ASOCIACIÓN


ASOCIACIÓN
“AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN”
Nº 82- Septiembre de 2013-Dep. Legal: LR-214-1992
¡FELIZ SAN MIGUEL 2013! ¡FELIZ SAN MIGUEL 2013!
19º ENCUENTRO “AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN”
Revista financiada por laAsociación “Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón”
01 - Atardecer en Cuzcurrita
02 - Eventos veraniegos: 19 Encuentro “Amigos de Cuzcurrita”
03 - Sumario y Equipo de redadcción.
04 - Editorial: Disculpas y agradecimientos.
05 - La Junta Directiva informa: Resultado económico de la Fiesta.
06 - Crónicas: Crónicas de Cuzcurrita.
21 - Eventos veraniegos: 19 Encuentro “Amigos de Cuzcurrita”
25 - Crónicas: Crónicas de Cuzcurrita (continuacion)
26 - La Linterna: Personajes de mi infancia: Los Mayorales o yugueros
28 - Miscelanea: Los KGB en Las Pascuas. Publicidad olvidada.
Ludopiscina-2013. Recordando a Cesáreo.
Viaje de los monaguillos 2013. Añoranza de tiempos vividos.
Origen del nombre de mi cuadrilla: Los Voladores.
Ha nacido una canción. Exposición y venta de artesanía.
36 - Fotos para el recuerdo: La Viña 50 (1910-1912).
Cuadrilla de chicas 1965-1970). Cuadrilla de chicas 1960-1965).
38 - Espacio para la poesía: Amor imaginario. Busco. Madres. Hoja en blanco.
40 - Sucedió en nuestra Comunidad: Nacimientos, bodas y defunciones.
42 - Espacio publicitario.
43 - Eventos veraniegos: Foto completa de la portada.
44 - Otras casas relevantes: Cuarto Cantón, 17.
Imprenta: Coimpress, S.A. (Madrid).
EDICIÓN DE "EL BOLO"
DEP. LEGAL: LR-214-1992
NIF: G26182188
Asociación"Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón"
C/San Sebastián, 28 (Escuelas)
26214 -Cuzcurrita de Río Tirón-La Rioja.
Tel.: 91 571 44 78
móbil: 616 592 116
correo electrónico: (carlos.cornejo@cuzcu.com)
Dirección: La Junta Directiva.
Coordinación: Carlos Cornejo.
Maqueta: Carlos Cornejo.
Diseño: Elvia Tapia y Carlos Cornejo.
EQUIPO DE REDACCIÓN: Carmen Díez, Rosario López-Molina, Ángel Seco, Jon Uriarte, Félix Arnáez, María Sáenz de Záitigui, Aitor Vadillo, José Antonio Barrios y Carlos Cornejo.
CORRECCIONES: Elvia Tapia y Carlos Cornejo.
TOMA DE DATOS: Pilar López, Adela Ruiz, Juli Ortiz de Solórzano, Adela Malaina, Feliciano Rosales, Fernando Castillo, José Luis Gobantes, María Luisa Malaina, Carmen de Juana, Carlos de Juana y Oilar Elizondo.
FOTOGRAFÍA: Juan Ramón Larrocea, Jesús González, Adela Malaina Curro Guersi, José Luis Díez, José Luis Gobantes, Antonio Márquez y Carlos Cornejo.
La mascota de nuestra revista “BOLÍN” y el anagrama de nuestra asociación fueron creados por los hermanos: Ramón y Antonio Hernáez Gómez.En primer lugar, quisiéramos pedir disculpas por el gran retraso que ha sufrido la edición de nuestra revista, que según nuestras previsiones debía finalizarse para finales de septiembre, coincidiendo con las fiestas de San Miguel. Esta tardanza ha sido ocasionada, en gran medida, por el exceso de proyectos acometidos por nuestro redactor, que no ha sido capaz de dosificar sus apasionantes proyectos y le han provocado un colapso mental de difícil control.
Las interesantes investigaciones sobre las visitas realizadas por la Virgen de Valvanera a Cuzcurrita en los años 1948 y 1952, la investigación sobre el teatro del Cuarto Cantón, cuyo resultado esperamos publicar en breve, la revisión y terminación de la canción sobre Cuzcurrita, que publicamos en las páginas 34 y 35, la preparación del pregón de fiestas solicitado por el Señor Alcalde, que publicaremos en la revista de Navidad, y varios viajes personales difícilmente eludibles, han sido capaces de distraer a nuestro redactor de su objetivo principal.
Rogamos disculpen el retraso de nuestra revista, aunque no se más que por poder disfrutar de la imagen de su portada, que fue realizada a mediados de agosto por Juan Ramón Larrocea Ormaechea, cuya imagen íntegra reproducimos en la página 43, que ha sido, para nuestro redactor, el motor que le ha impulsado y ayudado a su terminación ya que esta portada estaba finalizada desde finales de agosto.
El otro objetivo de nuestro editorial era agradecer a cuantos voluntarios contribuyeron a la exitosa realización de nuestro 19 Encuentro "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón", que hemos intentado enumerar a lo largo de nuestras crónicas y por cuyas posibles omisiones pedimos disculpas anticipadas.
Y muchas gracias a nuestros SOCIOS, que son los verdaderos impulsores de nuestra Asociación.
¡Muchas gracias a todos!
La Junta directiva
19º ENCUENTRO “AMIGOS DE CUZCURRITA”
RESULTADO ECONÓMICO DE LA FIESTA DE LA ASOCIACIÓN
El 19º encuentro "Amigos de Cuzcurrita ha resultado económicamente exitoso, con una asistencia a la comida de 179 personas.
La participación en el resto de las actividades: rifa, "choripán" y tienda de la Asociación ha sido muy numerosa, lo que ha contribuido a este buen resultado.
NUESTRO AGRADECIMIENTO A CUANTOS: EN EL VOLUNTARIADO, EN LA COMIDA, EN EL "CHORIPÁN", EN LA RIFA, EN LA TIENDA Y HACIÉNDOSE SOCIO, HAN CONTRIBUIDO EN EL ÉXITO DE LA FIESTA DE LA ASOCIACIÓN "AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN"
MUCHAS GRACIAS A TODOS RESULTADO ECONÓMICO
ConceptoIngresos Pagos
Comidas Socios1.120,00
Comidas NO Socios432,00
Comidas niños155,00
Gastos comida908,47
Rifa (vendidos 999)1.000,00
de bocadillos777,00
bocadillos382,90
Ventas tienda95,15
Música700,00
Resultado positivo1.072,63
TOTALES3.484,00 3.484,00
Desde Los Santos se podrán adquirir participaciones de la lotería de la Asociación en los siguientes establecimientos de Cuzcurrita: Farmacia, Horno San Miguel, Carnicería Rodolfo, Supermercado Isabel, Hostal "El Botero", Casa Marga, Bar La Plaza, José Luis Gobantes, María Gobantes, Fernando Castillo, Carlos Cornejo y Peluquería Marian.
Las participaciones son de 5 Euros y NO LLEVAN RECARGO.
El número que proponemos a "La Suerte" y en el que deseamos que participéis todos, es el:
16.565
¡Mucha Suerte!
· Lotería de Navidad.
· EL Belén y Papá Noel. (en colaboración con la asociación de Amas de Casa)
· Maratón de San Silvestre.
BANKIA Cuarto Cantón, 1 26214-Cuzcurrita
La Rioja
Nº de Cuenta (CCC) 2038 7509 94 4500025301
IBERCAJA C/ Mayor, 11 26214-Cuzcurrita
La Rioja
Nº de Cuenta (CCC) 2085 5913 48 0101126500
LA CUOTA ANUAL ES DE 18 EUROS
Las cuotas anuales de SOCIOS se pasaron al cobro por el banco, a finales de septiembre. Quienes no tengan cargadas las cuotas en su cuenta bancaria, y no las han ingresado directamente en las cuentas de la Asociación, es seguro de que no han pagado sus cuotas, por lo que rogamos efectúen sus ingresos en las cuentas indicadas o contacten a Carlos Cornejo para actualizar sus datos bancarios.
Aconsejamos a los SOCIOS que no tienen domiciliadas sus cuotas anuales, que nos llamen para hacerlo, porque los dos bancos de Cuzcurrita han empezado a cobrar comisiones por efectuar ingresos directamente.
Llamar a Carlos Cornejo: Tel: 91 571 44 78
Móvil: 616 59 21 16
Enviar correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com
Crónicas de Cuzcurrita - Por Carlos Cornejo
CárdenasLa cuadrilla "Los Voladores" se reúne cada año el segundo sábado de mayo, aunque no siempre nos lo comunica.
Este año el encuentro tuvo lugar el sábado 11 de mayo, en la casa de Juan Antonio Urbina, en el pueblo de Navarrete.
En esta foto podemos identificar a los asistentes a la cita de este año, que son: (de arriba abajo y de izquierda a derecha) Luis Martínez de Salinas, Jesús Cárdenas, Miguel Carlos De Juana, Pedro Sáenz de Záitigui, Frco. Javier Ruiz, Carlos Bengoa, Jon Uriarte, Juan Antonio Urbina, Félix Bengoa y Juan Carlos Nalda.
Con la regularidad que les caracteriza, los quintos nacidos en Cuzcurrita en 1952 celebraron su reunión anual, el sábado 20 de julio, con la participación de 20 personas entre quintos y sus parejas.
Con una agenda menos apretada que el año pasado, aunque prometen retomar, las visitas al Bolo y las ermitas, en su próximo encuentro, se habían dado cita a medio día, en la plaza, donde fueron apareciendo todos, poco a poco, dando inicio un recorrido por los bares del pueblo mientras se contaban las vivencias del año.
A las tres de la tarde, como hacen habitualmente, se dirigieron al Restaurante Hostal "El Botero" para celebrar su encuentro con una buena comida. Tras una larga sobremesa iniciaron un paseo y recorrido por los bares del pueblo, empezando por Casa Marga, Bar Las Piscinas y resto de bares del pueblo.
Aunque gozaron de un buen día, al final de la tarde apareció la lluvia, que les refrescó un poco, pero que no les impidió culminar su jornada en grata compañía.
En esta fotografía podemos identificar, de izquierda a derecha y de arriba abajo, a los siguientes quintos y acompañantes: Ricardo Tobalina Jiménez, Doroteo Ruiz (Miranda), María Mercedes Martínez Fernández (Miranda), Maribel Gómez Urrecho, Ana Arias Raya, José Ramón Cárcamo Bóveda, María Isabel Moneo Cuesta (Miranda), Edelmira Corcuera Porres, Carlos de Juana Basoco, María del Pilar Lacalle Barcina, Alberto (Miranda), Jesús Ramón Visa Izquierdo, Eladio Castillo Lacalle, Ramón Ruiz del Río, Jesús Ángel Castro Casas, Miguel Arnáez Guardamino, Fany Perea, Casiano Sánchez, Ana María Nicio Salgado y Vega Jiménez Para.
En el mes de junio el diario La Rioja inició una campaña "destinada a resaltar los valores que adornan a los riojanos y vertebran la vida diaria de sus localidades" Se trataba de un concurso que duraría 12 semanas durante las cuales había que votar a tres pueblos de tu elección, de una lista de pueblos que entraban en el concurso. Se podía votar tantas veces como lo desearas, en un formulario sencillo que se podía conseguir con el Diario La Rioja o en la página Web de éste diario. Al final de concurso el pueblo ganador sería el más votado de todos, teniendo en cuenta que contabilizaban tanto los votos donde aparecía el pueblo en primer lugar del boleto, como cuando aparecía en segundo o tercer lugar.
Para acceder a este concurso era necesario que alguien presentara su pueblo en el Diario La Rioja y relatara por qué su pueblo era el mejor.
La presentación a concurso del pueblo de Cuzcurrita de Río Tirón fue efectuada por Félix Arnáez Guardamino, con el título "El pueblo de los "Cantones" a orillas del Tirón, donde detallaba a la periodista C. Valderrama, tanto la belleza del pueblo como las virtudes de sus habitantes a través de sus asociaciones, fiestas y tradiciones.
El día 29 de junio apareció en La Rioja un artículo detallando la presentación de Félix y una magnífica foto con más de un centenar de personas que acudieron a la plaza para ilustrar la presentación de nuestro pueblo.
Como no hemos podido conseguir la fotografía original realizada en la tarde del día 26 de junio y publicada en el Diario La Rioja del día 29, les ofrecemos otra realizada en los mismos instantes, por José Luis Díez.
El sábado, 27 de julio celebraron su enlace matrimonial, Eduardo Arce Alonso y Tamara González Montesinos. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia parroquial "San Miguel" de Cuzcurrita y fue cantada por la Coral "San Miguel"
Tras la ceremonia, los invitados se desplazaron a la ciudad de Haro donde disfrutaron del banquete nupcial, que se celebró en el Hotel "Luz", de Haro.
Los componentes de la Coral disfrutaron de un aperitivo, obsequio de los abuelos de Eduardo, que se sirvió en el bar "La Plaza"
El sábado 27 de julio celebraron su encuentro anual, los quintos nacidos en 1954. El acto principal consistió en un almuerzo que se celebró en el restaurante "Aker" de Cuzcurrita. Por la tarde celebraron su tradicional campeonato de mus, que ganó la pareja formada por Ramón Ruiz y Jesús Antonio Urrecho.
En esta fotografía podemos reconocer a los quintos, que posaron con sus maridos y mujeres. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Ramón Ruiz del Río, Mª Vega Jiménez Para (Q), Jesús Antonio Urrecho Junquera, Isabel Sáez Hidalgo (Q), José Luis Fernández Latorre, Feli Hernáez Gómez (Q), Mari Carmen Bengoa Munduate (Q), Estíbaliz Arnáiz Hernáez, Ricardo Riaño Martínez de Salinas (Q), Mari Carmen Baños Valderrama, Jesús Malaina Visa, y Antonio Martínez de Salinas Sáez.
Otro año más la Fiesta de la Asociación dio comienzo desde la víspera, el sábado día 10 de agosto, con la intención de alargar al máximo el festejo de la AMISTAD.
Con la instalación de la "Tienda de la "Asociación", en la plaza, se iniciaron los preparativos de las actividades previstas para la tarde y cuyo acto principal era la "Carrera Popular Solidaria". Seguidamente se sirvió un "choripán" y acto seguido la Disko Móvil "IÑAKI" amenizó la velada.
Desde primeras horas de la tarde del sábado ya lucía en la plaza, la tienda de la Asociación, que había sido montada por el equipo de voluntarios, muchos repetidores de años anteriores. Este año contábamos con nuevo material para vender: camisetas, gorras y carteritas-monedero, además de los habituales vales de comida, la rifa y los bollos. Con la misma ilusión de los años anteriores y ataviados con sus distintivos de la Asociación, ayudaron a los organizadores de la Carrera Popular Solidaria, recorrieron los bares de la plaza del paseo, del parque, de las piscinas y del extrarradio, hasta conseguir vender toda la rifa. ¡INMEJORABLE!
Capitaneados por José Luís Gobantes, el equipo organizador lo componían, salvo error u omisión, los siguientes niños:
Cristina Gobantes Lejárraga (14 años), David Hernáez Clemente (11), Diego Sáez Gobantes (11), Luis Ortiz de Zevallos Urbina (8), Javier García Clemente (10), Ibon Bueres Durán (12), Julene Visa Castillo (11), Eder Arregui Sierra (11), Asier Miño Sierra (11), Paula Leiva Sanz (13), Elena Ortiz de Zevallos Urbina (11), Nicolás Rader Catrina (11), Izaro Arranz Gil (8), Nerea Idoeta Sáez (12), Edurne Riaño de la Iglesia (12), Christopher Herrero Chaparro (11), Mireia Riaño Ortiz (10), Yelko Rebollar Ladrero (13), David de Francisco Martínez de Salinas (11), Inés Ruiz Ortiz de Artiñano (10), Gisele Mezquida Fernández (11), Eder Delgado Martínez de Salinas (11), Rubén Sáez Gobantes (16), Jon Burgoa Riaño (8), Gonzalo Sodupe Malaina (10) y Alazne Miño Sierra (5).
En esta fotografía y en otras publicadas en las páginas a color, aparecen la mayoría de los niños que componían el equipo de voluntarios para la tienda y la organización.
(Por: Aitor Vadillo)
El sábado 10 de Agosto a partir de las 19:30 h, cuando todavía el calor se resistía a irse, se celebró la segunda edición de la Carrera Popular Solidaria de Cuzcurrita , esta vez integrada en los actos del 19º Encuentro de la Asociación de Amigos de Cuzcurrita.
La prueba se dividió en tres categorías:
BABY. Nacidos de 2007 a 2010, con una distancia de 300 m.
INFANTIL. Nacidos de 1999 a 2007, con una distancia a 950 m.
JUVENIL-SENIOR. Con una distancia de 4.500 m., compuesta por tres vueltas a un circuito de 1.500 m., por las calles del pueblo con tres pasos por la concurrida Plaza Mayor.
Participaron 88 corredores: 20 baby, 37 infantil y 31 juvenil-senior, los cuales, en nuestro objetivo solidario de la carrera: "1
DORSAL = 1 KG. DE ALIMENTOS", aportaron más de 100 Kg. de alimentos no perecederos a beneficio de Cáritas de Cuzcurrita.
Agradecemos un año más la implicación en la carrera a las bodegas, comercios y ayuntamiento del pueblo, ya que al ser de carácter gratuito seria imposible la realización de esta sin su colaboración.
También a la imprescindible colaboración de los voluntarios; en el marcaje del recorrido, la instalación de la pancarta y vallado de meta, corte de las calles, realización de inscripciones y clasificación, reparto de avituallamiento y fotografías.
Relación de colaboradores: BODEGAS TOBÍA, BODEGAS TARÓN, BODEGAS URBINA, BODEGAS CASTILLO DE CUZCURRITA, HORNO SAN MIGUEL, CASA ANTONIA, PARADOR CASA MARGA, ASADOR AKER, CASA RURAL LA VIÑA, IBERCAJA Y AYUNTAMIETO DE CUZCURRITA.
NOTA: En esta relación no figura Hostal "El Botero", porque la organización olvidó solicitar su colaboración.
Organizador y colaborador: ASOCIACIÓN "AMIGOS DE CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN"
Relación de voluntarios: Aitor Vadillo, Aitor Costa, Maribel Mateos, Serafín Arraiza, Juan Luis Arenas, Marta Arrizabalaga, Luis Ruiz, Carlos Cornejo, Alberto Gil, Juan Ramón Larrocea, Miguel Álvarez, José Luis García, Fco. Javier Doblado, José Manuel Herrero y los niños de la asociación Diego Sáez, Gisele Mesquita, Julene Visa, Inés Ruiz, Jon Burgoa, Gonzalo Sodupe, Ibon Gueres, Nerea Idoeta,Yelko Rebollar, David de Francisco y Luis Ortiz. GRACIAS A TODOS.
Si queréis estar informados de la carrera, o nos queréis dejar sugerencias estamos en la página de FACEBOOK CARRERA POPULAR DE CUZCURRITA.
Esperamos animar las calles del pueblo otra tarde más, en Agosto del 2014.
Gracias a todos por participar
CLASIFICACIONES:
BABY NIÑAS
1ª MIRARI GUERRA ( 24-04-2007, Cuzcurrita, dorsal 10)
2ª LARA BELARES ( 21-12-2007, Cuzcurrita, dorsal 17)
3ª ENARA ARAMBURU (07-06-2008, Lekeitio, dorsal 3)
BABY NIÑOS
1º RAUL PEREZ (19-02-2007 Cuzcurrita , dorsal 11 )
2º UNAI ANTOLIN (23-01-2007 Basauri, dorsal 9 )
3º BEÑAT RODRIGUEZ (7-10-2007 Cuzcurrita , dorsal 14 )
BABY NIÑO ULTIMO CLASIFICADO
URKO BELARES, (dorsal 16)
INFANTIL NIÑAS
1ª CARMEN RIAÑO (08-11-2001, Peralta , dorsal 90)
2ª AMAYA ETXANIZ (01-09-2001, Cuzcurrita, dorsal 105)
3ª ELENA IRURITA (17-07-2005, Madrid, dorsal 86 )
INFANTIL NIÑOS
1º GAIZKA PALOMERO (11-08-1999, Amorebieta, dorsal 85 )
2º JON LIZARRALDE (20-09-1999, Orio, dorsal 93 )
3º MIKEL MURUA (15-05-2000, Cuzcurrita, dorsal 97 )
INFANTIL NIÑOS ULTIMOS CLASIFICADOS
ASIER Y ANDER ALLAZA, (dorsales 108 y 109)
JUVENIL
1º JAVIER ALVAREZ (27-10-1996, Valladolid, dorsal 160 )
SENIOR CATEGORÍA FEMENINA
1ª CARMEN NAVARRO ( 20-03-1965 , Cuzcurrita , dorsal 155 )
2ª Mª ANGELES VELASCO ( 07-06-1959,Cuzcurrita, dorsal 162 )
3ª Mª CARMEN MARTIN ( 02-05-1963, Barcelona , dorsal 179 )
SENIOR CATEGORÍA MASCULINA
1º JAVIER MORENO (13-09-1975,Vitoria-Gasteiz, dorsal 177 )
2º ANGEL ALVAREZ (29-10-1967, Valladolid, dorsal 159 )
3º BEÑAT VITORIA (14-03-1975, Cuzcurrita, dorsal 176 )
PRIMER CLASIFICADO DE CUZCURRITA
4º JOSE LUIS RIAÑO (20-02-1964, Cuzcurrita, dorsal 164 )
PARTICIPANTE MASCULINO DE MAYOR EDAD
TXOMIN REBOLLAR, (dorsal 161)
Después de la entrega de premios de la Carrera Popular, la plaza se llenó de público y nuestro fotógrafo, Juan Manuel Larrocea aprovechó para tomar la fotografía que exponemos en la página central de la revista.
Tras 18 años de competiciones infantiles (Mini olimpiada) este año no se ha celebrado esta entrañable prueba deportiva del verano.
Animamos a la Asociación para que retome la organización de la Mini Olimpiada, que ha ilusionado a nuestros niños y jóvenes durante tantos años.
Tras la fotografía de familia dio comienzo la degustación del "choripán", acompañado con vino o refrescos.
Los bollos fueron elaborados y servidos "calentitos" por Horno "San Miguel" de Cuzcurrita.
En la venta de tickets, distribución de bollos y bebidas colaboraron muchos de los niños de la organización y un buen número de voluntarios habituales entre los que queremos destacar a: Adela Ruiz, Pili López, Juli Ortiz de Solórzano y Casilda Gobantes.
Dada la dificultad, que entraña, recordar a todas las personas que de alguna manera han colaborado en la organización de todos los eventos, pedimos disculpas por las posibles omisiones.
La velada fue amenizada por Disko Móvil "IÑAKI", que repasó hasta la media noche, todas las melodías veraniegas de mayor actualidad y popularidad.
Con la instalación de la cocina, el acarreo y colocación de sillas y mesas, dio comienzo el ajetreado y largo día de la Fiesta de la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón"
Posteriormente se celebró la misa de la Amistad, seguida de un recital de la Coral "San Miguel", que, tras dos años de ausencia volvió a enriquecer nuestra Fiesta de la Amistad, con su siempre inapreciable regalo.
La Comida de Hermandad se celebró en la Calle Mayor, a petición de muchos socios y con la autorización del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuzcurrita.
El domingo, por la mañana acudimos a Sajazarra, a retirar las sillas y mesas que amablemente nos prestan: el Ayuntamiento de Sajazarra (tableros, caballetes y sillas), y la Cooperativa nuestra Sra. De Valvanera (las sillas de tijera). Este préstamo de mesas y sillas nos permite abaratar considerablemente los costes de la Comida de Hermandad.
El transporte de las sillas, tanto en la recogida como la entrega, se efectuó con el tractor y remolque de Pedro Riaño, quien, además, colaboró en las correspondientes cargas y descargas.
También colaboraron en estas tareas: Isaac Salazar (de Sajazarra), Santi y Javi Burgoa, Feliciano Rosales, Fernando Castillo, Ivan Elizondo, Inda Martínez de Salinas, Javi Rebollar y José Luis Gobantes.
Parte de este mismo equipo, ayudado por los voluntarios que esperaban en la calle Mayor: Enrique Arce, Carlos Cárdenas, José Luis Díez, Usue Díez, Juan Montoya, Pepe Riaño, Nicolás Gobantes, José Antonio Pérez, Fernando Sánchez y José Luis Torres, se encargaron también del montaje de las mesas.
El éxito conseguido en 2011 con el "marmitako" que organizó el magnífico equipo de la urbanización "La Posada", capitaneado por Zenón Buendía, nos animó a repetir la experiencia. Como ya quedan pocos platos en la "carta" que gocen del agrado del gran público, resulten suficientemente económicos y sean de fácil ejecución, tendremos que plantearnos nuevas soluciones para mantener esta comida popular.
Al contrario que hace dos años, cuando el bonito escaseó en las fechas de nuestra fiesta, esta vez las pescaderías se encontraban bien abastecidas y pudimos concentrarnos en otras tareas.
Dirigidos por Agustín Valgañón y su inseparable ayudante Natxo Carrillo, un numeroso equipo de cocina e intendencia se afanó, desde primeras horas de la mañana, en preparar todos los ingredientes necesarios para elaborar este exquisito plato. El equipo, cuya fotografía en color podemos ver en la página dos, al lado de los niños de la tienda de la Asociación, lo componían: Agustín Valgañón, Natxo Carrillo, Gregorio Salinas, Jon Martínez de Lejarda, Adela Ruiz, Begoña Ruiz, Juliana Ortiz de Solórzano, Clara Ortiz de Solórzano, Marijose Blanco, Maribel Gómez, Felisa Sáez, Isabel Sáez, Lola García, Conchi Cárdenas, Maite Santa, Alfonso Izquierdo, Maite Burgoa, Pili López Y José Luis Torres.
La misa de Acción de Gracias fue oficiada por D. José Antonio Barrios, quien como cada año, resaltó el valor de esta Fiesta de la Amistad. Cantó la misa la Coral "San Miguel" y a su finalización obsequió a los asistentes con el estreno de su recital de verano.
Tras dos años de ausencia, la Coral "San Miguel" volvió a ofrecer el estreno de su concierto veraniego, tras la misa dominical. La actuación de nuestra coral el día de la Asociación siempre ha representado la mayor contribución al proyecto de AMISTAD por el que trabaja la Asociación "Amigos de Cuzcurrita de Río Tirón"
El recital fue presentado por Maite Gutiérrez y las canciones interpretadas fueron:
Sal y Luz (Vicente Morales)
Gobbo so pare (popular italiana) Caminito del indio y Recuerdos de Ipacaraí (popular latinoamericanas)
Aleluya Israel (Eurovisión 1979)
Eres tú (Eurovisión 1973)
La Rioja canta (pasodoble riojano) Canticorum iubilo (Haendel)
La Coral "San Miguel" de Cuzcurrita reapareció transformada, vistiendo camiseta de la Asociación, sugerencia de Geli Riaño.
En el momento del "pasodoble riojano, el director de la coral, D. José Antonio Barrios, invitó a Margarita Igay a incorporarse a la coral, ya que conocía suficientemente las dos últimas canciones del concierto. El hecho de que Margarita no había podido asistir a los ensayos de la coral, debido su convalecencia por la operación de rodilla, le impedía participar en el concierto, lo que le apenaba enormemente. Con el aplauso unánime de todos los componentes de la Coral y de todo el público presente, Margarita se unió, alegre y emocionada a su querida coral.
Otra novedad importante fue la incorporación a la coral de tres instrumentos musicales, que acompañaron al coro en la última melodía del concierto: el Canticorum iubilo, de Haendel. En esta obra colaboraron los jóvenes componentes de la Banda de cornetas y tambores: Borja Ruiz (trombón) y Dani Montoya (trompeta), asistidos, al saxo por el profesor Tontxu Ruiz.
Nuevamente, el recital resultó muy emotivo, y los asistentes volvieron a disfrutar con el concierto de nuestra Coral.
Queremos nuevamente agradecer a nuestra Coral "San Miguel" su participación en la Fiesta de la Asociación y por su trabajo continuado durante todo el año, para armonizar las celebraciones religiosas de nuestro pueblo y para mantener viva la afición y la tradición de "cantar.
En estas fotografías, captadas por Curro Guersi y José Luis Gobantes, podemos encontrar unas panorámicas de los asistentes a recital y otra con los componentes de la Coral "San Miguel", nombrados de abajo arriba y de izquierda a derecha: Borja Ruiz (trombón), Tontxu Ruiz (saxo soprano) y Dani Montoya (trompeta), José Antonio Barrios (director), Pepa Martín, Geli Riaño, Mª Vega Ibarra, Pili Nepomuceno, Margarita Igay, Julita Ruiz, Mercedes Grisaleña y Maribel Gómez.
En la siguiente fila se encuentra: Adela Ruiz, Carmen Ruiz, Carmen Cárdenas, Pilar López, Mari Carmen Castillo, Beatriz Mendoza, Lola García, y Marisol Junquera.
Y en la fila superior: Jesús González, Luís Díez, José Luís Díez, José Luis Torres, Renato González, José Ramón Díez, Nicolás Gobantes, Agustín Rodríguez y Carlos Cornejo
Por petición de un buen número de socios y con el consentimiento de Excelentísimo Ayuntamiento de Cuzcurrita, la Comida de Hermandad de la Asociación se celebró en la Calle Mayor.
Como hemos comentado anteriormente, la comida consistió en un "marmitako", que salió exquisito. De postre tuvimos helado, que fue un obsequio de Diego Torres (Bar La Plaza). También tuvimos vino y café en abundancia.
La asistencia fue igual de numerosa que en los últimos 4 ó 5 años y con el amigable ambiente de siempre.
En las páginas en color, desde la número dos, podemos recordar algunos momentos de la comida.
Uno de los momentos más esperados de la Comida de Hermandad es el de los cánticos de sobremesa. Un nutrido grupo de amantes del canto, la mayor parte reincidentes de años anteriores, se congregó entorno a la mesa más concurrida y durante más de 90 minutos interpretaron canciones de todos los tiempos, muchas de ellas aprendidas en la infancia. En esta ocasión los cantantes dispusieron de 20 cuadernos con treinta canciones de las más conocidas.
Lamentamos no disponer de fotografías de este momento, que siempre es muy entrañable y que, en esta ocasión, absorbió completamente a nuestro cronista.
La comida fue servida por innumerables voluntarios, entre los que queremos destacar a: Clara Ortiz de Solórzano, José Luis Gobantes, Isabel y Felisa Sáez, Maite Gutiérrez, Casilda Gobantes,Yolanda Zorrozúa, Ivan Elizondo, Fernando Castillo, Juan Montoya, María Gobantes y Pili López.
Hacia las 7 de la tarde, todos los comensales se fueron levantando, poco a poco y recogiendo las sillas y desmontando las mesas para posteriormente cargarlas en el tractor de Pedromari Riaño. Todo el mundo participó en esta tradicional recogida, reduciendo en tiempo y esfuerzo lo que supondría una dura tarea de una decena de personas durante varias horas.
Las mesas y las sillas utilizadas en la comida permanecieron guardadas hasta el sábado siguiente, fecha en la que tendría lugar el IX Campeonato de Mus Rápido y para la que su organizador, Feliciano Rosales tenía autorización para su uso.
¡Gracias a todos por vuestra colaboración!
El segundo día se vendieron nuevos "choripanes" calentitos, con la ayuda del equipo mencionado en el día anterior. Estaban tan ricos que algunas personas se quedaron sin probarlos.
Este servicio lo realizaron casi las mismas personas, que el día anterior.
No siempre nos acordamos de enumerar a otras personas que directa o indirectamente facilitan los preparativos de los equipos encargados de cada actividad. A estos colaboradores les denominaremos PROVEEDORES y son los siguientes:
Maite Burgoa, además de colaborar en el equipo de cocina, nos aporta, en esta ocasión, una cacerola y un quemador.
José Luis Díez nos prestó un quemador.
Pepe Riaño nos proporcionó unos cartones especiales que se utilizaron como manteles, nos prestó dos bombonas de butano y nos preparó, como casi todos los años, unas garrafas de agua fresca.
Conchi Cornejo nos prestó una bombona de butano.
Felisa Sáez nos prestó una escoba y un recogedor.
José Luis Torres y Marisol Junquera nos prestaron su portal para depositar, desde la víspera, todo el material de cocina, además del arcón para mantener fríos los helados del postre.
Santos Rodríguez y Pili Díez nos prestaron también su portal para conservar fresco el vino de la comida.
Agustín Valgañón nos prestó su bodega para conservar fresco el vino durante la noche, y conservó el bonito en condiciones óptimas, desde la tarde del sábado.
Diego Torres: Bar "La Plaza" nos regaló los helados del postre.
Julia Sandoval nos prestó su portal y bodega para guardar los materiales de la tienda y las bebidas de los choripanes durante los dos días de la fiesta.
Renato nos abrió su bodega para custodiar, hasta su envío a Logroño, los alimentos de Cáritas recogidos en la II Carrera Popular Solidaria de Cuzcurrita, del sábado.
Bar Casa Antonia por su invitación a refrescos al equipo de cocina.
Supermercado Isabel por su suministro tempranero de cuanto necesitamos en la cocina.
Horno San Miguel, por su puntual suministro de los "choripanes"
Jesús Visa de Juana, quien nos proporcionó el remolque para colocar la disco-móvil.
Sorteo de la rifa
Hacia la 22 h. y aprovechando el descanso de Sara y Guillermo dieron comienzo las TRES RIFAS, que de forma excepcional se celebraron este año:
El primer premio, de 300 Euros, en efectivo, recayó en el nº 259, cuyo portador fue Germán Gil Sánchez.
Un segundo premio, consistente en cuatro comidas en Bodega Guillermo recayó en número 64, que presentó Genoveba Bediaga Ortúzar, y que fue adquirido por Purita Gómez, cuñada de esta.
Con los "vales" de la Comida de Hermandad, se efectuó un tercer sorteo cuyo premio recayó en el número 96 y cuya propietaria fue María Gobantes. El premio consistió en otras cuatro comidas en Bodega Guillermo.
Todos los números premiados fueron extraidos de una baraja por diferente niños de la organización y sus propietarios aparecieron tras el primer intento.
Esta fotografía corresponde al momento de la entrega de los premios. ¡Enhorabuena, Germán, Genoveba y María!
Nuevamente, el dúo formado por Sara y Guillermo fue el grupo musical elegido por nuestra Asociación para amenizar la velada de nuestro fin de la Fiesta Anual.
Con su repertorio veraniego, este maravilloso y querido dúo consiguió hacer vibrar a niños y adultos.
En estas imágenes podemos contemplar el ambiente de la plaza durante las actuaciones de Sara y Guillermo.
¡Gracias, Sara y Guillermo!
Como en años anteriores queremos destacar la labor realizada por este equipo de niños que, con su ilusión y con su experiencia vendieron los boletos de la rifa, camisetas, gorras y mochilas de la Asociación, vales de comida, cobraron cuotas a los socios e hicieron nuevos socios, además de repartir los "bollos preñados" del sábado y el domingo.
Los resultados de la fiesta se pueden ver en la página nº 7 "La Junta Directiva Informa"
¡Enhorabuena a todos!
Durante los días 10 y 11 de agosto tuvo lugar, en el Salón de Actos del ayuntamiento, una exposición de maquetas de barcos construidas todas ellas por Raúl Domínguez, quien atendió personalmente a cuantos acudieron a visitarla.
Raúl, que ya expuso su maquetas el verano pasado, ha repetido con sus obras más importantes, además de sus últimos trabajos.
Debemos puntualizar que estos barcos no se han construido con piezas que vienen ya cortadas, a falta solo de ensamblar, sino que están elaborados partiendo de un plano del que se toman las medidas de cada pieza para su posterior corte sobre el material elegido por el autor.
Algunos de estos barcos tenían incorporado su motor y podían navegar controlados por un mando a distancia y tenían iluminación. Unas obras de arte.
¡Enhorabuena Raúl y gracias por enseñarnos tus trabajos!
En la tarde-noche del lunes, 12 de agosto, tuvo lugar, en el frontón grande, una representación de la comedia ¡"Cúreme usté! ¡seño docto"!
La obra fue representada por el grupo "Teatro Cómico", que solía actuar en nuestro pueblo cada verano. La actuación fue presenciada por un centenar de personas, que disfrutaron participando en esta obra sencilla y de fácil carcajada, que era el propósito de la actuación.
Estas imágenes nos muestran unas secuencias del acto.
El miércoles, día 14 de agosto se celebró en el frontón grande, una sesión de "cañón de espuma".
Durante más de una hora todos los niños disfrutaron de este sencillo entretenimiento que siempre divierte por los aspectos cambiantes y disparatados que adoptan todos los participantes, embadurnados de la fresca espuma.
Estas imágenes nos muestran unas secuencias del acto.
El jueves, 15 de agosto, Día de la Virgen, el Grupo de Cáritas de Cuzcurrita organizó un Mercado Solidario, que se instaló en las inmediaciones de la plaza Mayor.
Todas las piezas y productos expuestos habían sido confeccionados, desinteresadamente, por voluntarias del Grupo de Cáritas de Cuzcurrita o por algún artesano local, y se encontraban a la venta para recaudar fondos para esta ONG. Igualmente, las botellas de vino habían sido donadas por las bodegas de nuestro pueblo.
En estas imágenes, que nos muestran una panorámica del mercado y otras dos con las componentes de Cáritas Cuzcurrita, cuyos nombres de la imagen de la izquierda corresponden a: Charo Díez, Maricarmen Ruiz, Pepa Martín, Mª Pilar Santamaría, Juliana Ortiz de Solórzano, Adela Malaina, Maricarmen Rebollar, y (sentadas) Mª Pilar Díez y Lola García. En la fotografía de la derecha se encuentran Valvanera Urrecho y Pili López, segunda y cuarta, empezando por la derecha. El resto de las componentes de esta fotografía se encuentran también en la anterior.
El viernes 16 de agosto se celebró el partido de fútbol, que se está convirtiendo en un clásico del verano: el Partido de Fútbol, Padres-Hijos.
El partido se celebró en el frontón grande y duró hasta que ambos equipos empataron, o hasta que ya no quedaron fuerzas ni para contar los goles.
El equipo de los hijos corrían y manejaban la pelota, que parecían jugadores de primera división. Daba vértigo verlos. Su única debilidad consistía en que no se creían que podían ganar a sus padres con solo jugar como lo hicieron los quince primeros minutos.
Estas imágenes nos muestran a los componentes de ambos equipos.
El sábado día 17 celebraron su encuentro los quintos nacidos en 1944. A mediodía asistieron a una misa ofrecida por los quintos ya fallecidos: Casilda Valderrama, Paco Sáez, Simona Visa y Miguel Martínez Medrano, recientemente fallecido.
Posteriormente compartieron una comida en el AsadorRestaurante "Aker", a la que siguió una larga sobremesa.
En esta fotografía, tomada en las inmediaciones del restaurante, podemos identificar, de izquierda a derecha: Ángel Izquierdo (Q). Nacho Souto, María Delfina Sáinz de Incháustegui (Q), Dionisio Angulo, Juani Marín, Adolfo Cárdenas (Q), Sara Grisaleña (Q), Fernando Agüero, Rosamari del Val (Q), Geli Riaño (Q), Jaime Malaina (Q), Pilar Ramos, Antonio Martínez, Marina Valencia y Fernando Sánchez.
Durante los primeros días de agosto la Agrupación de Cáritas-Cuzcurrita organizó tres sorteos de un jamón para cada número que coincidiera con las últimas cifras del número premiado en el sorteo de la ONCE del viernes 16 de agosto.
En la tarde del 17 de agosto se efectuó la entrega a los tres agraciados, algunos de los cuales ya no se encontraban en el pueblo.
Durante la venta de los números, Juli Ortiz de Solórzano ofreció un número a la hija de Asun Salazar. Esta le informó que salían hacia Barcelona al día siguiente (sábado) y le preguntó que ocurriría si le tocaba. Sin durarlo ni un momento de contestó que se lo enviarían a Barcelona. Pues bién, le tocó y pocos días después, aprovechando el viaje de Elena Díez, que casualmente vive cerca de ella, enviamos el jamón a su agraciado titular. Otro Jamón le correspondió a Magdalena Santamaría, que recogió su hermana Pili, al haber dejado nuestro pueblo. Y el tercero le correspondió a Begoña de la Iglesia.
En la foto podemos identificar (de izquierda a derecha) a: Bea Mendoza, Pepa Martín, Maricarmen Ruiz, Maricarmen Rebollar, Pilar Santamaría, Begoña de la Iglesia (afortunada), Adela Malaina y Juli Ortiz de Solórzano.
El sábado 17 de agosto se celebró, en Cuzcurrita, el 9º Campeonato de "Mús Rápido", en memoria de Ángela Rosales Araña.
Como todos los años, por la mañana, se depositó un ramo de flores en la tumba de Ángela, cuya elaboración realiza su tía Candelas Rosales Berrozpe.
Por séptimo año consecutivo el Campeonato se celebró en el frontón municipal, y contó con la participación de 58 parejas de jugadores procedentes de nuestra villa y de varios pueblos cercanos.
Al inicio del campeonato, Feliciano Rosales rindió un pequeño homenaje a Aitor Atxaerandio, colaborador asiduo de la organización del campeonato, haciendo entrega a su madre, Marina Unamunzaga, de una fotografía enmarcada, correspondiente al equipo organizador del año 2011, en el que también participó Aitor, a pesar de su enfermedad. Acompañando a su abuela se encontraba También Maider Atxaerandio, hija de Aitor.
Dentro del cápítulo de agradecimientos a las empresas colaboradoras con el Campeonato de Mus, este año, Feliciano hizo entrega del plato de cerámica con el escudo de Cuzcurrita, a "Encarni" Moda infantil y a Viña Olábarri. Los distintivos fueron recibidos por Miguel Ángel y Jorge Riaño, en nombre de su madre Encarni Hernáez, y el distintivo de Viña Olábarri, que fue recibido provisionalmente por Jesús Ortiz y José Luis Viribay, le fue posteriormente entregado a Jesús Cereceda por Feliciano Rosales, en Haro.
Los resultados del campeonato quedaron como sigue:
1º Miguel Urrecho y Jesús Irurita, de Cuzcurrita.
2º José Manuel Unanue y Lorenzo Sardón, de San Sebastián y Bilbao.
3º Antonio Rioja y Tomás López, de Haro.
4º José Luis Olarte y José Luis Sancho, de Haro.
Los premios fueron los siguientes:
Todos los participantes fueron obsequiados con una botella de vino de RiojaCrianza, de una de las bodegas colaboradoras.
Las 4 parejas ganadoras obtuvieron un premio en efectivo de: 500, 250, 50 y 50 Euros, por orden de clasificación, además de una cena, en uno de los restaurantes colaboradores, y unas botellas de vino de las mencionadas bodegas.
Este Campeonato, que cada año moviliza a un buen número de participantes de toda la región, fue organizado por Feliciano Rosales Berrozpe asistido, unos en la organización y otros en el montaje y recogida de sillas y tableros, por: Jesús Ortiz de Solórzano y Josechu Fernandez, José Luis Viribay, Iñaki Atxaerandio, Pedro Mari Riaño Rebollar (tractor), Chema Fulgueiro, Andoni Ruiz de la Fuente, Víctor Argudo, Roberto Araña y Ángel Rosales.
Las empresas colaboradoras fueron:
Viña Olábarri, Bodegas y Viñedos "Marqués de Carrión", Encarni "Riaño" Moda Infantil, Inmobiliaria Vista Alegre, "Rioja" Albañilería en General, JL García, Carpintería Ebanistería Haro, CREA 3 publicidad y diseño gráfico, Restaurante La Vieja Bodega, Restaurante Las Cigüeñas, Horno "San Miguel", Albañilería Jesús Ortiz, Bodegas Urbina, Casa Rural "La Viña", Cooperativa Ntra. Sra. de Valvanera, Bar Las Piscinas de Cuzcurrita, Peluquería Marian, Cristalería Salgueiro, Bodegas "Patrocinio", Bodegas Muga, Restaurante "El Jarrero", Restaurante "El Risqueño", Bar "La Plaza" y Excmo. Aytto. De Cuzcurrita.
La primera fotografía corresponde al momento de la entrega de la foto de Aitor a su madre, Marina y a su hija Maider, en presencia de la mayor parte del equipo organizador.
La segunda corresponde a la entrega del plato con el escudo de Cuzcurrita, a Miguel Ángel y Jorge, hijos de Encarni.
La tercera corresponde a la entrega del escudo de la villa a Jesús y José Luis, en representación de Viña Olabarri.
La cuarta nos muestra una panorámica del campeonato.
La quinta y sexta corresponden a dos momentos del descanso entre partida y partida.
Las siguientes fotografías pertenecen a la entrega de premios a la parejas ganadoras.
Promovido por Juan Ramón Urbieta Alcorta, el domingo, 18 de agosto visitó y actuó en Cuzcurrita el Coro "Beheko Plaza" de Zumaya. ". Aunque no pudo actuar porque se encontraba de vacaciones, Juan Ramón pertenece tanto a la Coral "San Miguel" de Cuzcurrita como al Coro "Beheko Plaza" de Zumaya, su ciudad de residencia.
Este coro tiene una particularidad, y es que todos sus integrantes tienen que tener más de 65 años. Lo cual no significa que no hayan cantado anteriormente. Y así lo demostraron con la misa cantada y el posterior concierto que ofrecieron al pueblo de Cuzcurrita.
Durante el concierto se interpretaron las siguientes obras:
Señor, me cansa la vida (de Juan Alfonso García)
Poema (Antonio Machado)
Adiós Puerto Viejo (Fede Cobos)
Maite (Pablo Sorozábal)
A la orilla de un palmar (Ángel Barja)
Reina del placer (Alain Langré)
Boga-boga (Arm. Agustín Zubimendi)
Director: Agustín Zubimendi Lopetegui
Esta fotografía recoge un momento del concierto.
El domingo día 18 de agosto se celebró en Cuzcurrita el Día Nacional de lucha contra el cáncer. Se instalaron dos mesas informativas: una en la plaza Mayor y otra en el paseo, mientras un buen grupo de voluntarias recorrieron el pueblo de punta a punta, consiguiendo una recaudación aproximada de 800 Euros.
En la fotografía de la izquierda podemos identificar, de arriba abajo y de izquierda a derecha, a: Adela Malaina, Pepi Martín, Carmen Ruiz, Julita Ruiz, Damiana Ortiz, Milagros de Juana, Amparo Izquierdo y Julita Araña. Sentadas se encuentran: Ceci Izquierdo, María Junquera, Pilar Díez y Pepi Ruiz.
En la fotografía de la derecha se encuentran, de izquierda a derecha: Valvanera Urrecho, Maribel Gómez, Juani Marín, Luci Marín y Pili Martínez de Salinas.
Además de las mujeres que aparecen en las fotografías, colaboraron en la recaudación de fondos: Mila Barrero, Bea Mendoza, Vega Jiménez, Conchi Malaina, Ameli Junquera, Mari Carmen Ruiz y Merche Grisaleña, salvo error u omisión.
Fotografía realizada por : Juan Ramón Larrocea Ormaechea, des
spues de la Carrera Popular del sábado día 10 de agosto de 2013
Con motivo de las festividades de la Virgen de la Antigua y de Acción de Gracias, el sábado 31 de agosto la coral "San Miguel" participó en las celebraciones religiosas de las fiestas de San Millán de Yécora.
Desde hace muchos años este pueblo invita a la Coral de Cuzcurrita a participar en sus fiestas religiosas y al final de la misa, esta ofrece a todos los asistentes su "Concierto de verano".
Tras el concierto el Sr. Alcalde invita a un aperitivo a todos los componentes de la coral. Lamentamos no disponer de ninguna fotografía del evento.
El sábado, día 31 de agosto, celebraron su encuentro los quintos nacidos en 1947. Al encuentro asistieron 26 personas, entre quintos y parejas.
La comida de hermandad se celebró en el Restaurante-asador "AKER", de Cuzcurrita.
Como no hubo tiempo para hacer la fotografía, reproducimos esta del año pasado en la que aparecen solamente los quintos, ordenados de arriba abajo y de izquierda a derecha: José Ramón Díez y Miguel Urrecho. Juani Marín, Pilar Ramos, Angelines Barahona y Félix Lacalle. Felipe Rodríguez, Manuel Valderrama y Joaquín Rodríguez. Pedro Benito, Ricardo Hernáez y Jesús Arce.
CRÓNICAS DE ANTAÑO: Personajes de mi infancia - Por: Carmen
Seguimos indagando en los cambios que después de muchos años ha experimentado la población rural, hasta el punto de que hay mucha gente que desconoce el modo de cómo se desarrollaba la manera de conseguir las cosechas de vino y cereal, que eran la principal riqueza con la que subsistía nuestra comarca. La mayoría de los utensilios que se empleaban durante esa época han desaparecido o duermen olvidados entre los trastos inservibles de nuestros trasteros, en los que son mirados con indiferencia. ¿Quién piensa viendo los magníficos tractores, que levantan los barbechos mas empinados, los tanques que sulfatan los viñedos, que eran sulfatados con escobillas, hasta que se inventó la sulfatadora a la espalda con movimientos de ambos brazos? Maravilla ver ahora el tanque que distribuye el líquido como una lluvia mansa y generosa. Aquellas azufradoras que sustituyeron a las aceiteras incomodas que dejaban el brazo anquilosado. Recordamos las azadas, por mal nombre "moriscas", los legones para desacollar y tapar, y ¿qué decir de las hoces en la siega del cereal? Todo era trabajoso e incomodo. La cosecha del cereal tenia después el acarreo, que en muchos términos sobre todo en los montañosos se hacía peligrosa si el invierno había sido de abundantes lluvias. También la trilla tenía sus inconvenientes, aunque se cosechaba en época veraniega, las tormentas traían sus complicaciones. Si hacia tormentas o no hacia viento, la parva quedaba inerte. Como cosa sorprendente, contaban los que tenían muchos años, que una vez, en la era de la Paca Salinas había una parva ¡con 17 días en los que no habían podido beldar por falta de viento!
La víspera de SAN MIGUEL todos los mozos subieron a la era y por fin consiguieron beldarla. ¡INCREIBLE! Decían que era cierto.
Recuerdo las cuadrillas de mujeres que en tiempo de los cardos y la espergura, llenaban los campos de risas y parloteo; ya lo decía el cantar:
DESDE QUE VINO LA MODA DE LOS PAÑUELITOS BLANCOS, PARECEN LAS LABRADORAS PALOMITAS EN EL CAMPO.
DESDE QUE VINO LA MODA DE LOS PANUELOS AZULES, PARECEN LAS LABRADORAS AL CIELO CUANDO NO HAY NUBES.
Alguna vez y por circunstancias especiales recorro la jurisdicción y los recuerdos se agolpan en mi memoria y recuerdo, que durante el tiempo que correspondía a la siesta, que no podía dormir, observaba la vida de los insectos en especial a las hormigas que trabajaban, incansables en la buena marcha de su trabajo; un día, hubo una pequeña tormenta y cayeron unas gotas que anegaron el agujero del hormiguero. Con que diligencia actuaron sus habitantes, sacando las larvas al sol para que secaran. Otro día un azor persiguió a una alondra y esta se me acercó con vuelo rápido, para que la protegiera.
El campo me enseñó, sobre todo, a vencer el miedo a la soledad y sacar partido del silencio que sobre todo, en la caída de la tarde, cuando se ponía el sol y los ruidos desaparecían era como si se te hubieran quitado un gran peso de encima y quedabas relajada. Tengo una duda ¿SE SIGUEN COMIENDO PAMPANOS?
Eran riquísimos, sobre todo los tempranillos y los garnachos cuando median como unos 20 cm, hasta que se enteró mi padre y me sermoneó prohibiéndomelo; era perjudicial para la uva. El campo me enseñó mucho y sobre todo a ser solidaria y comprender a las personas con las que convivía, familiares o vecinos.
Habrá gente que recuerde a la Sra. BENITA que era mujer de GUSARAPA, a quien llamábamos por su apodo. Un día el grupo de las que llevábamos comida a los que estaban en el campo, alguno me preguntó ¿ a qué lugar vas? Yo iba a SEGUNDA SENDA, pero para concretar mas respondí ¡A LA CASETA DE GUSARAPA! La Sra. BENITA salió como una flecha ¡TIENE SU NOMBRE! LORENZO. Avergonzada la conteste: TIENE RAZON PERDONE.
Dice el DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA que mayoral es el encargado de las caballerías en las casas de labranza campera y yuntero el que utiliza una pareja de animales o yunta. En nuestro pueblo, en los tiempos de mi niñez en las casas fuertes de labranza había un encargado de los obreros, que casi siempre era: EL YUGUERO. Aun recuerdo algunos de ellos, aunque es posible que los tergiverse o trastoque por el paso del tiempo. Si es así, estaría encantada de que me lo aclararan. Creo que NARCISO DEL VAL tenía a "BOLÉ", que vivía en las eras, SALVADOR URBINA, al hijo mayor de "·la DARIA", que vivía en la Calle Nueva, que tenía otros dos hijos y una hija que se llamaba ANASTASIA y fue mi niñera. Dña. PACA ANGULO tenía a mi abuelo JULIÁN SALAZAR. Don LUIS SALCEDO (MARQUES DE FUERTE-HIJAR) que vivía en la calle NUEVA, tenía a VALDERRAMA, que era músico. El Sr. ALFONSO VARONA tuvo a BLAS, que era de CIHURI. D. EDUARDO MARTINEZ DE SALINAS, que vivía en la PLAZA, n º 7, tenia de yuguero a ROMUALDO que vivía en las ERAS, y D. FILOMENO GALLO, cuya casa es ahora la casa PARROQUIAL, aun vive CARMELO último de los hermanos que trabajaban en su hacienda. Había otros muchos que recuerdo con menos detalle.
Recuerdo a los AYARRA, que eran administradores del que entonces llamábamos PALACIO, y vivían en la casa de enfrente de la panadería de Perico. En aquel tiempo las tierras del PALACIO, eran parcelas que regaban los renteros con las aguas del TIRON, al estilo de TIRONCILLO, ricas en verdura y frutales.
Olvidaba recordar a D. RAFAEL ORTIZ DE SOLORZANO que era ingeniero y vivía en Madrid, aunque pasaba los veranos en CUZCURRITA. Usaba un bastón muy especial; la empuñadura podía abrirse y servir de asiento en determinadas ocasiones. Su casa era la que ahora son propietarios el matrimonio DE JUANAMALAINA, en la calle Carnicerías nº 1. Pero en este caso no nos referimos a él, si no a su mayoral que vivía en la casa contigua y se llamaba FERMIN, y le apodaban "PAÑO". Su mujer se llamaba JUANA y como es natural "su apellido" era "LA PAÑA". Formaban una buena pareja. Un día por alguna causa tuvieron una merienda y como ocurre siempre, se recurre al canto. Había en la cuadrilla un chaval que cantaba las jotas muy bien y solicitaron que cantara. Él remoloneó y no quería. El Sr. FERMIN tomó cartas en el asunto y el chaval claudicó y cantó:
A nuestro buen mayoral Todos le llaman FERMIN
Y nosotros le llamamos
Tres pelos en la nariz.
Decían los que lo contaban, que al chaval las "patas" le valieron. Lo que no supe, fue si le costó el puesto, porque el FERMIN tenía mucho carácter "Y TRES PELOS EN LA NARIZ".
Os lo cuenta: La Linterna
NOTA: Estas dos fotografías fueron tomadas en la "Viña 50", que pertenecía a Dña. Paca Angulo y en la que aparecen los miembros de la familia SALAZAR BARRIOCANAL.
La fotografía de la izquierda se encuentra publicada en la página 36, de esta revista, y la de arriba fue publicada en la sección de Fotos para el recuerdo de la revista nº 39 de septiembre de 2002.
Los KGB en Las Pascuas
Por: Carlos Cornejo
En El Bolo Nº 81 publicamos los eventos acaecidos durante los meses de abril, mayo y junio, aproximadamente. En las páginas de color aparecían las diferentes familias y cuadrillas que asistieron a la romería de Tironcillo, menos la cuadrilla Los KGB. Cuando me lo comunicó uno de los componentes de la cuadrilla me pareció imposible y me puse a revisar la secuencia de las fotografías que hice en Tironcillo, y efectivamente no se encontraba la fotografía de esta cuadrilla, que con toda seguridad había efectuado.
Pensando en el motivo por el cual no tenía esta fotografía, cuando no faltaba ninguna de las que había realizado, recordé que cuando llegué a la chopera donde se encontraban los KGB, se me estropeó la cámara y tuve que sacar las fotografías con la cámara de alguno de los componentes del grupo, con el ruego de que me la enviaran para su publicación.
Al realizar la rutina de selección y el tratamiento de las imágenes para la revista, no me percaté de que faltaba la fotografía de este grupo, por lo que reproducimos esta fotografía que nos ha cedido Pilar Elizondo Castillo, para que quede constancia de la presencia en Tironcillo de la cuadrilla los KGB.
Hemos cometido el mismo error que el año pasado, olvidando incluir en la revista de "El Bolo", la nº 81, las publicidades de: VIÑA OLABARRI y PARADOR "CASA MARGA". Por este motivo y en compensación por los perjuicios causados, seguidamente repetimos dichas publicidades, con el ruego de que nos disculpen por esta nueva omisión.
Por: María Sáenz de Záitigui
A lo largo del mes de Agosto, los martes y los jueves de 5:00 a 7:00 se ha llevado a cabo la Ludo piscina.
Cada día se hacían dos talleres de manualidades diferentes y al finalizarlos bailábamos o hacíamos juegos.
Ha tenido una gran acogida, ya que finalmente fueron 44 los niños inscritos. Estos talleres han sido organizados por la empresa Imagínate y patrocinados por el Ayuntamiento de Cuzcurrita.
Para ello hemos sido 3 monitoras, que además somos de aquí mismo, Raquel González, Itziar Pérez y María Sáenz de Zaitigui.
¡¡Esperamos
Estas fotografías nos muestran algunas de las actividades realizadas, además de esta bonita foto de grupo.
María Sáenz de Záitigui
volver a vernos el próximo verano!!
Por: Carlos Cornejo
El pasado 2 de agosto falleció en San Sebastián, Cesáreo Fernández Gómez. (DEP)
Quienes hemos tenido el privilegio de compartir algunos momentos de su vida hemos sabido aceptar sus conocidas limitaciones y descubrir muchas de sus virtudes.
Cesáreo era un hombre trabajador y siempre dispuesto a ayudar, porque le gustaba sentirse útil y merecer el reconocimiento y respeto de los demás. También ayudaba al Sr. Párroco en la iglesia y portaba el crucifijo en los entierros, que era una tarea poco solicitada.
Le satisfacía enormemente sentirse importante, como cuando, en una romería de Tironcillo, D. José Antonio, que llevaba poco tiempo en Cuzcurrita, contestó a un grupo de personas que le habían preguntado, delante de Cesáreo, sobre la hora de salida de la procesión, diciendo que sería cuando lo dijera Cesáreo.
Le gustaba la música (sus tíos: Joaquín, Víctor, Valeriano y Conrado habían formado parte de la banda de música de Cuzcurrita) y se sentía orgulloso acompañando a la "charanga" de Casalarreina, como si fuera, un poco, "el director".
Un año, por su cumpleaños, que era el 28 de marzo, quiso invitar a los músicos de Casalarreina a merendar en la bodega y mandó asar dos corderos, sin consultar con Pepe Riaño y Saturnino Arce, que le habían ofrecido su ayuda y la bodega. Ni que decir tiene que en las sucesivas celebraciones, la merienda la organizaría Pepe y Sátur y se pagaría a "escote" entre los asistentes. Después de estas meriendas tomábamos café en alguno de los bares del pueblo, acompañados siempre de la música de la "charanga". ¡Esos si que eran cumpleaños "sonados"!
Otro de los momentos en los que se sentía más orgulloso era cuando, por Semana Santa, aproximadamente, preguntaba a sus amigos si sabían en que fecha caían Las Pascuas de Tironcillo. Claro está que muchos ignorábamos la fecha y él nos lo decía con una cara de satisfacción difícil de describir. No hemos conseguido averiguar quien le informaba del dato. Su sobrina Amparo nos dice que él sabía calcularlo, y es muy probable, a pesar de que Cesáreo fuera analfabeto. Me habían comentado, y Jesús Ibáñez me confirma, que cuando estaba de secretario del ayuntamiento, en alguna ocasión le había consultado a Cesáreo sobre este dato, cuado tenían que confeccionar el programa de fiestas de Las Pascuas.
Relacionado con el cálculo de las fiestas irregulares que se celebran en Cuzcurrita, hace algún tiempo que Jesús Malaina desarrolló una pequeña aplicación para el teléfono móvil, que denominó "CESAREO", en su memoria.
Gracias Cesáreo por aceptar nuestra compañía y por permitirnos intentar hacerte un poco más feliz.
En estas imágenes podemos apreciar alguna imagen de los escenarios descritos, además de la pantalla del móvil con el título del programa "CESAREO".
Carlos Cornejo(Por: José Antonio Barrios)
Todos los años hacemos un viaje con los que sirven cada domingo, entierros, bodas y bautizos en nuestras parroquias. Diminutos a veces o altos más que el celebrante son sin duda una ayuda extraordinaria en ceremonias de alto nivel. No habría palabras para compensar su trabajo y esfuerzo en misas de Semana Santa o fiestas de guardar. Campanilla, lavatorio, cepillos, cáliz o vinajeras están echadas a suerte minutos antes de salir a escena. Cada domingo reciben el sueldo el unas formas sin consagrar después de haber ayudado a la misa y de vez en cuando un euro o las propinas de bodas y bautizos. Eso si, siempre hay Reyes mientras creen en ellos que gracias a Dios son por muchos años. La jubilación es desgraciadamente temprana a la edad de quince años o cuando uno supera la altura del celebrante, siempre se le ofrece la oportunidad de seguir si bien se le corta la cabeza o los pies pero la mayoría decide dejarlo por una pensión vitalicia y eterna, llegar al Reino de los cielos diciendo: "Yo te serví Señor en tu altar".
Como compensación de tantos esfuerzos y según las normas establecidas de trabajo según nuestros sindicatos siempre nos tomamos unas largas vacaciones marchando un día a la playa en un tren de ida y vuelta a la bella San Sebastián.
(Por: Félix Arnáez Guardamino)
Desde hace unos años, es frecuente que en los meses de julio y agosto se reúnan personas para celebrar sus respectivas "quintadas". Pero lo que no es tan frecuente es que un grupo de mujeres de Cuzcurrita, sin ser todas ellas quintas, sino amigas de toda la vida y sobre todo amigas en sus años jóvenes allá por los sesenta, decidan reunirse para recordar aquellos años vividos de su juventud y hablar de sus "cosas".
Hacía muchos años que alguna de ellas no hablaba con las otras, hacía años que se saludaban en verano en el pueblo, se veían en la piscina, en la plaza, en el paseo, pero esta vez quisieron reunirse para cenar y hablar entorno a una mesa y relajadas saber un poco cada una de la vida de las otras.
No pudieron estar todas, pero si un buen grupo, trece, vaya número por cierto. Allí estuvieron, de izquierda a derecha: Matilde Arce, Mari Pili de Juana, Rosario Ortún, Dorita Salazar, Yolanda Díez (detrás), Consuelo Corcuera, Maite Arnáez, Merche Castillo, Anamari Cárcamo, Juani Marín, Pili Calderón, María Jesús San Millán y María Ángeles Malaina.
Aquella noche se rieron contándose las cosas que en sus años hacían, las pequeñas travesuras que realizaban, porque también eran traviesas, acompañándose a sus casas un vez acabada la cena, a altas horas, riendo a carcajadas como hacía tiempo que no lo hacían.
Les quedó muy buen sabor de boca y se comprometieron a que no tuviesen que pasar otros tantos años para disfrutar de una velada tan agradable.
Desde aquí nuestra felicitación por tan bonita idea y que puedan volver a repetirlo pronto.
Esta fotografía fue tomada el día 24 de agosto, antes de la cena.
Félix Arnáez GuardaminoHace un tiempo tuve el honor de que la revista de todos los cuzcurritainos, El Bolo, me publicara un artículo en el que pretendía echar un vistazo cariñoso sobre los peculiares nombres que los chicos del pueblo ponían a sus cuadrillas.
Si El Bolo me publicara este nuevo artículo que gira sobre el mismo tema, habrá más de uno que diga: ¡Pero qué canso está el Jon el de la Mada!. Asumo este riesgo con hidalguía.
Mi intención es la de aclarar porqué nos llamamos Los Voladores, quiénes fueron los que eligieron el nombre e, incluso, poner luz al origen de los míticos chalecos que en alguna ocasión especial lucimos.
Este artículo de investigación me obliga a hacer una referencia a otro de los iconos del pueblo, sobre el que no se ha escrito lo suficiente, el Cinema Arzagón (que gestionaban tres próceres locales, Arnaez, Zaitigui y González que apostaron por la cultura cinematográfica en Cuzcurrita). Apostaron tanto y tan contundentemente que cualquiera de nosotros sería un contertulio de relumbrón en el programa de Cine de Barrio. Como el análisis de estos hechos me lleva mucho tiempo atrás, me he apoyado en la provecta edad y memoria de pez de Juan Carlos Nalda para estar seguros de que no dábamos puntada sin hilo.
Pues bien, el Cinema Arzagón emitió, entre otras muchas, la coproducción hispano-mexicana Sor Yé-Yé, musical del año 1967, protagonizada por la primera actriz mexicana Hilda Aguirre y en la que también aparecía, como una segunda trama, la evolución de un grupo de amigos de Hilda que formaron un grupo de rock&roll al que llamaron Los Yaki Voladores.
Estoy convencido que los chalecos que nos identificaban, muy de aspecto étnico, se inspiraron en alguna prenda de los Yaki Voladores que, por cierto, eran mexicanos. En la nacionalidad de los del Grupo veo la relación entre nuestro chaleco de inspiración étnica y Los Yaki Voladores.
En todo caso, los chalecos eran en este artículo un tema menor.
Lo que pretendíamos era centrarnos en el nombre de la cuadrilla. Los guardianes de la esencia eran, en ese momento, Miguel Carlos de Juana, Santi "Pelete", Juanan Urbina, Juan Carlos Nalda, Jesús Cárdenas, Pedro Zaitigui y los dos Javi, Gildos y Botero. Perdón, me olvidaba, en esa época también estaba José Mari que se fue a vivir a Pamplona y, como os conté en el otro artículo, cuando volvió a Cuzcu nos abandonó por Los Fantásticos. Yo estoy convencido de que José Mari era y es un fenómeno y estaría encantado de charlar con él (no le conozco en persona), pero ante sus hechos entonces, volver a Cuzcu y abandonarnos, sólo teníamos una elección, el odio africano hacia él. Ello no obstante, nuestra obligación es que la Historia con mayúsculas guíe nuestros pasos, y como Nalda asegura que José Mari fue partícipe en la elección del nombre de la cuadrilla, no se hable más sobre el tema.
El Jefe de la cuadrilla, no sé si otras cuadrillas tenían este cargo, pero nosotros sí, era Miguel Carlos. Inicialmente, se partió del nombre completo Los Yakis Voladores, si bien tras distintas comisiones y reuniones se elevó a la Jefatura la propuesta, que no dudo en calificar de revolucionaria, de simplificar nuestro nombre al de Los Voladores, Acuerdo que por surgir de las bases el Jefe dio por bueno.
¿Cuándo sucedió esto? Ninguno de los dos firmantes podemos aportar, con la seguridad histórica que nuestros lectores merecen, la fecha en la que esta propuesta revolucionaria tomó Carta de Naturaleza entre nosotros. Pensamos que se produciría por la Semana Santa del año 1968 de nuestro Señor. Miguel Carlos, el Jefe, también abordaba otros temas. Uno fue importante para mí porque era el de aceptarme como catequista que quería acceder a la fe de la cuadrilla. Tras el análisis pertinente, entré a formar parte de la cuadrilla, creo que en verano de 1969 (lo que sí parece es que no éramos los mejores apuntalando las fechas importantes, Nalda también coincide con esta impresión).
Sí recuerdo que, al principio de pertenecer a la cuadrilla, Miguel me solía llamar japonés o nipón (amplios conocimientos en materia internacional del Jefe) y me cantaba una canción de una película bélica que decía algo así como "los italianos en Abisinia", en la que en algún momento salían los nipones en cuestión.
Yo diría que, tras mi entrada (que no por ella), el resto de incorporaciones, Luisito, Félix y Carlos Bengoa y Ramón Alejandre, se hicieron al amparo de un sistema democrático que a duras penas se hacía paso en el país coincidiendo con la agonía vital de Don Francisco Franco (que cada cual le ponga el adjetivo correspondiente).
Así, en nuestra moderna cuadrilla, la gente entraba por sus propios méritos. ¡Qué no se puede decir de Luisito y de sus habilidades como apostante y conductor de un lujoso Dyane 6 (cuyo "slogan" era Para gente encantadora)!. Carlos, como bien él sabe, entró inicialmente por los muchos méritos de su hermano Felichu, pero enseguida remontó sin problemas, viniéndose arriba. De hecho, Carlos fue el único valedor, echándole mucho valor, de Ramón Alejandre que, hay que decirlo, nos daba un poco de pereza. Cosa que era un error nuestro porque Ramón es una de esas personas que merece la pena conocer y de la que es un orgullo ser amigo. Por cierto, como todos los demás Voladores, para que no haya duda.
Somos conscientes, Nalda y yo, de que con este trabajo estamos cumpliendo con nuestro entorno que nos venía reclamando con urgencia información. Por ello, nos despedimos con la satisfacción del deber cumplido.
Juan Carlos Nalda/Jon UriarteHacía muchos años que deseaba componer una canción sobre Cuzcurrita, pero no es nada fácil para un profano de la música, como yo, memorizar compases musicales que se parezcan lo menos posible a una canción conocida y que, además, sea pegadiza. Por fin, durante el mes de julio, cuando más ocupado estaba con la finalización de la revista del verano, más me obsesioné con su terminación.
Lo único que tenía claro era que la letra tenía que versar sobre la suerte que tenemos, o que tienen algunos de VIVIR EN CUZCURRITA, aunque, en mi caso lo que me ha inspirado ha sido la añoranza por no vivir en esta Villa.
Es mi deseo conceder los derechos de esta canción a la Asociación "Amigos de Cuzcurrita" y en su defecto, al Ayuntamiento de Cuzcurrita de Río Tirón.
Las personas interesadas en recibir una versión musical de la canción pueden solicitarla escribiéndome al correo electrónico: carlos.cornejo@cuzcu.com
Estribillo:
Qué suerte que tengo yo de vivir en Cuzcurrita, Con su castillo medieval y con su iglesia barroca, "la de la torre bonita"
Guarda sus viejos cantones, con sus casonas de piedra, Y sus plazas y plazuelas nos confirman su belleza. Tiene un gran lavadero y un viejo frontón de piedra, Aunque han hecho otro nuevo en el Barrio de Las Eras.
Estribillo:
El Río Tirón la cruza, de oeste a este la riega, Y engalana su figura con sus parques y riberas. Dos puentes unen la Villa: el románico de piedra Y el pequeñito de hierro, que-antaño era de madera.
Estribillo:
En la Villa hay dos ermitas donde moran sus patronas: La Virgen de Tironcillo y la Virgen de Sorejana. Es su Patrón San Miguel y a los tres todos honramos en romerías y fiestas, que cada año celebramos.
Estribillo:
Desde lo alto del BOLO todo el pueblo se divisa Y aquel puntito de allí, es la Caseta Bonita. Por todos es conocido este monte con su cuesta, Que por cierto le da nombre a nuestra propia revista.
Estribillo:
Letra y música de: Carlos Cornejo Cárdenas Transcripción musical por: Arturo Hidalgo
(Por: Carlos Cornejo Cárdenas)
Dos artesanas y emprendedoras aprovechan las vacaciones de verano para presentar sus trabajos y para ganar algún dinero.
Susana Díez Rupérez lleva ya tres años exponiendo y vendiendo sus trabajos en cuero, plata y piedras semi- preciosas. Aunque solo durante unos pocos días, Susana abrió también su exposición, este verano, en el nº 17 de la Calle del Cierzo.
Por su parte, Teresa Martínez de Salinas Burgoa, quien hace escultura y múltiples manualidades en tela, aprovechó el maravilloso portal de su casa para mostrar y vender sus trabajos al numeroso público que transita diariamente, por el nº 9 de la Calle del Cierzo, durante los meses de verano.
En estas fotografías podemos ver a nuestras artesanas posando en sus respectivos escaparates. En la foto de la derecha, Teresa (derecha) se encuentra con su hermana Maricarmen.
Ojalá que sus vacaciones de verano les hayan resultado exitosas: profesional y económicamente.
Esta fotografía, tomada en la finca denominada "Viña50", que pertenecía a principios del siglo pasado a Doña Paca Angulo, fue efectuada a principios del siglo pasado, entre 1910 y 1912 y en ella aparece parte de la familia Salazar Barriocanal, que trabajaba sus tierras.
De izquierda a derecha podemos identificar a: Natividad Salazar Barriocanal, Domonica Barriocanal Ibeas, Evaristo Salazar Barriocanal, Julián Salazar Visa, Sebastián, María Candelas e Isaac Salazar Barriocanal.
Esta fotografía pudo efectuarse en unas fiestas de San Miguel, entre 1965 y 1970, y en ella hemos identificado a, de izquierda a derecha: (desconocemos los nombres de las dos primeras chicas, que no son de Cuzcurrita), Adela Malaina Urrecho, Maribel Gómez Urrecho, Maribel Ruiz Lacalle, Clari Malaina Rebollar, Rita Duran, agachadas Begoña Jiménez Visa y Angelines Val González.
Esta fotografía fue realizada entre 1960 y 1965 y en ella podemos identificar, de izquierda a derecha: Yolanda Díez Jiménez, Ana María Cárcamo Hernando, Marisol Junquera Bañares, Pilar Corcuera Porres, Mariángeles Malaina Díez, Maruja Cárdenas Zorrozúa y Alicia Cibera (amiga de Maruja, de Miranda)
Amor esperándote sigo
Cono no hay en la vida Otro que tanto te quiera Y tú te alejas de mí.
Este amor imaginario
Que pienso en tí me consume
Te oigo tu voz, y no te veo Te oigo subir por la escalera Y abro la puerta y tú no estás.
Como no sufrir ¡yo tanto!
Si te llamo noche y día Yo no puedo sufrir más
Si tu amor, me está matando.
Porqué no oyes tú mi voz
Si con amor, yo te llamo
Pues mi amor, es limpio y puro Y así se me va la vida.
Queriéndote seguiré
Y yo, sufriré en silencio
Pero no seas ingrata
Si tú no vienes, yo moriré.
Ven pronto que yo no aguanto
Tu lejanía y tu ausencia, Coge el móvil y llámame
Y se acabará mi pena.
Rosario López-Molina Ruiz
BUSCO escribo
porque busco pero busco no se que busco
busco perderme para poder encontrarme busco llegar para poder ir
busco silencios plenos de complicidad
busco lo esencial llenos de trivialidad
busco palabras palabras que curen
busco miradas que miren para ser miradas
busco personas sanas que sanen
busco buscar y buscando encontrar
Ángel Seco
Ama y madre
ama de mis llaves madre de mis días
Escudo y urna salvavidas y agua tibia dueña de criterios
guía y capitán
Inventora de senderos escritora de caminos
Cordel y cordura valores con valor origen y transito Seña y reseña de un pasado y de un futuro
Cuando el mundo se transforma ella solamente se transforma en amor
Tacto suave definido resbaladizo hoja en blanco que espera esperando no se que pacientemente quizas.... que se plasmen sensaciones en su reducto en su espacio los dedos giran en torno a ella y se extienden buscando esperando ideas, inspiración acarician, surcan insisten, batallan blanco vacío llanada infinita insistente horizontal como la piel la piel del papel del papel sin alma sin palabras sin amo.
Ángel Seco
Ángel Seco
Lola Montal López, Zaragoza, 12-04-2013
Hija de Silvia y Nacho
Ekaitz Seco Rodríguez, Barakaldo, 31-07-2013
Hijo de Zuriñe y Endika
Marcelo Marauri López, Arrúbal-La Rioja, 06-08-2013
Hijo de José Ángel y Laura
Septiembre de 2013
José Arnáiz Agriano, Vitoria, 17-07-2013
Cesáreo Fernández Gómez, San Sebastián, 02-08-2013
Amelia del Río García, Logroño, 30-08-2013
Eduardo Arce Alonso y Tamara González Montesinos Cuzcurrita, 27-07-2013
ArañaZozaya,InesVitoria01/oct CornejoSalazar,SoniaCuzcurrita01/oct GonzalezFernandez,UnaiCuzcurrita01/oct CastilloRuiz,DamianaVitoria02/oct IdoetaMadariaga,JoseAntonioAzpeitia02/oct Mtz.DeSalinasAguirre,MªJoseBasauri02/oct PonceDeLeonBlanco,JosebeBasauri02/oct Lopez-MolinaRuiz,RosarioLogroño04/oct SalinasAlmajano,DavidSanturce04/oct ViribayHerrero,JoseLuisHaro04/oct MalainaBengoa,GonzaloLogroño05/oct MalainaSalazar,MªLuisaCuzcurrita05/oct RiañoDeLaIglesia,BegoñaCuzcurrita05/oct UnanueGomez,IñalaBilbao05/oct CasadoDelVal,MaialenMondragon06/oct PerezRiaño,BeatrizSto.DomingoCalzada06/oct LacalleBarcina,FélixBasauri07/oct MendiMedel,PedroVitoria07/oct ArceSaez,MªTeresaBurgos08/oct IradierOlave,MariaPalomaMadrid08/oct MoroRonda,AsunBilbao08/oct OrtegaGonzalez,DemetrioBasauri08/oct ZoiloSanchez,IzaskunCuzcurrita08/oct DeJuanaSáez,FelisaCuzcurrita09/oct RebollarIbarra,DavidCuzcurrita09/oct ValderramaDominguez,LourdesEtxebarri09/oct PeláezMillán,YolandaCuzcurrita10/oct RodriguezLeon,EduardoCuzcurrita10/oct GonzalezFernandez,AimarCuzcurrita11/oct GuardaminoGüemes,RamonCuzcurrita11/oct IzquierdoSaez,LuisCuzcurrita11/oct IbarraMoreno,MªVegaCuzcurrita12/oct JunqueraArce,MªPilarBilbao12/oct PerezLadislao,ConcepcionVilanovaYLaGeltru13/oct RiojaRuiz,AndresRamonCasalarreina13/oct SalinasAlmajano,MaiteSanturce13/oct EsnalVilla,OlarizuVitoria-Gasteiz14/oct VisaSaenzZaitigui,FernandoLogroño14/oct PerezMas,JesusComunion15/oct UriarteMartinez,CristinaLasArenas15/oct CardenasChavarri,CarmenCuzcurrita16/oct DelValEtxano,AneAlgorta16/oct VisaIzquierdo,FlorentinoAlicante16/oct AguirreMurguzur,JoseAngelCuzcurrita17/oct ArnaezGuardamino,FelixLogroño17/oct FerrerSalazar,JoseLuisZaragoza17/oct GobantesGarcia,AdrianHaro17/oct MorenoSanchez,JulenDonostia17/oct RomoEspiño,NereaBilbao17/oct BauselaPalenzuela,MªEugeniaCuzcurrita18/oct BenitoUrbina,SalvadorMirandaDeEbro18/oct DeJuanaBasoco,MªPilarCuzcurrita18/oct AnguloMalaina,AlexLogroño19/oct DeMiguelSedano,FernandoDonostia-S.Sebastian19/oct PhilippeCharlot,MoniqueCuzcurrita19/oct RudiezSanz,InakiCuzcurrita19/oct RuizJimenez,MªRocioLogroño19/oct CubilloAlonso,PalomaMadrid20/oct IbañezEscribano,MªconcepcionCuzcurrita20/oct LeivaRebollar,EduardoSto.DomingoCalzada20/oct DeVelascoMuñoz,FranciscoJesRodalquilar21/oct JunqueraDiez,SaturninaCasalarreina21/oct PerezRebollar,ItziarCuzcurrita22/oct LopezRodriguez,MªRosarioValencia23/oct ArceCobos,VictorBilbao24/oct BenitoGomez,PaulaCasalarreina24/oct
GonzalezMontejo,LaraVitoria24/oct SalazarMayora,BorjaVitoria24/oct BenitoUrbina,NicolasMirandaDeEbro25/oct CantabranaArauzo,AnaIsabelLerma25/oct DeJuanaMartin,BorjaVitoria25/oct RodriguezNovoa,DavidFuenmayor25/oct SalinasJunquera,MªPilarAjo25/oct UriarteMartinez,AliciaZaragoza25/oct VisaCastillo,RaquelAlicante25/oct GomezGomez,MªCarmenCuzcurrita26/oct SalazarGomez,GregorioCuzcurrita26/oct PardoSanchez,AlejandroHuixquilucan27/oct RomanBravo,AitorPortugalete27/oct RuizOrtun,DiegoCuzcurrita27/oct UrrechoGil,PedroCuzcurrita27/oct BurgoaGoyenechea,MaiteBasauri28/oct DeJuanaGomez,LauraCuzcurrita28/oct BurgoaRiaño,JonCuzcurrita29/oct CardenasCañas,JavierCasalarreina29/oct DeJuanaSaez,RicardoCuzcurrita29/oct DorronsoroGamboa,LauraDonostia-S.Sebastian29/oct LaJusticiaGallastegui,LuisBilbao29/oct RodriguezDiez,SantosCuzcurrita29/oct SantamariaGoitia,MikelLasArenas-Guecho29/oct GutierrezRodriguez,MarisaCuzcurrita30/oct IturraspeUrrecho,GoizaldeCuzcurrita30/oct MontejoAngulo,DoloresVitoria30/oct ValienteSanchez,JavierBilbao30/oct BilbaoPollan,MaiteAlcobendas31/oct AbadVega,FlorencioIrun01/nov CantabranaAraña,DomingoLerma01/nov HornesMontoya,AlbertoMirandaDeEbro01/nov RodriguezClemente,FelipeSanSebastian01/nov BastidaZorrozua,ElenaHaro02/nov CardenasSanta,ErnestoVillaviciosaDeOdon02/nov GonzálezGarcia,ArianeCasalarreina02/nov MendozaMonasterio,BeatrizCuzcurrita02/nov OrtizRioja,MariaVegaCuzcurrita02/nov UriarteHoras,OrtziBilbao02/nov ArceCobos,MarianSanFernando03/nov IdoetaSaez,AnderAzpeitia03/nov MiguelRequeta,JuliaMªCuzcurrita03/nov RiojaGutierrez,RosaBilbao03/nov CornejoCardenas,M.CarlosMadrid04/nov MartínezUruñuela,VíctorLogroño04/nov DiezOrtiz,PilarCuzcurrita05/nov DiezSalazar,CarmenCuzcurrita05/nov PrietoLacalle,VanesaBilbao05/nov ArenazaArrabal,MikelBilbao06/nov FernandezSanMillan,DanielHaro06/nov HerradorMelero,MªLuisaZaragoza06/nov OrtunUrraca,EncarnacionCuzcurrita06/nov DeLaIglesiaIgay,CarmenCuzcurrita07/nov GonzalezRuiz,RaquelHaro07/nov GuardaminoGüemes,CarlosHaro07/nov CantalapiedraZoil0,HodeiUrretxu08/nov CantalapiedraZoilo,NahiaUrretxu08/nov RiañoAransay,CarmenPeralta08/nov GomesDosSantos,KatiaSirleneCuzcurrita09/nov PérezSalazar,LauraBilbao09/nov SaenzZaitiguiCardenas,ElenaLogroño09/nov GomezLusa,MartaLogroño10/nov TribóLópez,DaniSantCugatDelValles10/nov AgueraSanchez,ManuelBasauri12/nov CarranzaSaez,MontserratCuzcurrita12/nov AgüeroGrisaleña,MªEvaBilbao13/nov
MendiCantera,ImanolVitoria13/nov
NavarreteRufrancos,SantosLeioa13/nov
ArceCantabrana,JoseCuzcurrita14/nov
CardenasMartinez,AzucenaHaro14/nov
DiezFernandez,IgnacioManuelIdiazabal15/nov
OrtizDeZevallosUrbina,ElenaBarcelona15/nov
RodríguezMartín,EstíbalizCuzcurrita15/nov
GrisaleñaArce,AgustinCuzcurrita16/nov
Mtz.DeSalinasIzquierdo,EduarLardero16/nov
DeJuanaMalaina,CarmenCuzcurrita17/nov
LeraArce,AlvaroCuzcurrita17/nov
RuizCastro,AdelaCuzcurrita17/nov
AlisoUrrecho,AlbaCuzcurrita18/nov
GoyenecheaGorostiola,JulianaBasauri18/nov
RuizCastro,EvaCuzcurrita18/nov
AnguloDiez,DionisioCuzcurrita19/nov
GobantesPeñalva,V.NicolasCuzcurrita19/nov
GonzalezRebollo,ErnestoIrun19/nov
NaldaLopez,RuthLogroño19/nov
Sacilotto,CristinaCorbolone19/nov SaezHidalgo,MªFelisaHaro19/nov CardenasCañas,PetriSanSebastian20/nov SanMillanRodriguez,EfigeniaCuzcurrita21/nov ArceCornejo,EnriqueLogroño22/nov CardenasJimenez,JesusMadrid22/nov DiezNepomuceno,MariaVillanuevaCañada22/nov NavidadLarraona,MaddiBeasain22/nov DeLaHorraSalinas,MªPilarCasalarreina23/nov
DiezIparraguirre,AritzIdiazabal23/nov FernandezHernaez,VanesaCruces-Barakaldo23/nov SarachagaLlaguno,BegoñaLeioa23/nov GobantesLejarraga,MartaBobadilla24/nov PlagaroVillaverde,EduardoGuetxo24/nov MellaCajas,AitanaBilbao25/nov OrbegozoCastro,JoseIgnacioSanSebastian25/nov OrtizDeZevallosUrbina,LuisBarcelona25/nov EspinMartin,SorayaBarakaldo26/nov Mtz.DeSalinasBurgoa,IndalecBasauri26/nov UrrechoRuiz,MarioTresCantos26/nov AlcortaDiez,MariaLogroño27/nov ArzubiagaInchausti,IratxeCuzcurrita27/nov BarcinaMateo,FernandoLogroño27/nov PeñaMartinez,VirginiaBilbao27/nov SaenzDeZaitiguiVisa,JavierLogroño27/nov FernandezDeJuana,SandraHaro28/nov MiguelPerez,LeireBasauri28/nov ZoiloSanchez,MªJoseUrretxu28/nov CantabranaLeiva,AlfredoCuzcurrita29/nov FernandezLerena,JoséAngelColmenarViejo29/nov IzquierdoCastillo,MariaMerceCuzcurrita29/nov RodriguezAlcoy,MiguelMostoles29/nov CarcamoAranegui,MarkelVitoria30/nov IglesiasRovira,LuisMadrid30/nov OrbegozoPeña,LuisSanSebastian30/nov Sacilotto,LucianoCorbolone30/nov DiezArranz,SoniaBilbao01/dic GomezMuñecas,NahumDiodoroCuzcurrita01/dic SánchezGarcía,FranciscoVitoria01/dic UnanueVazquez,MaiderBilbao01/dic ValderramaMalaina,VictorManuCuzcurrita01/dic SantamariaGoitia,NayaraLasArenas-Guecho02/dic ArceHidalgo,JoseJavierHaro03/dic LabargaLabarga,InmaculadaSanturce03/dic RuizDelRio,Frco.JavierLogroño03/dic GonzalezMiguel,NestorHaro05/dic MalainaUrrecho,JesusMoisesCuzcurrita05/dic MalainaVisa,AlfonsoCuzcurrita05/dic MartinezFernandez,CeliaMirandaDeEbro05/dic RevueltaDiaz,JoseLuisCuzcurrita05/dic BenitezTrillo,FranciscoCuzcurrita06/dic CarrilloPeinador,NatxoBilbao06/dic RuizRiaño,CarmenCuzcurrita06/dic BonéDíez,MireiaSantCugatDelValles07/dic OjedaIzquierdo,RubenHaro07/dic PaterninaGonzalo,MªMilagrosHaro07/dic RuizBaez,IgorArrigorriaga08/dic
Sacilotto,MariaCorbolone08/dic VarelaGonzalez,MªConcepcionIrun08/dic GrisaleñaArce,JulianaZaragoza09/dic OrbegozoCastro,MariaPilarSanSebastian09/dic RegatosGarcia,JoseAntonioIrun09/dic UrrechoMendoza,LauraVillamediana09/dic DiezMarcos,SilviaCuzcurrita10/dic NavidadCampo,JoseLuisBeasain10/dic RegatosAbad,JuneIrun10/dic GarciaVillajos,AritzOlaberria11/dic RomanBravo,PabloPortugalete11/dic RuizAmenabar,EduardoCuzcurrita11/dic ElizondoCastillo,MªPilarCuzcurrita12/dic GomezDorado,DavidCuzcurrita12/dic GomezDorado,SergioCuzcurrita12/dic BilbaoPenas,AinhoaSanturce13/dic GomezAmelivia,RosanaCasalarreina13/dic GonzalezGuinea,RenatoCuzcurrita13/dic JimenezPara,JulioCuzcurrita13/dic LabargaVillanueva,AdelinaSanturce13/dic MarinCastrillo,JuaniCuzcurrita13/dic MarinCastrillo,LuciaSalamanca13/dic TejadaAndres,LuisAngelBasauri13/dic YenesDieguez,EsmeraldaBilbao13/dic AguirreAldea,JavierBasauri14/dic BrullQuintana,AitorOrtuella14/dic GomesAzkarate,JesusZizurMayor14/dic RiañoRebollar,PedroCuzcurrita14/dic RuizOrtun,JoseJavierCuzcurrita14/dic UrrechoArnaez,AmparoCuzcurrita14/dic BuendiaEscolar,MaialenArrasate15/dic Castillo,AmparoAlicante15/dic LejarragaLacalle,EncarniBobadilla15/dic TorcalFiguerola,MºLuzZaragoza15/dic UriarteHoras,HodeiBilbao15/dic LauredaCastillo,ArrateBarakaldo16/dic Mtz.DeSalinasZabala,NataliaBasauri16/dic GarciaUrain,LoreaCuzcurrita17/dic GrisaleñaArce,JaimeNavamorcuende17/dic LegardaOrtun,SheilaCuzcurrita17/dic MellaSegade,JuanCarlosBilbao18/dic MartinArjona,JavierBilbao19/dic PascualSalinas,SaulAjo19/dic UrrechoMorales,NataliaBarcelona19/dic RiañoDeLaIglesia,EdurneCuzcurrita20/dic HernaezGomez,JesusRamonLogroño22/dic HidalgoOrtun,AndreaCuzcurrita22/dic AnguloVisa,JesusVillamediana23/dic JimenezVisa,AlbertoBarañain23/dic AizpuruaZubizarreta,MirenAzpeitia24/dic LegardaCampo,EugenioCuzcurrita24/dic RiañoRebollar,MarisolCuzcurrita24/dic MatosDíez,DanielVillanuevaCañada25/dic RiañoOrtiz,NataliaCuzcurrita25/dic TobalinaGarcedo,MªNatividadVitoria25/dic MellaCajas,AnderBilbao26/dic AlvarezDiaz,MiguelAngelSanturtzi27/dic ArceAlonso,EduardoHaro27/dic AyestaOrue,TeodoroGaldakao27/dic MalainaVisa,JesusLogroño27/dic UrbinaDiez,JuanAntonioLogroño27/dic CerecedaGarcia,JesusHaro28/dic RiañoHernaez,SergioLogroño28/dic CorcueraPorres,PilarAizoain29/dic MendiCantera,MariaVitoria29/dic RiañoRuiz,MartaLasPalmasDeG.C.29/dic MarimonZaracondegui,JoseMªBarcelona30/dic MartinezMuñoz,JesusVitoria30/dic RiojaRuiz,JesusCasalarreina30/dic ArceAlonso,VirginiaHaro31/dic GrisaleñaArce,SaraBilbao31/dic HidalgoElizondo,AgustinVitoria31/dic OcaMuñecas,DomingoVitoria31/dic OrtizDeSolorzanoB.,ClaraICuzcurrita31/dic SanchezIribarren,CasianoBerrioplano31/dic
esta relación solamente aparecen los nombres de los socios que cumplen años durante el cuarto trimestre del año. Comunicar a Carlos Cornejo cualquier error que se detecte (616 592 116).
Fotografía original de la portada realizada por: Juan Ramón Larrocea Ormaetxea, el pasado mes de agosto.
Este edificio pudo ser construido a finales del siglo XVIII o principios del XIX y su estilo de construcción (ver bordes de las ventanas) tiene unas características muy similares a las de los edificios de: Cuarto Cantón, 9, Calle Nueva nº 7 y 8, Plaza Mayor nº 8, que también fueron construidos por esas fechas. Es curioso observar que el edificio nº 23 de la Calle Mayor, que fue construido por Medel Angulo, en 1764, tiene características similares. ¿Pudo ser Medel Angulo el constructor de esos edificios?
En la actualidad, este edificio es propiedad de la familia Güemes Rioja.