Unidad de aprendizaje nº 2

Page 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

“PREVEN IMOS ENFERM


JUSTIFICACION: Si tenemos una vivienda saludable podemos hablar de prácticas vinculadas a la higiene que está relacionado con enfermedades diarreicas, un impacto directo en la nutrición de los niños. La promoción de comportamientos saludables en las niñas y los niños debe ser un proceso agradable, ameno y de fortalecimiento de su autoestima. Una buena higiene solo se logra si las personas aprenden a tener hábitos que propendan por su salud y bienestar. Los hábitos son aquellos comportamientos que se hacen a diario y de manera permanente; sólo se consideran hábitos cuando se practican todos los días. La escuela se constituye en un espacio fundamental para lograr inculcar hábitos. Usted como docente deberá enseñar a los niños y a las niñas a: -Trabajar juntos para mantener limpia la escuela y sus alrededores. -Barrer la escuela todos los días. -Recoger la basura de los alrededores de la escuela (todos los niños y niñas deberán participar de esta actividad). -Tener un sitio dispuesto para almacenar la basura -cada día antes y después del refrigerio o almuerzo escolar, los niños y las niñas, se laven las manos y se cepillen los dientes. Como también en esta Unidad nos informaremos de acontecimiento importantes acerca del cuidado de nuestra ecología y celebrar fechas importantes que será de incrementar nuestros saberes mejorando nuestros aprendizajes. PROBLEMÁTICA: Falta de responsabilidad de la comunidad educativa en el cumplimiento de las normas y cuidado de la salud. SUB TEMAS TRANSVERSALES: SOMOS PERSONAS UNICAS Y VALIOSAS


VALOR:

TEMA EJE:

Prevención en el cuidado personal y el de los demás

CALENDARIO CIVICO ESCOLAR: ABRIL 07 Día mundial de la salud • 08 Aniversario del Sacrificio Heroico de Pedro Vilca Apaza • 2do. Domingo - Día del Niño

• • 12 Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega

04 Día internacional para la erradicación del

Peruano

trabajo infantil.


• 14 Día de las Américas

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

15 DIA DE LA FAMILIA 15 Fallecimiento de Cesar Vallejo 15 Nacimiento del procer Toribio Rodríguez de Mendoza 22 Día de la Tierra


• • 23 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor • 23 Día del Idioma Español • 25 Dia mundial de la vida sin ruido MAYO

• 01 - Día Mundial del Trabajo • 02 - Aniversario del Combate del Dos de • 03 - Día de la Libertad de Prensa

Mayo

09Día internacional de las aves

• 08 - Día Mundial de la Cruz Roja • 2do. Domingo - Día de la Madre

FECHA DE

UNIDAD: Del 08 de abril al 10 de mayo

SELECCIÓN DE CAPACIDADES:


AREA COMPONENTES o CAPACIDADES dominios

INDICADORES

C

Comprende mensajes orales, lecturas, discursos, noticias radiales y televisivas

Comprensión oral

Comprende mensajes orales, lecturas, discursos, noticias radiales y televisivas

PROCESOS COGNITIVOS se agrega opcionalmente) -Escucha la lectura de un texto o discurso, dialogo, noticias radiales y televisivas. -Comprende el mensaje concreto del texto. ¿Qué dice o de que trata el texto?

SITUACIONES DE APRENDIZAJE Demuestra una actitud crítica frente a las situaciones comunicativas a las que tiene acceso.

-Identifica el tema o la idea esencial, dela intención general del texto. -Reconoce y/o inventa un título que se ajuste al contenido del texto. -Deduce la idea principal -Resume el texto.

Describe y narra oralmente, temas

Describe y narra oralmente , temas

-Selecciona el objeto a describir: lugar, objeto, proceso, persona experiencias, necesidades o intereses.

Participa en diálogos y conversaciones,


Producción oral

cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses.

cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses

-Observa el objeto con mucha atención y selecciona los detalles más importantes. -Caracteriza el objeto:¿Qué es?¿cómo es? Y otras interrogantes -Busca nuevo vocabulario para definir con exactitud algunas características. -Produce textos icono verbal (El texto icónico verbal: son aquellos que tiene un contenido icónico (imágenes o dibujos) y contenido verbal (texto). Estos son aplicados por los medios de comunicación para difusión de mensajes a gran escala que pretenden persuadir, ya que generan esquemas de conducta rígidos en los receptores de tal forma que estos realicen acciones colectivas sin planteárselas críticamente. Ejemplo: la historietas o comiquitas, las caricaturas políticas, el cartel, anuncios publicitarios, etc)

demostrando interés por los temas presentados.


-Identifica la solución a un problema o necesidad. -Interpreta la solución provisional. -Argumenta los juicios de partida -Expone ordenadamente los juicios y razonamientos. -Evalúa la pertinencia de su opinión.(PERTINENCIA, expresa la cualidad de ser conveniente, ajustado y apropiado a algo, ser adecuado a una situación)

-Elije un tipo de texto de su mayor gusto y dominio: canto, poesía, trabalenguas o rimas, etc. -Presenta el propósito de su participación.

Explica sus opiniones sobre asuntos propuestos o vivenciados dentro y fuera de la escuela.

-Relata y/o canta, declama el texto con buena pronunciación, entonación de voz acompañando con gestos y ademanes. -Escucha las preguntas de sus interlocutores sobre el contenido del texto. -Responde las preguntas con

Participa en diálogos con espontaneidad y respeto.


seguridad y persuasión. -Evalúa sus errores y aciertos.

-Diferencia textos narrativos a partir de ejemplos observados.

Se expresa con pronunciación y entonación adecuada al recitar trabalenguas, rimas, poemas, entre otros.

-Interpreta correctamente el contenido e textos que lee. -Diferencia la estructura de los textos narrativos que lee. -Interpreta el contenido de los textos que lee.

-Interpreta diversos textos descriptivos que lee. -Extrae información precisa de los textos descriptivos que lee. -Describe a una persona u objeto considerando las características importantes.

-Toma conciencia de la necesidad de escribir para aprender a


pensar. -Establece un horario de escritura

Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Comprensión de textos

-Diseña un cuaderno de producción de textos. -Escribe diariamente o de manera intercalada sobre los cuentos, costumbres, cantos, tecnologías de su comunidad. -Socializa periódicamente su cuaderno de diario o de la comunidad.

Reconoce la silueta o estructura externa de diversos textos.

-Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido: narrativo, descriptivo, instructivo o informativo. Elegido: narrativo, descriptivo, instructivo o informativo. -Escribe un primer borrador de su creación y recolección de datos expresando tal vez lo que siente, imagina, siente o necesita comunicar.

Planifica la producción de

-Compara y enriquece su primer borrador, con el apoyo de su profesora.

Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.


diversos tipos de textos sobre la tradición oral de la comunidad, las cuales forman parte del proyecto

-corrige ortografía y redacción.

Planifica la producción

Producción de textos

De diversos tipos de textos sobre la tradición oral de la comunidad las cuales forman parte del proyecto EL LIBRO DE MI COMUNIDAD y MI LIBRO DIARIO

-Lee y escribe NN hasta la UM con precisión. -Descompone un numero en forma polinomica y en sumandos.

Identifica los procesos que le permiten construir el texto.

-Representa con material multibase NN hasta el 10000

Demuestra iniciativa, interés y creatividad al proponer su plan de escritura.


Usa la descomposici贸n aditiva y equivalencias de n煤meros hasta tres


cifras en decenas y unidades para resolver situaciones problemáticas.

Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas referidas a contar, medir y ordenar.

MAT

Números, operaciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.