Av. Picarte 427, Of. 301 - Fono: 63-2220926 www.bernardoberger.cl - www.facebook.com/bernardoberger
OFICIO: N°41 /10-10-2014 REF: Solicita informe sobre cumplimiento convenio de programación Minsal período 2014.
A: DIRECTOR SERVICIO DE SALUD VALDIVIA SR. PATRICIO ROSAS BARRIENTOS DE: DIPUTADO DISTRITO 53 SR. BERNARDO BERGER FETT
Junto con saludarlo, solicito Usted informe a quien suscribe, con copia a los señores consejeros regionales de la Región de Los Ríos, el estado de cumplimiento en que se encuentra la ejecución del convenio de programación firmado el año 2013 entre la cartera de salud y el gobierno Regional de los Ríos, a través del cual, y a contar de este año, se comenzarían a ejecutar proyectos de inversión, especialmente en materia de infraestructura hospitalaria de atención primaria. En particular, solicito que con especial detalle se informe el estado en que se encontrarían las iniciativas cuya inversión sectorial estaba comprometida para el año 2014: la habilitación de los hospitales de las comunas de La Unión y de Río Bueno, dos de las más significativas y urgentes obras para garantizar la salud de la comunidad. Me permito recordarle que La Unión tenía un compromiso presupuestario de 463 millones de pesos de su cartera para diseños este año, y 3 mil 896 millones de pesos el año 2015 para iniciar la construcción. Río Bueno en tanto, debió haber invertido ya 205 millones de pesos para diseño, y tener la reserva de otros 2 mil 893 millones de pesos con cargo al 2015 para iniciar ejecución. Dada la incertidumbre que ha operado a raíz de la reevaluación de proyectos en diversas áreas de desarrollo del país a partir de la asunción del actual gobierno, es dado entender la legítima inquietud que existe en las comunas donde se estarían haciendo estas inversiones, inquietud también presente entre miembros del Core los Ríos y los concejos comunales de la región, por una serie de señales que han llegado y que estarían poniendo en entredicho los acuerdos firmados. El convenio fue un gran esfuerzo técnico y de voluntades, de más de dos años de trabajo, entre consejeros, profesionales del ministerio y la comunidad representada por los concejos comunales, los de antes y de después de las elecciones, para resolver con una mirada de largo plazo la infraestructura de salud regional, ordenando las inversiones por los próximos nueves años.