Periódico El Valle Vol.3

Page 1


Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

1

www.colectivocvc.org

EDITORIAL

E-mail: ventas@imprenta-llorens.com Carr. 14 Km. 11.2 (Ponce a Juana Díaz) Juana Díaz, Puerto Rico

787-837-4055 • 787-260-0407 Fax: 787-837-5064 IMPRESIÓN OFFSET Y DIGITAL

ROTULACIÓN • Banners • Cruzacalles • D-Boards • Magnéticos • Cristales (Microperforado) • Vehículos en general • Acrílico • PVC • Aluminio • Iluminados

• Agendas • Brochures • Calendarios • Carátulas CD • Carpetas Escrituras • Certificados • Etiquetas • Folletos • Hojas sueltas • Informes anuales • Libros • Invitaciones • Libretas • Mapas • Marcadores • Menús • Pads • Posters • Press Kits • Programas • Recetarios • Revistas • Sets • Stickers • Shoppers • Stationery (TP, papel carta, sobre) • Taquillas • Tarjetas

DISEÑO GRÁFICO

25 años sirviendo a Puerto Rico.

N

uestro prócer Eugenio María de Hostos dijo: “la verdad es la única educación completa”. A la educación se la define como el proceso de impartir conocimientos sobre las distintas disciplinas que pueden y deben llevar al ser humano a alcanzar su plenitud. Es la dedicación inacabable para desarrollar las destrezas del pensamiento crítico que preparan al ser humano para enfrentar los desafíos de la vida y de la convivencia. Se hace desde la Escuela o por otros medios. La educación se imparte también en función del progreso y del desarrollo de los pueblos, entendidos los términos en su más noble y rico significado. Por eso destacamos aquí el compromiso y entrega a la enseñanza y a la formación del carácter de docenas de miles de estudiantes, por parte de los maestros y maestras que ejercen hoy o que ejercieron por décadas el magisterio en nuestra querida Escuela Zoilo Gracia y en otros planteles del Valle de de Collores. A ellos y ellas el Periódico El Valle dedica humildemente y de corazón esta tercera edición. El Colectivo Cultural Valle de Collores, Inc. abraza y felicita a los educadores que aún están entre nosotros y recuerda con profunda gratitud a quienes ya cumplieron su misión en la tierra y están ahora junto al Maestro de maestros en la eternidad.

Junta Editora Sr. Néstor Luis Figueroa Lugo Sra. Ana Cristina Aponte Rivera Sr. Ricardo Luis Negrón Colón (Arte Gráfico)

PO Box 801337 Coto Laurel, PR 00780-1337 E-mail: colectivocvc227@gmail.com Web: www.colectivocvc.org Todos las colaboraciones son bienvenidas, las mismas están sujetas a revisión y edición. No somos responsables de las colaboraciones y/o escritos en el periódico. No nos comprometemos a la publicación del material editorial no solicitada, ni a la devolución del mismo.

La acogida a nuestro primer y segundo periódico nos sigue llenando de energía positiva. La efervescencia y el furor que ha producido se riega como pólvora. ¡!Gracias otra vez!!. A petición a viva voz ampliamos la entrega del periódico casa por casa al Sector Managua ( Residencial Cayabo). De nuevo agradecemos a los auspiciadores que con su aportación lo siguen haciendo posible. Le damos la bienvenida a Plaza Loiza del Coto Laurel por confiar parte de su publicidad en las páginas de este periódico comunitario. Igualmente hacemos constar el apoyo de WET Waste Enviromental de Guayanilla, Laboratorios Ramírez de Ponce, Tropix Asfalto Frío de San Juan, Imprenta Lloréns, Casa Agrícola El Cafetal de Ponce y Juana Díaz, Funeraria San Ramón y Agrocentro Mi Tierra de Juana Díaz. Tras la Primera Peña Lloreniana en el mes de mayo, celebramos la Segunda en el Sector Guaraguao de Collores. Este Encuentro Poético-Musical el sábado 17 de agosto de 2013 en el Centro Comunal a partir de las 5:00 pm, fue un rotundo éxito. Gracias a tanto joven artista de nuestro barrio y a quienes ofrecieron sus poemas y canciones ese día. Nuestros artesanos y artesanas del Colectivo de Talla Sagrado Corazón presentaron su Primera Exposición el sábado 13 de julio de 2013 en la Frontera 512 de Joe y Rick Vásquez. Allí recibieron certificados de Avance Profesional en la Talla y allí mismo se hizo la primera entrega de la segunda edición del Periódico El Valle. Fue una actividad sencilla, pero emotiva. Felicitamos a nuestros artesanos y artesanas. Fuimos invitados a una importante exposición de talladores el viernes 16 de agosto de 2013 en el Museo de los Reyes de Juana Díaz en la que nuestros artesanos del Colectivo de Talla Sagrado Corazón llevaron su tallas más elaboradas del Patrón de Juana Díaz San Ramón Nonato. Aparte del hondo sentido cultural de la actividad, en esta clase de junte artesanal se suele observar cuidadosamente las habilidades desarrolladas por cada tallador y el sentido de entrega a lo que es el arte de la escultura sobre la madera noble.


www.colectivocvc.org

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

2

Datos históricos sobre la escuela s.u. zoilo gracia zayas La Escuela Segunda Unidad Zoilo Gracia está situada en el sector La Capital del barrio Collores de Juana Díaz. Fue inaugurada en agosto del año escolar 1922-1923. Los primeros dos salones de clases se construyeron en un solar de una cuerda de terreno adquirida mediante compra a Don Gaspar Bonín, dueño en ese entonces de La Hacienda Ana Inés conocida por nosotros como la finca de Lorenzo Anadón. En los salones se ofrecían el primer y segundo grado. Celebraban las primeras graduaciones de noche utilizando lámparas de gasolina. Durante ese año se construyeron también las escuelas de los sectores Guaraguao, Margaritas, Magas, Rábanos y Corral Falso. El primer encargado de la escuela fue el profesor Zoilo Gracia Zayas, que luego paso a ser Inspector de la Comisión de Instrucción Pública. En una información suministrada nos dicen que durante esa época el comedor estaba fuera de los predios de la escuela y eran los estudiantes varones los encargados de llevar los almuerzos. Las ollas eran colocadas y llevadas en varas hasta el lugar donde serían servidos. El menú consistía diariamente de funche (harina de maíz con habichuelas) y a los estudiantes que colaboraban se les permitía raspar la olla y comerse el pegao. En 1926, mediante la ordenanza número 25 serie 1926-27 se le otorgó el nombre de Zoilo Gracia a petición del Consejo de Padres, presidido en ese entonces por Don Carlos Ferrer Rodríguez. Para ampliar los servicios educativos y completar hasta el sexto grado fueron alquiladas dos residencias propiedad del Sr. José Ortiz. Una de ellas ubicada frente y otra al lado de la Iglesia Evangélica en el mismo sector de La Capital. Para el 1934 al 1936 se construyeron con fondos PARA y PRERA dos nuevos salones anexos a los dos anteriores, los cuales fueron utilizados para enseñar Artes Industriales Mecánicas, Taller de Artes Visuales y Taller de Economía Doméstica. Los cursos de agricultura se ofrecían en una finca del sector La Mula propiedad de José Berrios León. En esa finca los estudiantes se dedicaban a la siembra, producción de café, frutos menores y la crianza de animales. La Asamblea Municipal creó mediante la resolución 06 de 1934-36 la Segunda Unidad a cargo del educador Santiago Collazo Díaz. Después de1946 se utilizaron terrenos de la finca de Lorenzo Anadón más cercanos a la escuela como granja agrícola hasta alrededor del año 1969.

Datos biográficos de zoilo gracia zayas Nació un 10 de julio de 1883 en el pueblo de Santa Isabel cuando Puerto Rico todavía era colonia de España. Vivió el cambio de soberanía en 1889, y bajo la ley Foraker (1900 hasta 1917, en que se constituye el gobierno civil en Puerto Rico) se otorgaron becas a puertorriqueños con el fin de estudiar en los Estados Unidos. Zoilo Gracia fue merecedor de una beca para estudiar pedagogía en la Universidad de Cornell, Nueva York. Luego de estudiar en la universidad regresa a Puerto Rico y trabajó en los pueblos de Bayamón, Rio Grande, Isabela, Corozal, Adjuntas, Cayey, Guayama y Juana Díaz. Lucha por establecer en estos pueblos los comedores escolares y las Segundas Unidades (Cursos desde el primer hasta el octavo grado). En Juana Díaz ocupa el cargo de Inspector Escolar y es con la ayuda de Don Carlos Ferrer, residente y agricultor de nuestro barrio de Collores que establece la Segunda Unidad. Contrajo matrimonio en el 1910, con la juanadina Doña Carlota Franceschi y tuvieron cuatro hijos. Lucho para que jóvenes talentosos de nuestro pueblo obtuvieran becas y estudiaran en la Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras e instituye las graduaciones de primer grado. Fue un líder educativo y social que se integró a la vida del pueblo juanadino. Murió el 1 de septiembre de 1943.

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

3

www.colectivocvc.org

rECORDANDO A NUESTROS EDUCADORES

Anastelia Pabón León (QEPD) 10 de agosto de 1916 Barrio Collores, Juana Díaz

intermedios enseñando primero Inglés y luego Español y Estudios Sociales. A solicitud del Superintendente de Escuelas fungió varias Hay sucesos en veces como Maestra Encargada del plantel nuestro devenir en ausencia de la Principal. como personas que marcan Ejerció la docencia aproximadamente unos el rumbo de veinticinco a treinta años, luego de los nuestra vida cuales se retiró por motivos de salud. Hasta y ella no fue el momento de su partida, continuó su labor la excepción. como ama de casa, se dedicó a la lectura y Quedó huérfana su desarrollo psico-espiritual. Siempre guardó de madre a en su memoria gratos recuerdos de toda la muy temprana labor ejercida, de sus compañeros y de sus edad. Cuando discípulos. se graduó de Cuarto Año de Escuela Superior (Ponce High) le expresó a su padre el deseo de ser enfermera. Este le negó el permiso, hecho que la llevó a casarse muy joven, matrimonio que duró muy poco tiempo y fruto del cual nació su primer hijo. Debido a la gran necesidad de educadores, la situación socio-económica de la época y a su deseo de mejorar personal y profesionalmente, tuvo la oportunidad de matricularse en la Escuela Normal de la Universidad de Puerto Rico. Luego de terminar los dos años de estudio regresa a Collores y es nombrada maestra rural en la escuela del Sector Las Margaritas. Allí conoció a quien luego se convertiría en su segundo esposo. Porteriormente es trasladada a la Segunda Unidad Zoilo Gracia, desempeñándose como maestra de grados primarios y más tarde en los niveles


www.colectivocvc.org

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

4

Ana Luisa Rodríguez Colón

N

ació en Collores, Juana Díaz y nos dice que desde pequeña soñó con ser maestra. Sentía gran amor por los niños y los jóvenes por lo que deseaba transmitirles su conocimiento. Estudio en la Ponce High y en su graduación recibió el premio Andrés Grillasca. Fue normalista, estudió dos años en la Universidad Católica de Ponce. Trabajó en las escuelas de Guaraguao, Margaritas, Rábanos y la Segunda Unidad Zoilo Gracia en Collores. Dio clases en el barrio Guayabal y la Escuela Felipe Colon Díaz. Mientras fue maestra de escuela elemental ofreció todas las asignaturas. Tiempo después se dedicó a dar clases de español. Ya tenía siete hijos cuando le dan una beca para proseguir estudios conducentes al Bachillerato y luego obtiene la Maestría. Trabajó treinta años para la escuela pública. Después de jubilarse dio clases en el San Juan City College y diez años en el Trinity College of Puerto Rico, institución educativa que forma parte de la Fundación de Sister Isolina Ferré. Nos cuenta sobre su primer día de trabajo como maestra en la antigua escuela de Guaraguao, ubicada frente a la residencia de la familia Pagán al otro lado del rio. Esa escuela rural tenía una cocina que usaba leña para la preparación de los alimentos y la empleada era Catalina Renta. La escuela fue remplazada por una donde actualmente está el Centro Comunal. El acceso a la escuela era difícil por lo que se vio en la necesidad de hospedarse en la casa de Trina Pagán y Grece Ortiz, quienes se convirtieron en padres para ella. Tina también se encargaba de llevar agua para la cocina del comedor de la escuela. Los lunes de madrugada subía las curvas del camino del Recodo y su compadre Domingo León, enviaba a su hijo Ramoncito a recogerla junto a sus pertenencias y materiales escolares. Como le tenía miedo a la yegua seguía a pie hasta llegar a Guaraguao acompañada siempre por sus hermanos. Ahora su tiempo se lo dedica a su familia, a la iglesia y a la lectura de poemas.

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

5

www.colectivocvc.org

Alejandrino (Fernando) Ortiz Lagares (QEPD)

S

u nombre fue Alejandrino, pero todos lo conocimos por Fernando. El conoció su verdadero nombre cuando ya de adulto fue al pueblo de Utuado con su hija Marta a buscar su acta de nacimiento. El matrimonio Ortiz Lagares se había establecido en Utuado y luego bajaron a Ponce. Nando, llega a Collores a la edad de dos años y su familia se establece en una finca del sector La Mula. Estudió hasta el octavo grado, pues durante esa época era el equivalente a noveno. Años después ingresa al ejército de los Estados Unidos y a su regreso estudia el noveno grado en la escuela nocturna de la Segunda Unidad Zoilo Gracia. Termina su cuarto año en una escuela del sector Arus del barrio Capitanejo de nuestro pueblo. Su viuda nos dice que trabajó como chofer de carro público durante el día y estudiaba en las noches. Su apodo como chofer fue “yerba mora”, por los remedios que le recomendaba a sus compañeros para el dolor de estómago. Por servir en el ejército recibe ayuda económica para estudiar. Forma parte del grupo de los normalistas y estudia dos años en la Universidad Católica de Ponce. Debido a la situación económica que vivía el país elige ser maestro porque podía conseguir trabajo más rápido. Comenzó a trabajar en el 1952 en la escuelita de Miramar, en Guaraguao (en una escuela ubicada más arriba de la Eladio Pagan), Rábanos y Magas. Siempre dio clases al grupo de primer grado y decía que le gustaba coger a los niños pequeños para quitarle las malas costumbres que traían de su casa. Ejerció la profesión por treinta años y dejo muy buenos recuerdos a sus antiguos alumnos. Nos cuentan que una vez recibió la visita de Mr. Zambrana, superintendente auxiliar del Departamento de Instrucción y hablaron de los estudiantes que fracasaba, a lo que le contestó “Lo siento, si no sabe, no lo paso”. Un año “colgó” a quince estudiantes porque entendía que tenía una responsabilidad con sus compañeros maestros, que recibieran los alumnos debidamente preparados. Después de su retiro se dedicó a compartir con su familia y la comunidad que tanto amó.


www.colectivocvc.org

DESPEDIDA Canción por: José A. Marrero

La vida nos presenta, muchas veces, el ver como el destino desvanece. Cuando piensas que vas ya tú has llegado y al creer que comienzas ya has terminado. Ha llegado el momento del descanso en la lucha. El grito de los niños siento que no se escucha. Las manchas en las manos de tiza y borrador, la crayola en el piso y el juguete escondido extrañaré un montón. Sonrisas que me dicen que me quieren. El brillo de unos ojos que se encienden. Inocencia que olvida los regaños se han grabado ya en mi por tantos años El trabajo no es fácil más que ciencia hace mucho más falta la paciencia. Mucho más que el reproche y el enojo Ayudará mucho más amor y acojo Ha llegado el momento del descanso en la lucha. El grito de los niños…

(En ocasión de mi retiro como maestro el 31 de agosto de 2000)

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

6

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

Rincón Poético

7

www.colectivocvc.org

Cuando salí de Collores Autor: Maria Alexandra Ortiz Degró Estudiante Escuela Superior Luis Lloréns Torres

Tan jíbaro como tú y yo, salió en una jaquita baya, con sus libros en la mano, su camino él marcaba. Tristes estaban todos, debía partir cuanto antes, a cumplir su sueño iba con orgullo y elegante. Quería irse de aquí, alejarse de su hogar sin saber que él esperaba en un extraño lugar. Adiós, Madre mía, adiós barrio hermoso, con esas palabras los dejó a todos en sollozos. Cuando salió de Collores observó los nuevos caminos. Lo que nunca había visto en su hermoso valle florido. Lloréns, que tan joven era, tenía todo en su mente claro, a un nuevo mundo se dirigía tan lejos, pero tan cercano. España sería su hogar, sin pensarlo él se fue. Partió de su tierra natal, añorando poder volver. Pero a pesar de su lejanía nunca solo él estaba, porque su corazón le decía, “Collores es mi tierra amada.”


Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

8

www.colectivocvc.org

Periódico El Valle - Mes de Septiembre de 2013

9

www.colectivocvc.org

Mi primer día de clases Por: Fredy Torres Casiano

En el mes de agosto del año 1944, específicamente el día 11 de agosto doña Carmen Casiano Rodríguez dio a luz a este hermoso negrito. En ese tiempo mis padres vivían en la propiedad de un comerciante del barrio; y nuestra casa estaba ubicada en la parte de atrás de un garaje que se utilizaba para guardar los camiones de cargar caña. Durante esos días había llegado la cuñada del dueño a visitar a su hermana desde el estado de New York, en los Estados Unidos. Al enterarse de mi nacimiento fue a visitar a mi madre y se ofreció a ser mi madrina. Además les solicitó a mis padres que me pusieran el nombre de Freddy, pues tenía un amigo americano que así se llamaba. Contrario a la costumbre de la época fui el primer hijo varón de la familia y no me pusieron el nombre de mi padre, Emiliano Torres. Años más tarde, en agosto de 1949, mi mamá nos llevó a mi hermana Irma y a mí a la escuela Magas para empezar el primer grado. En esa época el primer día de clases era el momento en que se inscribían a los estudiantes. Había solo un salón de clases, por la mañana estaban los estudiantes de primer grado y por la tarde los de segundo. Cuando nos recibió la maestra Srta. Pérez le preguntó a mi mamá cual era mi nombre, ella le informa que solo iba de oyente para “acompañar a la nena”. La razón para acompañarla en ese entonces era la distancia que había entre la casa y la escuela. La maestra le dice a mi madre que de todas maneras hay que inscribirme porque era la única manera para tener derecho a almorzar y ella le dijo “se llama Fredy”. La maestra muy alarmada le señala que ese no podía ser mi nombre, que Fredy era un apodo. Mi madre le ripostó que ese era mi nombre y la maestra insistió en que mi nombre no podía ser Fredy, que debía ser Wilfredo, Alfredo o Federico. Mi madre para evitar la discusión le dijo a la Srta. Pérez: “pues póngale cualquiera, pues él lo que viene es de oyente”. A partir de ese momento ocurrió un cambio fundamental en mi vida, mi nombre fue Alfredo Torres Casiano. Ese día antes de salir de la escuela almorzamos. Para

ese tiempo no había bandejas y se utilizaban platos en el comedor escolar. Me dieron un vaso de leche y al entregar el plato y el vaso después de almorzar, nos dieron el postre. No sabía lo que era eso, era la primera vez que escuchaba esa palabra. Vi que echaron dos huevos crudos en un vaso. Yo sabía lo que eran huevos fritos y estaba acostumbrado a comerlos, pero crudos nunca. Observaba como los demás se los comían con tanta tranquilidad, trataba de cogerlos con la cuchara y no podía, al final entregue el vaso con los huevos crudos. Tiempo después supe que eran melocotones en almíbar… Con el pasar de los años, cultive muchas amistades, siguieron las aventuras, las travesuras y pase a estudiar al colegio (SU Zoilo Gracia). Cuando llegó la semana final de sexto grado, tuve que hablar seriamente con mi maestra y explicarle que mi nombre no era Alfredo, sino Fredy. Le llevé mi certificado de nacimiento para probarlo y ese año durante mi graduación de sexto grado recibí dos diplomas, uno a nombre de Alfredo y otro a nombre de Fredy Torres Casiano. Tuve que esperar seis años para recuperar mi nombre.

Foto del recuerdo (suministrada por la Sra. Leonor Rivera Renta)

Primera clase Graduada de Noveno Grado de la Escuela Segunda Unidad Zoilo Gracia 1941 Maestro Sr. Morales. Entre los estudiantes se encuentran; Carmen Cruz, Rosín León, Javier Morales, José Miguel Pagan, Carlos Rosado, Manuel Casiano, Félix Santiago, Isaac Montalvo, Margarita León, Francisco Ferrer, Antonio Franco, Fernando Arévalo, Francisco Rentas, María Emilia Pagan, Dilfia Rodríguez, Ana Amalia Pagan, Israel Vargas Vargas y Leonor Rivera entre otros.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.