Tribuna 83 dic 2021

Page 26

COMUNICACIÓN

en tiempos de PANDEMIA Por: Ana Sofía Vélez y Sebastián Mejía

Durante el año 2020 y lo que va corrido de este, la humanidad ha vivido en medio de la incertidumbre y angustia. El ser humano ha visto otros eventos sísmicos y catastróficos, pero algo tan repentino como esta pandemia no se puede describir fácilmente. No conocemos a alguien que haya experimentado algo como esto. Al enfrentarnos a una pandemia, de la cual todavía desconocemos muchos aspectos, en ocasiones resulta difícil describir lo que estamos viviendo, experimentando y más importante aún, sintiendo. En un momento donde todos nos hemos visto en la obligación y necesidad de aislarnos de manera preventiva, hemos perdido la interacción con nuestros allegados, con nuestros amigos y muchas veces incluso con nuestra familia. Es por esto, que la comunicación, en tiempos tan difíciles como estos, resulta fundamental, no solo porque nos permite sentirnos más cerca de esas personas a las que tenemos lejos sino también porque es una manera de cuidarnos los unos a los otros. Al sacar espacio para vernos sea vía Facetime o en persona contando con las medidas de bioseguridad respectivas, estamos fomentando la comunicación. Sin embargo, debemos ser conscientes de que nuestras conversaciones deben ser unas que no solo se enfoquen en banalidades, o chismes sino también en potenciar conexiones significativas. Conexiones donde realmente nos preocupamos por el estado emocional

26 *

de las otras personas y donde en el mejor de los casos podemos vernos reflejados en las vulnerabilidades del otro. Creando así, espacio para el crecimiento tanto emocional como físico. Dentro de esta línea de ideas, al preguntar a personas de nuestra edad acerca de la importancia de la comunicación respondieron lo siguiente, “Pienso que estamos viviendo en un tiempo obvio difícil pero que afecta profundamente nuestro estado emocional. Ya estamos físicamente restringidos a no ver al resto y nos afecta, entonces el uno no mantener buena comunicación (que para mí es como un aislamiento emocional y psicológico) tiene demasiado peso. Sería uno perjudicarse si no mantenemos buena comunicación, plus todos los estudios que hay que explican las consecuencias del aislamiento”. Es decir, que cada vez más, para jóvenes adultos se vuelve de fundamental importancia el establecimiento de métodos de comunicación efectivos para mantener una sensación de balance emocional en un momento de la historia con connotaciones tan fuertes. Antes de la pandemia, veníamos enfrentando una batalla constante contra la idea de comunicarnos por internet en vez de en persona. La comunicación presencial siempre ha superado la virtual, ya que al hablar con otros cara a cara, la conexión siempre es más fuerte, más humana, más intensa. Sin embargo, dabamos por sentado que siempre tendríamos esta oportunidad. Inclusive, estando juntos en persona solíamos mirar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna 83 dic 2021 by Colegio Bolívar - Issuu