y Guaraguao dirigidos por el agente de la policía Abel Castellano Muñoz, residente del sector. Después de tan vistosa actividad, la celebración continuó hasta muy tarde en la noche, según nos comentó la señora Lourdes Muñoz. En los años que siguieron, realizamos esta actividad con el mismo entusiasmo y energía. De Portillo- Miramar, pasamos al sector Las Margaritas, Guaraguao, donde incluimos la campaña “Ni una bala más al aire”; y es precisamente en esta ocasión que los residentes de La Casa del Veterano participaron de nuestra celebración. En el 2009, año en el que nuestra amiga y mentora fallece, en honor a su memoria y a su legado, la celebración se realizó en el pueblo de Juana Díaz. Allí líderes de las comunidades, niños y jóvenes participantes del Programa de Juventud y Clubes 4H se dieron cita para hacer un recorrido por las calles de nuestro pueblo. Esto se hizo en reconocimiento a la iniciativa que María había tenido, exaltar los valores que nos había enseñado con su ejemplo. Así, llegamos a su última morada, donde le llevamos la bandera puertorriqueña a su tumba. Para continuar con su legado, algunos líderes comunitarios se dieron a la tarea de seguir realizando la ceremonia con ciertas variantes. Nuestro barrio ha sido testigo de esta iniciativa, donde cada 22 de diciembre, desde el año 2006

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

5

www.colectivocvc.org

salimos muy orgullosos en caravana a celebrar nuestro emblema nacional, incluyendo la campaña de “Ni una bala más al aire” en coordinación con la Policía Estatal. En el año 2010, contamos con la colaboración del equipo de sonido del Club de Jeep de Collores para llevar un mensaje de prevención y unidad. Finalizada la caravana, nos reunimos e izamos la bandera. Luego, participamos de un conversatorio con nuestros invitados y la comunidad presente. Este es un diálogo reflexivo sobre que significa nuestro emblema y el impacto que tiene ante nuestra perspectiva comunitaria, contexto histórico y compromiso social. Nuestra bandera ha sido izada por niños, representantes de nuestra comunidad e invitados que han trabajado para lograr un mejor país. Entre los miembros de nuestra comunidad que han izado la bandera se destaca el agricultor Francisco “Sico” Figueroa y el poeta Jonathan Berrios Domínguez. Otras figuras destacadas en nuestro país y que también han participado de este evento lo son los señores, Iván Ayala Cruz (Fundación Steven Anthony Ayala) y Alexis Massol. Este 22 de diciembre de 2013, te invitamos a celebrar el 118 aniversario de nuestra bandera puertorriqueña, únete a esta iniciativa y participa. Consigue tu bandera y muéstrala con orgullo en este día y recuerda que no sólo somos una comunidad, sino que somos un solo pueblo, un país.

Celebremos a Collores Por: Juan Enrique Negrón ¿Por qué celebrar un Día de Collores? ¿Y por qué no? Porque Collores es único, porque es nuestro, porque lo amamos, porque estamos orgullosos de nuestro barrio. Es parte de nosotros, de lo que somos. Siempre que nos preguntan; ¿De dónde eres? Decimos: ¡De Collores! Si porque antes de ser Puertorriqueños, antes de ser de Juana Díaz, no importa dónde nos encontremos, ¡somos de Collores! Y queremos que todos en el barrio sientan que pertenecen, que son parte, que viven, en uno de los lugares mas hermosos que hay en Puerto Rico. Un lugar que tiene una gran historia, que queremos rescatar y mostrársela a los que no la conocen, a los jóvenes, y a todo el que la quiera conocer y apreciar. Un barrio humilde que ha parido gente que ha hecho grandes cosas por las cuales debemos sentirnos alagados. Y queremos que todos conozcan esa gente, muchos de ellos que ya no están con nosotros, pero que son reconocidos en muchas partes. Hemos escogido el día 22 de diciembre de este año, para celebrar el Día de Collores. Y no es casualidad. Ese día es el Día de la Bandera Puertorriqueña. Desde el 2003, un grupo de residentes, hemos celebrado nuestra bandera, con diferentes actividades en Collores. Como todos los años, tendremos una caravana con vehículos portando la Monoestrellada por toda la Carretera 512, con música alusiva a la celebración. Y aprovechando la ocasión, invitamos la Policía de Puerto Rico para compartir con nosotros su campaña de “Ni una bala más al aire”. Hay más información sobre el día de la bandera en el artículo escrito por María Ramírez, en esta edición de El Valle. Y este año, unido a estas actividades, vamos a celebrar a nuestro querido barrio, a su gente y a su historia. Vamos a celebrar el Día de Collores. Tendremos un pabellón con fotos y datos, para que todos nos veamos reflejados allí. También tendremos, como lo hacemos en todas las Peñas Llorenianas, poesía y música, por exponentes locales e invitados. Queremos que este sea el inicio de un renacer en nuestro barrio. Que Collores vuelva a tener lustre entre todos los barrios de Puerto Rico. Que todos miren hacia Collores, que seamos ejemplo de una comunidad modelo, con iniciativa y futuro; que sea pionero en proyectos ecológicos y de economía sustentable. Tenemos todos los recursos, y los vamos a utilizar. Los esperamos a todos. Es plena Navidad, y que mejor celebración que unirse al Colectivo Cultural Valle de Collores, para honrar la bandera puertorriqueña y sentirnos orgullosos de nuestro barrio. ¡Qué viva nuestra bandera y que viva Collores!


www.colectivocvc.org

Mi Homenaje (Canción) Autor: Jorge Mercado

Ya se siente el olor a yerba buena A mayas, café y a cundeamores Es que llego a mi barrio de Collores Lo más lindo, que hizo Dios, sobre la tierra. En su suelo que es jardín ya florecido Como rosas de bellísimos, colores Sus mujeres, se ven, por los caminos Brindando al peregrino La alegría, de Collores.

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

6

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

Rincón Poético

7

www.colectivocvc.org

Leerte

Autor: Jonathan J. Berríos Domínguez

Si pudiera, como a un libro, devorarte de portada a contraportada, doblar tus páginas, marcarte, retomar tu lectura cuando me plazca y una vez los ojos fatigados dejarte descansar sobre mi pecho con tu tinta roja, dulce,

Oh Collores que a la patria le has brindado Aquel bardo inolvidable, Luis Llorens Deja al menos mi Collores que te cante Que te rinda mi homenaje Pues yo soy tu hijo también. Deja al menos mi Collores que te cante Que te rinda mi homenaje Pues yo soy tu hijo también.

fresca todavía en mis párpados.

Recitado

analizarte, monografiarte, resumirte…

Cuando salgo a la terraza Y veo la quietud del rio Y siento en mi piel el frio Y veo del monte sus verdores Me digo “esto si es Collores El querido barrio mío”. Y me voy a caminar Para sentir el roció Que la yerba al paso mío Me deja en los pantalones Son lagrimas de Collores Que no las lloro en el rio. Oh Collores que a la patria le has brindado Aquel bardo inolvidable, Luis Llorens Deja al menos mi Collores que te cante Que te rinda mi homenaje Pues yo soy tu hijo también. Deja al menos mi Collores que te cante Que te rinda mi homenaje Pues yo soy tu hijo también.

Si pudiera citar alguno de tus fragmentos, memorizarte, recitarte, (ya seas prosa o verso) llevarte conmigo, apretarte, reconocer tu textura cartografiar tu génesis en un verso, componer tu himno rebelde y sensual y las palabras… tus palabras: mi credo. Si fueras biblia, Quoran, Pohpol vuh predicaría tu evangelio… Pero eres más, eres religión eterna: duda, secta, despojo, liturgia. Y yo, un pobre devoto que te olvida para releerte. Mujer tan cierta, si fueras un libro, -un libro prohibidote leería aunque me arrancasen los ojos. Publicado en poemario

“Diagnóstico y cura para amores mal habidos”


Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

8

www.colectivocvc.org

Casa Barrio de Collores Por: Néstor Figueroa Lugo

Periódico El Valle - Mes de Noviembre de 2013

Tallando la Belleza

9

Por: Lcda. Roxana Badillo y José Hernández

Hace treinta y cinco años en Adjuntas se fundó como un Centro Cultural, Casa Pueblo, para fomentar y defender la cultura puertorriqueña y para echar adelante el trabajo comunitario. Se trabajó y se trabaja desde una antigua residencia ubicada en el mismo centro de la población. Con duro y constante trabajo, la organización ha recibido el reconocimiento y la gratitud de su gente y del país, al tiempo que ha recibido varios galardones internacionales. Uno de sus grandes retos actuales es manejar científicamente miles de cuerdas de bosque que la gente identifica como el bosque del pueblo.

No sé si lo saben, pero nuestro taller se desarrolla en lo que nos gusta llamar un “pesebre”. El cambio forzado desde el aire acondicionado al techo humilde, fresco y lleno de los verdes horizontes de una caballeriza que ahora nos cobija, trajo una mística superior. Mientras tallamos, nos arrulla el balido de las ovejas, caballos resoplando, gatitos juguetones que se meten dentro de nuestros bultos… en fin, estamos como el Gran Maestro sosteniendo nuestros primeros pasos entre los más humilde de todo lo humilde y nuestros sueños vuelan libres hacia el río y la campiña. El espacio está abierto, sin paredes ni puertas y asimismo estamos nosotros, abiertos y listos para aportar instrucción al que desee explorar este mundo magnífico de la talla de palo y de santos de madera. Con la visión puesta en la comunidad, se creó además éste instrumento que tiene ahora en sus manos, “El Valle” informando, educando y proponiendo nuevos pensamientos y perspectivas culturales para sostener el vuelo alto de todos los nuestros.

A raíz de la fundación del Colectivo Cultural Valle de Collores Inc., esta organización se fijó como una de sus muchas metas traer al barrio los restos del poeta Luis Lloréns Torres sepultados desde 1944 en el Cementerio Puerto Rico Memorial en Isla Verde, Carolina, y colocarlos en un Mausoleo. Cumplir ese sueño está relativamente cerca. Para lograrlo, tras varios intentos previos de otros grupos, es necesario adquirir un predio de terreno. Luego seguiremos con el próximo proyecto emblemático del Colectivo Cultural de Collores. Necesitamos una estructura tipo casona antigua para ofrecer actividades culturales y comunitarias, y atraer a Collores a los literatos, poetas y a los amantes de la poesía, así como al deseado eco-turismo. Hemos incorporado en el Departamento de Estado el concepto que identificamos como CASA BARRIO, INC. Su logro será una especie de homenaje a Casa Pueblo de Adjuntas por parte de Casa Barrio de Juana Díaz. Una vez lograda esta segunda meta, aún no habremos terminado. Si Adjuntas tiene El Bosque del Pueblo por qué Collores no puede tener El Bosque del Campo para manejarlo como un santuario ecológico. Si lo conseguimos podríamos desarrollar huertos orgánicos, cultivos hidropónicos, un sembradío o fundo de café para elaborar café gourmet, además de crear micro-empresas de autogestión comunitaria, sin olvidarnos por supuesto, de la siembra de la que fue la más famosa china del país, la de Collores. Todo lo anterior es perfectamente compatible con la más rigurosa conservación de la flora y la fauna de la finca. Para lograrlo tenemos que poseer una fincabosque. Créannos, la estamos luchando y vamos por buen camino. La familia Lloréns Torres fue propietaria de mucho terreno en la históricamente denominada Hacienda Soledad. En cualquier lugar de lo que fueron esas fincas pueden desarrollarse nuestros proyectos. Sería mejor en el área cercana a la Calle Lloréns, y poder decir pronto con el poeta: “ Desde el Mausoleo, cuajado de flores, diré: ya borré, mis triunfos mayores; y en la jaca baya, ya volví a Collores, sendero entre mayas, con sus cundeamores”. Es aquí donde está colocada la TARJA de Don Luis, lugar en el que aún quedan restos de lo que fue la Casona de los Lloréns. La que usted está leyendo es la cuarta edición del Periódico El Valle, que les anuncia nuestra próxima actividad, La Peña Lloreniana Navideña. También compartimos con nuestros lectores del periódico de papel y en el Internet la buena noticia de que la Comisión Conjunta de Donativos Legislativos (CCDL) nos asignó $10,000.00 para nuestro trabajo cultural y comunitario. Cumpliremos rigurosamente con el programa de actividades ofrecido a la Legislatura y con todas las exigencias establecidas por la ley que creó estas asignaciones. Nuestra agencia custodio que vela por esos fondos es el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) cuyo logo junto con el de la CCDL, acompañan este artículo. A nueve meses de fundado nuestro Colectivo Cultural Valle de Collores, damos gracias a Dios por haber “parido” nuestros primeros logros. Falta mucho, pero en EL y en todos los “co-lloréns-ses” confiamos para seguir adelante con lo planificado.

www.colectivocvc.org

Desde ese pesebre tomó forma y contenido una jornada que cuenta con logros de todo tipo. Entre ellos, podemos mencionar lo obvio: ya estamos a ley de casi nada para que la segunda nueva zafra de artesanos de talla de madera sean certificados por las instituciones oficiales del país; ocho apasionados de la talla serán lanzados al mundo para irse a duplicar talleres similares donde los ciudadanos comunes y corrientes tengan acceso al arte de la talla en madera; podemos mencionar que nuestro colectivo logró premios en la reciente Convocatoria Anual de Talla de San Ramón, donde se presentaron trabajos hermosos, completos, y con todos los atributos formales de la talla del santo; podemos incluso mencionar que el grupo de talla sigue creciendo y que la fama de esta iniciativa Colloreña sigue atrayendo a gente de todo Puerto Rico; que nuestros Instructores Edwin y Ana han desarrollado un método infalible que permite que cualquiera que tenga dos manos pueda tallar; que estamos llenando un vacío y una necesidad de que el arte y la cultura llegue a los humildes, a cada rincón, y toque la fibra pura y noble de nuestra bendita puertorriqueñidad. Incluso, podríamos destacar que el Colectivo de Talla Sagrado Corazón es parte del embrión que le ha dado vuelo a un sueño mayor y que se gesta exitosamente como el Colectivo Cultural Valle de Collores. Podemos continuar hasta el cansancio. Sin embargo los artesanos principiantes e instructores coincidimos que nuestro logro mayor está en dos jóvenes, Christian y Pedro, que se reúnen con nosotros sin fallar todos los sábados, compartiendo el ejercicio de aprender y desarrollar este arte centenario. La mayoría de nosotros somos madres, padres, abuelos y abuelas, y quizás será por eso que cuidamos a nuestros jóvenes con un esmero especial. Nos enorgullece saber que nos acompañan en la talla, que aman lo que hacen, que aportarán al mundo su arte, y que a través de ellos cuando ya el tiempo nos reclame otro vuelo, una parte nuestra se quedará en sus vidas y en sus tallas. Si vamos a hablar de logros, posemos nuestra mirada en el futuro y en la posibilidad de tener cientos de Christians y Pedros aprendiendo ésta y otras formas de desarrollar y elaborar el arte y la Belleza. Este será nuestro mayor logro, y será además nuestro mayor legado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.