Plandeconvivencia20362014

Page 1

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR-2015 IE.2036 MARIA AUXIADORA


“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA 2014 I.- DATOS GENERALES. • UGEL • Institución educativa • Niveles • Director • Responsables. o NIVEL: Primaria:

: 02 : Nº2036 “MARIA AUXILIADORA”. : Inicial- Primaria : ELMER REQUEJO VEGA. Prof. Carmen M. Lino Carrasco Prof. Marina Huaringa

II.- BASE LEGAL • Ley N° 28044 Ley General de Educación • Ley Nº 27337, Nuevo Código de los Niños y Adolescentes. • Ley N° 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas


• • • • •

Decreto supremo 010-2012-ED Aprueba el reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las II.EE. R.M. N° 405-2007-ED, Aprueban lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológicos, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de las instituciones educativas. R.M Nº 1073-2002 –ED. Aprueban procedimientos de investigación y protección de maltratos físicos, psicológicos o de violencia sexual, en agravio de educandos, cometidos por personal del sector Educación. R.V.M N° 0022 – 2007- ED. Aprueban “Normas para el fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de la Educación Básica”. Directiva N° 001-2006-VMGP/ DITOE, Normas para el desarrollo de la Campaña de sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática”.

III. FUNDAMENTACIÓN. La Ley sobre Violencia Escolar 29719, entiende la buena convivencia escolar como “laCoexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”. La convivencia escolar deviene de la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa. La convivencia escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende y se expresa en distintos espacios formativos; el aula, las salidas , los recreos, los talleres, los actos ceremoniales, la biblioteca, así como también en los espacios de participación, los Consejos Escolares, los Centros de Padres, Centros de Alumnos, Consejos de Profesores/as, reuniones de padres y apoderados. (“Orientaciones para la elaboración y actualización del Reglamento de Convivencia Escolar”, MINEDU) La IE.2036 MARIA AUXILIADORA a través de su proceso de enseñanza-aprendizaje, transmite y promueve en su PEI valores, conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables, justas y autónomas, contribuyendo a una sociedad que aspira a vivir los valores de la democracia, de la paz, del respeto por la persona humana. Nuestra IE se plantea el desafío de formar a nuestros alumnos en la capacidad de respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en el ámbito escolar, familiar y social, con sus profesores, padres y pares, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.


Nuestro Plan de Acción tiene como objetivo prevenir conductas reñidas a la sana convivencia promoviendo un clima escolar positivo y una convivencia armónica indispensables para generar espacios de crecimiento y aprendizaje participativo en nuestros alumnos. Por este motivo, se proponen acciones dirigidas a todos los miembros de la comunidad educativa ya que su participación y colaboración resulta imprescindible no solo para encontrar solución a los problemas de convivencia que puedan surgir, sino que también para mantener una cultura preventiva de la sana convivencia en nuestro colegio y en su entorno. Esta labor es responsabilidad de todos los agentes involucrados como el equipo docente, especialistas, alumnos y apoderados, por lo que además se debe promover el trabajo colaborativo de manera permanente.

IV. OBJETIVOS. 4.1 GENERAL: Contribuir con el desarrollo integral del estudiante a través de la Convivencia Democrática Intercultural entre todos los actores de la Institución Educativa para que sea un actor social de mejora de su familia y comunidad. 4.2 ESPECÍFICOS: • Promover el buen trato entre todos los actores educativos por medio del diálogo intercultural. • Favorecer la participación democrática de todos los actores educativos para el cumplimiento de las Normas de Convivencia escolar. • Promover que los espacios, tiempos y materiales escolares generen un ambiente acogedor. V.- METAS: Nuestro Proyecto Educativo enfatiza la formación multicultural de sus alumnos y alumnas, la excelencia académica, la enseñanza de idiomas y la vivencia de valores éticos y morales, que les permitan un adecuado desarrollo personal y que les proyecte positivamente hacia un mundo en permanente cambio. Promociona una actitud positiva ante la vida, la tolerancia, el respeto por la diversidad étnica y cultural y el valor de la integridad personal.


Coherente con lo anterior, el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar debe contribuir a generar un espacio educativo de crecimiento personal, donde los estudiantes además de aprender, sientan que son sean tratados correctamente y con respeto por parte de todos los integrantes de la comunidad escolar. Lo que va alcanzar a:

• • • • •

Estudiantes Docentes Auxiliares de educación Personal administrativo Padres de familia

: 287 : 16 : 03 :5 : 280.

VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACCIONES

FECHA

RESPONSABLES

RECURSOS

EVIDENCIAS

INDICADORES

Instalar el proceso de

- Elaboración y difusión del Plan

Marzo –abril

Coordinadores de tutoría

Página Web Minedu

Entrega y

Compromiso de

presentación del

Convivencia Escolar como

de Acción de Convivencia

Comunidad Escolar.

Plan.

participación y apoyo

práctica diaria, dando a conocer

Escolar a todos los estamentos de la IE.

Material impreso y

Registro de entrega

fotocopia

de información,

Página Web de

anecdotario,

las normas internas y de

a la Gestión de convivencia escolar


convivencia escolar y el plan de

la IE.

Hoja Resumen reunión de apoderados,

acción de convivencia escolar y

Acta Reunión de Profesores.

Protocolos de actuación.

Entrega reglamento Interno y de Convivencia Escolar a los apoderados en la primera reunión y se analiza con los alumnos en Consejo de Curso y orientación. Difusión a todos

Director y tutoria Marzo

Material impreso y fotocopia

Compromiso en acatar las Normas Internas y de Convivencia Escolar.


los estamentos a través de la página web de la IE.

- Utilización de todos los canales de comunicación disponibles (, consejo de

Mantener canales disponibles de información para promover las actividades de la IE.

profesores, reunión de apoderados, página Web) para dar a conocer las acciones implementadas durante el año DE SANA

Libreta de Tutoría MARZO A DICIEMBRE

Control.

Copia de

Comunicados. Página

comunicaciones y

Web, afiches, entre

Circulares.

La comunidad escolar está informada de las actividades que promueve el


CONVIVENCIA

otros..

Publicación en la

Colegio

página Web

Participacion de la comunidad educativa del DIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR, Dia del maestro,

Promover e incentivar la

Dia del niño, Fiestas patrias.

participación de toda la comunidad escolar en las

Muestras de

distintas actividades de

compañerismo y de

celebración y ceremonias de la IE,

Marzo a diciembre

respeto.


fortaleciendo un clima de compañerismo y de respeto.

- Establecer un valor mensual que sea destacado en los actos

Promover y fortalecer los

cívicos y se trabaje en el

valores declarados en el PEI.

Curso de tutoria para llevarlos a la práctica. -Inclusión de prácticas valóricas en el proceso de aprendizaje de cada asignatura.

Material de apoyo

- Destacar a los alumnos y/o cursos que a través del año escolar han

Tutoría

Marzo –

Profesores

videos, fotocopias

Alumnos responsables, Afiches,

respetuosos,

mural del

solidarios, empáticos,

curso de tutoria


demostrado vivir los valores en forma diaria, ponerlos

diciembre

Planificación de clases Director

y pasillos.

prudentes, esforzados.

Profesores de

Publicacion de los

asignatura

actos cívicos.

.

Unidades de aprendizaje y Sesiones de aprendizaje

en práctica. - Distinciones en Actos cívicos, actos de premiación .

Diplomas Apadrinarnos una institución de acogida a menores y/o adulto mayor. Desarrollo de colectas a diferentes instituciones entre otros..

Obsequios Registros fotográficos.

Resultados académicos y sana convivencia.


Promover actividades de servicio y ayuda solidaria a la comunidad.

Realizaci贸n de talleres y/o jornadas de capacitaci贸n en habilidades sociales y mediaci贸n de conflictos para los alumnos, padres y apoderados y personal Aporte material de la

de la IE

Abril a Noviembre

Fortalecer las

Tutoria

comunidad educativa,

Registros

Alumnos,

fotogr谩ficos Cartas

Concretan ayuda

de agradecimientos

solidaria.

apoderados y docentes


instancias de

comprometidos

de instituciones

resolución pacífica de conflictos

Participación y compromiso

entre adultos y entre estudiantes de la comunidad educativa.

- Desarrollo de temáticas de orientación en los diferentes

Aportes de especialistas

cursos relacionados con el

Generar espacios de participación y reflexión en relación al autocuidado y a

Autocuidado, Autoconocimiento , Relaciones interpersonales, Prevención de drogas y alcohol, Afectividad y

Escuela amiga Infraestructura Primer Semestre

Director Tutoria

Biblioteca Material fotocopiado

Registros

Estamentos

fotográficos.

preparados para

Registros de

enfrentar situaciones

asistencia Pautas de Evaluación

de conflicto. Aplicación de estrategias de


la

sexualidad, Acoso

sana convivencia escolar.

escolar, Bullying, Acoso sexual,

Mediación.

Ciberbullying, entre otros, a través de charlas, talleres en Curso de tutoria y Orientación y

Personal idóneo

Reuniones de apoderados.

Prevención de Drogas y

Profesores

- Selección y capacitación de dos

Abril -

Escuela amiga

Noviembre

tutoria

Unidades de aprendizaje.

alcohol Programa”

Registros en

Participación y

anecdotarios.

Actitud” Afectividad

Pautas de

compromiso de los

y sexualidad” Unidades de

estudiantes por curso mediadores

orientación Charlas

de la Buena Convivencia, que

y talleres Salas

evaluación. Registros

alumnos y apoderados.

fotográficos Planificaciones Alumnos con alta


Crear un ambiente de sana

act煤en como mediadores de los

de clases y otras

conflictos que surgen al interior

dependencias de la IE, comunidad. Material

del aula.

convivencia, que nazca desde el

- Cada curso establece normas de

interior de las aulas.

convivencia en el aula

audiovisual e impreso.

consensuadas por los alumnos.

Atenci贸n prioritaria a los estudiantes derivados por conflictos de convivencia escolar.

Alumnos comprometidos Normas Internas y de Convivencia de la IE.

autoestima.

Buenas relaciones entre pares


Acompañamiento y seguimiento de aquellos alumnos involucrados

Atender a los estudiantes que son derivados por sus profesores

en situaciones de conflicto. Entrevistas con apoderados.

Abril

conflicto y que

alumnos

actuación mediadora

Profesores

Registros

Encargada de

fotográficos.

de los alumnos. Disminución de los

Convivencia Escolar

conflictos al interior

Alumnos mediadores

del aula. Ambiente afectivo y de respeto

necesidades de ayuda,

involucrados en una situación de

Compromiso y

.

de acuerdo a las

priorizando aquellos que están

Nómina de

en el aula.

Desarrollo de torneos de debates y encuentros de alumnos del

Oficina para


perturba la sana convivencia escolar en el aula

colegio y colegios invitados.

atención de alumnos y apoderados. Pautas

y/o colegio.

Generar instancias que promuevan la expresión de ideas entre los estudiantes en un contexto de respeto.

Evaluar el Plan de Gestión para una Buena

Reunión con el Equipo Técnico Encuesta a todos los estamentos.

Tutoria Primer y segundo semestre

Atención de

de entrevista Técnicas

necesidades.

de resolución de

Resolver y mediar los

conflicto. Normas Internas y de Convivencia Escolar

Registros de entrevistas a los alumnos. Registro de entrevistas a apoderados Cuestionarios. Compromisos

conflictos. Cambio de conducta


Convivencia Escolar. Medios audiovisuales Docentes y alumnos Temarios – Material de apoyo impreso y Participación de los

audiovisual

alumnos. Pautas de

Expresión de ideas.

evaluación.

Valoración de la

Alumnos

Registros

Julio

Profesor asesor

Fotográficos

diversidad de ideas.

Octubre

Tutoria

Material impreso


Docentes, alumnos y apoderados, evidencian

Tutoria Julio y diciembre

profesores

Aplicaci贸n de

sugerencias para

Encuesta

mejorar la implementaci贸n del Plan.


VII.- ESTRATEGIAS: • Campañas, capacitaciones, periódicos mural informativos, etc. • Estrategias y técnicas para la hora de tutoría. o Dinámicas grupales. o Uso del Anecdotario. o La entrevista con el estudiante. o Mantener el ambiente del aula. VIII.- RECURSOS: 8.1 HUMANOS. • Director de la Institución Educativa. • Subdirector de la Institución Educativa. • Coordinador de Tutoría. • Tutores del aula. • Responsable de convivencia y disciplina escolar. • Líderes escolares.


8.2 MATERIALES. • Pizarra. • Fichas de trabajo. • Textos: Noticias, casos, separatas, etc. • Equipos: Parlante de sonido, computadora, multimedia. • Útiles escolares: Paleógrafos, plumones, cintas, plumones, tizas, cartulinas, gomas etc. IX. EVALUACIÓN. •

.

La evaluación se realizará en forma permanente de acuerdo a las actividades programadas. Se realizará con la consolidación de logros, dificultades y sugerencias obtenidos durante aplicación del plan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.